BASURA IGUAL A CERO
                                   Agosto de 2012 Primera Edición

FUNCIÓN POLITÉCNICA DE ARLING
 En general una función matemática se expresa como:
                                               y = f (x)




 o sea que para distintos valores de la variable independiente (x) se obtiene distintos y únicos valores de
 la variable dependiente (y).

 Observando el gráfico anterior que “y” será igual a cero si y solo si, la función f(x) sea igual a cero,
 pudiéndose expresar como:
                                      y = 0 si y solo si        f(x) = 0
 Todo lo anterior resulta dentro de un planteo genérico, y representa un sistema de coordenadas
 cartesianas en el plano, significando con ello que puede ser extendido a otras denominaciones de los
 ejes, de manera que resulte favorable a nuestro estudio de Basura= Cero

 Así al referirnos a Basura =Cero, representaremos las nuevas denominaciones de los ejes coordenados
 como:
                RSC = Rellenos Sanitarios Controlados y será el eje ordenado (y), mientras que
     f(df) es la Función de la Disposición Final de Basura al RSC y será el eje de abscisas (x), quedando

                      (1) RSC = f(df)siendo ésta LA FUNCIÓN POLITÉCNICA DE ARLING

 Así(1) significa que el volumen de los Rellenos Sanitarios Controlados (RSC), en m3,se diseñarán en
 función de las Tn/día de basura sólida domiciliaria a disponer en forma final(df) y que se desea confinar
 en una determinada cantidad de años en citado RSC y hasta que este se colmate totalmente.
Cuando este RSC esté colmatado (según diseño) habrá que buscar nuevos terrenos para continuar la
 disposición final de Basura Sólida Domiciliaria (BSD) del lugar.

 Cuando esto suceda comenzará ”La Problemática de diseñar un nuevo RSC” .

 ¿Es lógico suponer que: “Nadie quiere la basura de otros esté cerca de su casa”? y mas aún, que esos
 mismos esperan que alguien les dispongansus desechos lejos de ellos y que resultará ser mas que cerca
 de otros… y así sucesivamente hasta llegar a infinito.

 También por esto último los RSC son una de las Problematicas a tener en cuenta

 Observando (1) se puede establecer que:
                                                  f (df) ≥ 0
 Por otro lado la disposición final de la BSD nunca será cero, ante la realidad de que siempre se generará
 basura ¿o no? y por lo tanto

df≠ 0   significando que nunca la disposición final será cero

 Asípara que nuestro objetivo de Basura = 0 se cumpla la disposición final (df) de BSD deberá ser CERO o
 tienda a cero, aunque la generación sea mayor que CERO.

 Para ello debemos tratar por algún mecanismo técnico que:dftienda a cero por alguna víapara que
 evitar la construcción de RSC de manerade evitarlos, anule o prescindir de ellos.

 Lo dicho hasta aquí y para evitar la construcción o ampliación de RSC, podemos expresarlo como:

                                             limdf→0 f (df) = 0

 Pudiéndoseleer como el límite de f (df) = 0 cuando la disposición final de BSD tienda a cero implicando
 que los RSC sean iguales a cero.
Para continuar con el análisis matemático, vamos a establecer los términos porcentuales que conforman
a la f(df),y que deben surgir de la caracterización de la Basura Sólida Domiciliaria , efectuada o a
efectuar en cada Municipio , a saber
                (2) f(df) = %f(bic) + %f(bec) + %f(bonc) + %f(bid) + %f(bed) + %f(bond)

o expresando a (2) con coeficientes variables será

                 (3) f(df) = x1(bic) + x2(bec) + x3(bonc) +x4(bid) + x5(bed) + x6(bond)

En (3) debemos interpretar como que los coeficientes varíanporcentualmente debido a variables tales
como las estacionales, turismo, clima, etc., pudiéndolas acotar dentro de valores mínimos y máximos, y
que responderán a una apreciación genérica, y que para el presente estudio se pueden considerar como
aceptables.

Así de la función (3) resultarán los mínimos y máximos porcentuales de variación respecto a las Tn/día
de BSD ingresada y que en forma genérica serán los siguientes

a.- x1 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Inorgánica comercializable (BIC)
y oscila entre 5<x1<10
b.- x2 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Especial comercializable (BEC)
y oscila entre 5<x2<10
c.-x3 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Orgánica Natural Comercializable (BONC)
y oscila entre 20<x3<10
d.- x4 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Inorgánica Desechable (BID)
y oscila entre 5<x4<20
e.- x5 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Especial Desechable (BED)
y oscila entre 10<x5<20
f.-x6 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Orgánica Natural Desechable (BOND)
y oscila entre 55<x6<30

Con lo detallado anteriormente podemos expresar a (3) como:

(4)    f(df) = [x1]105 (BIC) + [x2]105 (BEC) + [x3]2010 (BONC) +[x4]205 (BID) + [x5]2010 (BED) + [x6]5530 (BOND)
De lo expresado en la función (4) tendremos que ser capaces de hacertender “df” a cero para obtener
en principio la forma de como no estar supeditados a la construcción de un RSC y con las implicancias
políticas y sociales que ello conlleva.

Ello se logra haciendo que : x1 ; x2; x3; x4;x5 y x6se anulen. Debiendo para ello usar tecnologías
aprobadas, capaces de realizarlo




Lo que puede analizarse es si existen tecnologías aprobadas por la Autoridad de Aplicación respectiva
para luego ver si los políticos municipales afines con la problemática de la BSD aceptan minimizar al
máximo la disposición final de basura sólida domiciliaria a los eventuales rellenos sanitarios controlados.

Para ello se propone encontrar los mecanismos políticos y técnicos (politécnicos) de manera de
satisfacer las expresiones indicadas en la “función politécnica de ARLING” con:

                                  RSC = f(df) = 0    ó limdf→0 f (df) = 0

Volviendo a la expresión indicada anteriormente con (3), se señalan tecnologías a aplicar de manera que
cada coeficiente porcentual variabletransforme la disposición final con tendencia a cero en:

a.- x1 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Inorgánica Comercializable (BIC)
Aquí se considera separar los plásticos más tradicionales así como material celulósico, metales, vidrios,
          etc.
         La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas
          para su posterior clasificado fino apto para ser comercializado.

b.- x2 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Especial Comercializable (BEC)
En primera instancia cabe destacar que los Residuos Especiales y Patogénicos (RE) no serán
      recibidos para su operación.
      Solo serán considerados aquellos que acompañen la BSD generada por la población en cada uno
      de sus domicilios.
      La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas y
      el posterior uso de la tecnología ECOMGVSA . Ver www.ecomgv.com.ar

c.-x3 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Orgánica Natural Comercializable (BONC)
y oscila entre 20<x3<10
          Aquí se recibirá del final de la cinta de clasificado de la BIC a la Basura que queda y de ella se
        extraerá la Basura Orgánica Natural en forma gruesa para finalmente extraer en forma fina la
        Basura Orgánica Natural Comercializable (BOND)
         La Tecnología propuesta para este Item será la Tecnología de ARLING de desnaturalización
        Proteica. Ver www.wix.com/cadeea_ron/bayres

d.- x4 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Inorgánica Desechable (BID)
        La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas y
        el posterior uso de la tecnología ECOMGVSA . Ver www.ecomgv.com.ar

e.- x5 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Especial Desechable (BED)
        La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas y
        el posterior uso de la tecnología ECOMGVSA . Ver www.ecomgv.com.ar

f.-x6 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Orgánica Natural Desechable (BOND)
        La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas y
        el posterior uso de la tecnología ECOMGVSA . Ver www.ecomgv.com.ar

Visto todo lo anterior se establece que la Basura será Cero si la Disposición final tiende a cero o sea
Evitar con ello el uso de Rellenos Sanitarios Controlados (RSC).

Esto se logrará si

a.- x1:Se pueda Comercializar en su totalidad. Ver www.wix.com/cadeea_ron/bayres
b.- x2:Se pueda Industrializar Utilizando la tecnología de ECOMGVSA. Ver www.ecomgv.com.ar
c.- x3:Se pueda industrializar ya sea para venta o uso de lo producido.
Ver www.wix.com/cadeea_ron/bayres.
d.- x4: Se pueda Industrializar Utilizando la tecnología de ECOMGVSA. Ver www.ecomgv.com.ar
e.- x5: Se pueda Industrializar Utilizando la tecnología de ECOMGVSA. Ver www.ecomgv.com.ar
f.- x6: Se pueda Industrializar Utilizando la tecnología de ECOMGVSA. Ver www.ecomgv.com.ar

Las tecnologías ARLING y ECOMGV, podrán porcentualmente operar los mínimos y máximos de BSD, en
acuerdo a lo siguiente:
1- La Tecnología ECOMV podrá operar el 25% de los mínimos y el 80% de los máximos de BSD
2- La Tecnología ARLING podrá operar el 75% de los mínimos y el 20% de los máximos de BSD
Mientras que en los máximos a operar serán por

La siguientesimágenes reflejantanto la Tecnología de ARLING de Desnaturalización Proteica como el
esquema de la Tecnología ECOMGV de Adsorción Química.
De la Tecnología ARLING se muestra la fabricación de baldosas, plásticos comercializables prensados y
la fabricación de mejorador de suelos degradados entre otras cosas que se pueden obtener.




Por otro lado se esquematiza la Tecnología ECOMGV




Finalmente se reitera que los valores anteriormente deducidos están referidos en forma genérica y los
valores tanto máximo como o mínimos podrán variar en acuerdo a los ajustes tecnológicos que las
reglas del arte indique.

                        La Basura será Cero si la Disposición final tiende a cero
                                    Sin Inversión no hay Solución

                                                                           Ing. Mco. Alfredo Raúl Luaces

Más contenido relacionado

PPTX
NOPAL
PPTX
PPT
Cartas por competencias
PPTX
Terminos desconocidos
PPTX
Bucles 121005113556-phpapp01
PDF
Idees Regal per aquest Nadal
DOC
Segunda prueba parcial
PPTX
NOPAL
Cartas por competencias
Terminos desconocidos
Bucles 121005113556-phpapp01
Idees Regal per aquest Nadal
Segunda prueba parcial

Destacado (20)

PDF
Presentación eiqom.pdf
PPT
PDF
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
PPTX
QDQ media: Tráfico cualificado, por José B. Moreno
DOCX
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
PPTX
Videoconferencia 2°A
PDF
Business Intelligence
PPT
Proyecto final grupo_102059_289
PDF
Consejos prevencion en la playa
PPT
Diapositiva holyland
PPT
Alimentacion saludable
PPT
4.eldocenteylatecnologia
PPTX
Resolucion del problema
PPTX
5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código
PPTX
Para mis amigot@s!!!!
PPTX
Capacitación docente
DOCX
Relatoria semiotica
PPT
Breve introducción a la actividad científica
PPS
Historia elizabeth
DOCX
Relatoria 3
Presentación eiqom.pdf
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
QDQ media: Tráfico cualificado, por José B. Moreno
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
Videoconferencia 2°A
Business Intelligence
Proyecto final grupo_102059_289
Consejos prevencion en la playa
Diapositiva holyland
Alimentacion saludable
4.eldocenteylatecnologia
Resolucion del problema
5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código
Para mis amigot@s!!!!
Capacitación docente
Relatoria semiotica
Breve introducción a la actividad científica
Historia elizabeth
Relatoria 3
Publicidad

Función politécnica de arling

  • 1. BASURA IGUAL A CERO Agosto de 2012 Primera Edición FUNCIÓN POLITÉCNICA DE ARLING En general una función matemática se expresa como: y = f (x) o sea que para distintos valores de la variable independiente (x) se obtiene distintos y únicos valores de la variable dependiente (y). Observando el gráfico anterior que “y” será igual a cero si y solo si, la función f(x) sea igual a cero, pudiéndose expresar como: y = 0 si y solo si f(x) = 0 Todo lo anterior resulta dentro de un planteo genérico, y representa un sistema de coordenadas cartesianas en el plano, significando con ello que puede ser extendido a otras denominaciones de los ejes, de manera que resulte favorable a nuestro estudio de Basura= Cero Así al referirnos a Basura =Cero, representaremos las nuevas denominaciones de los ejes coordenados como: RSC = Rellenos Sanitarios Controlados y será el eje ordenado (y), mientras que f(df) es la Función de la Disposición Final de Basura al RSC y será el eje de abscisas (x), quedando (1) RSC = f(df)siendo ésta LA FUNCIÓN POLITÉCNICA DE ARLING Así(1) significa que el volumen de los Rellenos Sanitarios Controlados (RSC), en m3,se diseñarán en función de las Tn/día de basura sólida domiciliaria a disponer en forma final(df) y que se desea confinar en una determinada cantidad de años en citado RSC y hasta que este se colmate totalmente.
  • 2. Cuando este RSC esté colmatado (según diseño) habrá que buscar nuevos terrenos para continuar la disposición final de Basura Sólida Domiciliaria (BSD) del lugar. Cuando esto suceda comenzará ”La Problemática de diseñar un nuevo RSC” . ¿Es lógico suponer que: “Nadie quiere la basura de otros esté cerca de su casa”? y mas aún, que esos mismos esperan que alguien les dispongansus desechos lejos de ellos y que resultará ser mas que cerca de otros… y así sucesivamente hasta llegar a infinito. También por esto último los RSC son una de las Problematicas a tener en cuenta Observando (1) se puede establecer que: f (df) ≥ 0 Por otro lado la disposición final de la BSD nunca será cero, ante la realidad de que siempre se generará basura ¿o no? y por lo tanto df≠ 0 significando que nunca la disposición final será cero Asípara que nuestro objetivo de Basura = 0 se cumpla la disposición final (df) de BSD deberá ser CERO o tienda a cero, aunque la generación sea mayor que CERO. Para ello debemos tratar por algún mecanismo técnico que:dftienda a cero por alguna víapara que evitar la construcción de RSC de manerade evitarlos, anule o prescindir de ellos. Lo dicho hasta aquí y para evitar la construcción o ampliación de RSC, podemos expresarlo como: limdf→0 f (df) = 0 Pudiéndoseleer como el límite de f (df) = 0 cuando la disposición final de BSD tienda a cero implicando que los RSC sean iguales a cero.
  • 3. Para continuar con el análisis matemático, vamos a establecer los términos porcentuales que conforman a la f(df),y que deben surgir de la caracterización de la Basura Sólida Domiciliaria , efectuada o a efectuar en cada Municipio , a saber (2) f(df) = %f(bic) + %f(bec) + %f(bonc) + %f(bid) + %f(bed) + %f(bond) o expresando a (2) con coeficientes variables será (3) f(df) = x1(bic) + x2(bec) + x3(bonc) +x4(bid) + x5(bed) + x6(bond) En (3) debemos interpretar como que los coeficientes varíanporcentualmente debido a variables tales como las estacionales, turismo, clima, etc., pudiéndolas acotar dentro de valores mínimos y máximos, y que responderán a una apreciación genérica, y que para el presente estudio se pueden considerar como aceptables. Así de la función (3) resultarán los mínimos y máximos porcentuales de variación respecto a las Tn/día de BSD ingresada y que en forma genérica serán los siguientes a.- x1 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Inorgánica comercializable (BIC) y oscila entre 5<x1<10 b.- x2 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Especial comercializable (BEC) y oscila entre 5<x2<10 c.-x3 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Orgánica Natural Comercializable (BONC) y oscila entre 20<x3<10 d.- x4 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Inorgánica Desechable (BID) y oscila entre 5<x4<20 e.- x5 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Especial Desechable (BED) y oscila entre 10<x5<20 f.-x6 : es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Orgánica Natural Desechable (BOND) y oscila entre 55<x6<30 Con lo detallado anteriormente podemos expresar a (3) como: (4) f(df) = [x1]105 (BIC) + [x2]105 (BEC) + [x3]2010 (BONC) +[x4]205 (BID) + [x5]2010 (BED) + [x6]5530 (BOND)
  • 4. De lo expresado en la función (4) tendremos que ser capaces de hacertender “df” a cero para obtener en principio la forma de como no estar supeditados a la construcción de un RSC y con las implicancias políticas y sociales que ello conlleva. Ello se logra haciendo que : x1 ; x2; x3; x4;x5 y x6se anulen. Debiendo para ello usar tecnologías aprobadas, capaces de realizarlo Lo que puede analizarse es si existen tecnologías aprobadas por la Autoridad de Aplicación respectiva para luego ver si los políticos municipales afines con la problemática de la BSD aceptan minimizar al máximo la disposición final de basura sólida domiciliaria a los eventuales rellenos sanitarios controlados. Para ello se propone encontrar los mecanismos políticos y técnicos (politécnicos) de manera de satisfacer las expresiones indicadas en la “función politécnica de ARLING” con: RSC = f(df) = 0 ó limdf→0 f (df) = 0 Volviendo a la expresión indicada anteriormente con (3), se señalan tecnologías a aplicar de manera que cada coeficiente porcentual variabletransforme la disposición final con tendencia a cero en: a.- x1 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Inorgánica Comercializable (BIC) Aquí se considera separar los plásticos más tradicionales así como material celulósico, metales, vidrios, etc. La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas para su posterior clasificado fino apto para ser comercializado. b.- x2 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Especial Comercializable (BEC)
  • 5. En primera instancia cabe destacar que los Residuos Especiales y Patogénicos (RE) no serán recibidos para su operación. Solo serán considerados aquellos que acompañen la BSD generada por la población en cada uno de sus domicilios. La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas y el posterior uso de la tecnología ECOMGVSA . Ver www.ecomgv.com.ar c.-x3 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Orgánica Natural Comercializable (BONC) y oscila entre 20<x3<10 Aquí se recibirá del final de la cinta de clasificado de la BIC a la Basura que queda y de ella se extraerá la Basura Orgánica Natural en forma gruesa para finalmente extraer en forma fina la Basura Orgánica Natural Comercializable (BOND) La Tecnología propuesta para este Item será la Tecnología de ARLING de desnaturalización Proteica. Ver www.wix.com/cadeea_ron/bayres d.- x4 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Inorgánica Desechable (BID) La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas y el posterior uso de la tecnología ECOMGVSA . Ver www.ecomgv.com.ar e.- x5 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Especial Desechable (BED) La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas y el posterior uso de la tecnología ECOMGVSA . Ver www.ecomgv.com.ar f.-x6 : Es el coeficiente variable que acompaña a la Basura Orgánica Natural Desechable (BOND) La Tecnología propuesta para este Item será la de separación y clasificado a granel desde cintas y el posterior uso de la tecnología ECOMGVSA . Ver www.ecomgv.com.ar Visto todo lo anterior se establece que la Basura será Cero si la Disposición final tiende a cero o sea Evitar con ello el uso de Rellenos Sanitarios Controlados (RSC). Esto se logrará si a.- x1:Se pueda Comercializar en su totalidad. Ver www.wix.com/cadeea_ron/bayres b.- x2:Se pueda Industrializar Utilizando la tecnología de ECOMGVSA. Ver www.ecomgv.com.ar c.- x3:Se pueda industrializar ya sea para venta o uso de lo producido. Ver www.wix.com/cadeea_ron/bayres. d.- x4: Se pueda Industrializar Utilizando la tecnología de ECOMGVSA. Ver www.ecomgv.com.ar e.- x5: Se pueda Industrializar Utilizando la tecnología de ECOMGVSA. Ver www.ecomgv.com.ar f.- x6: Se pueda Industrializar Utilizando la tecnología de ECOMGVSA. Ver www.ecomgv.com.ar Las tecnologías ARLING y ECOMGV, podrán porcentualmente operar los mínimos y máximos de BSD, en acuerdo a lo siguiente: 1- La Tecnología ECOMV podrá operar el 25% de los mínimos y el 80% de los máximos de BSD
  • 6. 2- La Tecnología ARLING podrá operar el 75% de los mínimos y el 20% de los máximos de BSD Mientras que en los máximos a operar serán por La siguientesimágenes reflejantanto la Tecnología de ARLING de Desnaturalización Proteica como el esquema de la Tecnología ECOMGV de Adsorción Química. De la Tecnología ARLING se muestra la fabricación de baldosas, plásticos comercializables prensados y la fabricación de mejorador de suelos degradados entre otras cosas que se pueden obtener. Por otro lado se esquematiza la Tecnología ECOMGV Finalmente se reitera que los valores anteriormente deducidos están referidos en forma genérica y los valores tanto máximo como o mínimos podrán variar en acuerdo a los ajustes tecnológicos que las reglas del arte indique. La Basura será Cero si la Disposición final tiende a cero Sin Inversión no hay Solución Ing. Mco. Alfredo Raúl Luaces