3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011. Función Cuadrática
Función cuadrática Las funciones cuadráticas son utilizadas en algunas disciplinas como, por ejemplo, Física, Economía, Biología, Arquitectura. Son útiles para describir movimientos con aceleración constante, trayectorias de proyectiles, ganancias y costos de empresa, variación de la población de una determinada especie que responde a este tipo de función, y obtener así información sin necesidad de recurrir a la experimentación. Además de características geométricas de la parábola son tales que tienen otras aplicaciones, tales como los espejos parabólicos en los faros de los coches y en los telescopios astronómicos. Los radares y las antenas para radioastronomía y televisión por satélite presentan también este tipo de diseño.
Características Una función de la forma  f (x) = a x ² + b x + c  con  a ,  b  y  c  pertenecientes a los reales y  a  distinto de  0 , es una función cuadrática y su gráfico es una curva llamada parábola. En la ecuación cuadrática sus términos se llaman:  Si la ecuación tiene todos los términos se dice ecuación completa, si a la función le falta el término lineal o independiente se dice que la ecuación es incompleta.
Ciertos elementos que la identifican
Raíces Las  raíces  ( o ceros) de la función cuadrática son aquellos valores  de  x   para los cuales la expresión vale  0 , es decir los valores de  x  tales que  y = 0 . Gráficamente corresponden a las abscisas de los puntos donde la parábola corta al eje  x .  Podemos ver a continuación que existen parábolas que cortan al eje  x  en:  Ninguna raíz Una raíz Dos raíces
Para poder calcular las raíces de cualquier función cuadrática calculamos  f(x) = 0 , entonces  ax² + bx +c = 0 Para resolverla podemos hacer uso de la fórmula: Al resultado de la cuenta   b ²   - 4ac  se lo llama  discriminante de la ecuación ,  esta operación presenta distintas posibilidades:  Si   b ²   - 4ac > 0      tenemos dos soluciones posibles. Si   b ²   - 4ac =  0      el resultado de la raíz será 0, con lo cual la ecuación tiene una sola solución real. Si   b ²   - 4ac <  0      la raíz no puede resolverse, con lo cual la ecuación no tendrá solución real.
Simetría La parábola presenta simetría respecto a una cierta recta vertical. Es decir, si conocemos dos puntos del gráfico  (x1, p)  y  (x2, p),  el eje de simetría pasará por el punto medio entre estos, o sea    Vértice El vértice de la parábola está ubicado sobre la recta de simetría.   Conocida la coordenada  x   de un punto, su correspondiente coordenada  y  se calcula reemplazando el valor de  x  en la expresión de la función. En el vértice se calcula el máximo ( o el mínimo) valor de la función de acuerdo a que la parábola tenga sus ramas para abajo o para arriba. El vértice se puede calcular utilizando los coeficientes de la función de la siguiente manera:
Concavidad Para identificar qué tipo de concavidad tendrá la función cuadrática, basta con observar el coeficiente del primer término ( a ), es decir el término que tiene la variable elevada al cuadrado. Si   a > 0  la parábola es cóncava o con ramas hacia arriba. Si   a < 0  la parábola es convexa o con ramas hacia abajo. *Análisis Completo de la función cuadrática Conjunto Imagen En general: Si  a > 0  el conjunto imagen de  f(x)  es  [xv; +∞). Si  a < 0  el conjunto imagen de  f(x)  es  (-∞; xv]
Intervalos de Crecimiento y Decrecimiento Las funciones cuadráticas presentan un tramo en el que son crecientes y otro en el que son decrecientes.Si  a>0 , la función  f(x)  es creciente en el intervalo  ( xv ;+ ∞)  , y decreciente en el intervalo  (-∞;xv).  Si  a<0 , la función  f(x)  es creciente en el intervalo  (-∞;xv)  , y decreciente en el intervalo  (xv;-∞). Conjunto de Positividad y Negatividad   Las raíces reales de una función, si es que existen, nos permitirán determinar los intervalos en los cuales la función es positiva y los intervalos en los cuales es negativa. Los intervalos de positividad  (c+)  de una función  f(x)  son los intervalos de  x  en los cuales la función es positiva, es decir, donde  f(x)>0 . Los intervalos de negatividad  (c-)  de una función  f(x)  son los intervalos de  x  en los cuales la función es negativa, es decir, donde  f(x)<0.   Máximo o mínimo Si  a>0  la ordenada del vértice (yv) es el valor mínimo que alcanza la función, lo toma en  xv . Si  a< 0  la ordenada del vértice  (yv)  es el valor máximo que alcanza la función,lo toma en  xv . Se lo llama extremo.
Expresiones de la función cuadrática a, x1, x2   f(x) = a ( x - x1 ). ( x - x2)   Factorizada a, xv, yv   f(x) = a ( x - xv ) ²  + y v Canónica a, b, c  f(x) = a x ²  + bx +c  Polinómica Parámetros Expresión Forma

Más contenido relacionado

PPTX
Traslación horizontal y vertical
PDF
Función cuadrática def
PPTX
Funciones de variable real: definiciones
PPTX
Función Cuadrática
PPTX
Función cuadrática: Introducción
PPTX
Función cuadrática
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
Funciones (definición)
Traslación horizontal y vertical
Función cuadrática def
Funciones de variable real: definiciones
Función Cuadrática
Función cuadrática: Introducción
Función cuadrática
Ecuaciones de segundo grado
Funciones (definición)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Función homográfica
PPTX
Funciones polinómicas
PPT
La Derivada
PPS
Funcion Cuadratica
PPTX
Inecuaciones
PDF
Introduccion funcion cuadratica
PDF
Integración por sustitución
DOCX
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
PPTX
Función cuadrática
DOCX
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
PPTX
Elipse con centro (h,k)
PPSX
Axiomas y postulados
PPTX
Distintas formas de expresar un número complejo
PPTX
Función raíz cuadrada
PPTX
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
PPT
Funcion lineal diapositivas
DOCX
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
PPTX
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
PPTX
Cálculo integral
PPT
Función exponencial
Función homográfica
Funciones polinómicas
La Derivada
Funcion Cuadratica
Inecuaciones
Introduccion funcion cuadratica
Integración por sustitución
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Función cuadrática
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Elipse con centro (h,k)
Axiomas y postulados
Distintas formas de expresar un número complejo
Función raíz cuadrada
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Funcion lineal diapositivas
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Cálculo integral
Función exponencial
Publicidad

Similar a Función Cuadrática. (20)

DOCX
466665861-Ensayo-Funciones-Cuadraticas-docx.docx
PPTX
Funcion cudratica
PPSX
Presentacion.power point curso
PPTX
Introduccion
DOCX
Función cuadrática
PPTX
Funcion lineal y cudratica
PDF
Capitulo 12
PDF
Ecuaciones cuadráticas 2
PPTX
Función y ecuación cuadrática
PDF
Presentación Diapositivas Asignatura Matemáticas Ilustrado Verde y Blanco.pdf
PPTX
TRABAJO DE MATEMATICAS.pptx
DOCX
Matematica Funcion Cuadratica
PPTX
FUNCIÓN CUdrática. para bachilleratopptx
PPTX
Función cudrática
PPT
Función cuadrática
PPTX
Unidad 2 de Función Cuadrática desde 0 con ejemplos
DOCX
Matematica 5 to teoria cuadraticas
PDF
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
PPTX
Funcion cuadratica
PDF
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
466665861-Ensayo-Funciones-Cuadraticas-docx.docx
Funcion cudratica
Presentacion.power point curso
Introduccion
Función cuadrática
Funcion lineal y cudratica
Capitulo 12
Ecuaciones cuadráticas 2
Función y ecuación cuadrática
Presentación Diapositivas Asignatura Matemáticas Ilustrado Verde y Blanco.pdf
TRABAJO DE MATEMATICAS.pptx
Matematica Funcion Cuadratica
FUNCIÓN CUdrática. para bachilleratopptx
Función cudrática
Función cuadrática
Unidad 2 de Función Cuadrática desde 0 con ejemplos
Matematica 5 to teoria cuadraticas
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
Funcion cuadratica
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
Publicidad

Función Cuadrática.

  • 1. Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011. Función Cuadrática
  • 2. Función cuadrática Las funciones cuadráticas son utilizadas en algunas disciplinas como, por ejemplo, Física, Economía, Biología, Arquitectura. Son útiles para describir movimientos con aceleración constante, trayectorias de proyectiles, ganancias y costos de empresa, variación de la población de una determinada especie que responde a este tipo de función, y obtener así información sin necesidad de recurrir a la experimentación. Además de características geométricas de la parábola son tales que tienen otras aplicaciones, tales como los espejos parabólicos en los faros de los coches y en los telescopios astronómicos. Los radares y las antenas para radioastronomía y televisión por satélite presentan también este tipo de diseño.
  • 3. Características Una función de la forma f (x) = a x ² + b x + c con a , b y c pertenecientes a los reales y  a  distinto de  0 , es una función cuadrática y su gráfico es una curva llamada parábola. En la ecuación cuadrática sus términos se llaman: Si la ecuación tiene todos los términos se dice ecuación completa, si a la función le falta el término lineal o independiente se dice que la ecuación es incompleta.
  • 4. Ciertos elementos que la identifican
  • 5. Raíces Las  raíces  ( o ceros) de la función cuadrática son aquellos valores  de x  para los cuales la expresión vale 0 , es decir los valores de x tales que y = 0 . Gráficamente corresponden a las abscisas de los puntos donde la parábola corta al eje x .  Podemos ver a continuación que existen parábolas que cortan al eje x en: Ninguna raíz Una raíz Dos raíces
  • 6. Para poder calcular las raíces de cualquier función cuadrática calculamos f(x) = 0 , entonces ax² + bx +c = 0 Para resolverla podemos hacer uso de la fórmula: Al resultado de la cuenta  b ²   - 4ac se lo llama  discriminante de la ecuación , esta operación presenta distintas posibilidades: Si   b ²   - 4ac > 0      tenemos dos soluciones posibles. Si   b ²   - 4ac =  0      el resultado de la raíz será 0, con lo cual la ecuación tiene una sola solución real. Si   b ²   - 4ac <  0      la raíz no puede resolverse, con lo cual la ecuación no tendrá solución real.
  • 7. Simetría La parábola presenta simetría respecto a una cierta recta vertical. Es decir, si conocemos dos puntos del gráfico (x1, p) y (x2, p), el eje de simetría pasará por el punto medio entre estos, o sea  Vértice El vértice de la parábola está ubicado sobre la recta de simetría. Conocida la coordenada  x   de un punto, su correspondiente coordenada  y  se calcula reemplazando el valor de x en la expresión de la función. En el vértice se calcula el máximo ( o el mínimo) valor de la función de acuerdo a que la parábola tenga sus ramas para abajo o para arriba. El vértice se puede calcular utilizando los coeficientes de la función de la siguiente manera:
  • 8. Concavidad Para identificar qué tipo de concavidad tendrá la función cuadrática, basta con observar el coeficiente del primer término ( a ), es decir el término que tiene la variable elevada al cuadrado. Si   a > 0 la parábola es cóncava o con ramas hacia arriba. Si   a < 0 la parábola es convexa o con ramas hacia abajo. *Análisis Completo de la función cuadrática Conjunto Imagen En general: Si  a > 0  el conjunto imagen de f(x)  es [xv; +∞). Si a < 0 el conjunto imagen de f(x) es (-∞; xv]
  • 9. Intervalos de Crecimiento y Decrecimiento Las funciones cuadráticas presentan un tramo en el que son crecientes y otro en el que son decrecientes.Si a>0 , la función f(x) es creciente en el intervalo ( xv ;+ ∞) , y decreciente en el intervalo (-∞;xv). Si a<0 , la función f(x) es creciente en el intervalo  (-∞;xv) , y decreciente en el intervalo (xv;-∞). Conjunto de Positividad y Negatividad   Las raíces reales de una función, si es que existen, nos permitirán determinar los intervalos en los cuales la función es positiva y los intervalos en los cuales es negativa. Los intervalos de positividad (c+) de una función f(x) son los intervalos de x en los cuales la función es positiva, es decir, donde f(x)>0 . Los intervalos de negatividad (c-) de una función f(x) son los intervalos de x en los cuales la función es negativa, es decir, donde f(x)<0. Máximo o mínimo Si a>0 la ordenada del vértice (yv) es el valor mínimo que alcanza la función, lo toma en xv . Si a< 0 la ordenada del vértice (yv) es el valor máximo que alcanza la función,lo toma en xv . Se lo llama extremo.
  • 10. Expresiones de la función cuadrática a, x1, x2 f(x) = a ( x - x1 ). ( x - x2) Factorizada a, xv, yv f(x) = a ( x - xv ) ² + y v Canónica a, b, c f(x) = a x ² + bx +c  Polinómica Parámetros Expresión Forma