3
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
I. OBJETIVO
Investigar la relación entre fuerza y aceleración.
Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración.
Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa
aceleración.
Analizar las diferentes
II. MATERIALES
SOPORTE UNIVERSAL
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Investigar la relación entre fuerza y aceleración.
Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración.
Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa
Analizar las diferentes graficas que nos ayuden a entender el movimiento.
MATERIALES
SOPORTE UNIVERSAL NUEZ
FISICA EXPERIMENTAL II
1
Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa por la
que nos ayuden a entender el movimiento.
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
CUERDA DE NYLON
PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g)
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
CUERDA DE NYLON PORTA PESAS
CRONOMETRO
PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g) POLEA FIJA
FISICA EXPERIMENTAL II
2
PORTA PESAS
POLEA FIJA
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 3
III. MARCOTEORICO
Como sabemos la segunda ley de Newton es una de las leyes básicas de la
mecánica (Rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el
movimiento de los cuerpos); se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a
la superficie de la tierra y también en el estudio de los cuerpos celestes.
Cuando estudiamos l primera ley de Newton vemos que la resultante de la fuerza
que actúan es nula este cuerpo se encuentra en reposo un movimiento rectilíneo
uniforme.
En cualquiera de estos casos la aceleración del cuerpo es nula. De modo que si:
ܴሬԦ = 0	, ‫ܽ	ݏ݋݉݁ݎ݀݊݁ݐ‬Ԧ = 0
La dinámica es parte de la mecánica y se encarga de estudiar las fuerzas que
intervienen en un movimiento y las leyes que lo rigen a diferencia de la cinemática.
Segunda Ley de Newton
La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la
resultante de las fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo
sentido que dicha resultante.
R = m a , o bien, å F = m a.
La aceleración que el cuerpo vaya a adquirir por la acción del sistema de fuerza, se
obtendrá como si el cuerpo estuviese sometido a la acción de una fuerza única,
igual a R. La ecuación F = ma será en este caso, sustituida por R = ma, y el vector a
tendrá la misma dirección y el mismo sentido que el vector R. La ecuación R = ma
es la expresión matemática de la Segunda Ley de Newton en su forma más
general.
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en
el análisis de los movimientos próximos a la superf
estudio de los cuerpos celestes.
El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los
éxito logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley.
La masa de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la
aceleración que produce en él, o sea:
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la
masa de un cuerpo es una medida de la inercia del
IV. PROCEDIMIENTO
PRIMER PASO.- Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar
a 1.20m del piso. (La cuerda debe tener una long
m2 repose en el piso, m1
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en
el análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra
estudio de los cuerpos celestes.
El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los planetas
logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley.
de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la
aceleración que produce en él, o sea:
m = F / a
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la
masa de un cuerpo es una medida de la inercia del mismo.
PROCEDIMIENTO
Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar
a 1.20m del piso. (La cuerda debe tener una longitud apropiada para que, cuando
se encuentre casi junto a la polea).
FISICA EXPERIMENTAL II
4
La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en
tierra y también en el
planetas, y el gran
logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley.
de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la
Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar
itud apropiada para que, cuando
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
SEGUNDO PASO.- Medir la masa de los porta p
portapesas. La pesa m2 debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g.
TERCER PASO.- En el cuadro de resultados, anotar los valores de m
el experimento; anotar también el valor de (s) distancia.
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Medir la masa de los porta pesas, agregar 200g a cada
debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g.
En el cuadro de resultados, anotar los valores de m
el experimento; anotar también el valor de (s) distancia.
FISICA EXPERIMENTAL II
5
esas, agregar 200g a cada
debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g.
En el cuadro de resultados, anotar los valores de m1 y m2 al iniciar
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
CUARTO PASO.- Cambiar pesas de m
superior hasta el suelo, en unos 6 ó 7s. Anotar los valores de m
Medir el tiempo cuando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el
portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces).
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Cambiar pesas de m1 y m2 hasta que la diferencia desde la parte
superior hasta el suelo, en unos 6 ó 7s. Anotar los valores de m1 y m
ando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el
portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces).
FISICA EXPERIMENTAL II
6
hasta que la diferencia desde la parte
y m2 en el cuadro.
ando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el
portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces).
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
QUINTO PASO.- Toma 10g de m
anotar los valores en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m
rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo.
SEXTO PASO.- Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza
no balanceada”.
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Toma 10g de m2 y agrégalos a m1. Medir el tiempo 5 veces y
en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m
rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo.
Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza
FISICA EXPERIMENTAL II
7
. Medir el tiempo 5 veces y
en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m1 descienda
rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo.
Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 8
ܽԦ	݉
‫ݏ‬ଶൗ
‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ	݂݃	
3.06
1.44
372.106 979.6
m1 al empezar 10,08 g m2 al empezar 10,11 g
s (distancia que recorre m1 cuando desciende) 1,20 m
m1 (g) m2 (g) t (s) t (prom) a (m/s2
)
f. debido
a la dif.
de pesos
(gf)
f. no
balanceada
(gf)
60,08 25,11 3,4 3 4,02 342,700 342,46
60,08 20,11 2,2 2 4,88 391,706 391,32
148,08 110,11 4,3 4 1,44 372,106 371,79
210,08 110,11 2,8 3 3,06 979,600 979,78
210,08 90,11 3,2 3 3,91 1175,700 1173,74
SEPTIMO PASO.- Construir una grafica de la fuerza debido a la diferencia de los
pesos, contra la aceleración.
Viendo los esquemas
De las tres figuras se concluye que la fuerza ‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ que actúa sobre un cuerpo es
directamente proporcional a la aceleración que adquiere.
ܽԦ
‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ
2ܽԦ
2‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ
3ܽԦ
3‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ
De la grafica ‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ	ܸ‫ܽ	ݏ‬Ԧ
La pendiente de la
recta es la inversa de la
masa:
‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ =	
ଵ
௠௔௦௔
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 9
‫ܯ‬ଵ
‫ܯ‬ଶ
Vectorialmente ‫ܨ‬ଵ
ሬሬሬԦ + (-‫ܨ‬ଶ
ሬሬሬԦ ) = m.	ܽԦ
∑ ‫ܨ‬Ԧ = m.	ܽԦ
Tomando módulos
∑ ‫ܨ‬ = m.	ܽ
OCTAVO PASO.- Completar la última columna del cuadro de datos y construir una
grafica de la fuerza no balanceada contra la aceleración.
‫ܨ‬௡௢	௕௔௟௔௡௖௘௔ௗ௔ = ሺ‫ܯ‬ଵ + ‫ܯ‬ଶሻ. ܽ
‫ܨ‬ = ሺ‫ܯ‬ଵ + ‫ܯ‬ଶሻ. ܽ
V. SITUACIONES PROBLEMATICAS
1.- ¿Cuál es la relación de la aceleración con respecto a la
fuerza?
Mientras mayor sea la fuerza que actúa sobre un cuerpo de masa constante,
mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo. Dicho de otra manera, al
duplicar la fuerza, se duplicará la aceleración. El enunciado de este
ܽԦ	݉
‫ݏ‬ଶൗ
‫ܨ‬ே௕
ሬሬሬሬሬሬԦ	݂݃	
‫	݂ܽܿ݅ܽݎ݃	݈ܽ	݁ܦ‬‫ܨ‬ܰ‫ܤ‬ሬሬሬሬሬሬԦ	ܸ‫ܽ	ݏ‬Ԧ
→ ‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ሺ1ሻ =
1
‫ܯ‬ଵ
‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ሺ2ሻ =
1
‫ܯ‬ଶ
ܽ
‫ܨ‬ଵ
ሬሬሬԦ
‫ܨ‬ଶ
ሬሬሬԦ
a =
௠
ிభି	ிమ
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 10
comportamiento se expresa diciendo que la aceleración de un objeto es
directamente proporcional a la fuerza que actúa sobre el mismo.
2.- ¿Cuál es la relación de la aceleración con la masa?
La relación que existe es que mientras mayor sea la masa de un cuerpo, menor
será la aceleración que alcanzará el cuerpo al aplicarle siempre una misma fuerza.
El caso contrario también es cierto: mientras menor sea la masa de un cuerpo,
mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo al aplicarle siempre una misma
fuerza. Dicho de otra forma, la aceleración dependerá de la masa del cuerpo si
aplicamos siempre una misma fuerza. La aceleración es inversamente
proporcional a la masa del cuerpo.
3.- ¿Qué representa las gráficas levantadas? Explique
Estas gráficas levantadas representan la relación existente entre la aceleración
y la fuerza, así como la relación existente entre la aceleración y la masa del
cuerpo, es decir de estos gráficos se concluye lo siguiente:
ܽ
m1
g
m2 g ሺ݉ଵ−	݉ଶሻ݃ = ሺ݉ଵ+	݉ଶሻܽ
‫ܨ‬௥ = ݉ଵ݃ − ݉ଶ݃ ……………. (I)
ሺ݉ଵ−݉ଶሻ݃ = ݉. ܽ …………. (II)
Pero m = masa promedio
݉ = ݉ଵ+	݉ଶ ………………… (III)
Reemplazando (III) en (II)
a =
ሺ௠భି	௠మሻ௚
௠భା	௠మ
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo,
produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es
directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa
del cuerpo.
4.- Un hombre normal pesa unos 70 kg
pesará en la luna y en el sol?
La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como:
Donde
En la tierra el peso del hombre
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo,
produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es
directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa
normal pesa unos 70 kg-f en la tierra, ¿Cuánto
pesará en la luna y en el sol?
La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como:
gp = G.
ࡹ
ࡾ૛
gp : gravedad del planeta
M : masa del planeta
R : radio de curvatura del planeta
G : 6,67 x 10-11 ே௠మ
௞௚మ
…. Constante de Gravedad Universal
En la tierra el peso del hombre:
FISICA EXPERIMENTAL II
11
Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo,
produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es
directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa
f en la tierra, ¿Cuánto
La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como:
…. Constante de Gravedad Universal
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
70 kg-f = 70 N = 70 kg
∴ La masa del hombre será 7,14 kg
En la Luna el peso del hombre
Masa lunar = 7,36 x 10
gluna = 6,67 x 10-11
	
ே௠
El hombre en la luna pesará: W
W = 7,14kg x 1,62
௠
௦
∴ El hombre en la luna pesará 11,5668 kg
debe a que la masa terrestre es mayor que la masa
En el sol el peso del hombre
Masa del sol = 1,991 x 10
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
f = 70 N = 70 kg
௠
௦మ Como g ≅ 9,8
௠
௦మ
a masa del hombre será 7,14 kg aproximadamente
En la Luna el peso del hombre:
Masa lunar = 7,36 x 1022
kg ; radio = 1,74 x 106
metros
ே௠మ
௞௚మ
x
଻,ଷ଺	୶	ଵ଴మమ୩୥
ሺଵ,଻ସ	୶	ଵ଴ల୫ሻమ
=
ସଽ,଴ଽଵଶ	௫	ଵ଴భభ
ଷ,଴ଶ଻଺	௫	ଵ଴భమ
௠
௦మ
=
ଶଵଵ଺
ଵଷ଴ହ
El hombre en la luna pesará: WH = m.gluna Donde: WH = peso del hombre
௠
௦మ
= 11,5668 N
El hombre en la luna pesará 11,5668 kg-f , es decir menos que en la tierra, ello se
debe a que la masa terrestre es mayor que la masa lunar.
En el sol el peso del hombre:
Masa del sol = 1,991 x 1030
kg ; radio medio = 6,96 x 10
FISICA EXPERIMENTAL II
12
metros
ଶଵଵ଺
ଵଷ଴ହ
݉
‫ݏ‬2
= 1,62
௠
௦మ
= peso del hombre
f , es decir menos que en la tierra, ello se
lunar.
kg ; radio medio = 6,96 x 108
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 13
gsol = 6,67 x 10-11
	
ே௠మ
௞௚మ x
ଵ,ଽଽଵ	୶	ଵ଴యబ୩୥
ሺ଺,ଽ଺୶	ଵ଴ఴ୫ሻమ
=
ଵଷ,ଶ଻ଽଽ଻	௫	ଵ଴భవ
ସ଼,ସସଵ଺	௫	ଵ଴భల
௠
௦మ = 0,274	‫01	ݔ‬ଷ
gsol = 274
௠
௦మ
aprox.
El hombre en el sol pesará:
WH = m.g sol
WH = 7,14 kg x 274
௠
௦మ = 1956,36 kg-f aproximadamente
∴ El hombre en el sol pesará 1886,36 veces más que en la tierra, ello debido a la
diferencia de masas que existe entre el sol y la tierra.

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios de leyes de newton
PDF
CAMPO ELECTRICO
DOCX
Ejercicios campo electrico y carga puntual
PPTX
Diagrama del cuerpo libre cta
PDF
Estatica I y II
DOC
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
DOCX
Ejercicios resueltos newton
PPTX
Sesion 2 sustancia pura 2016
Ejercicios de leyes de newton
CAMPO ELECTRICO
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Diagrama del cuerpo libre cta
Estatica I y II
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Ejercicios resueltos newton
Sesion 2 sustancia pura 2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
Intensidad de corriente eléctrica
PPTX
Dinámica circular
PDF
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
PPTX
Ejercicio 2 2 4
PPTX
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
PDF
Identidades trigonometricas
DOCX
Ejercicios cap 25 y 26
DOC
Ecuaciones de onda
DOCX
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
PPTX
5. Principio de Arquímedes
PDF
Trabajo termodinamico
PPT
Cantidad de movimiento
PDF
Quimica_Semana_02_Energia
PPT
Ejercicio 4.77-t
PDF
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
PDF
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
PDF
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
PDF
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
DOCX
Informe Ley de Ohm
PPT
Configuración por iones
Intensidad de corriente eléctrica
Dinámica circular
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Ejercicio 2 2 4
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Identidades trigonometricas
Ejercicios cap 25 y 26
Ecuaciones de onda
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
5. Principio de Arquímedes
Trabajo termodinamico
Cantidad de movimiento
Quimica_Semana_02_Energia
Ejercicio 4.77-t
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Informe Ley de Ohm
Configuración por iones
Publicidad

Similar a FUERZA Y ACELERACION (20)

PDF
Mecanica
PDF
tarea
DOCX
Pract 8 2da ley newton
PDF
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
DOCX
Informe de experimento.docx
DOCX
Fisica. 2ª ley de newton
PDF
Dinamica 2020
PPTX
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
PDF
05 dinamica ii_2019
PDF
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
PPT
Inercia Y Masa
PPT
Inercia
PPT
Inercia
PPT
Inercia
PPTX
Leyes de Newton
PPTX
Fisica
PPTX
Fisica
PPTX
Fisica
PPTX
Fisica
PPT
Primera Ley de Newton
Mecanica
tarea
Pract 8 2da ley newton
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Informe de experimento.docx
Fisica. 2ª ley de newton
Dinamica 2020
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
05 dinamica ii_2019
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Inercia Y Masa
Inercia
Inercia
Inercia
Leyes de Newton
Fisica
Fisica
Fisica
Fisica
Primera Ley de Newton
Publicidad

Más de Torimat Cordova (20)

PDF
PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PDF
CONCYTEC - EUREKA 2013
PDF
CINETICA QUIMICA
PDF
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
PDF
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
PDF
PDF
GASES - GUIA DE LABORATORIO
PDF
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
PDF
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
PDF
DISTRIBUCION T DE STUDENT
PDF
DIEDROS Y POLIEDROS
PDF
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
PDF
PUENTE DE WEATSTONE
PDF
LEYES DE KIRCHHOFF
PDF
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
PDF
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
PDF
LEY DE OHM
PDF
EL MULTIMETRO
PDF
ELECTROSTATICA
PDF
BALNEARIO DE PUCUSANA
PRIZM PANINI - BRASIL 2014
CONCYTEC - EUREKA 2013
CINETICA QUIMICA
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
GASES - GUIA DE LABORATORIO
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DIEDROS Y POLIEDROS
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
PUENTE DE WEATSTONE
LEYES DE KIRCHHOFF
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
LEY DE OHM
EL MULTIMETRO
ELECTROSTATICA
BALNEARIO DE PUCUSANA

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

FUERZA Y ACELERACION

  • 1. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino I. OBJETIVO Investigar la relación entre fuerza y aceleración. Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración. Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa aceleración. Analizar las diferentes II. MATERIALES SOPORTE UNIVERSAL FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Investigar la relación entre fuerza y aceleración. Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración. Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa Analizar las diferentes graficas que nos ayuden a entender el movimiento. MATERIALES SOPORTE UNIVERSAL NUEZ FISICA EXPERIMENTAL II 1 Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa por la que nos ayuden a entender el movimiento.
  • 2. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino CUERDA DE NYLON PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g) FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino CUERDA DE NYLON PORTA PESAS CRONOMETRO PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g) POLEA FIJA FISICA EXPERIMENTAL II 2 PORTA PESAS POLEA FIJA
  • 3. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 3 III. MARCOTEORICO Como sabemos la segunda ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica (Rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos); se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra y también en el estudio de los cuerpos celestes. Cuando estudiamos l primera ley de Newton vemos que la resultante de la fuerza que actúan es nula este cuerpo se encuentra en reposo un movimiento rectilíneo uniforme. En cualquiera de estos casos la aceleración del cuerpo es nula. De modo que si: ܴሬԦ = 0 , ‫ܽ ݏ݋݉݁ݎ݀݊݁ݐ‬Ԧ = 0 La dinámica es parte de la mecánica y se encarga de estudiar las fuerzas que intervienen en un movimiento y las leyes que lo rigen a diferencia de la cinemática. Segunda Ley de Newton La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la resultante de las fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo sentido que dicha resultante. R = m a , o bien, å F = m a. La aceleración que el cuerpo vaya a adquirir por la acción del sistema de fuerza, se obtendrá como si el cuerpo estuviese sometido a la acción de una fuerza única, igual a R. La ecuación F = ma será en este caso, sustituida por R = ma, y el vector a tendrá la misma dirección y el mismo sentido que el vector R. La ecuación R = ma es la expresión matemática de la Segunda Ley de Newton en su forma más general.
  • 4. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a la superf estudio de los cuerpos celestes. El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los éxito logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley. La masa de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la aceleración que produce en él, o sea: Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la masa de un cuerpo es una medida de la inercia del IV. PROCEDIMIENTO PRIMER PASO.- Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar a 1.20m del piso. (La cuerda debe tener una long m2 repose en el piso, m1 FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra estudio de los cuerpos celestes. El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los planetas logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley. de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la aceleración que produce en él, o sea: m = F / a Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la masa de un cuerpo es una medida de la inercia del mismo. PROCEDIMIENTO Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar a 1.20m del piso. (La cuerda debe tener una longitud apropiada para que, cuando se encuentre casi junto a la polea). FISICA EXPERIMENTAL II 4 La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en tierra y también en el planetas, y el gran logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley. de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar itud apropiada para que, cuando
  • 5. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino SEGUNDO PASO.- Medir la masa de los porta p portapesas. La pesa m2 debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g. TERCER PASO.- En el cuadro de resultados, anotar los valores de m el experimento; anotar también el valor de (s) distancia. FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Medir la masa de los porta pesas, agregar 200g a cada debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g. En el cuadro de resultados, anotar los valores de m el experimento; anotar también el valor de (s) distancia. FISICA EXPERIMENTAL II 5 esas, agregar 200g a cada debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g. En el cuadro de resultados, anotar los valores de m1 y m2 al iniciar
  • 6. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino CUARTO PASO.- Cambiar pesas de m superior hasta el suelo, en unos 6 ó 7s. Anotar los valores de m Medir el tiempo cuando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces). FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Cambiar pesas de m1 y m2 hasta que la diferencia desde la parte superior hasta el suelo, en unos 6 ó 7s. Anotar los valores de m1 y m ando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces). FISICA EXPERIMENTAL II 6 hasta que la diferencia desde la parte y m2 en el cuadro. ando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces).
  • 7. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino QUINTO PASO.- Toma 10g de m anotar los valores en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo. SEXTO PASO.- Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza no balanceada”. FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Toma 10g de m2 y agrégalos a m1. Medir el tiempo 5 veces y en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo. Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza FISICA EXPERIMENTAL II 7 . Medir el tiempo 5 veces y en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m1 descienda rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo. Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza
  • 8. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 8 ܽԦ ݉ ‫ݏ‬ଶൗ ‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ ݂݃ 3.06 1.44 372.106 979.6 m1 al empezar 10,08 g m2 al empezar 10,11 g s (distancia que recorre m1 cuando desciende) 1,20 m m1 (g) m2 (g) t (s) t (prom) a (m/s2 ) f. debido a la dif. de pesos (gf) f. no balanceada (gf) 60,08 25,11 3,4 3 4,02 342,700 342,46 60,08 20,11 2,2 2 4,88 391,706 391,32 148,08 110,11 4,3 4 1,44 372,106 371,79 210,08 110,11 2,8 3 3,06 979,600 979,78 210,08 90,11 3,2 3 3,91 1175,700 1173,74 SEPTIMO PASO.- Construir una grafica de la fuerza debido a la diferencia de los pesos, contra la aceleración. Viendo los esquemas De las tres figuras se concluye que la fuerza ‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración que adquiere. ܽԦ ‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ 2ܽԦ 2‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ 3ܽԦ 3‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ De la grafica ‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ ܸ‫ܽ ݏ‬Ԧ La pendiente de la recta es la inversa de la masa: ‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ = ଵ ௠௔௦௔
  • 9. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 9 ‫ܯ‬ଵ ‫ܯ‬ଶ Vectorialmente ‫ܨ‬ଵ ሬሬሬԦ + (-‫ܨ‬ଶ ሬሬሬԦ ) = m. ܽԦ ∑ ‫ܨ‬Ԧ = m. ܽԦ Tomando módulos ∑ ‫ܨ‬ = m. ܽ OCTAVO PASO.- Completar la última columna del cuadro de datos y construir una grafica de la fuerza no balanceada contra la aceleración. ‫ܨ‬௡௢ ௕௔௟௔௡௖௘௔ௗ௔ = ሺ‫ܯ‬ଵ + ‫ܯ‬ଶሻ. ܽ ‫ܨ‬ = ሺ‫ܯ‬ଵ + ‫ܯ‬ଶሻ. ܽ V. SITUACIONES PROBLEMATICAS 1.- ¿Cuál es la relación de la aceleración con respecto a la fuerza? Mientras mayor sea la fuerza que actúa sobre un cuerpo de masa constante, mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo. Dicho de otra manera, al duplicar la fuerza, se duplicará la aceleración. El enunciado de este ܽԦ ݉ ‫ݏ‬ଶൗ ‫ܨ‬ே௕ ሬሬሬሬሬሬԦ ݂݃ ‫ ݂ܽܿ݅ܽݎ݃ ݈ܽ ݁ܦ‬‫ܨ‬ܰ‫ܤ‬ሬሬሬሬሬሬԦ ܸ‫ܽ ݏ‬Ԧ → ‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ሺ1ሻ = 1 ‫ܯ‬ଵ ‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ሺ2ሻ = 1 ‫ܯ‬ଶ ܽ ‫ܨ‬ଵ ሬሬሬԦ ‫ܨ‬ଶ ሬሬሬԦ a = ௠ ிభି ிమ
  • 10. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 10 comportamiento se expresa diciendo que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza que actúa sobre el mismo. 2.- ¿Cuál es la relación de la aceleración con la masa? La relación que existe es que mientras mayor sea la masa de un cuerpo, menor será la aceleración que alcanzará el cuerpo al aplicarle siempre una misma fuerza. El caso contrario también es cierto: mientras menor sea la masa de un cuerpo, mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo al aplicarle siempre una misma fuerza. Dicho de otra forma, la aceleración dependerá de la masa del cuerpo si aplicamos siempre una misma fuerza. La aceleración es inversamente proporcional a la masa del cuerpo. 3.- ¿Qué representa las gráficas levantadas? Explique Estas gráficas levantadas representan la relación existente entre la aceleración y la fuerza, así como la relación existente entre la aceleración y la masa del cuerpo, es decir de estos gráficos se concluye lo siguiente: ܽ m1 g m2 g ሺ݉ଵ− ݉ଶሻ݃ = ሺ݉ଵ+ ݉ଶሻܽ ‫ܨ‬௥ = ݉ଵ݃ − ݉ଶ݃ ……………. (I) ሺ݉ଵ−݉ଶሻ݃ = ݉. ܽ …………. (II) Pero m = masa promedio ݉ = ݉ଵ+ ݉ଶ ………………… (III) Reemplazando (III) en (II) a = ሺ௠భି ௠మሻ௚ ௠భା ௠మ
  • 11. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo, produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo. 4.- Un hombre normal pesa unos 70 kg pesará en la luna y en el sol? La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como: Donde En la tierra el peso del hombre FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo, produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa normal pesa unos 70 kg-f en la tierra, ¿Cuánto pesará en la luna y en el sol? La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como: gp = G. ࡹ ࡾ૛ gp : gravedad del planeta M : masa del planeta R : radio de curvatura del planeta G : 6,67 x 10-11 ே௠మ ௞௚మ …. Constante de Gravedad Universal En la tierra el peso del hombre: FISICA EXPERIMENTAL II 11 Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo, produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa f en la tierra, ¿Cuánto La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como: …. Constante de Gravedad Universal
  • 12. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 70 kg-f = 70 N = 70 kg ∴ La masa del hombre será 7,14 kg En la Luna el peso del hombre Masa lunar = 7,36 x 10 gluna = 6,67 x 10-11 ே௠ El hombre en la luna pesará: W W = 7,14kg x 1,62 ௠ ௦ ∴ El hombre en la luna pesará 11,5668 kg debe a que la masa terrestre es mayor que la masa En el sol el peso del hombre Masa del sol = 1,991 x 10 FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino f = 70 N = 70 kg ௠ ௦మ Como g ≅ 9,8 ௠ ௦మ a masa del hombre será 7,14 kg aproximadamente En la Luna el peso del hombre: Masa lunar = 7,36 x 1022 kg ; radio = 1,74 x 106 metros ே௠మ ௞௚మ x ଻,ଷ଺ ୶ ଵ଴మమ୩୥ ሺଵ,଻ସ ୶ ଵ଴ల୫ሻమ = ସଽ,଴ଽଵଶ ௫ ଵ଴భభ ଷ,଴ଶ଻଺ ௫ ଵ଴భమ ௠ ௦మ = ଶଵଵ଺ ଵଷ଴ହ El hombre en la luna pesará: WH = m.gluna Donde: WH = peso del hombre ௠ ௦మ = 11,5668 N El hombre en la luna pesará 11,5668 kg-f , es decir menos que en la tierra, ello se debe a que la masa terrestre es mayor que la masa lunar. En el sol el peso del hombre: Masa del sol = 1,991 x 1030 kg ; radio medio = 6,96 x 10 FISICA EXPERIMENTAL II 12 metros ଶଵଵ଺ ଵଷ଴ହ ݉ ‫ݏ‬2 = 1,62 ௠ ௦మ = peso del hombre f , es decir menos que en la tierra, ello se lunar. kg ; radio medio = 6,96 x 108
  • 13. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 13 gsol = 6,67 x 10-11 ே௠మ ௞௚మ x ଵ,ଽଽଵ ୶ ଵ଴యబ୩୥ ሺ଺,ଽ଺୶ ଵ଴ఴ୫ሻమ = ଵଷ,ଶ଻ଽଽ଻ ௫ ଵ଴భవ ସ଼,ସସଵ଺ ௫ ଵ଴భల ௠ ௦మ = 0,274 ‫01 ݔ‬ଷ gsol = 274 ௠ ௦మ aprox. El hombre en el sol pesará: WH = m.g sol WH = 7,14 kg x 274 ௠ ௦మ = 1956,36 kg-f aproximadamente ∴ El hombre en el sol pesará 1886,36 veces más que en la tierra, ello debido a la diferencia de masas que existe entre el sol y la tierra.