Ramírez Alcalá Karen Guadalupe.
Frontera de posibilidades de producción.
Economía.
Actividad 1.5.
6°A T/M
Frontera de posibilidades de producción.
La frontera de posibilidades de producción (FPP) es un modelo
marginalista que contiene el conjunto de combinaciones teóricas en
factores productivos y tecnologías en los que se alcanza la producción
máxima. Reflejalas cantidades máximas de bienes y servicios que una
sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de
unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados
se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país:
 Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentran por
debajo de la FPP, o no se utilizan todos los recursos, o bien la
tecnologíano es la adecuada,siempre que un país tenga una tasa
de paro por encima del 5%, ese país se encontrará en esta
estructura productiva, porque se dispone de una mano de obra
que no se utiliza.
 Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy
cercana a ella. No hay recursos ociosos y se sitúa frente la
frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está
utilizando la mejor tecnología.
 Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de
las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país
puede producir por encima de sus posibilidades.
La frontera de posibilidades de producción se utiliza para representar
una serie de conceptos económicos, tales
como la escasez de recursos, el costo de
oportunidad, la eficiencia productiva y las
economías de escala.
Si la frontera de posibilidades de producción
se desplaza hacia fuera, supone una mayor
capacidad de producción de ambos bienes
gracias a mejoras tecnológicas, mejoras
agrícolas que hacen que con la tierra
disponible se produzca más cantidad de todas las plantaciones, o
labores.
Por el contrario, si la frontera de posibilidades de producción se
desplaza hacia dentro se reduce el nivel de producción de ambos
productos, normalmente debido a catástrofes naturaleza y escasez de
materias primas, escasez de cobre impediría nuevas redes telefónicas
pero también de los bienes que utilicen ese material.
Diferentes
posibilidades de
producción
Alimentos
(toneladas)
Vestidos
Solo vestidos 0 300000
Combinación 1 20 280000
Combinación 2 40 240000
Combinación 3 60 180000
Combinación 4 80 100000
Solo alimentos 100 0
Si decide dedicar todos sus recursos a producir alimentos, podrá
producir como máximo 100 toneladas, pero en ese caso no podrá
producir ningún vestido. En cambio si decide producir solo vestidos,
podrá producir 300000, pero no podrá producir alimentos. El resto de
posibilidades pasan por combinaciones entre ambos bienes.
En este caso, el gráfico de la frontera de posibilidades de producción
con todas las posibilidades de la tabla anterior sería el siguiente:
Si no se utilizasen todos los recursos disponibles, no se llegase a la
producciónpotencial, las cantidades producidas quedarán en el interior
del recinto delimitado por la frontera de posibilidades de producción.
Estaría en un nivel posible pero ineficiente.
En cambio,las cantidades producidas quedasena la derechade la FPP
representaría una situación no posible ya que, en la FPP ya se están
utilizando todos los recursos disponibles, por lo que si nos situásemos
a la derecha, significaría que estamos utilizando recursos inexistentes.
Si hay mejoras tecnológicas o mejoras laborales, la frontera de
posibilidades de producción se desplazará hacia la derecha, ya que
habrá capacidad de fabricar mayor número de los dos bienes. Y al
contrario: si disminuye la capacidad de producción, la frontera de
posibilidades de producción se desplazaría hacia dentro (hacia la
izquierda). Si cambiasen los recursos disponibles, obtendríamos una
nueva FPP.

Más contenido relacionado

DOCX
Frontera de posibilidades de producción.
DOCX
Actividad 1.5 FPP
DOCX
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
DOCX
Frontera de posibilidades de produccion
DOCX
Fpp kss
DOCX
Actividad 1.5 fpp
DOCX
Actividad 1.5 fpp
DOCX
Investigación fronteras de posibilidades de producción
Frontera de posibilidades de producción.
Actividad 1.5 FPP
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Frontera de posibilidades de produccion
Fpp kss
Actividad 1.5 fpp
Actividad 1.5 fpp
Investigación fronteras de posibilidades de producción

Destacado (20)

DOCX
Rendimientos decrecientes
PPTX
Rendimientos Crecientes
PPT
Ley de los Rendimientos Decrecientes
PPT
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
PDF
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
PDF
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
DOCX
Frontera de las posibilidades de producción
PPTX
Ley de los rendimientos marginales
PPTX
COSTOS
PPTX
Costo de produccion
PPTX
Etapas de produccion
PPTX
Leyes de rendimiento
PDF
PDF
Costos
PPT
PPTX
PPT
Costos de Produccion - Sesion 1
PPTX
Estado de costo de producción y ventas
PPT
Costos De ProduccióN
PPTX
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Rendimientos decrecientes
Rendimientos Crecientes
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
Frontera de las posibilidades de producción
Ley de los rendimientos marginales
COSTOS
Costo de produccion
Etapas de produccion
Leyes de rendimiento
Costos
Costos de Produccion - Sesion 1
Estado de costo de producción y ventas
Costos De ProduccióN
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Publicidad

Similar a Frontera de posibilidades de producción. (20)

DOCX
Definición de frontera de posibilidades de producción
DOCX
Fronteras de posibilidades de producción.
DOCX
FPP 1.5
DOCX
Fronteras de posibilidades de producción
PPT
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
PPT
Curva de posibilidades de produccion
DOCX
FRONTERA DE POSIBLIDADES DE PRODUCCION
PPTX
Frontera de posibilidades de producción (fpp)
PPTX
Frontera de posibilidades de producción
PPT
PDF
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION.pdf
DOCX
Practica n.3
DOCX
Frontera de posibilidades de producción
PPTX
Microeconomía. La frontera de posibilidades de producción FPP
PPT
LA FRONTERA DE LAS POSIBILIDADES, ECONOMIA TEORIAS
PPT
Definición de frontera de posibilidades de producción
Fronteras de posibilidades de producción.
FPP 1.5
Fronteras de posibilidades de producción
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
Curva de posibilidades de produccion
FRONTERA DE POSIBLIDADES DE PRODUCCION
Frontera de posibilidades de producción (fpp)
Frontera de posibilidades de producción
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION.pdf
Practica n.3
Frontera de posibilidades de producción
Microeconomía. La frontera de posibilidades de producción FPP
LA FRONTERA DE LAS POSIBILIDADES, ECONOMIA TEORIAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
contabilidad básica, contabilidad basica
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx

Frontera de posibilidades de producción.

  • 1. Ramírez Alcalá Karen Guadalupe. Frontera de posibilidades de producción. Economía. Actividad 1.5. 6°A T/M
  • 2. Frontera de posibilidades de producción. La frontera de posibilidades de producción (FPP) es un modelo marginalista que contiene el conjunto de combinaciones teóricas en factores productivos y tecnologías en los que se alcanza la producción máxima. Reflejalas cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país:  Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentran por debajo de la FPP, o no se utilizan todos los recursos, o bien la tecnologíano es la adecuada,siempre que un país tenga una tasa de paro por encima del 5%, ese país se encontrará en esta estructura productiva, porque se dispone de una mano de obra que no se utiliza.  Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.  Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades. La frontera de posibilidades de producción se utiliza para representar una serie de conceptos económicos, tales como la escasez de recursos, el costo de oportunidad, la eficiencia productiva y las economías de escala. Si la frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia fuera, supone una mayor capacidad de producción de ambos bienes gracias a mejoras tecnológicas, mejoras agrícolas que hacen que con la tierra
  • 3. disponible se produzca más cantidad de todas las plantaciones, o labores. Por el contrario, si la frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia dentro se reduce el nivel de producción de ambos productos, normalmente debido a catástrofes naturaleza y escasez de materias primas, escasez de cobre impediría nuevas redes telefónicas pero también de los bienes que utilicen ese material. Diferentes posibilidades de producción Alimentos (toneladas) Vestidos Solo vestidos 0 300000 Combinación 1 20 280000 Combinación 2 40 240000 Combinación 3 60 180000 Combinación 4 80 100000 Solo alimentos 100 0 Si decide dedicar todos sus recursos a producir alimentos, podrá producir como máximo 100 toneladas, pero en ese caso no podrá producir ningún vestido. En cambio si decide producir solo vestidos, podrá producir 300000, pero no podrá producir alimentos. El resto de posibilidades pasan por combinaciones entre ambos bienes. En este caso, el gráfico de la frontera de posibilidades de producción con todas las posibilidades de la tabla anterior sería el siguiente:
  • 4. Si no se utilizasen todos los recursos disponibles, no se llegase a la producciónpotencial, las cantidades producidas quedarán en el interior del recinto delimitado por la frontera de posibilidades de producción. Estaría en un nivel posible pero ineficiente. En cambio,las cantidades producidas quedasena la derechade la FPP representaría una situación no posible ya que, en la FPP ya se están utilizando todos los recursos disponibles, por lo que si nos situásemos a la derecha, significaría que estamos utilizando recursos inexistentes. Si hay mejoras tecnológicas o mejoras laborales, la frontera de posibilidades de producción se desplazará hacia la derecha, ya que habrá capacidad de fabricar mayor número de los dos bienes. Y al contrario: si disminuye la capacidad de producción, la frontera de posibilidades de producción se desplazaría hacia dentro (hacia la izquierda). Si cambiasen los recursos disponibles, obtendríamos una nueva FPP.