SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTE LA CRISIS DEL PDA
             Y LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO POLITICO AMPLIO

       Mensaje del MCP a la Conferencia Ideológica Nacional del PDA
La izquierda colombiana debe apostar al protagonismo alcanzado en muchos países
de América Latina y el Caribe, viéndose de cara a la tarea de promover, proyectar y
dirigir los procesos de unidad popular y de izquierda para vigorizar la organización y
la disputa de las masas a la oligarquía para escalar en la lucha política logrando
gobiernos tácticos en los municipios, departamentos y lograr el del país, para sumar
fuerzas anticapitalistas que le permitan conquistar el poder.

En Colombia, cada día más situaciones dejan en claro una enconada lucha de clases
polarizando pueblo y beneficiarios de la “prosperidad democrática” de Juan Manuel
Santos, empeñado en profundizar las líneas esenciales de su antecesor: seguridad
democrática, confianza inversionista y la cohesión social.

Sin reducir la violencia contra el pueblo y sus organizaciones, como lo hace el notorio
pisoteo de la soberanía de los pueblos indígenas del Cauca, hace gala de cambios –
algunos audaces— en el manejo del gobierno y el Estado, con dosis de populismo y
demagogia para aparentar un contenido diferente al de Uribe, en una Colombia que
con referendos revocatorios, mítines, marchas y asonadas indica estar menos
dispuesta a más de lo mismo. Es legítimo y necesario un movimiento de oposición.

Hoy, es oportuno indicar que una franja de la derecha agrupada en el “Puro Centro
Democrático” promueve una Asamblea Constituyente Reaccionaria, antipopular, para
seguir llenando de elementos autoritarios de cortes fascista a la actual Constitución,
la cual rechazamos y por ello seguiremos impulsando una Constituyente de Carácter
Popular, que defina una Nueva Constitución, que cambie el rumbo general de la vida
del pueblo colombiano, de nuestro país y el régimen.

                                                                                     1
Luchar por la unidad popular, una convicción

El MCP a lo largo de su existencia, próxima a once años, ha trasegado por esfuerzos
unitarios como el Frente Social y Político quien dio paso a Alternativa Democrática,
agrupamiento que trabajó con el desaparecido PDI para fundar el PDA hoy en crisis
como proyecto de izquierda, aunque su pervivencia no está amenazada.

Participamos de espacios unitarios como la Gran Coalición Democrática que unió la
oposición a Uribe, en la perspectiva de avanzar ininterrumpidamente hacia la más
amplia unidad del movimiento democrático, progresista, de izquierda nutrida con
aportes de diversas corrientes ideológicas y políticas, abrigando la idea de no ponerle
tope a los necesarios desarrollos ideológicos y políticos, dispuestos a enfrentar
cualquier espíritu grupista o sectario, rechazando toda postura excluyente o
hegemonista, porque ellas terminan en la descalificación y la división.

Hemos persistido en los acuerdos de diverso alcance con otras fuerzas políticas para
hacer que la unidad de acción depure la unidad conquistada; hemos contribuido y
continuaremos aportando a desbrozar caminos con diferentes expresiones y
momentos de acción conjunta.

No hemos dudado en hacer esfuerzos por ubicar los diferentes niveles de trabajo y
formas de organización, entrelazándolos en la brega por romper esquemas en la
aplicación de las formas de lucha obrera, campesina y de otros sectores populares.

Oligarcas tratando de dividirnos

Aunque es una vieja verdad, no sobra recordar el esfuerzo de la burguesía para
presionar desde afuera y actuar dentro de los espacios unitarios con sus ideas y
utilizando las diversas formas que asume el oportunismo político, especializado en
calumniar, señalar, acusar y demás prácticas disolventes de la unidad.

Nuestro Movimiento por la Constituyente Popular –MCP-, participó activamente en la
lucha por sanear al PDA del efecto nocivo de discusiones y actuaciones del llamado
“petrismo”, como anteriormente lo hizo contra las actuaciones del ex Alcalde Lucho
Garzón ajenas al interés popular y, como era imperativo, debatió para indicar el
erróneo concepto de gobierno del Alcalde Samuel Moreno y el equipo del PDA que
aportó a su diseño, contradicción clave para alejarnos del distractor de sólo hablar de
corrupción utilizado por Petro, Uribe, Santos y toda la oligarquía con interés
calculado de golpear el proceso PDA y, entre otras maniobras, crear el Partido Verde
para quitarle base electoral.

Las audacias de la oligarquía incluyen decirnos cómo debe ser la izquierda, cómo y
cuándo debe luchar, así como contra qué aspectos de sus planes y medidas, sin
ahorrarse en señalar los medios de lucha a utilizar.

                                                                                     2
En Colombia, los últimos gobiernos se han dado a la tarea de presentar sus esbozos
teóricos y prácticos de cómo debe actuar la fuerza progresista, democrática y de
izquierda, manteniendo el pretexto de asimilarnos a la guerrilla para justificar la falta
de garantías políticas y sus arremetidas jurídicas, políticas y represivas.

Como Movimiento por la Constituyente Popular empeñamos nuestros mejores
esfuerzos en la construcción de un movimiento político amplio. Estamos convencidos
de la enseñanza histórica que despeja la importancia y urgencia de la unidad de la
izquierda, como medio para jalonar las mayorías populares a lograr los cambios y
alcanzar un gobierno de esencia popular, fruto de una gran coalición de fuerzas
antimperialistas y anti oligárquicas, unificadas en torno a un programa definido en
conjunto.

Los procesos unitarios, así como la crisis del PDA, están sirviendo para abrir debates
mirando con más amplitud y calidad el desarrollo de la unidad, llenándonos de
entusiasmo y confianza para hacer un llamado franco a todos los polistas a no
permitir que el desenvolvimiento de la situación interna del PDA se convierta en
factor determinante para definir la unidad de acción con fuerzas NO Polistas.

El Polo Democrático Alternativo, el Congreso de los Pueblos, la Coordinadora
Nacional de Organizaciones Sociales y Políticas, La Marcha Patriótica, así como los
colectivos unitarios tienen diferentes objetivos y formas de organización y acción
hacen trabajo en el movimiento político y de masas nacional, departamental, regional
y local, deben jugar su papel –como lleno de posibilidades- en el complejo momento al
que asistimos. Se trata de tensionar el nervio popular para conquistar cambios
demandados por los más amplios sectores populares. Son un manojo de tareas de
urgencia táctica y significación estratégica entrecruzándose.

¿En qué radica la crisis del PDA?

El MCP considera esencial ubicar las causas de crisis del PDA como proyecto de
izquierda, que al no identificarlas es imposible acometer un trabajo ordenado y
contundente para derrotar su fuente

1. El PDA en diciembre de 2005. Hoy es difícil precisar el número de afiliados del
   Polo pero es una cifra muy distante de los 550 mil que acudimos al llamado de
   engrosar sus filas. Tampoco mantenemos la anchura del entorno electoral de los
   2.7 millones de votos por Carlos Gaviria en las presidenciales de 2006.

2. En la lucha opositora contra el gobierno de Uribe el PDA ganó opinión popular y,
   al tiempo, fue víctima de múltiples presiones internas y externas promovidas
   por la oligarquía para frenar su desarrollo ideológico y político hacia la
   izquierda.
   Entre otros efectos, esa lucha persistente del régimen contra toda la oposición
   produjo en el PDA la cancelación de su avance hacia la izquierda congelando los
                                                                                  3
contenidos del Ideario de Unidad al no darle una aplicación y desarrollo para
   estimular y ligarse directamente con las luchas populares de masas en clara
   tendencia al ascenso.
   En especial, el enemigo de clase sembró confusión y arrinconó a muchas
   vertientes políticas del PDA, especialmente al ala más derechista de la
   socialdemocracia, convocando amañadas discusiones y falsos señalamientos en
   temas como la definición de izquierda, combinación de las formas de lucha
   popular y lucha por la paz.
   De esta manera, la oligarquía con el concurso del ala más derechista de la
   socialdemocracia y otras posturas oportunistas logra frenar el “proceso de
   convergencia y unidad de todos los sectores populares para construir una
   alternativa de poder”, consignada en el último párrafo del Ideario de Unidad.

3. Rápidamente, para demostrar a los críticos de las corrientes de derecha que el
   Polo si es “izquierda democrática”, se pasa del válido y necesario
   aprovechamiento de la lucha parlamentaria al privilegio de esa forma de
   lucha sobre las demás, se abandona o nunca se aborda la atención esmerada y
   colectiva al impulso y coordinación de la participación polista en la acción directa
   de las masas y los movimientos sociales.
   En los hechos se convirtió la bancada parlamentaria en instancia política
   decisoria nacional y en las regiones los congresistas, a menudo, tratan de coparlo
   todo y pasan por encima del resto de dirigentes políticos y de las estructuras de
   dirección definidas en los Estatutos generando desorden, desconfianza e
   inconformidad provocando mal ambiente entre muchos militantes.

4. La dirigencia social y el movimiento social se han relegado con el predominio
   de las prácticas parlamentaristas y burocráticas contrariando el artículo 2 de los
   Estatutos; allí se define al Polo como organización que “promueve la movilización
   política y social de los ciudadanos y ciudadanas por el logro de la plena vigencia
   de los derechos humanos, las garantías políticas y civiles y la emancipación social
   y humana”.

5. Como otro efecto de las presiones oligárquicas sobre el PDA, se pretende hacer
   equivalentes el concepto de gobierno y el de administrar, cuando esta es una
   parte destacada pero no la quinta esencia de gobernar. Así, la burguesía tiene otra
   arma para amarrar a sus viejos planes de desarrollo y definiciones
   antidemocráticas a los gobiernos locales elegidos por el pueblo como propuesta
   alternativa, se configuró una visión burocrática del ejercicio de los gobiernos
   locales y departamentales. De allí, los diseños de gobierno centrados en atraer
   apoyos de los partidos tradicionales en concejos y asambleas en vez de apoyarse
   en las masas movilizadas para vencer las resistencias burguesas.

6. La dirección nacional del PDA a lo largo de esta arremetida burguesa es
   predominantemente defensiva y errática: trata de impedir la salida de los
   oportunistas de derecha como Petro y, por temor a las estigmatizaciones del
                                                                             4
régimen, se aleja de las posiciones de izquierda firmes en la lucha contra la
   oligarquía, el imperialismo y el fascismo. En vez de fortalecer la convergencia
   unitaria y la lucha de masas como lo señala la tesis 7 del Ideario de Unidad, se
   proclamó al POLO como “único partido de oposición” mirando únicamente la
   acción parlamentaria, subvalorando la capacidad de movilización de masas de
   otras fuerzas sociales y políticas fuera del PDA. Simultáneamente, se tratan de
   subsanar las debilidades en el movimiento social con gestiones parlamentarias
   que –por útiles e importantes que sean— no están por encima del movimiento real
   de oposición al régimen y al gobierno formado por la movilización obrera y popular
   de masas, como lo demostró el portentoso logro del movimiento estudiantil con su
   paro y movilización nacional masiva a finales del 2011.
   Esta postura excluyente estimula el surgimiento de nuevos agrupamientos como
   la Coordinadora Nacional de Organizaciones Políticas y Sociales, el Congreso de
   los Pueblos, la Marcha Patriótica, y ahonda discrepancias con fuerzas políticas
   nacionales y regionales, parte de la izquierda, orgánicamente fuera del PDA.

Para concluir, desde la perspectiva del MCP, el PDA está en crisis como proyecto de
izquierda por los factores antes enumerados, pero también porque en su aplicación el
Ideario de Unidad y los Estatutos se han rezagado ante el desarrollo de la lucha de
clases siendo necesario superar esas falencias políticas y conceptuales. Algunos
compañeros polistas volvieron letra inmodificable las definiciones fundacionales del
PDA, siendo que allí se consignó lo mínimo para concretar ese espacio unitario.

En el desarrollo de la Conferencia Nacional Ideológica y del III Congreso
presentaremos y sustentaremos nuestras valoraciones y propuestas, valorando
también los esfuerzos que conjuntamente con otras movimientos y tendencias al
interior del PDA venimos trabajando en perspectiva de apostarle a cambios radicales
en las definiciones políticas y posturas del PDA, que posibiliten los cambios
estructurales que necesita la crisis profunda del país y los cambios también
necesarios y urgentes en la lucha política y el actuar unitario, de cara al pueblo, de
los partidos y movimientos que se reclaman de la izquierda.

                      ¡ABAJO EL ACUERDO NACIONAL DE SANTOS!
                        ¡ATRAS LAS BASES MILITARES YANQUIS!

                                Coordinador Nacional
                        Movimiento por la Constituyente Popular
                                     MCP-POLO

                             http://www.constituyentepopular.org/

                            https://twitter.com/mcpcolombia


                                                                    Bogotá, Julio 27 de 2012

                                                                                          5

Más contenido relacionado

PDF
Opción por el Cambio
PPTX
Base ideologica
PDF
Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)
DOCX
Trabajo cultura final
DOC
Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...
PDF
La clave del protagonismo popular
DOCX
PDA y Marcha Patriótica
PPTX
Partidos Politicos
Opción por el Cambio
Base ideologica
Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)
Trabajo cultura final
Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...
La clave del protagonismo popular
PDA y Marcha Patriótica
Partidos Politicos

La actualidad más candente (19)

PDF
Doc complemetario. pizarro
DOCX
LA UNIDAD DE LAS IZQUIERDAS, por Pablo Ospina Peralta‏
PDF
Cuadernillo n°1 libresdelsur
PDF
Lineamientos politicos
PPTX
Izquierda Expo Ii Cp
PDF
Algunos problemas de podemos
PPTX
Los partidos políticos
PPTX
La política
PDF
Documento político- Pódemos
PDF
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
PDF
EL AGOTAMIENTO DEL PSOE
PPT
Resumen partidos politicos en chile
PDF
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
PDF
Gobierno y sociedad_civil
PDF
Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-
PPT
Formación Partidos Politicos(clivajes)
PDF
Democracia y partidos politicos
PDF
Modelos de liderazgo en américa latina
Doc complemetario. pizarro
LA UNIDAD DE LAS IZQUIERDAS, por Pablo Ospina Peralta‏
Cuadernillo n°1 libresdelsur
Lineamientos politicos
Izquierda Expo Ii Cp
Algunos problemas de podemos
Los partidos políticos
La política
Documento político- Pódemos
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
EL AGOTAMIENTO DEL PSOE
Resumen partidos politicos en chile
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
Gobierno y sociedad_civil
Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-
Formación Partidos Politicos(clivajes)
Democracia y partidos politicos
Modelos de liderazgo en américa latina
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Voki1
PPTX
Presentacion Seminario Departamental de veedores de salud 17de septiembre 2012
PPTX
Epifanía
PPS
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
PDF
Ponencia colombia eslc oct-4-2013-
PPT
Equipos de trabajo
PPS
Renoir (2)
PPTX
Globo
DOC
3º año Fís-Quím: Guía de estudio:Energía radiante
ODP
Recuerdos del ayer y hoy
ODP
Olber 802
PPT
Thumbalizr - Capturador de pantalla
PPT
Myespace alvaro
PDF
Decreto 3782 de 2007, "Por el cual se reglamenta la evaluación anual de desem...
PDF
Sanchez segovia navarro-sliderocket
PPT
Informatica herramientas web_2_0
PDF
Salarios1278 de 2002 Dto 1001-mayo- 21-2013-
PDF
Informe Nro 24 marzo-16-2012-
PDF
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
PPTX
Aldea global
Voki1
Presentacion Seminario Departamental de veedores de salud 17de septiembre 2012
Epifanía
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
Ponencia colombia eslc oct-4-2013-
Equipos de trabajo
Renoir (2)
Globo
3º año Fís-Quím: Guía de estudio:Energía radiante
Recuerdos del ayer y hoy
Olber 802
Thumbalizr - Capturador de pantalla
Myespace alvaro
Decreto 3782 de 2007, "Por el cual se reglamenta la evaluación anual de desem...
Sanchez segovia navarro-sliderocket
Informatica herramientas web_2_0
Salarios1278 de 2002 Dto 1001-mayo- 21-2013-
Informe Nro 24 marzo-16-2012-
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
Aldea global
Publicidad

Similar a Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por coord (1) (20)

PDF
Carta abierta MCP- No -PDA-Nov-8-2012-
DOCX
Ponencias debate 14 de febrero
PDF
Los oligarcas tratando de dividir al polo agosto-15-2012-
PDF
Los oligarcas tratando de dividir al polo agosto-15-2012-
PDF
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
PDF
Posición del PCT
DOCX
Asumir autocritica
PDF
Movimiento social y popular hondureño ante el gran reto de la unidad, solidar...
PDF
propuesta tactica 2015 2016 hacia congreso 2015
PDF
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
DOC
Opt programa vf
PPTX
partidos politicos .pptx
PDF
Programa opt
PDF
Retos y posibilidades del frente amplio por la paz
PDF
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
PDF
Tribuna Comunista Núm. 511.pdf
PPTX
Partidos politicos ecuatorianos 2017
PPTX
Movimiento centro democrático nacional lista 1
PDF
Tribuna Comunista Núm. 508.pdf
PDF
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
Carta abierta MCP- No -PDA-Nov-8-2012-
Ponencias debate 14 de febrero
Los oligarcas tratando de dividir al polo agosto-15-2012-
Los oligarcas tratando de dividir al polo agosto-15-2012-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
Posición del PCT
Asumir autocritica
Movimiento social y popular hondureño ante el gran reto de la unidad, solidar...
propuesta tactica 2015 2016 hacia congreso 2015
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
Opt programa vf
partidos politicos .pptx
Programa opt
Retos y posibilidades del frente amplio por la paz
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Tribuna Comunista Núm. 511.pdf
Partidos politicos ecuatorianos 2017
Movimiento centro democrático nacional lista 1
Tribuna Comunista Núm. 508.pdf
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...

Más de Over Dorado Cardona (20)

PDF
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
PDF
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
PDF
Frente a la paz julio-13-2016-
PDF
Informe nro. 11 julio-22-2016-
PDF
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
PDF
Informe nro. 10 julio-9-2016-
PDF
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
PDF
Informe nro. 09 junio-17-2016-
PDF
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
PDF
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
PDF
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
PDF
Informe nro. 07 mayo-19-2016
PDF
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
PDF
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
PDF
Informe nro. 05 abril-20-2016-
PDF
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
PDF
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
PDF
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
PDF
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
PDF
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
Informe nro. 10 julio-9-2016-
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Informe nro. 07 mayo-19-2016
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por coord (1)

  • 1. ANTE LA CRISIS DEL PDA Y LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO POLITICO AMPLIO Mensaje del MCP a la Conferencia Ideológica Nacional del PDA La izquierda colombiana debe apostar al protagonismo alcanzado en muchos países de América Latina y el Caribe, viéndose de cara a la tarea de promover, proyectar y dirigir los procesos de unidad popular y de izquierda para vigorizar la organización y la disputa de las masas a la oligarquía para escalar en la lucha política logrando gobiernos tácticos en los municipios, departamentos y lograr el del país, para sumar fuerzas anticapitalistas que le permitan conquistar el poder. En Colombia, cada día más situaciones dejan en claro una enconada lucha de clases polarizando pueblo y beneficiarios de la “prosperidad democrática” de Juan Manuel Santos, empeñado en profundizar las líneas esenciales de su antecesor: seguridad democrática, confianza inversionista y la cohesión social. Sin reducir la violencia contra el pueblo y sus organizaciones, como lo hace el notorio pisoteo de la soberanía de los pueblos indígenas del Cauca, hace gala de cambios – algunos audaces— en el manejo del gobierno y el Estado, con dosis de populismo y demagogia para aparentar un contenido diferente al de Uribe, en una Colombia que con referendos revocatorios, mítines, marchas y asonadas indica estar menos dispuesta a más de lo mismo. Es legítimo y necesario un movimiento de oposición. Hoy, es oportuno indicar que una franja de la derecha agrupada en el “Puro Centro Democrático” promueve una Asamblea Constituyente Reaccionaria, antipopular, para seguir llenando de elementos autoritarios de cortes fascista a la actual Constitución, la cual rechazamos y por ello seguiremos impulsando una Constituyente de Carácter Popular, que defina una Nueva Constitución, que cambie el rumbo general de la vida del pueblo colombiano, de nuestro país y el régimen. 1
  • 2. Luchar por la unidad popular, una convicción El MCP a lo largo de su existencia, próxima a once años, ha trasegado por esfuerzos unitarios como el Frente Social y Político quien dio paso a Alternativa Democrática, agrupamiento que trabajó con el desaparecido PDI para fundar el PDA hoy en crisis como proyecto de izquierda, aunque su pervivencia no está amenazada. Participamos de espacios unitarios como la Gran Coalición Democrática que unió la oposición a Uribe, en la perspectiva de avanzar ininterrumpidamente hacia la más amplia unidad del movimiento democrático, progresista, de izquierda nutrida con aportes de diversas corrientes ideológicas y políticas, abrigando la idea de no ponerle tope a los necesarios desarrollos ideológicos y políticos, dispuestos a enfrentar cualquier espíritu grupista o sectario, rechazando toda postura excluyente o hegemonista, porque ellas terminan en la descalificación y la división. Hemos persistido en los acuerdos de diverso alcance con otras fuerzas políticas para hacer que la unidad de acción depure la unidad conquistada; hemos contribuido y continuaremos aportando a desbrozar caminos con diferentes expresiones y momentos de acción conjunta. No hemos dudado en hacer esfuerzos por ubicar los diferentes niveles de trabajo y formas de organización, entrelazándolos en la brega por romper esquemas en la aplicación de las formas de lucha obrera, campesina y de otros sectores populares. Oligarcas tratando de dividirnos Aunque es una vieja verdad, no sobra recordar el esfuerzo de la burguesía para presionar desde afuera y actuar dentro de los espacios unitarios con sus ideas y utilizando las diversas formas que asume el oportunismo político, especializado en calumniar, señalar, acusar y demás prácticas disolventes de la unidad. Nuestro Movimiento por la Constituyente Popular –MCP-, participó activamente en la lucha por sanear al PDA del efecto nocivo de discusiones y actuaciones del llamado “petrismo”, como anteriormente lo hizo contra las actuaciones del ex Alcalde Lucho Garzón ajenas al interés popular y, como era imperativo, debatió para indicar el erróneo concepto de gobierno del Alcalde Samuel Moreno y el equipo del PDA que aportó a su diseño, contradicción clave para alejarnos del distractor de sólo hablar de corrupción utilizado por Petro, Uribe, Santos y toda la oligarquía con interés calculado de golpear el proceso PDA y, entre otras maniobras, crear el Partido Verde para quitarle base electoral. Las audacias de la oligarquía incluyen decirnos cómo debe ser la izquierda, cómo y cuándo debe luchar, así como contra qué aspectos de sus planes y medidas, sin ahorrarse en señalar los medios de lucha a utilizar. 2
  • 3. En Colombia, los últimos gobiernos se han dado a la tarea de presentar sus esbozos teóricos y prácticos de cómo debe actuar la fuerza progresista, democrática y de izquierda, manteniendo el pretexto de asimilarnos a la guerrilla para justificar la falta de garantías políticas y sus arremetidas jurídicas, políticas y represivas. Como Movimiento por la Constituyente Popular empeñamos nuestros mejores esfuerzos en la construcción de un movimiento político amplio. Estamos convencidos de la enseñanza histórica que despeja la importancia y urgencia de la unidad de la izquierda, como medio para jalonar las mayorías populares a lograr los cambios y alcanzar un gobierno de esencia popular, fruto de una gran coalición de fuerzas antimperialistas y anti oligárquicas, unificadas en torno a un programa definido en conjunto. Los procesos unitarios, así como la crisis del PDA, están sirviendo para abrir debates mirando con más amplitud y calidad el desarrollo de la unidad, llenándonos de entusiasmo y confianza para hacer un llamado franco a todos los polistas a no permitir que el desenvolvimiento de la situación interna del PDA se convierta en factor determinante para definir la unidad de acción con fuerzas NO Polistas. El Polo Democrático Alternativo, el Congreso de los Pueblos, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales y Políticas, La Marcha Patriótica, así como los colectivos unitarios tienen diferentes objetivos y formas de organización y acción hacen trabajo en el movimiento político y de masas nacional, departamental, regional y local, deben jugar su papel –como lleno de posibilidades- en el complejo momento al que asistimos. Se trata de tensionar el nervio popular para conquistar cambios demandados por los más amplios sectores populares. Son un manojo de tareas de urgencia táctica y significación estratégica entrecruzándose. ¿En qué radica la crisis del PDA? El MCP considera esencial ubicar las causas de crisis del PDA como proyecto de izquierda, que al no identificarlas es imposible acometer un trabajo ordenado y contundente para derrotar su fuente 1. El PDA en diciembre de 2005. Hoy es difícil precisar el número de afiliados del Polo pero es una cifra muy distante de los 550 mil que acudimos al llamado de engrosar sus filas. Tampoco mantenemos la anchura del entorno electoral de los 2.7 millones de votos por Carlos Gaviria en las presidenciales de 2006. 2. En la lucha opositora contra el gobierno de Uribe el PDA ganó opinión popular y, al tiempo, fue víctima de múltiples presiones internas y externas promovidas por la oligarquía para frenar su desarrollo ideológico y político hacia la izquierda. Entre otros efectos, esa lucha persistente del régimen contra toda la oposición produjo en el PDA la cancelación de su avance hacia la izquierda congelando los 3
  • 4. contenidos del Ideario de Unidad al no darle una aplicación y desarrollo para estimular y ligarse directamente con las luchas populares de masas en clara tendencia al ascenso. En especial, el enemigo de clase sembró confusión y arrinconó a muchas vertientes políticas del PDA, especialmente al ala más derechista de la socialdemocracia, convocando amañadas discusiones y falsos señalamientos en temas como la definición de izquierda, combinación de las formas de lucha popular y lucha por la paz. De esta manera, la oligarquía con el concurso del ala más derechista de la socialdemocracia y otras posturas oportunistas logra frenar el “proceso de convergencia y unidad de todos los sectores populares para construir una alternativa de poder”, consignada en el último párrafo del Ideario de Unidad. 3. Rápidamente, para demostrar a los críticos de las corrientes de derecha que el Polo si es “izquierda democrática”, se pasa del válido y necesario aprovechamiento de la lucha parlamentaria al privilegio de esa forma de lucha sobre las demás, se abandona o nunca se aborda la atención esmerada y colectiva al impulso y coordinación de la participación polista en la acción directa de las masas y los movimientos sociales. En los hechos se convirtió la bancada parlamentaria en instancia política decisoria nacional y en las regiones los congresistas, a menudo, tratan de coparlo todo y pasan por encima del resto de dirigentes políticos y de las estructuras de dirección definidas en los Estatutos generando desorden, desconfianza e inconformidad provocando mal ambiente entre muchos militantes. 4. La dirigencia social y el movimiento social se han relegado con el predominio de las prácticas parlamentaristas y burocráticas contrariando el artículo 2 de los Estatutos; allí se define al Polo como organización que “promueve la movilización política y social de los ciudadanos y ciudadanas por el logro de la plena vigencia de los derechos humanos, las garantías políticas y civiles y la emancipación social y humana”. 5. Como otro efecto de las presiones oligárquicas sobre el PDA, se pretende hacer equivalentes el concepto de gobierno y el de administrar, cuando esta es una parte destacada pero no la quinta esencia de gobernar. Así, la burguesía tiene otra arma para amarrar a sus viejos planes de desarrollo y definiciones antidemocráticas a los gobiernos locales elegidos por el pueblo como propuesta alternativa, se configuró una visión burocrática del ejercicio de los gobiernos locales y departamentales. De allí, los diseños de gobierno centrados en atraer apoyos de los partidos tradicionales en concejos y asambleas en vez de apoyarse en las masas movilizadas para vencer las resistencias burguesas. 6. La dirección nacional del PDA a lo largo de esta arremetida burguesa es predominantemente defensiva y errática: trata de impedir la salida de los oportunistas de derecha como Petro y, por temor a las estigmatizaciones del 4
  • 5. régimen, se aleja de las posiciones de izquierda firmes en la lucha contra la oligarquía, el imperialismo y el fascismo. En vez de fortalecer la convergencia unitaria y la lucha de masas como lo señala la tesis 7 del Ideario de Unidad, se proclamó al POLO como “único partido de oposición” mirando únicamente la acción parlamentaria, subvalorando la capacidad de movilización de masas de otras fuerzas sociales y políticas fuera del PDA. Simultáneamente, se tratan de subsanar las debilidades en el movimiento social con gestiones parlamentarias que –por útiles e importantes que sean— no están por encima del movimiento real de oposición al régimen y al gobierno formado por la movilización obrera y popular de masas, como lo demostró el portentoso logro del movimiento estudiantil con su paro y movilización nacional masiva a finales del 2011. Esta postura excluyente estimula el surgimiento de nuevos agrupamientos como la Coordinadora Nacional de Organizaciones Políticas y Sociales, el Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica, y ahonda discrepancias con fuerzas políticas nacionales y regionales, parte de la izquierda, orgánicamente fuera del PDA. Para concluir, desde la perspectiva del MCP, el PDA está en crisis como proyecto de izquierda por los factores antes enumerados, pero también porque en su aplicación el Ideario de Unidad y los Estatutos se han rezagado ante el desarrollo de la lucha de clases siendo necesario superar esas falencias políticas y conceptuales. Algunos compañeros polistas volvieron letra inmodificable las definiciones fundacionales del PDA, siendo que allí se consignó lo mínimo para concretar ese espacio unitario. En el desarrollo de la Conferencia Nacional Ideológica y del III Congreso presentaremos y sustentaremos nuestras valoraciones y propuestas, valorando también los esfuerzos que conjuntamente con otras movimientos y tendencias al interior del PDA venimos trabajando en perspectiva de apostarle a cambios radicales en las definiciones políticas y posturas del PDA, que posibiliten los cambios estructurales que necesita la crisis profunda del país y los cambios también necesarios y urgentes en la lucha política y el actuar unitario, de cara al pueblo, de los partidos y movimientos que se reclaman de la izquierda. ¡ABAJO EL ACUERDO NACIONAL DE SANTOS! ¡ATRAS LAS BASES MILITARES YANQUIS! Coordinador Nacional Movimiento por la Constituyente Popular MCP-POLO http://www.constituyentepopular.org/ https://twitter.com/mcpcolombia Bogotá, Julio 27 de 2012 5