UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
TEMA: El plagio académico
Integrantes: Irene Freire, Katheryn Casa
El plagio académico
El plagio académico es una sombra que se cierne sobre el mundo educativo, un fenómeno
que mina los cimientos de la honestidad intelectual. En su esencia, el plagio representa la
apropiación indebida de ideas, pensamientos o trabajo creativo de otros, presentándolos como
propios sin atribuir la fuente original. Esta práctica, aunque cada vez más vigilada y condenada,
persiste como una amenaza latente en instituciones educativas en todo el mundo. Los puntos a
profundizar en el trabajo serán qué es el plagio académico, las razones de cometer plagio y, sobre
todo, sus consecuencias.
El plagio académico a manera de conceptualización del término en palabras de Soto (2012)
manifiesta que es el acto de presentar ideas, trabajos o creaciones de otros como propios, sin
otorgar el crédito debido a las fuentes originales. Esta práctica deshonestada mina la integridad
intelectual al socavar la originalidad, el mérito y la ética en el ámbito educativo, comprometiendo
la confianza en el proceso de aprendizaje, investigación y desarrollo de conocimiento.
Además, el plagio no se limita solo a la esfera educativa; también tiene consecuencias en
ámbitos profesionales y sociales. En entornos laborales o de investigación, el plagio puede tener
un impacto devastador en la credibilidad de una persona, dañando su reputación y comprometiendo
su integridad profesional. La confianza en su trabajo y contribuciones futuras puede quedar
comprometida, lo que afecta su trayectoria y relaciones laborales. (De la Cabada, 2008)
Las razones detrás del plagio pueden ser diversas como presentan Vera et al. (2023) en su
trabajo investigativo que es desde la presión por cumplir con plazos estrictos hasta la falta de
comprensión sobre cómo citar adecuadamente las fuentes, muchos estudiantes pueden verse
tentados a recurrir a prácticas académicamente deshonestas. A modo de expandir las razones
Rodríguez Jiménez, (2023) también nos dice que se da por la facilidad de acceso a vastos recursos
en línea asimismo ha complicado la delgada línea entre la investigación legítima y el plagio
inadvertido. Por lo tanto, el plagio académico se da por una presión por obtener buenas
calificaciones o cumplir con altas expectativas puede llevar a algunos a recurrir al plagio como
una solución rápida. Sin embargo, la carga emocional que conlleva el temor a ser descubierto
puede generar estrés, ansiedad y sentimientos de culpa.
Las consecuencias del plagio pueden ser severas, como Cebrián Robles et al. (2018) nos
presentan en su investigación que va desde la descalificación en una asignatura hasta el menoscabo
de la reputación académica. Sin embargo, más allá de las sanciones, el verdadero impacto del
plagio radica en la pérdida de la oportunidad de aprender, crecer intelectualmente y contribuir de
manera significativa al avance del conocimiento. Es por ello, que Muñoz Cantero et al. (2022)
explican las maneras para poder combatir el plagio y esto exige un esfuerzo conjunto entre
educadores, estudiantes y la comunidad académica en general. La concienciación sobre la
importancia de la integridad académica y el respeto por el trabajo intelectual de otros es
fundamental y las instituciones educativas deben proporcionar orientación clara sobre cómo citar
fuentes y no caer en plagio.
El plagio académico es un obstáculo fundamental para el crecimiento intelectual y la
honestidad en la educación. Concluyendo, su erradicación no solo implica sanciones, sino también
una transformación cultural que promueva la valoración del esfuerzo individual, la originalidad y
el respeto por las contribuciones de otros. Entonces nos parece a nosotras que abordar este desafío
exige un enfoque holístico que combine la educación en ética académica, el fomento de habilidades
de investigación y citación, y una mayor conciencia sobre la importancia de la integridad
intelectual en todos los niveles educativos y profesionales.
1. Referencias Bibliográficas
Soto Rodríguez, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. E-Ciencias De
La Información, 2(1), 1–13. https://doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213
De la Cabada, M. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734233
Vera, A. Núñez, F. Sanabria-Báez, G. (2023). Actitudes frente al plagio académico en estudiantes
de medicina de universidades privadas y públicas.
http://scielo.iics.una.py//scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-
22812023000200070&lang=es
Rodríguez, J. (2023). Ampliando el horizonte sobre el plagio académico. Revista mexicana de
investigación educativa, 28(97), 661-672.
Cebrián-Robles, V., Raposo Rivas, M., Cebrián-de-la-Serna, M., & Sarmiento-Campos, J. A.
(2018). Percepción sobre el plagio académico de estudiantes universitarios españoles.
https://doi.org/10.5944/educxx1.20062
Muñoz Cantero, J. M., Espiñeira Bellón, E. M., Pérez Crego, M. C., (2022). Conceptualización
del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior.
Revista Innovaciones Educativas, 24(SPE1), 5-20.
https://doi.org/10.22458/ie.v24iespecial.4328
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf

Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS TEMA: El plagio académico Integrantes: Irene Freire, Katheryn Casa El plagio académico El plagio académico es una sombra que se cierne sobre el mundo educativo, un fenómeno que mina los cimientos de la honestidad intelectual. En su esencia, el plagio representa la apropiación indebida de ideas, pensamientos o trabajo creativo de otros, presentándolos como propios sin atribuir la fuente original. Esta práctica, aunque cada vez más vigilada y condenada, persiste como una amenaza latente en instituciones educativas en todo el mundo. Los puntos a profundizar en el trabajo serán qué es el plagio académico, las razones de cometer plagio y, sobre todo, sus consecuencias. El plagio académico a manera de conceptualización del término en palabras de Soto (2012) manifiesta que es el acto de presentar ideas, trabajos o creaciones de otros como propios, sin otorgar el crédito debido a las fuentes originales. Esta práctica deshonestada mina la integridad intelectual al socavar la originalidad, el mérito y la ética en el ámbito educativo, comprometiendo la confianza en el proceso de aprendizaje, investigación y desarrollo de conocimiento. Además, el plagio no se limita solo a la esfera educativa; también tiene consecuencias en ámbitos profesionales y sociales. En entornos laborales o de investigación, el plagio puede tener un impacto devastador en la credibilidad de una persona, dañando su reputación y comprometiendo su integridad profesional. La confianza en su trabajo y contribuciones futuras puede quedar comprometida, lo que afecta su trayectoria y relaciones laborales. (De la Cabada, 2008) Las razones detrás del plagio pueden ser diversas como presentan Vera et al. (2023) en su trabajo investigativo que es desde la presión por cumplir con plazos estrictos hasta la falta de comprensión sobre cómo citar adecuadamente las fuentes, muchos estudiantes pueden verse
  • 2.
    tentados a recurrira prácticas académicamente deshonestas. A modo de expandir las razones Rodríguez Jiménez, (2023) también nos dice que se da por la facilidad de acceso a vastos recursos en línea asimismo ha complicado la delgada línea entre la investigación legítima y el plagio inadvertido. Por lo tanto, el plagio académico se da por una presión por obtener buenas calificaciones o cumplir con altas expectativas puede llevar a algunos a recurrir al plagio como una solución rápida. Sin embargo, la carga emocional que conlleva el temor a ser descubierto puede generar estrés, ansiedad y sentimientos de culpa. Las consecuencias del plagio pueden ser severas, como Cebrián Robles et al. (2018) nos presentan en su investigación que va desde la descalificación en una asignatura hasta el menoscabo de la reputación académica. Sin embargo, más allá de las sanciones, el verdadero impacto del plagio radica en la pérdida de la oportunidad de aprender, crecer intelectualmente y contribuir de manera significativa al avance del conocimiento. Es por ello, que Muñoz Cantero et al. (2022) explican las maneras para poder combatir el plagio y esto exige un esfuerzo conjunto entre educadores, estudiantes y la comunidad académica en general. La concienciación sobre la importancia de la integridad académica y el respeto por el trabajo intelectual de otros es fundamental y las instituciones educativas deben proporcionar orientación clara sobre cómo citar fuentes y no caer en plagio. El plagio académico es un obstáculo fundamental para el crecimiento intelectual y la honestidad en la educación. Concluyendo, su erradicación no solo implica sanciones, sino también una transformación cultural que promueva la valoración del esfuerzo individual, la originalidad y el respeto por las contribuciones de otros. Entonces nos parece a nosotras que abordar este desafío exige un enfoque holístico que combine la educación en ética académica, el fomento de habilidades de investigación y citación, y una mayor conciencia sobre la importancia de la integridad intelectual en todos los niveles educativos y profesionales.
  • 3.
    1. Referencias Bibliográficas SotoRodríguez, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. E-Ciencias De La Información, 2(1), 1–13. https://doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213 De la Cabada, M. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734233 Vera, A. Núñez, F. Sanabria-Báez, G. (2023). Actitudes frente al plagio académico en estudiantes de medicina de universidades privadas y públicas. http://scielo.iics.una.py//scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521- 22812023000200070&lang=es Rodríguez, J. (2023). Ampliando el horizonte sobre el plagio académico. Revista mexicana de investigación educativa, 28(97), 661-672. Cebrián-Robles, V., Raposo Rivas, M., Cebrián-de-la-Serna, M., & Sarmiento-Campos, J. A. (2018). Percepción sobre el plagio académico de estudiantes universitarios españoles. https://doi.org/10.5944/educxx1.20062 Muñoz Cantero, J. M., Espiñeira Bellón, E. M., Pérez Crego, M. C., (2022). Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior. Revista Innovaciones Educativas, 24(SPE1), 5-20. https://doi.org/10.22458/ie.v24iespecial.4328