SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA N°02
TABLA DE FRECUENCIAS
Mo. Carlos Goñy Ameri
DATO
FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA ACUMULADA
FRECUENCIA
ABSOLUTA
RELATIVA
FRECUENCIA ACUMULADA
RELATIVA
FRECUENCIA
PORCENTUAL
FRECUENCIA
PORCENTUAL
ACUMULADA
𝐱 𝐢 𝐟𝐢 𝐅𝐢 𝐡𝐢 =
𝐟𝐢
𝐧
𝐇𝐢 =
𝐅𝐢
𝐧
𝟏𝟎𝟎 𝐡𝐢% 𝟏𝟎𝟎 𝐇𝐢%
𝐱 𝟏 𝐟 𝟏 𝐅𝟏 = 𝐟 𝟏 𝐡 𝟏 =
𝐟 𝟏
𝐧
𝐇𝐢 = 𝐡 𝟏 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟏% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟏%
𝐱 𝟐 𝐟 𝟐 𝐅𝟐 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 𝐡 𝟐 =
𝐟 𝟐
𝐧
𝐇 𝟐 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟐% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟐%
𝐱 𝟑 𝐟 𝟑 𝐅𝟑 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 + 𝐟 𝟑 𝐡 𝟑 =
𝐟 𝟑
𝐧
𝐇 𝟑 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 + 𝐡 𝟑 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟑% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟑%
… … … … … … …
𝐱 𝐤 𝐟 𝐤 𝐅𝐤 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 + 𝐟 𝟑 + ⋯ 𝐟 𝐤 = 𝐧 𝐡 𝐤 =
𝐟 𝐤
𝐧
𝐇 𝐤 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 + 𝐡 𝟑 + ⋯ 𝐡 𝐤 = 𝟏 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝐤% 𝟏𝟎𝟎 %
𝐧 𝟏 𝟏𝟎𝟎 %
CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
ENCUESTA DE 1000 PERSONAS SOBRE EL CONSUMO SEMANAL
FRECUENCIAS ABSOLUTA Y RELATIVA ABSOLUTA
DÍA
FRECUENCIA
ABSOLUTA(fi)
FRECUENCIA RELATIVA ABSOLUTA
fi/n EN DECIMAL
EN
PORCENTAJE
LUNES 132
MARTES 96
MIÉRCOLES 48
JUEVES 125
VIERNES 160
SÁBADO 380
DOMINGO 59
TOTAL n=1000
132/1000
96/1000
48/1000
125/1000
160/1000
380/1000
59/1000
1
0.132
0.096
0.048
0.125
0.160
0.380
0.059
1.000
13.2 %
9.6 %
4.8 %
12.5 %
16.0 %
38.0 %
5.9 %
100.00 %
FRECUENCIAS ACUMULADA Y RELATIVA ACUMULADA
DÍA
FRECUENCIA
ABSOLUTA(fi)
FRECUENCIA
ACUMULADA(Fi)
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA
Fi/n EN DECIMAL EN PORCENTAJE
LUNES 132
MARTES 96
MIÉRCOLES 48
JUEVES 125
VIERNES 160
SÁBADO 380
DOMINGO 59
Total n=1000
132
228
276
401
561
941
1000
132/1000
228/1000
276/1000
401/1000
561/1000
941/1000
1000/1000=1
0.132
0.228
0.276
0.401
0.561
0.941
1.000
13.2%
22.8%
27.6%
40.1%
56.1%
94.1%
100.0%
INTERVALOS MARCA DE CLASE
FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA ACUMULADA
FRECUENCIA
ABSOLUTA
RELATIVA
FRECUENCIA ACUMULADA
RELATIVA
FRECUENCIA
PORCENTUAL
FRECUENCIA
PORCENTUAL
ACUMULADA
𝐈𝐢 𝐱 𝐢 =
𝐋𝐢𝐧𝐟 + 𝐋 𝐬𝐮𝐩
𝟐
𝐟𝐢 𝐅𝐢 𝐡𝐢 =
𝐟𝐢
𝐧
𝐇𝐢 =
𝐅𝐢
𝐧
𝟏𝟎𝟎 𝐡𝐢% 𝟏𝟎𝟎 𝐇𝐢%
[ 𝐋 𝟏 − 𝐋 𝟐 > 𝐱 𝟏 =
𝐋 𝟏 + 𝐋 𝟐
𝟐
𝐟 𝟏 𝐅𝟏 = 𝐟 𝟏 𝐡 𝟏 =
𝐟 𝟏
𝐧
𝐇𝐢 = 𝐡 𝟏 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟏% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟏%
[ 𝐋 𝟐 − 𝐋 𝟑 > 𝐱 𝟐 =
𝐋 𝟐 + 𝐋 𝟑
𝟐
𝐟 𝟐 𝐅𝟐 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 𝐡 𝟐 =
𝐟 𝟐
𝐧
𝐇 𝟐 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟐% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟐%
[ 𝐋 𝟑 − 𝐋 𝟒 > 𝐱 𝟑 =
𝐋 𝟑 + 𝐋 𝟒
𝟐
𝐟 𝟑 𝐅𝟑 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 + 𝐟 𝟑 𝐡 𝟑 =
𝐟 𝟑
𝐧
𝐇 𝟑 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 + 𝐡 𝟑 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟑% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟑%
… … … … … … … …
[ 𝐋 𝐤−𝟏 − 𝐋 𝐤 > 𝐱 𝐤 =
𝐋 𝐤−𝟏 + 𝐋 𝐤
𝟐
𝐟 𝐤 𝐅𝐤 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 + 𝐟 𝟑 + ⋯ 𝐟 𝐤 = 𝐧
𝐡 𝐤 =
𝐟 𝐤
𝐧
𝐇 𝐤 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 + 𝐡 𝟑 + ⋯ 𝐡 𝐤 = 𝟏 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝐤% 𝟏𝟎𝟎 %
TOTAL 𝐧 𝟏 𝟏𝟎𝟎 %
CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
1.- En una clínica de 50 médicos se les
pregunto por el número de cursos de
especialización que habían llevado y
su respuesta fue la siguiente:
5 3 3 0 0 2 3 1 2 4
0 4 2 2 4 4 2 3 5 3
3 0 4 5 2 2 4 5 5 2
2 2 4 5 5 2 4 4 5 1
4 0 5 0 2 1 3 5 5 1
a. Construya el cuadro estadístico con
sus respectivas frecuencias.
b. ¿Cuál es el porcentaje de médicos
que llevaron de 2 a 4 cursos?
c. Construya 2 gráficos apropiados
para estos datos.
xi fi Fi hi Hi 100 hi% 100Hi%
TOTAL N=
6
4
12
7
10
11
0 1 2 3 4 5
CURSO DE ESPECIALICIACIÓN
6
10
22
29
39
50
0 1 2 3 4 5
CURSO DE ESPECIALICIACIÓN
2.-De los siguientes datos son los puntajes obtenidos por 50 estudiantes de la UCSS-2020-I.
65 43 35 77 49 57 40 80 39 52
34 49 54 45 22 41 21 57 19 51
35 55 46 51 40 55 29 68 47 32
23 57 42 33 68 32 66 54 58 54
66 10 23 76 59 57 34 41 66 16
a. Construya el cuadro estadístico con sus respectivas frecuencias.
b. Construya los gráficos apropiados para estos datos.
c. ¿Qué porcentaje tiene de 30 puntos hasta 50 puntos?
Ii xi fi Fi hi Hi 100hi% 100Hi%
𝑴á𝒙 = 𝑴í𝐧 =𝟖𝟎 𝟏𝟎
𝟖𝟎 − 𝟏𝟎= 𝟕𝟎
#𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐚𝐥𝐨𝐬 = 𝐋 = 𝟏 + 𝟑. 𝟑𝐥𝐨𝐠(𝐧)
𝐋 = 𝟏 + 𝟑. 𝟑𝐥𝐨𝐠 𝟓𝟎 = 𝟔. 𝟔 = 𝟕
𝐑𝐚𝐧𝐠𝐨 = 𝐑 =
𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞 = 𝐰 =
𝑹
𝑳
𝐰 =
𝟕𝟎
𝟕
= 𝟏𝟎
[𝟏𝟎
𝟖𝟎 >
𝟐𝟎 >
[𝟐𝟎 𝟑𝟎 >
[𝟑𝟎 𝟒𝟎 >
[𝟒𝟎 𝟓𝟎 >
[𝟓𝟎 𝟔𝟎 >
[𝟔𝟎 𝟕𝟎 >
[𝟕𝟎
𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋
𝟏𝟓
𝟐𝟓
𝟑𝟓
𝟒𝟓
𝟓𝟓
𝟔𝟓
𝟕𝟓
𝟑
𝟓
𝟖
𝟏𝟏
𝟏𝟒
𝟔
𝟑
𝐧 = 𝟓𝟎
𝟑
𝟖
𝟏𝟔
𝟐𝟕
𝟒𝟏
𝟒𝟕
𝟓𝟎
𝟎. 𝟎𝟔
𝟎. 𝟏𝟎
𝟎. 𝟏𝟔
𝟎. 𝟐𝟐
𝟎. 𝟐𝟖
𝟎. 𝟏𝟐
𝟎. 𝟎𝟔
𝟏. 𝟎𝟎
𝟎. 𝟎𝟔
𝟎. 𝟏𝟔
𝟎. 𝟑𝟐
𝟎. 𝟓𝟒
𝟎. 𝟖𝟐
𝟎. 𝟗4
𝟏. 𝟎𝟎
𝟔%
𝟏𝟎%
𝟏𝟔%
𝟐𝟐%
𝟐𝟖%
𝟏𝟐%
𝟔%
𝟏𝟎𝟎%
𝟔%
𝟏𝟔%
𝟑𝟐%
𝟓𝟒%
𝟖𝟐%
𝟗𝟒%
𝟏𝟎𝟎%
REGLA DE STURGES
Frecuencias y tablas de frecuencias
3.- La evaluación de un test psicológico que se obtuvieron de 200 estudiantes son
presentados en la siguiente tabla.
Ii xi fi Fi hi Hi
[ 6 > 0.15
[ > 0.23
[ > 16 0.69
[ >
[ > 0.17
TOTAL
a. Complete la tabla de distribución de frecuencias.
b. ¿Cuántos estudiantes tiene mayor o igual de 14?
c. ¿Cuántos estudiantes tienen menor o igual que 10 y que porcentaje.
4.- Del siguiente cuadro distribución de frecuencia sobre las edades de 100 personas.
a. ¿Cuántos estudiantes tienen menos de 40 años?
b. ¿Cuántos estudiantes tienen por lo menos 30
años?
c. ¿Cuántos estudiantes tienen menos de 38 años?
Ii xi fi Fi hi Hi
[ 20 > 0.18
[ > 0.68
[ >
[ 60 > 0.20
TOTAL

Más contenido relacionado

PPTX
Rodolfo
PDF
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
PPTX
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa4.pptx
PPTX
Exposicion_ESTADISITICA INFERENCIAL _ INFORME
PPTX
Pt2 a3 e1_pelm
PDF
Descriptiva Semana 9 - R_VHFCCsriogvESU<NCSJ.pdf
DOCX
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
PDF
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
Rodolfo
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa4.pptx
Exposicion_ESTADISITICA INFERENCIAL _ INFORME
Pt2 a3 e1_pelm
Descriptiva Semana 9 - R_VHFCCsriogvESU<NCSJ.pdf
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf

Similar a Frecuencias y tablas de frecuencias (20)

DOC
Competencias estadistica
PPT
EstadìStica Clase 1
PDF
Moda(mo) carlos r valdezc (1)
PDF
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
PPT
Distribución de frecuencia
PPTX
TERCERA CLASE DE BIOESTADISTICA 25A.pptx
PPTX
Pt2 pf pelm (1)
PDF
Unidad 3. Medidas de Dispersión
PDF
Intervalos de confianza.pdf
PDF
Estadística
PDF
Ceolll
PDF
02 unidad ii_mm_clase_100214
PPT
PPT
EstadÍstica descriptiva clase 1
PPTX
Distribuciones de frecuencia cuarto semestre
PPT
Estadistica descriptiva
PDF
Maria reino practica hoja de calculo
PDF
4. manual estudiante eval diagn ingreso 15 16
PPT
Trabajo De Estadistica
PDF
Mecanica de-materiales-ii ricardo cortez olivera
Competencias estadistica
EstadìStica Clase 1
Moda(mo) carlos r valdezc (1)
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Distribución de frecuencia
TERCERA CLASE DE BIOESTADISTICA 25A.pptx
Pt2 pf pelm (1)
Unidad 3. Medidas de Dispersión
Intervalos de confianza.pdf
Estadística
Ceolll
02 unidad ii_mm_clase_100214
EstadÍstica descriptiva clase 1
Distribuciones de frecuencia cuarto semestre
Estadistica descriptiva
Maria reino practica hoja de calculo
4. manual estudiante eval diagn ingreso 15 16
Trabajo De Estadistica
Mecanica de-materiales-ii ricardo cortez olivera
Publicidad

Más de CARLOSGONY (9)

DOCX
Losas armadas-en-uno-dos-sentidos
PDF
Losas armadas-en-uno-dos sentidos-annotator-pdf
PPTX
Vectores 01 Goñy Ameri
PPTX
Medidas de centralizacion
PPTX
Diagramas estadisticos
PPTX
Introduccion, variables y frecuencias
PPTX
Vector unitario tema 03
PPTX
Vectores tema 02
PPTX
Dimensiones tema 01
Losas armadas-en-uno-dos-sentidos
Losas armadas-en-uno-dos sentidos-annotator-pdf
Vectores 01 Goñy Ameri
Medidas de centralizacion
Diagramas estadisticos
Introduccion, variables y frecuencias
Vector unitario tema 03
Vectores tema 02
Dimensiones tema 01
Publicidad

Último (20)

PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Frecuencias y tablas de frecuencias

  • 1. TEMA N°02 TABLA DE FRECUENCIAS Mo. Carlos Goñy Ameri
  • 2. DATO FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ACUMULADA FRECUENCIA ABSOLUTA RELATIVA FRECUENCIA ACUMULADA RELATIVA FRECUENCIA PORCENTUAL FRECUENCIA PORCENTUAL ACUMULADA 𝐱 𝐢 𝐟𝐢 𝐅𝐢 𝐡𝐢 = 𝐟𝐢 𝐧 𝐇𝐢 = 𝐅𝐢 𝐧 𝟏𝟎𝟎 𝐡𝐢% 𝟏𝟎𝟎 𝐇𝐢% 𝐱 𝟏 𝐟 𝟏 𝐅𝟏 = 𝐟 𝟏 𝐡 𝟏 = 𝐟 𝟏 𝐧 𝐇𝐢 = 𝐡 𝟏 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟏% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟏% 𝐱 𝟐 𝐟 𝟐 𝐅𝟐 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 𝐡 𝟐 = 𝐟 𝟐 𝐧 𝐇 𝟐 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟐% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟐% 𝐱 𝟑 𝐟 𝟑 𝐅𝟑 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 + 𝐟 𝟑 𝐡 𝟑 = 𝐟 𝟑 𝐧 𝐇 𝟑 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 + 𝐡 𝟑 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟑% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟑% … … … … … … … 𝐱 𝐤 𝐟 𝐤 𝐅𝐤 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 + 𝐟 𝟑 + ⋯ 𝐟 𝐤 = 𝐧 𝐡 𝐤 = 𝐟 𝐤 𝐧 𝐇 𝐤 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 + 𝐡 𝟑 + ⋯ 𝐡 𝐤 = 𝟏 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝐤% 𝟏𝟎𝟎 % 𝐧 𝟏 𝟏𝟎𝟎 % CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
  • 3. ENCUESTA DE 1000 PERSONAS SOBRE EL CONSUMO SEMANAL FRECUENCIAS ABSOLUTA Y RELATIVA ABSOLUTA DÍA FRECUENCIA ABSOLUTA(fi) FRECUENCIA RELATIVA ABSOLUTA fi/n EN DECIMAL EN PORCENTAJE LUNES 132 MARTES 96 MIÉRCOLES 48 JUEVES 125 VIERNES 160 SÁBADO 380 DOMINGO 59 TOTAL n=1000 132/1000 96/1000 48/1000 125/1000 160/1000 380/1000 59/1000 1 0.132 0.096 0.048 0.125 0.160 0.380 0.059 1.000 13.2 % 9.6 % 4.8 % 12.5 % 16.0 % 38.0 % 5.9 % 100.00 %
  • 4. FRECUENCIAS ACUMULADA Y RELATIVA ACUMULADA DÍA FRECUENCIA ABSOLUTA(fi) FRECUENCIA ACUMULADA(Fi) FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA Fi/n EN DECIMAL EN PORCENTAJE LUNES 132 MARTES 96 MIÉRCOLES 48 JUEVES 125 VIERNES 160 SÁBADO 380 DOMINGO 59 Total n=1000 132 228 276 401 561 941 1000 132/1000 228/1000 276/1000 401/1000 561/1000 941/1000 1000/1000=1 0.132 0.228 0.276 0.401 0.561 0.941 1.000 13.2% 22.8% 27.6% 40.1% 56.1% 94.1% 100.0%
  • 5. INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ACUMULADA FRECUENCIA ABSOLUTA RELATIVA FRECUENCIA ACUMULADA RELATIVA FRECUENCIA PORCENTUAL FRECUENCIA PORCENTUAL ACUMULADA 𝐈𝐢 𝐱 𝐢 = 𝐋𝐢𝐧𝐟 + 𝐋 𝐬𝐮𝐩 𝟐 𝐟𝐢 𝐅𝐢 𝐡𝐢 = 𝐟𝐢 𝐧 𝐇𝐢 = 𝐅𝐢 𝐧 𝟏𝟎𝟎 𝐡𝐢% 𝟏𝟎𝟎 𝐇𝐢% [ 𝐋 𝟏 − 𝐋 𝟐 > 𝐱 𝟏 = 𝐋 𝟏 + 𝐋 𝟐 𝟐 𝐟 𝟏 𝐅𝟏 = 𝐟 𝟏 𝐡 𝟏 = 𝐟 𝟏 𝐧 𝐇𝐢 = 𝐡 𝟏 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟏% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟏% [ 𝐋 𝟐 − 𝐋 𝟑 > 𝐱 𝟐 = 𝐋 𝟐 + 𝐋 𝟑 𝟐 𝐟 𝟐 𝐅𝟐 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 𝐡 𝟐 = 𝐟 𝟐 𝐧 𝐇 𝟐 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟐% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟐% [ 𝐋 𝟑 − 𝐋 𝟒 > 𝐱 𝟑 = 𝐋 𝟑 + 𝐋 𝟒 𝟐 𝐟 𝟑 𝐅𝟑 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 + 𝐟 𝟑 𝐡 𝟑 = 𝐟 𝟑 𝐧 𝐇 𝟑 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 + 𝐡 𝟑 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝟑% 𝟏𝟎𝟎 𝐇 𝟑% … … … … … … … … [ 𝐋 𝐤−𝟏 − 𝐋 𝐤 > 𝐱 𝐤 = 𝐋 𝐤−𝟏 + 𝐋 𝐤 𝟐 𝐟 𝐤 𝐅𝐤 = 𝐟 𝟏 + 𝐟 𝟐 + 𝐟 𝟑 + ⋯ 𝐟 𝐤 = 𝐧 𝐡 𝐤 = 𝐟 𝐤 𝐧 𝐇 𝐤 = 𝐡 𝟏 + 𝐡 𝟐 + 𝐡 𝟑 + ⋯ 𝐡 𝐤 = 𝟏 𝟏𝟎𝟎 𝐡 𝐤% 𝟏𝟎𝟎 % TOTAL 𝐧 𝟏 𝟏𝟎𝟎 % CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
  • 6. 1.- En una clínica de 50 médicos se les pregunto por el número de cursos de especialización que habían llevado y su respuesta fue la siguiente: 5 3 3 0 0 2 3 1 2 4 0 4 2 2 4 4 2 3 5 3 3 0 4 5 2 2 4 5 5 2 2 2 4 5 5 2 4 4 5 1 4 0 5 0 2 1 3 5 5 1 a. Construya el cuadro estadístico con sus respectivas frecuencias. b. ¿Cuál es el porcentaje de médicos que llevaron de 2 a 4 cursos? c. Construya 2 gráficos apropiados para estos datos. xi fi Fi hi Hi 100 hi% 100Hi% TOTAL N=
  • 7. 6 4 12 7 10 11 0 1 2 3 4 5 CURSO DE ESPECIALICIACIÓN 6 10 22 29 39 50 0 1 2 3 4 5 CURSO DE ESPECIALICIACIÓN
  • 8. 2.-De los siguientes datos son los puntajes obtenidos por 50 estudiantes de la UCSS-2020-I. 65 43 35 77 49 57 40 80 39 52 34 49 54 45 22 41 21 57 19 51 35 55 46 51 40 55 29 68 47 32 23 57 42 33 68 32 66 54 58 54 66 10 23 76 59 57 34 41 66 16 a. Construya el cuadro estadístico con sus respectivas frecuencias. b. Construya los gráficos apropiados para estos datos. c. ¿Qué porcentaje tiene de 30 puntos hasta 50 puntos? Ii xi fi Fi hi Hi 100hi% 100Hi% 𝑴á𝒙 = 𝑴í𝐧 =𝟖𝟎 𝟏𝟎 𝟖𝟎 − 𝟏𝟎= 𝟕𝟎 #𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐚𝐥𝐨𝐬 = 𝐋 = 𝟏 + 𝟑. 𝟑𝐥𝐨𝐠(𝐧) 𝐋 = 𝟏 + 𝟑. 𝟑𝐥𝐨𝐠 𝟓𝟎 = 𝟔. 𝟔 = 𝟕 𝐑𝐚𝐧𝐠𝐨 = 𝐑 = 𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞 = 𝐰 = 𝑹 𝑳 𝐰 = 𝟕𝟎 𝟕 = 𝟏𝟎 [𝟏𝟎 𝟖𝟎 > 𝟐𝟎 > [𝟐𝟎 𝟑𝟎 > [𝟑𝟎 𝟒𝟎 > [𝟒𝟎 𝟓𝟎 > [𝟓𝟎 𝟔𝟎 > [𝟔𝟎 𝟕𝟎 > [𝟕𝟎 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 𝟏𝟓 𝟐𝟓 𝟑𝟓 𝟒𝟓 𝟓𝟓 𝟔𝟓 𝟕𝟓 𝟑 𝟓 𝟖 𝟏𝟏 𝟏𝟒 𝟔 𝟑 𝐧 = 𝟓𝟎 𝟑 𝟖 𝟏𝟔 𝟐𝟕 𝟒𝟏 𝟒𝟕 𝟓𝟎 𝟎. 𝟎𝟔 𝟎. 𝟏𝟎 𝟎. 𝟏𝟔 𝟎. 𝟐𝟐 𝟎. 𝟐𝟖 𝟎. 𝟏𝟐 𝟎. 𝟎𝟔 𝟏. 𝟎𝟎 𝟎. 𝟎𝟔 𝟎. 𝟏𝟔 𝟎. 𝟑𝟐 𝟎. 𝟓𝟒 𝟎. 𝟖𝟐 𝟎. 𝟗4 𝟏. 𝟎𝟎 𝟔% 𝟏𝟎% 𝟏𝟔% 𝟐𝟐% 𝟐𝟖% 𝟏𝟐% 𝟔% 𝟏𝟎𝟎% 𝟔% 𝟏𝟔% 𝟑𝟐% 𝟓𝟒% 𝟖𝟐% 𝟗𝟒% 𝟏𝟎𝟎% REGLA DE STURGES
  • 10. 3.- La evaluación de un test psicológico que se obtuvieron de 200 estudiantes son presentados en la siguiente tabla. Ii xi fi Fi hi Hi [ 6 > 0.15 [ > 0.23 [ > 16 0.69 [ > [ > 0.17 TOTAL a. Complete la tabla de distribución de frecuencias. b. ¿Cuántos estudiantes tiene mayor o igual de 14? c. ¿Cuántos estudiantes tienen menor o igual que 10 y que porcentaje.
  • 11. 4.- Del siguiente cuadro distribución de frecuencia sobre las edades de 100 personas. a. ¿Cuántos estudiantes tienen menos de 40 años? b. ¿Cuántos estudiantes tienen por lo menos 30 años? c. ¿Cuántos estudiantes tienen menos de 38 años? Ii xi fi Fi hi Hi [ 20 > 0.18 [ > 0.68 [ > [ 60 > 0.20 TOTAL