Módulo 2
Estado, Constitución y Gobierno
Unidad 1
Relación entre la Constitución el Estado y el
gobierno
Sesión 2
Elementos y funciones del Estado
S2 ¿Cómo se conforma el Estado?
Presenta:
Lai. Carlos Tafolla Camarena
Asesor:
Lic. Patricia Zermeño Franco
INTRODUCCIÓN
Introducción:
Entre las ideas que justifican al Estado se puede encontrar la tesis contractualista, la
cual reposa en un consenso que se antoja un tanto abstracto y complicado de
demostrar, que sin embargo resulta verosímil, al plantear límites a la libertad, a
cambio de mayores beneficios si se vive en sociedad. Por otra parte, se tiene en la
obra de Maquiavelo “El príncipe”, gran parte de la influencia para la creación del
Estado moderno, cuyas nociones son diferente a las de Rousseau.
CORRIENTES QUE JUSTIFICAN AL ESTADO
1. MAQUIAVELO
El pensamiento político moderno,
ordenamiento político permanente, galante
de la paz al interior de una nación conjunto
de hombres sobre un determinado territorio.
Primero en usar la palabra Estado. Sus ideas
políticas están impregnadas de sentido
práctico y una visión realista. Todo
gobernante debe aspirar a poseer una
poderosa fuerza integradora por sus súbditos
2. HOBBES
Los hombres autorizan a un tercer para qué actúa
en nombre de ellos se constituye el estado. Los
conceptos de estado y soberanía no pueden ser
disociados así como tampoco los de gobierno y
soberanía a gobierno y estado, el soberano es el
gobernante y a su vez encarna al estado. El
derecho más importante es la libertad absoluta.
El hombre siempre va a tender al conflicto. Se
aplica la ley del más fuerte. El leviatán es el poder
de dominio con respecto a los súbditos y a otros
Estados, controlados por la fuerza física.
4. ROUSSEAU
Defiende la monarquía. El estado o
sociedad política debe de diferenciar de
aquel a partir del cual se establece el
gobierno. La armonía es una especie de
piedad natural. El hombre queda en dos
mundos el primitivo y puro o el civil y
corrupto. La libertad se da al dejar el
interés particular por el general.
ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LAS FUNCIONES
DEL ESTADO ASÍ COMO EJEMPLOS
1. Función legislativa: Formula las normas jurídicas necesarias para regular las relaciones
entre particulares, los órganos del poder publico y la de los gobernantes y gobernados.
Ejemplos: leyes, reglamentos, agendas, compendios.
2. Función jurisdiccional: Tutela el ordenamiento jurídico y aplica las leyes a casos concretos
para dirimir litigios. Ejemplo: SCJN, Plenos de Circuito, Tribunales Unitarios, entre otros,
que a través de estos aplica la ley y también vigila los vacíos o lagunas creando normas
generales materialmente hablando
3. Función administrativa o gubernamental: Promueve la satisfacción de las necesidades de
los ciudadanos, fomentar el bienestar y el progreso de la colectividad. Ejemplo: Los
programas sociales principalmente de SEDESOL, como los programas 65 y más, programa
de Oportunidades, Banco de alimentos, entre otros
¿QUÉ SON LOS ÓRGANOS CONSTITUYENTES Y
CONSTITUIDOS?
• Órgano constituyente: Es la asamblea donde los grupos de poder discuten,
negocian y acuerdan diferentes diversidades del precepto constitucional,
poderes constituidos en su estructura y órganos del estado.
• Órgano constituido: Conjunto de órganos e instituciones creadas por le
poder constituido derivado de la constitución.
DERECHOS QUE LOS CIUDADANOS PUEDEN HACER VALER
ANTE EL ESTADO
Derecho de libertad.
Los artículos 5, 6, 7, 9, 10, 11, 24 de la Constitución señalan los derechos de libertad.
Derechos para solicitar la intervención del Estado.
En favor de derechos individuales
Derechos de acción y petición
La actividad administrativa en servicios de intereses individuales
Derecho político.
Intervención de los individuos en la vida pública.
El ejercicio de derechos como el cumplimiento de obligaciones
Desempeño de funciones orgánicas como votar y ser votado.
PODERES QUE HACEN VALER EL ESTADO PARA IMPONER SU AUTORIDAD
Se divide en tres tipos
A. Poder coercitivo: se basa en la obediencia del súbdito hacia el individuo que tiene
el poder, amenaza la integridad física o la libertad. La coacción define la estructura
de una norma jurídica y sus componentes
B. Poder persuasivo: se basa en la convicción de identificación de ideas o creencias.
El que ejerce el poder da una serie de ideas u opiniones. Los súbditos las aceptan
como la mejor
C. Poder retributivo: se basa en “obedecer a cambio de una retribución” (Andrade,
2011:99)
COMO SE APLICA LA SOBERANÍA Y LA AUTONOMÍA Y COMO
REDUNDA EN BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD
Se establece en el art. 39 de la Constitución de 1917 que cita: la soberanía nacional reside
esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder publico dimana del pueblo se instituye para
beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar
la forma de gobierno.
La soberanía en nuestro país está representada por una autoridad que es el Presidente de la
Republica y que tiene facultad de mando y autoridad para realizar ciertas actividades ya que
algunas tienen que ser aprobadas por el Congreso de la Unión que está conformada por los
Senadores y Diputados.
Las decisiones que se lleguen a tomar afectan o benefician a la población, por ende a la
sociedad, y al estar nuestro país conformado por un Estado y estos a su vez divididos en
municipios y/o delegaciones, en la cual cada uno es autónomo por lo que se rigen con sus
propias normas, pero sin dejar de dar cuentas al Presidente en turno para ver de que mejor
forma se puede llevar o dirigir a la Nación y que esta forma reciba los beneficios la población
REFERENCIAS
• Resumen de Contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau | Cs ... Recuperado de:
https://www.altillo.com/examenes/uba/.../cspoliticas2009rescontractualistasmayer.asp
• (2017).Significado de Autonomía - Qué es, Concepto y Definición – Significados. Recuperado de:
https://www.significados.com/autonomia/
• Imagen de Maquiavelo.
https://www.google.com/search?q=maquiavelo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjD3-
_s_Y3dAhUGO60KHQxCAYoQ_AUICigB#imgrc=nV--GAYIlPqwtM:
• Imagen de Hobbes. https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=LFOEW-
2lEsLTjgTJspigCQ&q=hobbes&oq=hobbes&gs_l=img.3..0i67k1j0l9.157797.161063.0.161551.16.8.0.0.0.0
.689.1914.2-1j0j1j2.4.0....0...1c.1.64.img..12.4.1868.0...0.b2Qhe0LIp8g#imgrc=sS8Hx_louVz33M:
• Imagen de Rousseau.
https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=p1SEW5m3LIvVjwS1jKPwAQ&q=rousseau&oq=r
ousseau&gs_l=img.3..0i67k1j0l3j0i67k1j0l3j0i67k1j0.110656.114009.0.114730.13.10.0.0.0.0.490.1746.3-
1j3.4.0....0...1c.1.64.img..9.4.1642.0..35i39k1.0.ZFQkfV2WVYM#imgrc=KOhhxARsrzXjdM:
• Material de apoyo. Universidad Abierta y a Distancia de México. Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M2_DEECG_2017_02
/U1/S2/Descargables/DE_M2_U1_S2_TA.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación en PPTX ¿Cómo se conforma el Estado?
PPT
Teoria del estado expo
 
PPT
Teoria del estado expo
 
PPTX
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
DOCX
informe.docx
PPTX
Organizacion del Estado Mexicano (1).pptx
PDF
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
DOCX
Tesauros
Presentación en PPTX ¿Cómo se conforma el Estado?
Teoria del estado expo
 
Teoria del estado expo
 
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
informe.docx
Organizacion del Estado Mexicano (1).pptx
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
Tesauros

Similar a Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx (20)

PPTX
epesm (1).pptx
PPTX
Elementos y funciones del estado
PPTX
La Constitución Politicsa y la Seguridad (1).pptx
PDF
02 institucionalidad politica ii
PPTX
Estructura del Estado.pptx
PPTX
Derecho constitucional y administrativo
PPTX
División poderes
PPTX
Análisis Inicial Constitución Ecuador
DOCX
División de poderes
PDF
El estado.
PPT
Blog y diapositivas blog
PDF
Que es la constitucion
PPT
Capitulo ii
PPT
Estructura y funciones del estado
DOC
DOCX
PDF
Derecho p�blico
PPTX
La Constitución.pptx
PPT
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
PDF
Estado_ funciones, objetivos, obligaciones y características.pdf
epesm (1).pptx
Elementos y funciones del estado
La Constitución Politicsa y la Seguridad (1).pptx
02 institucionalidad politica ii
Estructura del Estado.pptx
Derecho constitucional y administrativo
División poderes
Análisis Inicial Constitución Ecuador
División de poderes
El estado.
Blog y diapositivas blog
Que es la constitucion
Capitulo ii
Estructura y funciones del estado
Derecho p�blico
La Constitución.pptx
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Estado_ funciones, objetivos, obligaciones y características.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PDF
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PPTX
Puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones...
PDF
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PPTX
PLAN-ESTRATEGICO-DE-SEGURIDAD-INFRAESTRUCTURA-SEGURA.pptx
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PPT
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
PDF
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PPTX
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
Puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones...
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PLAN-ESTRATEGICO-DE-SEGURIDAD-INFRAESTRUCTURA-SEGURA.pptx
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
Publicidad

Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx

  • 1. Módulo 2 Estado, Constitución y Gobierno Unidad 1 Relación entre la Constitución el Estado y el gobierno Sesión 2 Elementos y funciones del Estado S2 ¿Cómo se conforma el Estado? Presenta: Lai. Carlos Tafolla Camarena Asesor: Lic. Patricia Zermeño Franco
  • 2. INTRODUCCIÓN Introducción: Entre las ideas que justifican al Estado se puede encontrar la tesis contractualista, la cual reposa en un consenso que se antoja un tanto abstracto y complicado de demostrar, que sin embargo resulta verosímil, al plantear límites a la libertad, a cambio de mayores beneficios si se vive en sociedad. Por otra parte, se tiene en la obra de Maquiavelo “El príncipe”, gran parte de la influencia para la creación del Estado moderno, cuyas nociones son diferente a las de Rousseau.
  • 3. CORRIENTES QUE JUSTIFICAN AL ESTADO 1. MAQUIAVELO El pensamiento político moderno, ordenamiento político permanente, galante de la paz al interior de una nación conjunto de hombres sobre un determinado territorio. Primero en usar la palabra Estado. Sus ideas políticas están impregnadas de sentido práctico y una visión realista. Todo gobernante debe aspirar a poseer una poderosa fuerza integradora por sus súbditos
  • 4. 2. HOBBES Los hombres autorizan a un tercer para qué actúa en nombre de ellos se constituye el estado. Los conceptos de estado y soberanía no pueden ser disociados así como tampoco los de gobierno y soberanía a gobierno y estado, el soberano es el gobernante y a su vez encarna al estado. El derecho más importante es la libertad absoluta. El hombre siempre va a tender al conflicto. Se aplica la ley del más fuerte. El leviatán es el poder de dominio con respecto a los súbditos y a otros Estados, controlados por la fuerza física.
  • 5. 4. ROUSSEAU Defiende la monarquía. El estado o sociedad política debe de diferenciar de aquel a partir del cual se establece el gobierno. La armonía es una especie de piedad natural. El hombre queda en dos mundos el primitivo y puro o el civil y corrupto. La libertad se da al dejar el interés particular por el general.
  • 6. ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO ASÍ COMO EJEMPLOS 1. Función legislativa: Formula las normas jurídicas necesarias para regular las relaciones entre particulares, los órganos del poder publico y la de los gobernantes y gobernados. Ejemplos: leyes, reglamentos, agendas, compendios. 2. Función jurisdiccional: Tutela el ordenamiento jurídico y aplica las leyes a casos concretos para dirimir litigios. Ejemplo: SCJN, Plenos de Circuito, Tribunales Unitarios, entre otros, que a través de estos aplica la ley y también vigila los vacíos o lagunas creando normas generales materialmente hablando 3. Función administrativa o gubernamental: Promueve la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, fomentar el bienestar y el progreso de la colectividad. Ejemplo: Los programas sociales principalmente de SEDESOL, como los programas 65 y más, programa de Oportunidades, Banco de alimentos, entre otros
  • 7. ¿QUÉ SON LOS ÓRGANOS CONSTITUYENTES Y CONSTITUIDOS? • Órgano constituyente: Es la asamblea donde los grupos de poder discuten, negocian y acuerdan diferentes diversidades del precepto constitucional, poderes constituidos en su estructura y órganos del estado. • Órgano constituido: Conjunto de órganos e instituciones creadas por le poder constituido derivado de la constitución.
  • 8. DERECHOS QUE LOS CIUDADANOS PUEDEN HACER VALER ANTE EL ESTADO Derecho de libertad. Los artículos 5, 6, 7, 9, 10, 11, 24 de la Constitución señalan los derechos de libertad. Derechos para solicitar la intervención del Estado. En favor de derechos individuales Derechos de acción y petición La actividad administrativa en servicios de intereses individuales Derecho político. Intervención de los individuos en la vida pública. El ejercicio de derechos como el cumplimiento de obligaciones Desempeño de funciones orgánicas como votar y ser votado.
  • 9. PODERES QUE HACEN VALER EL ESTADO PARA IMPONER SU AUTORIDAD Se divide en tres tipos A. Poder coercitivo: se basa en la obediencia del súbdito hacia el individuo que tiene el poder, amenaza la integridad física o la libertad. La coacción define la estructura de una norma jurídica y sus componentes B. Poder persuasivo: se basa en la convicción de identificación de ideas o creencias. El que ejerce el poder da una serie de ideas u opiniones. Los súbditos las aceptan como la mejor C. Poder retributivo: se basa en “obedecer a cambio de una retribución” (Andrade, 2011:99)
  • 10. COMO SE APLICA LA SOBERANÍA Y LA AUTONOMÍA Y COMO REDUNDA EN BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD Se establece en el art. 39 de la Constitución de 1917 que cita: la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder publico dimana del pueblo se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno. La soberanía en nuestro país está representada por una autoridad que es el Presidente de la Republica y que tiene facultad de mando y autoridad para realizar ciertas actividades ya que algunas tienen que ser aprobadas por el Congreso de la Unión que está conformada por los Senadores y Diputados. Las decisiones que se lleguen a tomar afectan o benefician a la población, por ende a la sociedad, y al estar nuestro país conformado por un Estado y estos a su vez divididos en municipios y/o delegaciones, en la cual cada uno es autónomo por lo que se rigen con sus propias normas, pero sin dejar de dar cuentas al Presidente en turno para ver de que mejor forma se puede llevar o dirigir a la Nación y que esta forma reciba los beneficios la población
  • 11. REFERENCIAS • Resumen de Contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau | Cs ... Recuperado de: https://www.altillo.com/examenes/uba/.../cspoliticas2009rescontractualistasmayer.asp • (2017).Significado de Autonomía - Qué es, Concepto y Definición – Significados. Recuperado de: https://www.significados.com/autonomia/ • Imagen de Maquiavelo. https://www.google.com/search?q=maquiavelo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjD3- _s_Y3dAhUGO60KHQxCAYoQ_AUICigB#imgrc=nV--GAYIlPqwtM: • Imagen de Hobbes. https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=LFOEW- 2lEsLTjgTJspigCQ&q=hobbes&oq=hobbes&gs_l=img.3..0i67k1j0l9.157797.161063.0.161551.16.8.0.0.0.0 .689.1914.2-1j0j1j2.4.0....0...1c.1.64.img..12.4.1868.0...0.b2Qhe0LIp8g#imgrc=sS8Hx_louVz33M: • Imagen de Rousseau. https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=p1SEW5m3LIvVjwS1jKPwAQ&q=rousseau&oq=r ousseau&gs_l=img.3..0i67k1j0l3j0i67k1j0l3j0i67k1j0.110656.114009.0.114730.13.10.0.0.0.0.490.1746.3- 1j3.4.0....0...1c.1.64.img..9.4.1642.0..35i39k1.0.ZFQkfV2WVYM#imgrc=KOhhxARsrzXjdM: • Material de apoyo. Universidad Abierta y a Distancia de México. Recuperado de: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M2_DEECG_2017_02 /U1/S2/Descargables/DE_M2_U1_S2_TA.pdf