5
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
FUNCIONES DE
AUXILIARES DE
 EDUCACIÓN


Ageleo Justiniano Tucto
BASE LEGAL
Artículo 64º de la Ley Nº 24029,
Artículo 272º del Reglamento de la Ley del Profesorado “Los
  auxiliares de Educación son considerados como personal
  docente, sin título pedagógico en servicio. Su jornada laboral
  de lunes a viernes es la que corresponde al
turno de funcionamiento del Centro Educativo, debiendo
  ingresar y salir obligatoriamente veinticinco (25) minutos
  antes y después respectivamente de la hora de entrada y
  salida correspondiente…”.
Artículo 273º considera al auxiliar de educación como
  personal de apoyo técnico pedagógico al profesorado,
  participación en actividades formativas, disciplinarias, de
  bienestar del educando, y administrativas propias de su
  cargo”.
Ley de Reforma Magisterial, II Disposición complementaria
FUNCIONES GENERALES




Formativo   Preventivo




      Correctivo
Individualización    Socialización


 Autonomía          Relaciones

 Autoestima         Participación
FUNCIONES GENERALES
Conocer a los estudiantes y las necesidades
 básicas que requieren
Colaborar con el equipo pedagógico
Realizar un control y seguimiento de las
 actividades programadas
Procurar que el niño se integre y adapte
 socialmente.
Asesorar a los padres en las tareas que le
 competen
FUNCIONES GENERALES
Contribuir a integrar el desarrollo físico, mental y
  afectivo-social del alumno, interactuando con el
  entorno, para desarrollar su propia personalidad
Atender las necesidades de individualización como
  de socialización del estudiante
DESARROLLAR LA
     INDIVIDUALIZACIÓN
Crear un ambiente de cariño, confianza y
 paciencia, estimulante; con el objetivo de
 que el niño tenga confianza en sí mismo,
 pues esta es la clave para el logro de su
 autonomía personal.
DESARROLLAR LA
          SOCIALIZACIÓN
Facilitar la adaptación al mundo al que el niño
  pertenece.
Procurar relaciones con otros niños que le
  capaciten    para    la   cooperación  y    el
  compañerismo, reforzando positivamente sus
  logros.
Trabajar reforzando la participación y la
  comunicación, fomentando el respeto hacia sus
  compañeros, suprimiendo la rivalidad.
Reconducir la relación con su padres en caso de
  sobreprotección o rechazo al hijo.
RELACIONES DEL AUXILIAR
        EDUCATIVO

Con el alumno
Con los docentes
Con el personal directivo   y
 jerárquico
Con los padres de familia
LABOR ESPECÍFICA DEL AUXILIAR
Control de asistencia del alumnado
Vigilancia de higiene, conducta, relaciones del
  alumno.
Procesamiento y entrega de libretas de notas
Preparación y acompañamiento en eventos
  cívicos.
Reporte de informes a padres, docentes y
  directivos.
Colabora en las organizaciones escolares y
  proyectos educativos
Elabora y aplica la metodología de intervención
PROCESO DE AUTOFORMACIÓN EN
      ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE
     METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN
                     EDUCATIVA

A) Elabora metodología de intervención
 Analiza el sistema educativo nacional

 Aprende a intervenir

 Diseña una propuesta de intervención escolar

 Diseña una propuesta de intervención en el aula
PROCESO DE AUTOFORMACIÓN


b) Aplica la metodología activa
 Metodología para realizar intervención

 Intervención educativa en el nivel inicial

 Intervención educativa en el nivel primaria

 Intervención educativa en el nivel secundaria
APRENDIENDO A INTERVENIR

Elabora un diagnóstico escolar
Maneja instrumentos de intervención
educativa
Aprende a recabar y detectar
problemas escolares
Aplica el modelo FAOR
Elabora objetivos estratégicos
DISEÑA UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
                      ESCOLAR
       Analiza el modelo de escuela de calidad

Diseña una propuesta de intervención en
                el aula
Define el proceso de elaboración de proyectos
Comprende las fases o etapas
Identifica temas y problemas para ser abordados en un
proyecto de aula
Diseña y elabora un proyecto
Clarifica los elementos principales de un proyecto
Aplica y evalúa un proyecto
Redacta un informe de resultados
Presenta su propuesta de intervención
APLICA METODOLOGÍA EDUCATIVA
 Analiza las características de la intervención por
 casos
 Aprende a resolver problemas escolares
 Comprende la metodología por proyectos
Intervención educativa por niveles educativos

Psicología del niño de acuerdo a su edad escolar
Elementos pedagógicos a considerar para la
intervención de acuerdo al nivel educativo
Características del programa y organización del
trabajo
Aplica una propuesta de intervención
PROYECTO
                Descripción
               Justificación
                Propósitos
                Contenidos
               Cronograma
   Desarrollo o secuencia de sesiones
   Descripción de la instrumentación y
         aplicación de la propuesta.
Evaluación de la aplicación de la propuesta

Más contenido relacionado

PDF
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
PPTX
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
PPT
Funcion simbolica inicial
PDF
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
PPSX
¿Qué es la Educación Temprana
PPTX
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
PPTX
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS
PDF
Dispositivas programas AEPI
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
Funcion simbolica inicial
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
¿Qué es la Educación Temprana
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS
Dispositivas programas AEPI

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios de la educación inicial
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
PPTX
Sectores del aula de nivel inicial
DOC
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
PPTX
La observación en Educación Infantil
PDF
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
PPTX
Enfoque del Área Personal Social
PPTX
Ambientación de aula
DOCX
Verbos para elaborar objetivos educativos
PPTX
Organización del aula
PPT
Enfoque y principios de educacion inicial
PPT
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
PPT
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
PPTX
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
DOCX
Cuadro doble entrada
PPTX
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
DOCX
Ficha de observacion preescolar
DOCX
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
PPTX
Los Sectores del Aula
PPTX
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Principios de la educación inicial
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Sectores del aula de nivel inicial
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
La observación en Educación Infantil
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
Enfoque del Área Personal Social
Ambientación de aula
Verbos para elaborar objetivos educativos
Organización del aula
Enfoque y principios de educacion inicial
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Cuadro doble entrada
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Ficha de observacion preescolar
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Los Sectores del Aula
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Publicidad

Similar a Funciones de auxiliares de educación (20)

PPT
Orienta yuliet
PDF
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
DOC
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
PPT
E:\Funciones Del Do
PPTX
Orientación power
PPT
plan de acción tutorial
PDF
PLAN ACCION TUTORIAL
PPT
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
PPT
Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)
PPTX
Integración e inclusión
PDF
Medidas metodológicas comportamiento
PPTX
Los romanos Los antiguos romanos desarrollaron su cultura en la península Itá...
DOCX
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
PDF
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdf
ODP
Maestro. pat
PPTX
Aula de apoyo a la integración
PDF
PPT
Orientacion para la Educación Infantil
PPT
La intervención directa e indirecta desde los EOEPs: limitaciones y posibilid...
Orienta yuliet
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
E:\Funciones Del Do
Orientación power
plan de acción tutorial
PLAN ACCION TUTORIAL
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)
Integración e inclusión
Medidas metodológicas comportamiento
Los romanos Los antiguos romanos desarrollaron su cultura en la península Itá...
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdf
Maestro. pat
Aula de apoyo a la integración
Orientacion para la Educación Infantil
La intervención directa e indirecta desde los EOEPs: limitaciones y posibilid...
Publicidad

Más de Ageleo Justiniano Tucto (20)

PDF
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
PDF
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
PDF
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
DOCX
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
PDF
Ageleo Justiniano Tucto
PDF
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
PDF
Democracia y gobernabilidad
DOCX
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
PDF
Libro pedagogia transformadora
DOCX
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
DOCX
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
DOCX
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
DOCX
La educación en contextos de alto riesgo social
PDF
Formación en excelencia educativa
PDF
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
PDF
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
PDF
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
PDF
Proyecto coeducación con enfoque de género
DOCX
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
PDF
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Ageleo Justiniano Tucto
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Democracia y gobernabilidad
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
Libro pedagogia transformadora
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
La educación en contextos de alto riesgo social
Formación en excelencia educativa
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Proyecto coeducación con enfoque de género
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas

Funciones de auxiliares de educación

  • 1. FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN Ageleo Justiniano Tucto
  • 2. BASE LEGAL Artículo 64º de la Ley Nº 24029, Artículo 272º del Reglamento de la Ley del Profesorado “Los auxiliares de Educación son considerados como personal docente, sin título pedagógico en servicio. Su jornada laboral de lunes a viernes es la que corresponde al turno de funcionamiento del Centro Educativo, debiendo ingresar y salir obligatoriamente veinticinco (25) minutos antes y después respectivamente de la hora de entrada y salida correspondiente…”. Artículo 273º considera al auxiliar de educación como personal de apoyo técnico pedagógico al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando, y administrativas propias de su cargo”. Ley de Reforma Magisterial, II Disposición complementaria
  • 3. FUNCIONES GENERALES Formativo Preventivo Correctivo
  • 4. Individualización Socialización Autonomía Relaciones Autoestima Participación
  • 5. FUNCIONES GENERALES Conocer a los estudiantes y las necesidades básicas que requieren Colaborar con el equipo pedagógico Realizar un control y seguimiento de las actividades programadas Procurar que el niño se integre y adapte socialmente. Asesorar a los padres en las tareas que le competen
  • 6. FUNCIONES GENERALES Contribuir a integrar el desarrollo físico, mental y afectivo-social del alumno, interactuando con el entorno, para desarrollar su propia personalidad Atender las necesidades de individualización como de socialización del estudiante
  • 7. DESARROLLAR LA INDIVIDUALIZACIÓN Crear un ambiente de cariño, confianza y paciencia, estimulante; con el objetivo de que el niño tenga confianza en sí mismo, pues esta es la clave para el logro de su autonomía personal.
  • 8. DESARROLLAR LA SOCIALIZACIÓN Facilitar la adaptación al mundo al que el niño pertenece. Procurar relaciones con otros niños que le capaciten para la cooperación y el compañerismo, reforzando positivamente sus logros. Trabajar reforzando la participación y la comunicación, fomentando el respeto hacia sus compañeros, suprimiendo la rivalidad. Reconducir la relación con su padres en caso de sobreprotección o rechazo al hijo.
  • 9. RELACIONES DEL AUXILIAR EDUCATIVO Con el alumno Con los docentes Con el personal directivo y jerárquico Con los padres de familia
  • 10. LABOR ESPECÍFICA DEL AUXILIAR Control de asistencia del alumnado Vigilancia de higiene, conducta, relaciones del alumno. Procesamiento y entrega de libretas de notas Preparación y acompañamiento en eventos cívicos. Reporte de informes a padres, docentes y directivos. Colabora en las organizaciones escolares y proyectos educativos Elabora y aplica la metodología de intervención
  • 11. PROCESO DE AUTOFORMACIÓN EN ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA A) Elabora metodología de intervención  Analiza el sistema educativo nacional  Aprende a intervenir  Diseña una propuesta de intervención escolar  Diseña una propuesta de intervención en el aula
  • 12. PROCESO DE AUTOFORMACIÓN b) Aplica la metodología activa  Metodología para realizar intervención  Intervención educativa en el nivel inicial  Intervención educativa en el nivel primaria  Intervención educativa en el nivel secundaria
  • 13. APRENDIENDO A INTERVENIR Elabora un diagnóstico escolar Maneja instrumentos de intervención educativa Aprende a recabar y detectar problemas escolares Aplica el modelo FAOR Elabora objetivos estratégicos
  • 14. DISEÑA UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Analiza el modelo de escuela de calidad Diseña una propuesta de intervención en el aula Define el proceso de elaboración de proyectos Comprende las fases o etapas Identifica temas y problemas para ser abordados en un proyecto de aula Diseña y elabora un proyecto Clarifica los elementos principales de un proyecto Aplica y evalúa un proyecto Redacta un informe de resultados Presenta su propuesta de intervención
  • 15. APLICA METODOLOGÍA EDUCATIVA Analiza las características de la intervención por casos Aprende a resolver problemas escolares Comprende la metodología por proyectos Intervención educativa por niveles educativos Psicología del niño de acuerdo a su edad escolar Elementos pedagógicos a considerar para la intervención de acuerdo al nivel educativo Características del programa y organización del trabajo Aplica una propuesta de intervención
  • 16. PROYECTO Descripción Justificación Propósitos Contenidos Cronograma Desarrollo o secuencia de sesiones Descripción de la instrumentación y aplicación de la propuesta. Evaluación de la aplicación de la propuesta