SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
función de nutrición Todos los seres requieren de materia y energía para mantener y renovar sus estructuras y para realizar sus funciones vitales.  La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos forman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y energía
Tipos de nutrición: Autótrofa: es capaz de producir su propia materia orgánica, para ello precisan de una fuente de energía  *fotosintéticos: obtienen la energía de la luz del sol. en este grupo se incluyen las algas, las plantas ,y las bacterias fotosintéticas.  *quimiosintéticos: utilizan la energía liberada de ciertas reacciones químicas. Pertenecen a este grupo determinadas bacterias.
Heterótrofa. Utilizan como fuente de materia las biomoléculas orgánicas fabricadas por otros seres vivos. Son heterótrofos los protozoos, los hongos, los animales y un gran numero de bacterias. Bacterias  protozoos  hongos animales
PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
Proceso digestivo Intercambio gaseoso Transporte Metabolismo Excreción ANIMALES
PLANTAS Absorción Transporte Evapotranspiración Intercambio de gases Fotosíntesis Transporte sustancias orgánicas Metabolismo y respiración celular Eliminación
la nutricion en las plantas Los vegetales son organismos autótrofos, capaces de generar su propia materia orgánica a partir de moléculas inorgánicas que recogen del suelo. Las plantas superiores han desarrollado órganos especializados en la nutrición : las raíces absorben agua y nutrientes minerales,el tallo sostiene a la planta y las hojas actúan como encargados de la fotosíntesis.
Absorcion de nutrientes La absorción es el paso de agua y sales minerales desde el suelo hasta el interior de la raíz. Dicho proceso tiene lugar en los numerosos pelos absorbentes , unas finas ramificaciones que se encuentran en la raíz El conjunto de nutrientes inorgánicos absorbidos por la planta constituye la sabia bruta, que sirve de materia prima para realizar  la fotosíntesis.
Transporte de sabia bruta Una vez que la sabia bruta ha penetrado en el interior de la raíz entra en unos vasos conductores denominados xilema. Estos vasos están formados por filas de células muertas , alargadas cilíndricas. Los vasos xilema recorren el interior del tallo y transportan la sabia bruta a las hojas y otras partes verdes de la planta, donde se realiza la fotosíntesis .
INTERCAMBIO DE GASES El dióxido de carbono es necesario para realizar la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso en el que se produce materia orgánica y se libera oxígeno.  Parte de ese oxígeno se utiliza en la respiración celular y parte es ex-pulsado a la atmósfera.
LA FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos de la célula, donde se encuentra la clorofila.  La fotosíntesis es un proceso esencial para el mantenimiento de la vida.
TRASPORTE DE SABIA ELABORADA La transformación en la fotosíntesis se realiza por un conjunto de vasos conductores denominado floema
Excreción en las plantas La EXCRECIÓN en plantas es una función que realizan para sacar al exterior sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones de Fotosíntesis y Respiración, o bien acumularla en sus Vacuolas para sustancia de reserva.
Metabolismo y respiración Las variadas reacciones químicas y cambios energéticos concomitantes que se efectúan en las células vivientes reciben el nombre de  metabolismo. E l metabolismo puede producirse en dos grandes subdivisiones:  el catabolismo  el cual se refiere al desdoblamiento o degradación de moléculas más grandes hasta su conversión en pequeñas (a menudo acompañado de liberación de energía) y  el anabolismo  que incluye la síntesis o elaboración de moléculas grandes a partir de las más pequeñas (requiriendo aporte de energía).  Él termino respiración se aplica en una fase particular del metabolismo que se refiere a una serie de reacciones químicas que efectúa la célula viva a partir de materias alimenticias, o sea nutriente, reacción para llevar carbones diversas funciones vitales.  Su aspecto más importante es que una cantidad apreciable de energía química liberada durante la respiración es captada en forma de energía útil para ser utilizada en ultimo termino en diversas actividades  celulares.

Más contenido relacionado

PDF
Nutricion en las plantas y animales
PPTX
Nutrición en Plantas
PPT
La respuesta relacion de las plantas
PPTX
Organos de la planta
PPT
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
PPT
Fotosintesis y respiracion celular
PPT
Las Plantas
PPTX
Respiración de las plantas
Nutricion en las plantas y animales
Nutrición en Plantas
La respuesta relacion de las plantas
Organos de la planta
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
Fotosintesis y respiracion celular
Las Plantas
Respiración de las plantas

La actualidad más candente (20)

PDF
Plantas sin semillas y con semilla
PPTX
Mapa mental importancia del suelo
DOCX
Plantas sin semillas
PPSX
Transporte de Nutrientes en las Plantas
PPTX
Plantas con semilla
PPTX
Regiones del ecuador
DOCX
Mapa conceptual de la Oración
PPTX
Definición de nutrición en las plantas
PPTX
PPTX
Las partes de la planta y sus funciones
DOCX
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
DOCX
Flora y fauna de las regiones del ecuador
PPT
Sistemas de nutricion
PPT
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
PPTX
Diapositivas el universo
PPTX
Desplazamiento y trayectoria
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PDF
Clasificación de las Plantas.pdf
PPTX
Perfil costanero ecuador
PDF
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Plantas sin semillas y con semilla
Mapa mental importancia del suelo
Plantas sin semillas
Transporte de Nutrientes en las Plantas
Plantas con semilla
Regiones del ecuador
Mapa conceptual de la Oración
Definición de nutrición en las plantas
Las partes de la planta y sus funciones
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Sistemas de nutricion
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Diapositivas el universo
Desplazamiento y trayectoria
Mapa Conceptual del Ecuador
Clasificación de las Plantas.pdf
Perfil costanero ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Publicidad

Similar a Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea) (20)

PPT
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
PPT
Tema 2 Función nutrición
PPT
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
PPTX
_nutricion_plantas.pptx
PDF
Nutrición Seres V
PPTX
Estudios de la naturaleza
DOCX
La nutrición.docx
PPTX
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
PPT
Tema7 plantas2
PPTX
Nutricion de las plantas
PPTX
Tema 01 nutricion vegetal
PPTX
C. Naturales Tema 9
PPTX
Nutricion en las plantas
PPTX
Nutricion en los seres vivos
DOCX
DOCX
DOCX
PPT
Las funciones de los seres vivos (i)
PPTX
La fotosintesis
ODP
Nutrición Vegetal
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Tema 2 Función nutrición
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
_nutricion_plantas.pptx
Nutrición Seres V
Estudios de la naturaleza
La nutrición.docx
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Tema7 plantas2
Nutricion de las plantas
Tema 01 nutricion vegetal
C. Naturales Tema 9
Nutricion en las plantas
Nutricion en los seres vivos
Las funciones de los seres vivos (i)
La fotosintesis
Nutrición Vegetal
Publicidad

Más de carmenbilbaocuevas (20)

PPT
Ugalketa 2 d
PPT
Harremana 2 d
PPT
1. nutrizioa 2 d
PPTX
Bizi funtzioak 2.b
PPT
Ugalketa 2 a
PPTX
Harremana 2 a
PPT
Nutrizioa 2 a
PPTX
1. nutrizioa osoa (iker, nagore, paula,yolanda, marta)
PPT
Reproduccion. lan osoa
PPT
Landareak xabier.
PPT
Landareak unai.
PPT
Landareak ruben.
PPT
Landareak unai.
PPT
La relación. lan osoa.
PPT
La relación. lan osoa.
PPT
La función de nutrición. lan osoa
PPT
Nutrizioa. lan osoa.
PPT
Harremana. lan osoa.
PPT
Ugalketa . lan osoa
PPT
Ugalketa . lan osoa
Ugalketa 2 d
Harremana 2 d
1. nutrizioa 2 d
Bizi funtzioak 2.b
Ugalketa 2 a
Harremana 2 a
Nutrizioa 2 a
1. nutrizioa osoa (iker, nagore, paula,yolanda, marta)
Reproduccion. lan osoa
Landareak xabier.
Landareak unai.
Landareak ruben.
Landareak unai.
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
La función de nutrición. lan osoa
Nutrizioa. lan osoa.
Harremana. lan osoa.
Ugalketa . lan osoa
Ugalketa . lan osoa

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)

  • 1. función de nutrición Todos los seres requieren de materia y energía para mantener y renovar sus estructuras y para realizar sus funciones vitales. La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos forman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y energía
  • 2. Tipos de nutrición: Autótrofa: es capaz de producir su propia materia orgánica, para ello precisan de una fuente de energía *fotosintéticos: obtienen la energía de la luz del sol. en este grupo se incluyen las algas, las plantas ,y las bacterias fotosintéticas. *quimiosintéticos: utilizan la energía liberada de ciertas reacciones químicas. Pertenecen a este grupo determinadas bacterias.
  • 3. Heterótrofa. Utilizan como fuente de materia las biomoléculas orgánicas fabricadas por otros seres vivos. Son heterótrofos los protozoos, los hongos, los animales y un gran numero de bacterias. Bacterias protozoos hongos animales
  • 4. PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
  • 5. Proceso digestivo Intercambio gaseoso Transporte Metabolismo Excreción ANIMALES
  • 6. PLANTAS Absorción Transporte Evapotranspiración Intercambio de gases Fotosíntesis Transporte sustancias orgánicas Metabolismo y respiración celular Eliminación
  • 7. la nutricion en las plantas Los vegetales son organismos autótrofos, capaces de generar su propia materia orgánica a partir de moléculas inorgánicas que recogen del suelo. Las plantas superiores han desarrollado órganos especializados en la nutrición : las raíces absorben agua y nutrientes minerales,el tallo sostiene a la planta y las hojas actúan como encargados de la fotosíntesis.
  • 8. Absorcion de nutrientes La absorción es el paso de agua y sales minerales desde el suelo hasta el interior de la raíz. Dicho proceso tiene lugar en los numerosos pelos absorbentes , unas finas ramificaciones que se encuentran en la raíz El conjunto de nutrientes inorgánicos absorbidos por la planta constituye la sabia bruta, que sirve de materia prima para realizar la fotosíntesis.
  • 9. Transporte de sabia bruta Una vez que la sabia bruta ha penetrado en el interior de la raíz entra en unos vasos conductores denominados xilema. Estos vasos están formados por filas de células muertas , alargadas cilíndricas. Los vasos xilema recorren el interior del tallo y transportan la sabia bruta a las hojas y otras partes verdes de la planta, donde se realiza la fotosíntesis .
  • 10. INTERCAMBIO DE GASES El dióxido de carbono es necesario para realizar la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso en el que se produce materia orgánica y se libera oxígeno. Parte de ese oxígeno se utiliza en la respiración celular y parte es ex-pulsado a la atmósfera.
  • 11. LA FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos de la célula, donde se encuentra la clorofila. La fotosíntesis es un proceso esencial para el mantenimiento de la vida.
  • 12. TRASPORTE DE SABIA ELABORADA La transformación en la fotosíntesis se realiza por un conjunto de vasos conductores denominado floema
  • 13. Excreción en las plantas La EXCRECIÓN en plantas es una función que realizan para sacar al exterior sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones de Fotosíntesis y Respiración, o bien acumularla en sus Vacuolas para sustancia de reserva.
  • 14. Metabolismo y respiración Las variadas reacciones químicas y cambios energéticos concomitantes que se efectúan en las células vivientes reciben el nombre de metabolismo. E l metabolismo puede producirse en dos grandes subdivisiones: el catabolismo el cual se refiere al desdoblamiento o degradación de moléculas más grandes hasta su conversión en pequeñas (a menudo acompañado de liberación de energía) y el anabolismo que incluye la síntesis o elaboración de moléculas grandes a partir de las más pequeñas (requiriendo aporte de energía). Él termino respiración se aplica en una fase particular del metabolismo que se refiere a una serie de reacciones químicas que efectúa la célula viva a partir de materias alimenticias, o sea nutriente, reacción para llevar carbones diversas funciones vitales. Su aspecto más importante es que una cantidad apreciable de energía química liberada durante la respiración es captada en forma de energía útil para ser utilizada en ultimo termino en diversas actividades celulares.