África 500 a.c.- 600d.c
TERRACOTAS En África subsahariana, durante los primeros siglos  de este periodo, las principales formas artísticas estaban constituidas por cabezas de terracota y a veces por figuras completas halladas en distintos lugares. Las mas conocidas son de la civilización de Nok. En dos pequeñas y antiguas aldeas situadas en Taruga y en Samun Dukiya se hallaron algunos ejemplos de arte en terracota y pruebas de fundición de hierro estos datan de un periodo que data de 300 a 100 a C. ..aunque algunas piezas de nock son mas antiguas.
AXUM Esta ciudad estaba situada en una meseta de Egipto y constituyo el centro de un reinado en el siglo iv dC. Su sistema de escritura de su lengua fue el gees ;actualmente se uliza solo en los rituales de la iglesia etiope , pero es la base de la escritura moderna amharica. Tengan relaciones comerciales  hasta el Mediterráneo a través del mar Rojo. Es mas conocida por sus impresionantes estelas de piedra eregidas para señalar las tumbas reales, así como, los pilares monolíticos sencillos, que, señalan tumbas  importantes pero no reales.En la actualidad se han encontrado algunas tumbas reales y, aunque muchas de ellas hayan sido saqueadas  se han hallado una serie de objetos lujosos llegados a la cuidad por el comercio con el Mediterráneo. El reino azumita fue el primero que el primero en África que creo un sistema monetario  a excepción del de Egipto tolemaico.Algunas de llas tienen una cruz en una cara, indicativo de que el cristianismo habia llegado a esa zona en los primeros siglos después de Cristo.
EL VALLE DEL NILO 500 a C. – 300 d C. Posterior a 500 a C. se mantiene una estrecha relación entre Egipto y su arte con el Mediterráneo y el Asia. Desde el añon525 hasta 404 a C. estuvo bajo dominio persa. Los reyes establecidos en el Delta pudieron reafirmar su dominio autóctono  solo hasta la segunda invasión persa, producida en el año 343a.C. A partir de entonces, Egipto seria gobernado por extranjeros: Alejand5ro Magno 332 a C., la dinastía tolemaica a partir de 304 a C. y los romanos  a partir de 30 a C.  E domino de Grecia trajo consigo y entre otros cambios importantes también en el ámbito  del arte.  Existió una escasa interrelación entre el arte persa y el egipcio, ya que se continuo con la construcción de templos egipcios en ese periodo..Y con la introducción de los camellos por parte de los persas se todos los oasis del desierto hacia el sur  hasta Nibia se hicieron mas accesibles. Hasta  el año 30 a C.  Egipto fue un reino gobernado por Tolomeo  desde Alejandría , cuando Roma SE ANEXIONO Egipto como provincia. En el periodo tolemaico los griegos trajeron consigo sus propias constituciones artísticas , que al fin se unieron con las egipcias
COMERCIO MATERIALES Y TECNICAS. Sus recursos naturales fueron valiosos para la exportación, como ser los cereales, el papiro, los metales y las piedras preciosas: comercio el trigo con Roma y luego con Constantinopla y y laminas de papiro al mundo mediterráneo. El porfirio obtenido de las canteras se utilizaron para la construcción del de las columnas del Panteón en Roma y de esculturas imperiales. En esa época se Ampliaron las zonas urbanas existentes y se crearon nuevas estructuras con formas arquitectónicas y decoraciones griegas y egipcias; ejemplo de ello son Alejandría y Antinoopolis. Durante el reinado de los Tolomeos fomento la utilización del arte egipcio tradicional. De los periodos  tolemaico y romano  datan los templos de Dendea, Esna, Edfu, Kom Ombo, Philae y Kalabsha. E n el arte domestico y urbano se desarrollaron nuevos productos nuevas técnicas o se mejoraron las existentes, por ejemplo: el soplado del vidrio, el moldeado del bronce y las figuritas de cerámica realizadas con molde. Muy popular  era la fayenza ,que  era una mezcla de  cuarzo moldeado, esmaltado y cocido hasta conseguir un color verde o azul. Las formas y estilos de los decorativos de los vasos de vidrio y cerámica son análogos a los del mediterráneo oriental. El movimiento de gentes por las  rutas marítimas, caravanas y de carreteras  influyeron en  las artes y la artesanía.
Templo de Dendera
Templo de Esna
Templo de Edfu
Templo de Komo Ombo
Templo de Philae
Templo de Kalabsha
CAMBIOS SOCIALES Y ARTISTICOS La cultura griega se transmitió rápidamente. Especialmente en el reinado helenístico y después en la provincia romana, alterándose la estructura social del país y la composición de la elite.. Durante la época romana el estatus dependía de la riqueza y de la posición social. Egipto valoro las formas artísticas griegas y a veces las adapto en materiales locales. Ejemplo de ello son las figuritas de terracota. Las posturas y la indumentaria típica griega y romana se realizaban en mármol y se tallaban piedra caliza egipcia, así como las estructuras arquitectónicas como columnas, frisos y capiteles. También tenían elementos griegos y romanos las tremas, teatros y calles con columnatas y estatuas. Los edificios y las casa de mayor tamaño probablemente tenían suelos de mosaico y las casas mas pequeñas quizá estuvieron ornamentadas con alguna pared pintada con un mural o un pequeño nicho para colocar estatuillas. El arte y la arquitectura egipcia se fueron  especializando cada vez más. Pocas personas financiaban tumbas o estatuas  para si misma, sin embargo la decoración de las momias solía ser elaborada y se utilizaban materiales versátiles como el cartón yeso, lino o la madera pintada: en obras de arte funerario incluían retratos de los difuntos de un estilo naturista propio del arte griego  y romano.
Norte de AFRICA 300-600 D. C. Desde el año 300 y hasta 3 siglos mas, las provincias de esta región fueron estables y prosperas : pero en e3l siglo v  el norte de África de habla latina tuvo un periodo de  agitación política y cultural. La economía agrícola prospero, era basada en la exportación  de cereales y aceite de oliva, con lo que se mantenía la rica y variada producían artísticas.
EL ARTE Y LA VIDA URBANA Esta Región ha sido un importante centro de mosaicos desde inicio del siglo IIY continuo en el siglo IV. Hay ejemplo de ello en Cartagoy en las pequeñas ciudades de la región. Entre los temas representados estan carreras de caballos. Aurigas y los eventos de los anfiteatros  En Cartago y en Thabraca se han encontrado escenas idealizadas dé la vida por ejemplo se ha hallado un mosaico que representa a una mujer  adinerada en el baño , en una villa de Sidi Ghirib. Tanbien en Cartago se han hallado tesoros de joyas de oro y plata.  De las escenas mitológicas, en Neapolis se conserva un mosaico con escenas de la vida de Aquiles y un juicio de paris. Hubo decadencia de producción y calidad en los siglos V y VI.
EL IMPACTO DEL CRISTIANISMO La realización de mosaicos paso de ser para uso domestico al uso eclesiástico, relacionado con la decoración de iglesias, donde los pisos y las pilas bautismales solían estar recubierta de mosaicos, algunos de ellos sobresalientes como en Rusguniase o en la basílica cristiana de Sabratha., los pavimentos de mosaicos también se utilizaron en contextos funerarios: asi mismo encontramos  mosaicos en las paredes de del monasterio la Zarza Ardiente, q ue en la actualidad es Santa Catalina, representando historias bíblicas. Las  Iglesias y las capillas funerarias vinculadas al monasterio de Bawit están decoradas con frescos que representan  ala virgen María y al os ángeles. Tanbien habían grabados de piedra caliza y puertas y vigas talladas de madera La talla de piedra caliza se utilizo en monumentos funerarios privados tanto paganos como cristianos, las que representan una mezcla de detalles decorativos y de imaginería figurativa  que reflejan las tradiciones mitológicas grecorromanas.
Monasterio de la Zarza ardiente en Santa Catalina

Más contenido relacionado

PPTX
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
PPTX
Cultura griega y romana
PPTX
Sociedad griega y romana
PPTX
Cultura visual (1)
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griega
PPTX
Grecia
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
Cultura griega y romana
Sociedad griega y romana
Cultura visual (1)
Presentación1
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griega
Grecia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de power point
PPS
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
PPTX
El antiguo Egipto
PPT
Ud 6 edad de bronce, época oscura
PDF
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
DOC
23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas
DOCX
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
PPTX
Arte Griego: Contexto y características
PPTX
02. arte antiguo
PPTX
La cultura egipcia2
PDF
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
PDF
PDF
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
PDF
01 creta
 
PPTX
El arte en antigua grecia
PPTX
7b EGEAS caracteristias generales
ODP
Los Etruscos. Contexto
PDF
Egipto y mesopotamia
PPTX
cultura Minoicos
DOCX
Aportaciones de egipto a el mundo actual
Presentacion de power point
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
El antiguo Egipto
Ud 6 edad de bronce, época oscura
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Arte Griego: Contexto y características
02. arte antiguo
La cultura egipcia2
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
01 creta
 
El arte en antigua grecia
7b EGEAS caracteristias generales
Los Etruscos. Contexto
Egipto y mesopotamia
cultura Minoicos
Aportaciones de egipto a el mundo actual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Arca De Noe
PPT
About Luis
PPT
DOC
Biologia 2º Prova
PDF
PDF
PPT
Java I18n Basics
PPT
Grandes
PPT
PPT
Getting A Campaign Job
PPT
presentación 03
PPS
PPS
Verdadeiros Tuga
DOC
Building an Active Online Community
PPT
My Life
PDF
Mapas Tecnologicos
PPT
Aro Media Ny Offer
PPS
Buen mes de Octubre para todos
PDF
Comunicação Bluetooth Entre Python e PyS60
PPS
Arvores Fantasticas Vmfm
Arca De Noe
About Luis
Biologia 2º Prova
Java I18n Basics
Grandes
Getting A Campaign Job
presentación 03
Verdadeiros Tuga
Building an Active Online Community
My Life
Mapas Tecnologicos
Aro Media Ny Offer
Buen mes de Octubre para todos
Comunicação Bluetooth Entre Python e PyS60
Arvores Fantasticas Vmfm
Publicidad

Similar a áFrica (20)

PPTX
Historia del arte
PDF
Historia del arte
PPTX
Presentación1
PPTX
Cultura visual
DOCX
Arte y arquitectura de grecia
DOCX
Arte y arquitectura de grecia
PPTX
Arte egipcio (1)
PPTX
El Arte oir Saul de Jesús
PPTX
Descripcion del arte
PPTX
Cultura visual
PPTX
Cultura visual
PPTX
PPTX
presentacion de alfredo
PPTX
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
PDF
Historia del arte / Art history I
PDF
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
PPTX
presentacion de aaron
PPTX
Trabajo 2 historia del arte
PDF
Edad media primera etapa.pdf
PPTX
UTPL_Primer Parcial
Historia del arte
Historia del arte
Presentación1
Cultura visual
Arte y arquitectura de grecia
Arte y arquitectura de grecia
Arte egipcio (1)
El Arte oir Saul de Jesús
Descripcion del arte
Cultura visual
Cultura visual
presentacion de alfredo
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
Historia del arte / Art history I
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
presentacion de aaron
Trabajo 2 historia del arte
Edad media primera etapa.pdf
UTPL_Primer Parcial

áFrica

  • 2. TERRACOTAS En África subsahariana, durante los primeros siglos de este periodo, las principales formas artísticas estaban constituidas por cabezas de terracota y a veces por figuras completas halladas en distintos lugares. Las mas conocidas son de la civilización de Nok. En dos pequeñas y antiguas aldeas situadas en Taruga y en Samun Dukiya se hallaron algunos ejemplos de arte en terracota y pruebas de fundición de hierro estos datan de un periodo que data de 300 a 100 a C. ..aunque algunas piezas de nock son mas antiguas.
  • 3. AXUM Esta ciudad estaba situada en una meseta de Egipto y constituyo el centro de un reinado en el siglo iv dC. Su sistema de escritura de su lengua fue el gees ;actualmente se uliza solo en los rituales de la iglesia etiope , pero es la base de la escritura moderna amharica. Tengan relaciones comerciales hasta el Mediterráneo a través del mar Rojo. Es mas conocida por sus impresionantes estelas de piedra eregidas para señalar las tumbas reales, así como, los pilares monolíticos sencillos, que, señalan tumbas importantes pero no reales.En la actualidad se han encontrado algunas tumbas reales y, aunque muchas de ellas hayan sido saqueadas se han hallado una serie de objetos lujosos llegados a la cuidad por el comercio con el Mediterráneo. El reino azumita fue el primero que el primero en África que creo un sistema monetario a excepción del de Egipto tolemaico.Algunas de llas tienen una cruz en una cara, indicativo de que el cristianismo habia llegado a esa zona en los primeros siglos después de Cristo.
  • 4. EL VALLE DEL NILO 500 a C. – 300 d C. Posterior a 500 a C. se mantiene una estrecha relación entre Egipto y su arte con el Mediterráneo y el Asia. Desde el añon525 hasta 404 a C. estuvo bajo dominio persa. Los reyes establecidos en el Delta pudieron reafirmar su dominio autóctono solo hasta la segunda invasión persa, producida en el año 343a.C. A partir de entonces, Egipto seria gobernado por extranjeros: Alejand5ro Magno 332 a C., la dinastía tolemaica a partir de 304 a C. y los romanos a partir de 30 a C. E domino de Grecia trajo consigo y entre otros cambios importantes también en el ámbito del arte. Existió una escasa interrelación entre el arte persa y el egipcio, ya que se continuo con la construcción de templos egipcios en ese periodo..Y con la introducción de los camellos por parte de los persas se todos los oasis del desierto hacia el sur hasta Nibia se hicieron mas accesibles. Hasta el año 30 a C. Egipto fue un reino gobernado por Tolomeo desde Alejandría , cuando Roma SE ANEXIONO Egipto como provincia. En el periodo tolemaico los griegos trajeron consigo sus propias constituciones artísticas , que al fin se unieron con las egipcias
  • 5. COMERCIO MATERIALES Y TECNICAS. Sus recursos naturales fueron valiosos para la exportación, como ser los cereales, el papiro, los metales y las piedras preciosas: comercio el trigo con Roma y luego con Constantinopla y y laminas de papiro al mundo mediterráneo. El porfirio obtenido de las canteras se utilizaron para la construcción del de las columnas del Panteón en Roma y de esculturas imperiales. En esa época se Ampliaron las zonas urbanas existentes y se crearon nuevas estructuras con formas arquitectónicas y decoraciones griegas y egipcias; ejemplo de ello son Alejandría y Antinoopolis. Durante el reinado de los Tolomeos fomento la utilización del arte egipcio tradicional. De los periodos tolemaico y romano datan los templos de Dendea, Esna, Edfu, Kom Ombo, Philae y Kalabsha. E n el arte domestico y urbano se desarrollaron nuevos productos nuevas técnicas o se mejoraron las existentes, por ejemplo: el soplado del vidrio, el moldeado del bronce y las figuritas de cerámica realizadas con molde. Muy popular era la fayenza ,que era una mezcla de cuarzo moldeado, esmaltado y cocido hasta conseguir un color verde o azul. Las formas y estilos de los decorativos de los vasos de vidrio y cerámica son análogos a los del mediterráneo oriental. El movimiento de gentes por las rutas marítimas, caravanas y de carreteras influyeron en las artes y la artesanía.
  • 12. CAMBIOS SOCIALES Y ARTISTICOS La cultura griega se transmitió rápidamente. Especialmente en el reinado helenístico y después en la provincia romana, alterándose la estructura social del país y la composición de la elite.. Durante la época romana el estatus dependía de la riqueza y de la posición social. Egipto valoro las formas artísticas griegas y a veces las adapto en materiales locales. Ejemplo de ello son las figuritas de terracota. Las posturas y la indumentaria típica griega y romana se realizaban en mármol y se tallaban piedra caliza egipcia, así como las estructuras arquitectónicas como columnas, frisos y capiteles. También tenían elementos griegos y romanos las tremas, teatros y calles con columnatas y estatuas. Los edificios y las casa de mayor tamaño probablemente tenían suelos de mosaico y las casas mas pequeñas quizá estuvieron ornamentadas con alguna pared pintada con un mural o un pequeño nicho para colocar estatuillas. El arte y la arquitectura egipcia se fueron especializando cada vez más. Pocas personas financiaban tumbas o estatuas para si misma, sin embargo la decoración de las momias solía ser elaborada y se utilizaban materiales versátiles como el cartón yeso, lino o la madera pintada: en obras de arte funerario incluían retratos de los difuntos de un estilo naturista propio del arte griego y romano.
  • 13. Norte de AFRICA 300-600 D. C. Desde el año 300 y hasta 3 siglos mas, las provincias de esta región fueron estables y prosperas : pero en e3l siglo v el norte de África de habla latina tuvo un periodo de agitación política y cultural. La economía agrícola prospero, era basada en la exportación de cereales y aceite de oliva, con lo que se mantenía la rica y variada producían artísticas.
  • 14. EL ARTE Y LA VIDA URBANA Esta Región ha sido un importante centro de mosaicos desde inicio del siglo IIY continuo en el siglo IV. Hay ejemplo de ello en Cartagoy en las pequeñas ciudades de la región. Entre los temas representados estan carreras de caballos. Aurigas y los eventos de los anfiteatros En Cartago y en Thabraca se han encontrado escenas idealizadas dé la vida por ejemplo se ha hallado un mosaico que representa a una mujer adinerada en el baño , en una villa de Sidi Ghirib. Tanbien en Cartago se han hallado tesoros de joyas de oro y plata. De las escenas mitológicas, en Neapolis se conserva un mosaico con escenas de la vida de Aquiles y un juicio de paris. Hubo decadencia de producción y calidad en los siglos V y VI.
  • 15. EL IMPACTO DEL CRISTIANISMO La realización de mosaicos paso de ser para uso domestico al uso eclesiástico, relacionado con la decoración de iglesias, donde los pisos y las pilas bautismales solían estar recubierta de mosaicos, algunos de ellos sobresalientes como en Rusguniase o en la basílica cristiana de Sabratha., los pavimentos de mosaicos también se utilizaron en contextos funerarios: asi mismo encontramos mosaicos en las paredes de del monasterio la Zarza Ardiente, q ue en la actualidad es Santa Catalina, representando historias bíblicas. Las Iglesias y las capillas funerarias vinculadas al monasterio de Bawit están decoradas con frescos que representan ala virgen María y al os ángeles. Tanbien habían grabados de piedra caliza y puertas y vigas talladas de madera La talla de piedra caliza se utilizo en monumentos funerarios privados tanto paganos como cristianos, las que representan una mezcla de detalles decorativos y de imaginería figurativa que reflejan las tradiciones mitológicas grecorromanas.
  • 16. Monasterio de la Zarza ardiente en Santa Catalina