SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y análisis de la práctica
educativa.
  1. La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar….Y
      juzgar sobre la acción educativa.
  2. La acción educativa intencional se planifica, se desarrolla o se lleca a
      cabo y… Posteriormente se revisa o evalúa.
  3. El proceso educativo intencional tiene una fase de diseño o
      planificación, una fase activa; de interacción entre educadores y
      educandos; y una fase posterior de revisión.
  4. La fase activa o de interacción, incide directamente en los procesos de
      aprendizaje de las y los educandos, se enfrentan a… situaciones no
      previstas y ha problemas nuevos, en definitiva toma numerosas
      decisiones con relación a su acción y ala relación con los educandos y
      educandas.
  5. La fase interactiva, tiene 3 grandes momentos desde el punto de vista
      del proceso de construcción del aprendizaje: una fase inicial, de
      introducción, de creación de vinculo; una fase de desarrollo, de
      regulación y autorregulación del proceso y una fase de cierre, de
      estructuración, de síntesis.
  6. Educandos u educandas aprenden paso a paso, siguiendo un proceso
      que necesariamente debe comportar transformación o cambio en las
      competencias de la persona, ya que el aprendizaje conlleva cambio.
  7. Cada contenido nuevo que se aprende, pone en cuestión y modifica
      otros contenidos aprendidos previamente, es decir se configura una
      nueva perspectiva.
  8. La evolución de procesos ofrece más posibilidades de conocer qué y
      cómo aprende el educando a la educanda al permitir seguirle y
      acompañarle a medida que va recorriendo un paso tras otro,
      ayudándole y orientándole sobre el aprendizaje sobren el siguiente paso
      a dar en su proceso de construcción.
  9. La secuencia constituye un buen articulador de la práctica pedagógica,
      tanto para la toma de decisiones de planificación como para el análisis y
      la evaluación de la propia práctica.
  10. La secuencia formativa, debe tratarse de un periodo de tiempo
      adecuado para que se desarrolle el proceso de aprendizaje de
      determinados contenidos o de impartición, adquisición de determinados
      objetivos.
11. Cuando hablamos de secuencia formativa hablando de metodología:
    planificar una secuencia es planificar como enseñaremos, la
    metodología de trabajo, las acciones que prevemos llevar acabo y como
    la realizaremos.
12. El papel de la metodología es la secuencia formativa es muy claro: se
    trata del elemento nuclear; diseñar una secuencia es diseñar unas
    estrategias metodológicas.
13. Imbernón, señala que la evaluación tiene que permitir hacer una
    retroalimentación constante para mejorar el proceso educativo.
14. Stufflebeam y Shinkfield, mencionan que la evaluación tiene que
    concebirse como un proceso de diseño, recogida y análisis sistemático
    de cualquier información para juzgar diferentes alternativas de acción.
15. La evaluación formativa tiene que entenderse como un proceso consiste
    en: recogida de información, análisis de la información recogida, juicio
    crítico y toma de decisiones.
16. Las actividades de evaluación tienen que estar presentes en todas
    presentes en todas las fases de la secuencia: para diagnosticar, para
    cuales son las ideas concepciones y potencialidades de educandos y
    educandas.
17. Cuando la evaluación se convierte realmente en continua, las
    actividades de evaluación son actividades que hay que planificar cada
    una de las frases.
18. Hay que pensar en las actividades y en otras decisiones de la
    secuencia formativa tanto desde el punto de vista de las funciones que
    cumplen estas actividades y decisiones para el educador o de la
    educadora (funciones de enseñanza), como desde el punto de vista
    delas funciones que cumplen para el educando o educanda.
19. Sin motivación no puede construirse aprendizaje con sentido y
    funcional.
20. El trabajo por secuencias formativas no supone ninguna novedad. Lo
    nuevo puede ser mirar este trabajo, analizar la propia práctica, desde la
    perspectiva de la secuencia.
21. Trabajar con secuencias formativas supone entender la educación
    como un proceso.
22. La perspectiva de secuencia formativa a facilitar la toma de decisiones
    de regulación para adecuar las acciones formativas a lo que realmente
    va sucediendo en el desarrollo de la secuencia, pero asimismo debe
    facilitar las acciones de autorregulación.

Más contenido relacionado

DOCX
Frases incompletas de planeaciom..
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Producto 3 planeacion
DOCX
Frases incompletas
Frases incompletas de planeaciom..
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Producto 3 planeacion
Frases incompletas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuadro comparativo entre tres marcos de referencia
PPTX
Planificación y análisis de la practica educativa
PPTX
Practica educativa presentacion en power point
PDF
Competencias
PPTX
Aprendizaje contextualizado
DOCX
Portafolio del estudiante didáctica
PDF
Elab examenes libro_comprnderytransformar
PPTX
Orientación para la evaluación
DOCX
Evaluacion de los aprendizajes
PPTX
tipos de evaluacion
PPTX
Los benefici os
DOCX
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
DOC
Las fases del proceso didactico 1
PPTX
Evaluacion11
DOC
DOC
Teoría evaluación
DOC
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
PPT
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ODP
Evaluacion
Cuadro comparativo entre tres marcos de referencia
Planificación y análisis de la practica educativa
Practica educativa presentacion en power point
Competencias
Aprendizaje contextualizado
Portafolio del estudiante didáctica
Elab examenes libro_comprnderytransformar
Orientación para la evaluación
Evaluacion de los aprendizajes
tipos de evaluacion
Los benefici os
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Las fases del proceso didactico 1
Evaluacion11
Teoría evaluación
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Evaluacion
Publicidad

Similar a Frases incompletas (20)

DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas planeacion
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Secuemc
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Evidencias planeación
DOCX
Planificacion de analisis de la practica
PPTX
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
PPTX
la-secuencia-formativa.pptx
DOCX
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
PPT
Funciones de la Evaluación
PDF
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas planeacion
Frases incompletas
Secuemc
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Frases incompletas
Evidencias planeación
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
la-secuencia-formativa.pptx
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Funciones de la Evaluación
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
Publicidad

Más de Itzel Valdes (20)

PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PPTX
Los elementos-del-currículo
PPTX
Herramienta 5
DOCX
Trabajo profe genaro
DOCX
Pregunta respuestas sobre la inclusion
DOCX
Invento inclusivo
DOCX
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
DOCX
Horarios de clases
PPTX
tema 4 profe victor ceja
DOCX
Caso niño nee
DOCX
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
DOCX
diagnostico primaria
DOCX
Diarios
DOCX
Concentrado diagnostico
DOCX
Diarios del cte
DOC
Plan anual ruta de mejora
DOCX
Acciones del cte
PDF
Vision parte 1 geografia
PDF
Vision parte 2 geografia
PDF
Introduccion geografía.
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Los elementos-del-currículo
Herramienta 5
Trabajo profe genaro
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Invento inclusivo
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Horarios de clases
tema 4 profe victor ceja
Caso niño nee
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
diagnostico primaria
Diarios
Concentrado diagnostico
Diarios del cte
Plan anual ruta de mejora
Acciones del cte
Vision parte 1 geografia
Vision parte 2 geografia
Introduccion geografía.

Frases incompletas

  • 1. Planificación y análisis de la práctica educativa. 1. La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar….Y juzgar sobre la acción educativa. 2. La acción educativa intencional se planifica, se desarrolla o se lleca a cabo y… Posteriormente se revisa o evalúa. 3. El proceso educativo intencional tiene una fase de diseño o planificación, una fase activa; de interacción entre educadores y educandos; y una fase posterior de revisión. 4. La fase activa o de interacción, incide directamente en los procesos de aprendizaje de las y los educandos, se enfrentan a… situaciones no previstas y ha problemas nuevos, en definitiva toma numerosas decisiones con relación a su acción y ala relación con los educandos y educandas. 5. La fase interactiva, tiene 3 grandes momentos desde el punto de vista del proceso de construcción del aprendizaje: una fase inicial, de introducción, de creación de vinculo; una fase de desarrollo, de regulación y autorregulación del proceso y una fase de cierre, de estructuración, de síntesis. 6. Educandos u educandas aprenden paso a paso, siguiendo un proceso que necesariamente debe comportar transformación o cambio en las competencias de la persona, ya que el aprendizaje conlleva cambio. 7. Cada contenido nuevo que se aprende, pone en cuestión y modifica otros contenidos aprendidos previamente, es decir se configura una nueva perspectiva. 8. La evolución de procesos ofrece más posibilidades de conocer qué y cómo aprende el educando a la educanda al permitir seguirle y acompañarle a medida que va recorriendo un paso tras otro, ayudándole y orientándole sobre el aprendizaje sobren el siguiente paso a dar en su proceso de construcción. 9. La secuencia constituye un buen articulador de la práctica pedagógica, tanto para la toma de decisiones de planificación como para el análisis y la evaluación de la propia práctica. 10. La secuencia formativa, debe tratarse de un periodo de tiempo adecuado para que se desarrolle el proceso de aprendizaje de determinados contenidos o de impartición, adquisición de determinados objetivos.
  • 2. 11. Cuando hablamos de secuencia formativa hablando de metodología: planificar una secuencia es planificar como enseñaremos, la metodología de trabajo, las acciones que prevemos llevar acabo y como la realizaremos. 12. El papel de la metodología es la secuencia formativa es muy claro: se trata del elemento nuclear; diseñar una secuencia es diseñar unas estrategias metodológicas. 13. Imbernón, señala que la evaluación tiene que permitir hacer una retroalimentación constante para mejorar el proceso educativo. 14. Stufflebeam y Shinkfield, mencionan que la evaluación tiene que concebirse como un proceso de diseño, recogida y análisis sistemático de cualquier información para juzgar diferentes alternativas de acción. 15. La evaluación formativa tiene que entenderse como un proceso consiste en: recogida de información, análisis de la información recogida, juicio crítico y toma de decisiones. 16. Las actividades de evaluación tienen que estar presentes en todas presentes en todas las fases de la secuencia: para diagnosticar, para cuales son las ideas concepciones y potencialidades de educandos y educandas. 17. Cuando la evaluación se convierte realmente en continua, las actividades de evaluación son actividades que hay que planificar cada una de las frases. 18. Hay que pensar en las actividades y en otras decisiones de la secuencia formativa tanto desde el punto de vista de las funciones que cumplen estas actividades y decisiones para el educador o de la educadora (funciones de enseñanza), como desde el punto de vista delas funciones que cumplen para el educando o educanda. 19. Sin motivación no puede construirse aprendizaje con sentido y funcional. 20. El trabajo por secuencias formativas no supone ninguna novedad. Lo nuevo puede ser mirar este trabajo, analizar la propia práctica, desde la perspectiva de la secuencia. 21. Trabajar con secuencias formativas supone entender la educación como un proceso. 22. La perspectiva de secuencia formativa a facilitar la toma de decisiones de regulación para adecuar las acciones formativas a lo que realmente va sucediendo en el desarrollo de la secuencia, pero asimismo debe facilitar las acciones de autorregulación.