Rubén Guijarro Sebastián 1ºCTB
Fuentes de energía no renovables
1
Índice
Combustibles fósiles
Energía nuclear
Consumo por tipos
aaaaaaade energía primaria durante
aaaaaaa2009 y 2010
1
2
1
3
1
1 Combustibles fósiles
Combustibles
fósiles
Carbón
Petróleo
Gases
combustibles
Gas natural,
butano,
propano…
Son sustancias originadas por la acumulación, hace millones de
años, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo
de lagos y otras cuencas sedimentarias.
Carbón
Es una sustancia ligera, de color negro, que
procede de la fosilización de restos orgánicos
vegetales. Existen 4 tipos: antracita, hulla,
lignito y turba.
El carbón se utiliza como combustible en la
industria, en las centrales térmicas y en las
calefacciones domésticas.
Petróleo
Es una sustancia líquida, menos densa
que el agua, de color oscuro, aspecto
aceitoso y olor fuerte, formada por
una mezcla de hidrocarburos.
Tiene muchísimas aplicaciones, entre
ellas: gasolinas, gasóleo, abonos,
plásticos, explosivos, medicamentos,
colorantes, fibras sintéticas, etc.
Se emplea también en las centrales
térmicas como combustible, en el
transporte y en usos domésticos.
0
2000
4000
6000
8000
10000
Rusia
Irán
ArabiaSaudí
México
Nigeria
Libia
Venezuela
Irak
ReinoUnido
Egipto
Argelia
Azerbayán
Camerún
Siria
Noruega
Angola
Túnez
Gabón
MilesdeToneladasdecrudo
Procedencia del petróleo crudo importado
en España en 2009
Gas natural
Suele encontrarse formando una
capa o bolsa sobre los yacimientos
de petróleo. Está compuesto,
fundamentalmente, por metano
(CH4).
El gas natural es un buen sustituto
del carbón como combustible,
debido a su facilidad de transporte
y elevado poder calorífico y a que
es menos contaminante que los
otros combustibles fósiles.
1
2 Energía nuclear
Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos, que se
desprende en la desintegración de dichos núcleos.
Una central nuclear es un tipo de central eléctrica en la que, en
lugar de combustibles fósiles, se emplea uranio-235, un isótopo
del elemento uranio que se fisiona en núcleos de átomos más
pequeños y libera una gran cantidad de energía, la cual se emplea
para calentar agua que, convertida en vapor, acciona unas
turbinas unidas a un generador que produce la electricidad.
Las reacciones nucleares de fisión en cadena se llevan a cabo en
los reactores nucleares, que equivaldrían a la caldera en una
central eléctrica de combustibles fósiles.
Ventajas: Pequeñas cantidades de combustible producen mucha
energía y las reservas de materiales nucleares son abundantes.
Inconvenientes: Las centrales nucleares generan residuos de
difícil eliminación. El peligro de radiactividad exige la adopción de
medidas de seguridad y control que resultan muy costosas.
Energía nuclear de fisión
Se obtiene al bombardear, con neutrones a gran velocidad, los átomos
de ciertas sustancias; algunos de estos neutrones alcanzan el núcleo
atómico y lo rompen en dos partes. Se libera una gran cantidad de
energía y algunos neutrones.
Estos neutrones pueden chocar contra otros núcleos, que se romperán
produciendo más energía y más neutrones que chocarán contra otros
núcleos. Esto es una reacción en cadena.
Para que esta reacción en cadena se produzca, es
necesario usar sustancias que se desintegren fácilmente,
es decir, sustancias radiactivas. Estas sustancias son muy
peligrosas para el hombre si no se manejan con las
precauciones adecuadas.
La sustancia más usada es el
uranio-235, aunque también
se usan el uranio-233 y el
plutonio-239.
Energía nuclear de fusión
Será, probablemente, la fuente de energía del futuro. Es
la misma reacción que produce la energía en las
estrellas. El calor y la luz que nos llegan del sol se
producen en reacciones de fusión nuclear.
En la fusión nuclear se unen átomos pequeños para
formar otros de mayor tamaño. En el proceso se liberan
grandes cantidades de energía, mucho mayores que en
la fisión.
La sustancia más adecuada para fusionarse
es el hidrógeno o alguno de sus isótopos para
dar lugar a helio. La más adecuada es la
fusión entre deuterio (hidrógeno-2) y tritio
(hidrógeno-3).
1
3 Consumo por tipos de
energía primaria durante
2009 y 2010
Fuente de
energía
Consumo de
energía primaria
(ktep) 2009
Consumo
% 2009
Consumo de
energía primaria
(ktep) 2010
Consumo
% 2010
Petróleo 62.540 47,3 63.684 48,8
Gas natural 31.096 23,8 31.003 23,5
Nuclear 13.750 10,5 16.155 12,2
Carbón 10.550 8,1 8.463 6,4

Más contenido relacionado

DOCX
Energias no renovables
PPTX
Energia nuclear
PPTX
Exposición Energia nuclear
PPTX
Energia nuclear.
PPT
energia nuclear
PPTX
Energia nuclear
PPTX
Energía nuclear
PPTX
Energía nuclear
Energias no renovables
Energia nuclear
Exposición Energia nuclear
Energia nuclear.
energia nuclear
Energia nuclear
Energía nuclear
Energía nuclear

La actualidad más candente (20)

PPTX
Energia nuclear
PPT
Energia nuclear
PPT
Presentacion sobre energía nuclear
DOCX
Energía nuclear .. ventajas y desventajas
PPT
La energia nuclear
PPT
Energìa nuclear b
PPT
F:\Power Point\EnergíA Nuclear
PPTX
Fisión nuclear
ODP
centrales nucleares
PPT
Energia nuclear
PPT
Energia Nuclear
PPT
La EnergíA Nuclear
PDF
El uranio, el combustible de las nucleares
PPSX
Energía Renovable
PPT
Energía nuclear
PPT
El Torio
PPS
Energía nuclear 3º ESO
PPT
Introduccion a la energia nuclear
PPT
Fisión y Fusión
PPT
Energia Nuclear
Energia nuclear
Energia nuclear
Presentacion sobre energía nuclear
Energía nuclear .. ventajas y desventajas
La energia nuclear
Energìa nuclear b
F:\Power Point\EnergíA Nuclear
Fisión nuclear
centrales nucleares
Energia nuclear
Energia Nuclear
La EnergíA Nuclear
El uranio, el combustible de las nucleares
Energía Renovable
Energía nuclear
El Torio
Energía nuclear 3º ESO
Introduccion a la energia nuclear
Fisión y Fusión
Energia Nuclear
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Act1teamaqua3 161205231104
DOCX
CONCLUCIONES
PPTX
PRESENTACION 2
ODP
Animales!!
DOCX
La Reunion
DOCX
Unidad 4
PDF
Le Bulldog, agence de communication
PPTX
Catedral de Notre Dame, Francia
PPT
Parinter khizar ali sandhou 03486101016
PDF
Portfolio
PDF
InsightChM
DOCX
Fun facts de Madagascar
PDF
Dominique-Delucchi
PDF
PrisymID Clinical Trials Whitepaper
Act1teamaqua3 161205231104
CONCLUCIONES
PRESENTACION 2
Animales!!
La Reunion
Unidad 4
Le Bulldog, agence de communication
Catedral de Notre Dame, Francia
Parinter khizar ali sandhou 03486101016
Portfolio
InsightChM
Fun facts de Madagascar
Dominique-Delucchi
PrisymID Clinical Trials Whitepaper
Publicidad

Similar a Fuentes de energía no renovables (20)

PDF
Energia nuclear ventajas y peligros
PPT
PráCtica M5
PPTX
Energías no renovables
PPTX
No renovables
PPTX
EnergíAs No Renovables
PPT
Fuentes De Energia2
PPTX
Energia Nuclear
PPT
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
PPTX
Dokf
PPTX
Gas natural
PPT
Gas natural y energia nuclear
PPT
Energias no renovables
PPTX
Los Combustibles Fósiles.
ODP
Energías no renovables 1º Bto
PPTX
Elementos de los Sistemas Energéticos
PPTX
Energias no renovables.
PPTX
ENERGIA_NUCLEAR.pptx12345678910111213141
PPTX
Energías no renovables
PPT
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
PPTX
Nuclear final
Energia nuclear ventajas y peligros
PráCtica M5
Energías no renovables
No renovables
EnergíAs No Renovables
Fuentes De Energia2
Energia Nuclear
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Dokf
Gas natural
Gas natural y energia nuclear
Energias no renovables
Los Combustibles Fósiles.
Energías no renovables 1º Bto
Elementos de los Sistemas Energéticos
Energias no renovables.
ENERGIA_NUCLEAR.pptx12345678910111213141
Energías no renovables
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
Nuclear final

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx

Fuentes de energía no renovables

  • 1. Rubén Guijarro Sebastián 1ºCTB Fuentes de energía no renovables
  • 2. 1 Índice Combustibles fósiles Energía nuclear Consumo por tipos aaaaaaade energía primaria durante aaaaaaa2009 y 2010 1 2 1 3
  • 3. 1 1 Combustibles fósiles Combustibles fósiles Carbón Petróleo Gases combustibles Gas natural, butano, propano… Son sustancias originadas por la acumulación, hace millones de años, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias.
  • 4. Carbón Es una sustancia ligera, de color negro, que procede de la fosilización de restos orgánicos vegetales. Existen 4 tipos: antracita, hulla, lignito y turba. El carbón se utiliza como combustible en la industria, en las centrales térmicas y en las calefacciones domésticas.
  • 5. Petróleo Es una sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos. Tiene muchísimas aplicaciones, entre ellas: gasolinas, gasóleo, abonos, plásticos, explosivos, medicamentos, colorantes, fibras sintéticas, etc. Se emplea también en las centrales térmicas como combustible, en el transporte y en usos domésticos.
  • 7. Gas natural Suele encontrarse formando una capa o bolsa sobre los yacimientos de petróleo. Está compuesto, fundamentalmente, por metano (CH4). El gas natural es un buen sustituto del carbón como combustible, debido a su facilidad de transporte y elevado poder calorífico y a que es menos contaminante que los otros combustibles fósiles.
  • 8. 1 2 Energía nuclear Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos, que se desprende en la desintegración de dichos núcleos. Una central nuclear es un tipo de central eléctrica en la que, en lugar de combustibles fósiles, se emplea uranio-235, un isótopo del elemento uranio que se fisiona en núcleos de átomos más pequeños y libera una gran cantidad de energía, la cual se emplea para calentar agua que, convertida en vapor, acciona unas turbinas unidas a un generador que produce la electricidad.
  • 9. Las reacciones nucleares de fisión en cadena se llevan a cabo en los reactores nucleares, que equivaldrían a la caldera en una central eléctrica de combustibles fósiles. Ventajas: Pequeñas cantidades de combustible producen mucha energía y las reservas de materiales nucleares son abundantes. Inconvenientes: Las centrales nucleares generan residuos de difícil eliminación. El peligro de radiactividad exige la adopción de medidas de seguridad y control que resultan muy costosas.
  • 10. Energía nuclear de fisión Se obtiene al bombardear, con neutrones a gran velocidad, los átomos de ciertas sustancias; algunos de estos neutrones alcanzan el núcleo atómico y lo rompen en dos partes. Se libera una gran cantidad de energía y algunos neutrones. Estos neutrones pueden chocar contra otros núcleos, que se romperán produciendo más energía y más neutrones que chocarán contra otros núcleos. Esto es una reacción en cadena.
  • 11. Para que esta reacción en cadena se produzca, es necesario usar sustancias que se desintegren fácilmente, es decir, sustancias radiactivas. Estas sustancias son muy peligrosas para el hombre si no se manejan con las precauciones adecuadas. La sustancia más usada es el uranio-235, aunque también se usan el uranio-233 y el plutonio-239.
  • 12. Energía nuclear de fusión Será, probablemente, la fuente de energía del futuro. Es la misma reacción que produce la energía en las estrellas. El calor y la luz que nos llegan del sol se producen en reacciones de fusión nuclear. En la fusión nuclear se unen átomos pequeños para formar otros de mayor tamaño. En el proceso se liberan grandes cantidades de energía, mucho mayores que en la fisión.
  • 13. La sustancia más adecuada para fusionarse es el hidrógeno o alguno de sus isótopos para dar lugar a helio. La más adecuada es la fusión entre deuterio (hidrógeno-2) y tritio (hidrógeno-3).
  • 14. 1 3 Consumo por tipos de energía primaria durante 2009 y 2010 Fuente de energía Consumo de energía primaria (ktep) 2009 Consumo % 2009 Consumo de energía primaria (ktep) 2010 Consumo % 2010 Petróleo 62.540 47,3 63.684 48,8 Gas natural 31.096 23,8 31.003 23,5 Nuclear 13.750 10,5 16.155 12,2 Carbón 10.550 8,1 8.463 6,4