6
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
ARCE MARY ROSYFUENTES DE INFORMACION DE LA INVESTIGACION CRIMINALFUENTES DE LA IFORMACION CRIMINALARCEMARIROSY
BASES DE LA INVESTIGACION CRIMINAL1. Conocimiento del hecho 2. Comprobación del hecho      3. Diligencias preliminares y posteriores al hecho.4. Formulación de hipótesis5. Planeación de la investigación 6. Recopilación y obtención de la información 7. Fuentes de información 8. Manejo de informantes 9. Entrevistas 10. Análisis de la información 11. Esquematización de relaciones 12. Informe y expedientes
LUGAR DE HECHOSConocimiento del hecho: Es la información, denuncia, flagrancia, hallazgo o manifestación que llega por cualquier medio circunstancia o conocimiento de la autoridad policial sobre la comisión de un acto delictuoso o infracción punible o supuestamente delictiva, para su posterior comprobación e inicio de las primeras diligencias.
El sitio del suceso o lugar de los hechos es el sitio donde se debe comprobar la comisión de conductas punibles, producto de un presunto homicidio, suicidio, explosión, hurto, violación, etcEs el sitio relativo a la comisión del delito y en él debe haber quedado alguna huella o signo del autor o alguna de las características propias del incidente.  El lugar en dónde se cometió un delito es el sitio dónde se desarrolló la actividad delictuosa de un sujeto mediante la perpetración o consumación de un hecho punible.
CLASIFICACION:Lugar de los hechos primarios: se denomina al sitio dónde se encuentra el cuerpo del delito, ya que suele ser dónde se inicia la investigación. - Lugar de los hechos secundarios: pueden haber dos o más lugares de los hechos, que pueden estar en relación con lo siguiente: - Espacios físicos de uso forzoso. - Lugar donde se descubre cualquier elemento físico de prueba distinto del primario. - Lugares utilizados para desplazamientos. - Medios utilizados para el delito.
 Lugar de los hechos hábitat:  sitios que no han tenido relación con el crimen, pero en los que se pueden encontrar datos o elementos que ayuden a la identificación de la persona o el esclarecimiento del delito.- Lugar de los hechos abierto: es el lugar que no posee límites precisos  - Lugar de los hechos cerrado: es aquel que lo circunscriben límites precisos como el interior de una oficina, de un motel, de un supermercado, de una tienda, etc. - Lugar de los hechos mixto o semiabierto: tiene las características del escenario abierto y cerrado.  
2)  Comprobación del hecho: Es la diligencia policial que consiste en la verificación directa en el mismo sitio de ocurrencia del hecho.  3) Diligencias preliminares: Son el conjunto de acciones que realiza el investigador paralelas o simultáneas a la comprobación del delito, con el objeto de reunir, varias informaciones con base en denuncias, testimonios, entrevistas, etc.4) Formulación de hipótesis: La hipótesis debe ajustarse y ser coherente con la información plenamente establecida mediante el conocimiento del hecho y de las relaciones determinadas, con base en datos, y que tengan conexión con otros hechos.
Planeación de la investigación criminal: A partir de las hipótesis que el grupo interdisciplinario ha escogido como mejor, se desarrolla el plan de investigación en el que se establece cuales son las preguntas a las que se les está buscando respuesta.Recopilación y obtención de la información: Es el procedimiento mediante el cual el investigador utilizando diferentes métodos, acude a las fuentes para obtener la información que requiere y resolver el caso que investiga.Fuentes de información: Son consideradas como fuentes de información, las personas, cosas o lugares. Se clasifican en personas, documentos y diligencias judiciales.
Personas: figuran las víctimas, testigos, sospechosos y los informantes en general.Documentos:videogramas, fotografías, libros, publicaciones oficiales, periódicos y revistas, boletines, facturas, comprobantes, grafitis, panfletos y además documentos de circulación cerrada de la variable de interés y los medios de comunicación (correos, apartados aéreos, fax, etc.).- Diligencias judiciales: comprende las diligencias de la Policía Judicial, prevista por la ley, como: inspecciones judiciales, allanamientos, interceptaciones, entrevistas, versión libre y espontánea, testimonios, peritazgo, entre otros.
Manejo de informantes: Los informantes son personas que suministran información sobre aspectos o temas de interés para la investigación. Por lo general no tiene ningún vínculo con la institución. 9)  La entrevista dentro de la investigación criminal: La entrevista deberá efectuarse, hasta dónde sea posible, inmediatamente después de cometido el delito. Cada persona deberá ser entrevista en forma individual y ninguno de los sospechosos ni de testigos deben oír lo que manifiesta los demás.10)  Análisis de la información: El investigador criminal, en conjunto con el grupo interdisciplinario deben realizar un juicioso y profundo análisis de la información que se ha recolectado durante el desarrollo del proceso investigativo.
  Desarrollo investigativo: De las actividades de investigación y de las pruebas técnicas que se hayan ordenado surgen unos resultados que están consignados en los diferentes informes que llegan al expediente. Informes de investigación criminal: El informe de investigación criminal debe cumplir todos los requisitos legales y contener los principios que caracterizan el informe del policía judicial (investigador criminal) constituyéndose lo allá escrito en las bases para la práctica de pruebas útiles e indispensables que llevan al funcionario judicial a concluir sobre la certeza del hecho y la responsabilidad de los autores o partícipes.
FUENTES:(López et al, op.cit, págs. 13-116).
GRACIAS X SU ATENCION

Más contenido relacionado

DOCX
Los principios de la criminalistica
PDF
LA INVESTIGACION CRIMINAL
PPT
Sociologia criminal[1]
PPT
Criminalistica
PPTX
Criminalística completo
PPTX
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
PPTX
Sociologia Criminal
PPTX
Inspeccion tecnica a cadaver
Los principios de la criminalistica
LA INVESTIGACION CRIMINAL
Sociologia criminal[1]
Criminalistica
Criminalística completo
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Sociologia Criminal
Inspeccion tecnica a cadaver

La actualidad más candente (20)

DOCX
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
PPTX
Perfil criminal presentación
DOCX
Fijacion del lugar de los hechos
DOCX
Vigilancia y seguimiento
PPTX
Metodología de la criminalística de campo
PPTX
Mapa mental sobre Investigación Criminal
PPT
Curso de Criminalistica
PDF
La Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
PPTX
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
PPT
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
PPTX
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
PPTX
Ciencias penales
PPTX
Antropologia criminologica
PPT
Antecedentes de la criminologia
PPTX
El perfil criminológico
PPT
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
PPTX
Metodología en criminalistica
PPTX
Investigacion criminal
PPT
Introducción a la Criminalísticaa
PPSX
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Perfil criminal presentación
Fijacion del lugar de los hechos
Vigilancia y seguimiento
Metodología de la criminalística de campo
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Curso de Criminalistica
La Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Ciencias penales
Antropologia criminologica
Antecedentes de la criminologia
El perfil criminológico
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
Metodología en criminalistica
Investigacion criminal
Introducción a la Criminalísticaa
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Fuentes basicas de informacion
PPTX
Metodología- ciencias fácticas y eidéticas.
PPTX
Investigación según su finalidad y profundidad
PPTX
Construccion del marco teorico
PPTX
Presentacion Marco Teórico
PPT
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
PDF
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
Fuentes basicas de informacion
Metodología- ciencias fácticas y eidéticas.
Investigación según su finalidad y profundidad
Construccion del marco teorico
Presentacion Marco Teórico
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Paso a Paso para construir un marco teórico
Publicidad

Similar a Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok (20)

PPT
Criminalistica curso
DOCX
Las experticias criminalísticas
PPT
Criminalistica en la investigacion criminal
PDF
Derpropen tema 3.2 complementaria
PPT
Slishared
PDF
La criminalistica1_IAFJSR
PDF
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
PDF
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
PDF
Manual_Procesamiento_Escena_delDelito.pdf
PPTX
Unidad n 2 procedimientos invs pj
PPTX
Unidad n 2 procedimientos invs pj
PPTX
Unidad n 2 procedimientos investigativos pj
PPTX
Unidad n 2 procedimientos invs pj
PPTX
AUDITORIA FORENSE.pptx
PDF
Manual de procesamiento de la escena del mp
DOCX
ESCENA DEL CRIMEN (1).docx
PDF
Etapa Inicial Sin detenido
PPTX
Interpretación previa de la escena del crimen.
PPTX
Unidad n 2 procedimientos invs pj 1
DOCX
Trabajo de leidis de poli judi
Criminalistica curso
Las experticias criminalísticas
Criminalistica en la investigacion criminal
Derpropen tema 3.2 complementaria
Slishared
La criminalistica1_IAFJSR
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Manual_Procesamiento_Escena_delDelito.pdf
Unidad n 2 procedimientos invs pj
Unidad n 2 procedimientos invs pj
Unidad n 2 procedimientos investigativos pj
Unidad n 2 procedimientos invs pj
AUDITORIA FORENSE.pptx
Manual de procesamiento de la escena del mp
ESCENA DEL CRIMEN (1).docx
Etapa Inicial Sin detenido
Interpretación previa de la escena del crimen.
Unidad n 2 procedimientos invs pj 1
Trabajo de leidis de poli judi

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok

  • 1. ARCE MARY ROSYFUENTES DE INFORMACION DE LA INVESTIGACION CRIMINALFUENTES DE LA IFORMACION CRIMINALARCEMARIROSY
  • 2. BASES DE LA INVESTIGACION CRIMINAL1. Conocimiento del hecho 2. Comprobación del hecho 3. Diligencias preliminares y posteriores al hecho.4. Formulación de hipótesis5. Planeación de la investigación 6. Recopilación y obtención de la información 7. Fuentes de información 8. Manejo de informantes 9. Entrevistas 10. Análisis de la información 11. Esquematización de relaciones 12. Informe y expedientes
  • 3. LUGAR DE HECHOSConocimiento del hecho: Es la información, denuncia, flagrancia, hallazgo o manifestación que llega por cualquier medio circunstancia o conocimiento de la autoridad policial sobre la comisión de un acto delictuoso o infracción punible o supuestamente delictiva, para su posterior comprobación e inicio de las primeras diligencias.
  • 4. El sitio del suceso o lugar de los hechos es el sitio donde se debe comprobar la comisión de conductas punibles, producto de un presunto homicidio, suicidio, explosión, hurto, violación, etcEs el sitio relativo a la comisión del delito y en él debe haber quedado alguna huella o signo del autor o alguna de las características propias del incidente.  El lugar en dónde se cometió un delito es el sitio dónde se desarrolló la actividad delictuosa de un sujeto mediante la perpetración o consumación de un hecho punible.
  • 5. CLASIFICACION:Lugar de los hechos primarios: se denomina al sitio dónde se encuentra el cuerpo del delito, ya que suele ser dónde se inicia la investigación. - Lugar de los hechos secundarios: pueden haber dos o más lugares de los hechos, que pueden estar en relación con lo siguiente: - Espacios físicos de uso forzoso. - Lugar donde se descubre cualquier elemento físico de prueba distinto del primario. - Lugares utilizados para desplazamientos. - Medios utilizados para el delito.
  • 6.  Lugar de los hechos hábitat: sitios que no han tenido relación con el crimen, pero en los que se pueden encontrar datos o elementos que ayuden a la identificación de la persona o el esclarecimiento del delito.- Lugar de los hechos abierto: es el lugar que no posee límites precisos  - Lugar de los hechos cerrado: es aquel que lo circunscriben límites precisos como el interior de una oficina, de un motel, de un supermercado, de una tienda, etc. - Lugar de los hechos mixto o semiabierto: tiene las características del escenario abierto y cerrado.  
  • 7. 2)  Comprobación del hecho: Es la diligencia policial que consiste en la verificación directa en el mismo sitio de ocurrencia del hecho.  3) Diligencias preliminares: Son el conjunto de acciones que realiza el investigador paralelas o simultáneas a la comprobación del delito, con el objeto de reunir, varias informaciones con base en denuncias, testimonios, entrevistas, etc.4) Formulación de hipótesis: La hipótesis debe ajustarse y ser coherente con la información plenamente establecida mediante el conocimiento del hecho y de las relaciones determinadas, con base en datos, y que tengan conexión con otros hechos.
  • 8. Planeación de la investigación criminal: A partir de las hipótesis que el grupo interdisciplinario ha escogido como mejor, se desarrolla el plan de investigación en el que se establece cuales son las preguntas a las que se les está buscando respuesta.Recopilación y obtención de la información: Es el procedimiento mediante el cual el investigador utilizando diferentes métodos, acude a las fuentes para obtener la información que requiere y resolver el caso que investiga.Fuentes de información: Son consideradas como fuentes de información, las personas, cosas o lugares. Se clasifican en personas, documentos y diligencias judiciales.
  • 9. Personas: figuran las víctimas, testigos, sospechosos y los informantes en general.Documentos:videogramas, fotografías, libros, publicaciones oficiales, periódicos y revistas, boletines, facturas, comprobantes, grafitis, panfletos y además documentos de circulación cerrada de la variable de interés y los medios de comunicación (correos, apartados aéreos, fax, etc.).- Diligencias judiciales: comprende las diligencias de la Policía Judicial, prevista por la ley, como: inspecciones judiciales, allanamientos, interceptaciones, entrevistas, versión libre y espontánea, testimonios, peritazgo, entre otros.
  • 10. Manejo de informantes: Los informantes son personas que suministran información sobre aspectos o temas de interés para la investigación. Por lo general no tiene ningún vínculo con la institución. 9)  La entrevista dentro de la investigación criminal: La entrevista deberá efectuarse, hasta dónde sea posible, inmediatamente después de cometido el delito. Cada persona deberá ser entrevista en forma individual y ninguno de los sospechosos ni de testigos deben oír lo que manifiesta los demás.10)  Análisis de la información: El investigador criminal, en conjunto con el grupo interdisciplinario deben realizar un juicioso y profundo análisis de la información que se ha recolectado durante el desarrollo del proceso investigativo.
  • 11.   Desarrollo investigativo: De las actividades de investigación y de las pruebas técnicas que se hayan ordenado surgen unos resultados que están consignados en los diferentes informes que llegan al expediente. Informes de investigación criminal: El informe de investigación criminal debe cumplir todos los requisitos legales y contener los principios que caracterizan el informe del policía judicial (investigador criminal) constituyéndose lo allá escrito en las bases para la práctica de pruebas útiles e indispensables que llevan al funcionario judicial a concluir sobre la certeza del hecho y la responsabilidad de los autores o partícipes.
  • 12. FUENTES:(López et al, op.cit, págs. 13-116).
  • 13. GRACIAS X SU ATENCION