SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Fuentes del Derecho
Internacional
Privado.
Alumna:
Karina Bracamonte.
C.I: 17.344.955.
Asignatura:
Derecho Internacional Privado.
Docente:
Abg. Emily Ramirez.
Modalidad:
SAIA B
El Derecho Internacional Privado
El Derecho internacional privado
es aquella rama del Derecho que tiene
como finalidad dirimir conflictos de
jurisdicción internacionales; conflictos
ley aplicable y los conflictos de
ejecución y determinar la condición
jurídica de los extranjeros.
El término fuente del Derecho
designa todo lo que contribuye o ha
contribuido a crear el conjunto de
reglas jurídicas aplicables dentro de un
Estado en un momento dado.Es donde
“EMANA” el Derecho.
Desde los comienzos del siglo XIX, nuestro país comenzó a demostrar un interés
especial por el Derecho Internacional Privado. Esto se refleja en la participación en el
Congreso de Panamá, convocado por el Libertador en 1824, en el Congreso de Lima (1877)
cuyo resultado fue el primer Tratado de Derecho Internacional Privado y la Convocatoria del
Congreso Boliviano que se celebró en Caracas en 1911 y en el cual se incluyó el tema
referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó con la aprobación del primer
tratado, ratificado por Venezuela, en materia del Derecho Procesal Internacional.
La principal función de las diferentes fuentes del Derecho internacional privado es:
Armonizar la diversidad de leyes, garantizar su aplicación sobre la
base del respeto y el ejercicio pleno de la soberanía de cada uno de
los estados.
COMO PUNTO DE PARTIDA PODEMOS VINCULAR EL
ORIGEN DE LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO A:
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE PRODUCCIÓN INTERNA
•Se originan en el ámbito territorial de un determinado Estado, en ejercicio de su
particular concepción de justicia para reglamentar sus situaciones privadas
internacionales que obviamente está contenido en normas elaboradas
exclusivamente por el legislador a través de los medios previstos en el sistema
jurídico de cada Estado.
LAS NORMAS GENERADAS MEDIANTE ACUERDO ENTRE ESTADOS
QUE TIENEN EL NOMBRE DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
•De producción convencional contenido en las convenciones internacionales, suscritas
y ratificadas por Venezuela.
LAS NORMAS GENERAS EN LOS ACTOS DE ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES EN EL MARCO DE UN PROCESO DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA.
•Se denomina Derecho Internacional Privado de producción comunitaria
Fuentes Directas:
* Ley nacional.
* Tratados Internacionales.
* Convenios Particulares
Fuentes Indirectas:
*La costumbre.
* La jurisprudencia nacional e
Internacional.
* La Doctrina.
* Los principios generales del derecho
internacional Privado.
Para el estudio de la fuentes del Derecho Internacional
las clasificamos como :
LEY DE DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO PUBLICADO EN GACETA OFICIAL DE LA
REPÚBLICADE VENEZUELA Nº 36.511 DE 6 DE
AGOSTO DE 1998.
ESTABLECE…
Artículo 1º. Los supuestos de hecho relacionados con los
ordenamientos jurídicos extranjeros se regularán, por las normas
de Derecho Internacional Público sobre la materia, en particular,
las establecidas en los tratados internacionales vigentes en
Venezuela; en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho
Internacional Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la
analogía y, finalmente, se regirán por los principios de Derecho
Internacional Privado generalmente aceptados.
Fuentes Directas del Derecho Internacional privado.
Ley nacional
El Derecho Internacional Privado se nutre de las normas y principios que están establecidos en los códigos
y demás leyes nacionales. La importancia de estas normas y principios radica en el hecho de que en todos
ellos se encuentra un factor de conexión, éste establece de por sí el sistema propio de Derecho Internacional
Privado que predomina en una legislación determinada.
•En VENEZUELA destaca la aplicación de la LEY NACIONAL dentro del Código Civil
Venezolano (Arts. 8, 9, 10, 11, 26, 104, 105, 106, 108, 879, 880, 993)
Tratados Internacionales
Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede
constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.
Los tratados han sido divididos en dos clases:
a) tratados públicos, en los cuales está tratados públicos, en los cuales está interesado la
soberanía del Estado y constituyen actos políticos;
b) tratados - leyes que regulan conductas, obligaciones o derechos de los particulares, los
cuales podrían ser llamados actos particulares.
Convenios Particulares
En aquellos casos en los cuales habría que buscar la voluntad presunta
de las partes, deberá aplicarse el principio de la autonomía de las partes
cuando la voluntad aparece incontrastable de los contratantes.
Fuentes Indirectas del Derecho Internacional privado.
La Costumbre
• La costumbre ha regido este derecho desde sus primeros
momentos, pero es de advertir que esta costumbre tiene que ser
jurídica, no un simple uso o hábito.
La Jurisprudencia
• Constituye una fuente porque en un caso análogo o parecido el juzgador encuentra allí un
hecho de referencia y un punto clave para resolver un problema jurídico para el cual no
existía la norma expresa o ésta resultaba oscura, dudosa o de difícil interpretación. dictada
por tribunales no solo nacionales sino extranjeros en los puntos en los cuales han sido
uniformes esos tribunales. Esta jurisprudencia se hace de aceptación casi obligatoria cuando
ella se ha hecho reiterada
La Doctrina
• constituye un ancho campo en el desarrollo científico del derecho, y,
si el juzgador no la tomara en cuenta, el derecho que éste elaborase,
sería un derecho trunco, sin base científica, y contradictorio.
Principios Generales del derecho.
• Constituyen los principios que rigen las instituciones y
relaciones jusprivatis.
Relaciones del Derecho Internacional
Privado con otras ciencias jurídicas.
Antonio Sánchez de Bustamante divide al derecho internacional público en
distintas ramas, las cuales son:
• Derecho Internacional Público Constitucional (se ocupa del proceso de
formación de las personas jurídicas).
• Derecho Internacional Público Administrativo (se ocupa de las funciones que
realizan las personas jurídicas).
• Derecho Internacional Público Civil (se refiere a ciertos actos de carácter civil
hechos por el sujeto del derecho internacional).
• Derecho Internacional Público Penal (estudia las sanciones aplicadas de carácter
penal a los sujetos).
• Derecho Internacional Público Procedimental (se ocupa del procedimiento que
siguen los estados u otros organismos internacionales, en sus relaciones).

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
PDF
Fuentes del Derecho Internacional Privado
PPTX
Presentacion Power Point Internacional Privado
PPT
ACTO JURIDICO
PPTX
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
PPTX
Pensamiento decolonial
PPTX
Sociedad anonima cerrada
PPTX
Las Sociedades en Comandita Simple
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
ACTO JURIDICO
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
Pensamiento decolonial
Sociedad anonima cerrada
Las Sociedades en Comandita Simple

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derecho internacional privado
PPT
Derecho internacional publico (1)
PPTX
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
PPTX
Derecho internacional privado
PPTX
Derecho internacional privado
PPTX
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
DOCX
174505634 demanda-mercantil
PPTX
derecho internacional privado
DOCX
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
DOCX
Ensayo de argumentación jurídica
PPT
Medios Prueba en Materia Civil
PPTX
La pretension procesal
PPTX
Fuentes derecho internacional
PDF
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
PPTX
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
DOC
Nulidad del Matrimonio
PPTX
Clase Fuentes de la Obligaciones
PPTX
Derechos reales
PPTX
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
PPTX
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
Derecho internacional privado
Derecho internacional publico (1)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho internacional privado
Derecho internacional privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
174505634 demanda-mercantil
derecho internacional privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo de argumentación jurídica
Medios Prueba en Materia Civil
La pretension procesal
Fuentes derecho internacional
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Nulidad del Matrimonio
Clase Fuentes de la Obligaciones
Derechos reales
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
Publicidad

Similar a Fuentes del derecho internacional privado (20)

PPTX
Fuentes del derecho internacional privado
DOCX
Fuentes de Derecho Internacional Privado
DOCX
dereco internacional privado
DOCX
Ensayo Derecho Internacional Privado
DOCX
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DOCX
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
PPTX
Derecho internacional privado
DOCX
Fuentes del derecho internacional.
DOCX
Fuentes del derecho internacional.
DOCX
Fuentes del derecho internacional.
PPTX
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
DOCX
PPT
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
DOCX
Derecho internacional derecho inter. privado
PPTX
Dere.int.privado
DOCX
Fuentesdel derecho internacional
DOCX
Fuentesdel derecho internacional
PPT
derecho internacional privado
DOCX
Derecho internacional privado 2
PPTX
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
dereco internacional privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional derecho inter. privado
Dere.int.privado
Fuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacional
derecho internacional privado
Derecho internacional privado 2
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA

Fuentes del derecho internacional privado

  • 1. Fuentes del Derecho Internacional Privado. Alumna: Karina Bracamonte. C.I: 17.344.955. Asignatura: Derecho Internacional Privado. Docente: Abg. Emily Ramirez. Modalidad: SAIA B
  • 2. El Derecho Internacional Privado El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. El término fuente del Derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado.Es donde “EMANA” el Derecho.
  • 3. Desde los comienzos del siglo XIX, nuestro país comenzó a demostrar un interés especial por el Derecho Internacional Privado. Esto se refleja en la participación en el Congreso de Panamá, convocado por el Libertador en 1824, en el Congreso de Lima (1877) cuyo resultado fue el primer Tratado de Derecho Internacional Privado y la Convocatoria del Congreso Boliviano que se celebró en Caracas en 1911 y en el cual se incluyó el tema referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó con la aprobación del primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia del Derecho Procesal Internacional. La principal función de las diferentes fuentes del Derecho internacional privado es: Armonizar la diversidad de leyes, garantizar su aplicación sobre la base del respeto y el ejercicio pleno de la soberanía de cada uno de los estados.
  • 4. COMO PUNTO DE PARTIDA PODEMOS VINCULAR EL ORIGEN DE LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO A: EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE PRODUCCIÓN INTERNA •Se originan en el ámbito territorial de un determinado Estado, en ejercicio de su particular concepción de justicia para reglamentar sus situaciones privadas internacionales que obviamente está contenido en normas elaboradas exclusivamente por el legislador a través de los medios previstos en el sistema jurídico de cada Estado. LAS NORMAS GENERADAS MEDIANTE ACUERDO ENTRE ESTADOS QUE TIENEN EL NOMBRE DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO •De producción convencional contenido en las convenciones internacionales, suscritas y ratificadas por Venezuela. LAS NORMAS GENERAS EN LOS ACTOS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN EL MARCO DE UN PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA. •Se denomina Derecho Internacional Privado de producción comunitaria
  • 5. Fuentes Directas: * Ley nacional. * Tratados Internacionales. * Convenios Particulares Fuentes Indirectas: *La costumbre. * La jurisprudencia nacional e Internacional. * La Doctrina. * Los principios generales del derecho internacional Privado. Para el estudio de la fuentes del Derecho Internacional las clasificamos como :
  • 6. LEY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PUBLICADO EN GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICADE VENEZUELA Nº 36.511 DE 6 DE AGOSTO DE 1998. ESTABLECE… Artículo 1º. Los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos jurídicos extranjeros se regularán, por las normas de Derecho Internacional Público sobre la materia, en particular, las establecidas en los tratados internacionales vigentes en Venezuela; en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se regirán por los principios de Derecho Internacional Privado generalmente aceptados.
  • 7. Fuentes Directas del Derecho Internacional privado. Ley nacional El Derecho Internacional Privado se nutre de las normas y principios que están establecidos en los códigos y demás leyes nacionales. La importancia de estas normas y principios radica en el hecho de que en todos ellos se encuentra un factor de conexión, éste establece de por sí el sistema propio de Derecho Internacional Privado que predomina en una legislación determinada. •En VENEZUELA destaca la aplicación de la LEY NACIONAL dentro del Código Civil Venezolano (Arts. 8, 9, 10, 11, 26, 104, 105, 106, 108, 879, 880, 993) Tratados Internacionales Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Los tratados han sido divididos en dos clases: a) tratados públicos, en los cuales está tratados públicos, en los cuales está interesado la soberanía del Estado y constituyen actos políticos; b) tratados - leyes que regulan conductas, obligaciones o derechos de los particulares, los cuales podrían ser llamados actos particulares. Convenios Particulares En aquellos casos en los cuales habría que buscar la voluntad presunta de las partes, deberá aplicarse el principio de la autonomía de las partes cuando la voluntad aparece incontrastable de los contratantes.
  • 8. Fuentes Indirectas del Derecho Internacional privado. La Costumbre • La costumbre ha regido este derecho desde sus primeros momentos, pero es de advertir que esta costumbre tiene que ser jurídica, no un simple uso o hábito. La Jurisprudencia • Constituye una fuente porque en un caso análogo o parecido el juzgador encuentra allí un hecho de referencia y un punto clave para resolver un problema jurídico para el cual no existía la norma expresa o ésta resultaba oscura, dudosa o de difícil interpretación. dictada por tribunales no solo nacionales sino extranjeros en los puntos en los cuales han sido uniformes esos tribunales. Esta jurisprudencia se hace de aceptación casi obligatoria cuando ella se ha hecho reiterada La Doctrina • constituye un ancho campo en el desarrollo científico del derecho, y, si el juzgador no la tomara en cuenta, el derecho que éste elaborase, sería un derecho trunco, sin base científica, y contradictorio. Principios Generales del derecho. • Constituyen los principios que rigen las instituciones y relaciones jusprivatis.
  • 9. Relaciones del Derecho Internacional Privado con otras ciencias jurídicas. Antonio Sánchez de Bustamante divide al derecho internacional público en distintas ramas, las cuales son: • Derecho Internacional Público Constitucional (se ocupa del proceso de formación de las personas jurídicas). • Derecho Internacional Público Administrativo (se ocupa de las funciones que realizan las personas jurídicas). • Derecho Internacional Público Civil (se refiere a ciertos actos de carácter civil hechos por el sujeto del derecho internacional). • Derecho Internacional Público Penal (estudia las sanciones aplicadas de carácter penal a los sujetos). • Derecho Internacional Público Procedimental (se ocupa del procedimiento que siguen los estados u otros organismos internacionales, en sus relaciones).