SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones mentales para la Emoción
Las emociones o sentimientos son parte de nuestra vida y nos proporcionan la energía para resolver un problema o
realizar una actividad nueva. En definitiva, actúan como resortes que nos impulsan a actuar para conseguir nuestros
deseos y satisfacer nuestras necesidades.
Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que
otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se
aprende por observación de las personas de nuestro entorno.
El sistema límbico está compuesto por un conjunto de
estructuras cuya función está relacionada con las respuestas
emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra
personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser
como somos, depende en gran medida del sistema límbico.
Los componentes de este sistema son: amígdala, tálamo,
hipotálamo, hipófisis, hipocampo, el área septal (compuesta
por el fórnix, cuerpo calloso y fibras de asociación), la corteza
orbitofrontal y la circunvolución del cíngulo.
Sistema Límbico
Sistema
vegetativo
El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema neurovegetativo o
vegetativo, es el conjunto de las estructuras nerviosas que permiten el
funcionamiento de los órganos viscerales (riñones, sistema digestivo, sistema
circulatorio ...) y la regulación de las funciones automáticas del cuerpo como la
respiración, la circulación, la digestión y la eliminación y la secreción de ciertas
glándulas . El sistema nervioso autónomo está formado por el sistema nervioso
simpático y parasimpático.
Estos dos sistemas activan o inhiben a las células efectrices de estas funciones a
través de los neuromediadores.
Sistema
endocrino
Es también llamado sistema de glándulas de secreción
interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo,
que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que
son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las
funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del
sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar
impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por
medio de sustancias (señales químicas).
Hipotálamo
Es una importante región de nuestro cerebro que
coordina aspectos fundamentales del cuerpo como lo
son las emociones, la temperatura del cuerpo, parte
de los esfínteres, el hambre, la sed, entre otros. El
Hipotálamo tiene como principal función regular
aquellas características del cuerpo que no son
controladas a voluntad, por el contrario, son las que
por naturaleza, por lógica o por instinto sentimos.
Ansiedad
Se trata de la condición de una persona que experimenta una
conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación.
Es una manifestación esencialmente afectiva. Se trata de una
vivencia, de un estado subjetivo o de una experiencia interior, que
podemos calificar de emoción. La ansiedad es un mecanismo humano
de adaptación al medio y ayuda (si su intensidad no es excesiva) a
superar ciertas exigencias de la vida. En este sentido podemos
considerar a la ansiedad “como una defensa organizada frente a
estímulos que rompen el equilibrio fisiológico y psicológico”. La
ansiedad necesariamente positiva se entronca con lo cotidiano y
entra de lleno en el campo de la motivación que nos hace alcanzar
metas.
Estrés
Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran
en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar
una situación que se percibe como amenazante o de
demanda incrementada. Fisiológica o biológica es la
respuesta de un organismo a un factor de estrés tales como
una condición ambiental o un estímulo
Terror
El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo
se define como una perturbación angustiosa del ánimo por
un riesgo real o imaginario; cuando el miedo ya ha superado
los controles cerebrales y el sujeto no puede pensar de
forma racional, aparece el terror.
El terror puede generar sudoración fría, la parálisis del
cuerpo y, en los casos más extremos, el fallecimiento por
paro cardíaco. La clave para controlar el miedo y el terror es
el autocontrol. Los psicólogos recomiendan tratar de
respirar de forma lenta e intentar poner la mente en blanco.
Docilidad
Es el valor que nos hace conscientes de la necesidad a veces urgente de recibir
dirección, apoyo y ayuda en todos los aspectos más importantes de nuestra
vida cotidiana. La docilidad, es el valor que nos hace tener la suficiente
humildad y a la vez capacidad para considerar, y a la vez aprovechar la gran
experiencia y conocimientos que tienen las demás personas
Serenidad
Es el valor de mantener la calma en medio de la
dificultad.
Las personas serenas, son las capaces de estar en
medio de un momento difícil y mantener la cordura
para estabilizar su interior, para ayudarse a sentir paz.
Las personas con este valor, son aquellas que vemos
por la calle sonriendo y reflejando armonía a otros,
motivando a los demás a vivir bien y generando
sonrisas, cuando ellas mismas atraviesan un momento
crucial en sus vidas y a lo mejor en su interior hy
rastros de tristeza. Ira
Es un término que se refiere a la furia y
la violencia. Se trata de una conjunción
de sentimientos negativos que genera
enojo e indignación. Se expresa a través
del resentimiento o de la irritabilidad.
Los efectos físicos de la ira incluyen
aumento del ritmo cardíaco, de la
presión sanguínea y de los niveles de
adrenalina y noradrenalina.
Ira Agresiva
La agresividad Es cualquier acción o reacción, sin
importar su grado o intensidad, que implica
provocación y ataque. No se limita a actos físicos,
sino que puede ser de tipo verbal como los insultos
e incluso no verbal como gestos y ademanes. Esta al
igual que la ansiedad, es una reacción más que se
puede tener ante estímulos y situaciones que nos
afectan y es un comportamiento normal y necesario
para la supervivencia. Lo importante es saber cómo
manejarla y regularla. Cuando una persona no tiene
la capacidad de controlar sus impulsos y permite
que sus reacciones agresivas afloren de manera
indiscriminada tiene efectos negativos. Estos
efectos negativos afectan a la misma persona y a
quienes lo rodean. Una persona agresiva encuentra
alivio con el miedo y la sensación de poder que le
puede llegar a dar ese miedo sobre los demás. Una
persona agresiva busca imponer su punto de vista,
sus razones (validas o no), sus derechos, y encontrar
solo su satisfacción sin importarle los demás.
Ira Pasiva
La ira pasiva puede expresarse de las
siguientes maneras:
Desapasionamiento: evitar expresar
comentarios/críticas abiertamente para
expresarlos a espaldas del otro, o
susurrar, evitando el contacto visual
como desprecio a los demás.
sentimientos.
Emociones
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que
representan modos de adaptación a ciertos estímulos
del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar,
suceso, o recuerdo importante. Psicológicamente, las
emociones alteran la atención, hacen subir de rango
ciertas conductas guía de respuestas del individuo y
activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Comportamiento
Es la manera de comportarse(conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos
frente a los estímulos y en relación con el entorno.
Es importante y fundamental establecer el que todo comportamiento está influenciado por una serie de elementos.
En concreto, se estipula que aquel estará marcado tanto por la cultura que tenga la persona en cuestión como por las
normas sociales existentes en su entorno o la actitud que presente en todo momento. No obstante, no menos
relevante es el hecho de que el comportamiento de cualquier ciudadano también está influenciado por sus creencias
y por la genética. Elementos todos ellos que también influirán en mayor o menor medida en la acción de una persona
en función de la edad que tenga.
Sara Isabel González Ortega
C.I 26.299.557
P1 Valle de la Pascua.

Más contenido relacionado

PDF
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
PPTX
Psicofisiología
PPTX
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
PPTX
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
PPTX
La Psicofisiologia
PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
PPTX
La psicofisiología
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Psicofisiología
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
La Psicofisiologia
Psicofisiologia
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
La psicofisiología

La actualidad más candente (20)

PPT
Resumen La Medición en Psicología
PPTX
cuadro comparativo
PDF
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
PPTX
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
PPT
PSICOFISIOLOGIA
PPTX
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
PPTX
Psicofisiología
ODT
Diseño de entrevista (Adulto Joven)
PPT
Psicología en latinoamerica
PPT
Definicion psicofisiologia
PPTX
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
PPTX
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
PPTX
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
PPTX
Psicofisiologia
DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PPTX
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
PPTX
Psicologia de la personalidad 2
PPTX
La psicología y su relación entre otras
PPTX
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
PPT
Modelos de Inteligencia Emocional
Resumen La Medición en Psicología
cuadro comparativo
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
PSICOFISIOLOGIA
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Psicofisiología
Diseño de entrevista (Adulto Joven)
Psicología en latinoamerica
Definicion psicofisiologia
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
Psicofisiologia
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Psicologia de la personalidad 2
La psicología y su relación entre otras
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
Publicidad

Similar a Funciones mentales para la Emoción (20)

PPTX
Infografia
PPTX
funciones mentales
PPTX
Infografia ma daniela 1
PPTX
P1 vdlp
DOC
Procesos afectivos de la conducta
PPTX
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.pptx
PPT
Relaciones humanas
PPTX
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
 
PPTX
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
PPTX
28 05-17 infografia de psicofisiologia
PPTX
Psicofisiologia montilla
PPT
Archivo en pwp inteligencia emocional
PPT
Sentimiento sy emociones
PPT
Sentimientos y emociones
PPTX
Funciones Mentales y Emoción
PPTX
Manejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
DOCX
Claudia Lissette Alberti
DOCX
Emociones
DOCX
Inteligencia Emocional
PPTX
Gestión Emocional para el Bienestar otro diseño.pptx
Infografia
funciones mentales
Infografia ma daniela 1
P1 vdlp
Procesos afectivos de la conducta
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.pptx
Relaciones humanas
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
 
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
28 05-17 infografia de psicofisiologia
Psicofisiologia montilla
Archivo en pwp inteligencia emocional
Sentimiento sy emociones
Sentimientos y emociones
Funciones Mentales y Emoción
Manejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
Claudia Lissette Alberti
Emociones
Inteligencia Emocional
Gestión Emocional para el Bienestar otro diseño.pptx
Publicidad

Más de SaraGonzalez1505 (20)

DOCX
Planeación del proyecto
PPTX
Revista captacion
PPTX
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
PPTX
La evaluación en el Adulto Mayor
PPTX
Las terapias Psicodinámica
PPTX
Las terapias Psicodinámica y Las Terapias Sistémicas
DOCX
Ensayo analitico
PPTX
Modelos en Gerontopsicología
PPTX
La entrevista organizacional en la psicología.
PPTX
Técnicas Terapéutica
PPTX
Técnicas Terapéutica
PPTX
Modelos en Psicología de la Salud
PPTX
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
PPTX
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
DOCX
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
PPTX
Trastornos mentales mapa
PPTX
desarrollo prenatal
PPTX
Modelos de psicopatologia
PPTX
geopolitica (generalidades y teoria)
PPTX
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Planeación del proyecto
Revista captacion
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
La evaluación en el Adulto Mayor
Las terapias Psicodinámica
Las terapias Psicodinámica y Las Terapias Sistémicas
Ensayo analitico
Modelos en Gerontopsicología
La entrevista organizacional en la psicología.
Técnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
Modelos en Psicología de la Salud
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
Trastornos mentales mapa
desarrollo prenatal
Modelos de psicopatologia
geopolitica (generalidades y teoria)
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Funciones mentales para la Emoción

  • 1. Funciones mentales para la Emoción Las emociones o sentimientos son parte de nuestra vida y nos proporcionan la energía para resolver un problema o realizar una actividad nueva. En definitiva, actúan como resortes que nos impulsan a actuar para conseguir nuestros deseos y satisfacer nuestras necesidades. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por observación de las personas de nuestro entorno. El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico. Los componentes de este sistema son: amígdala, tálamo, hipotálamo, hipófisis, hipocampo, el área septal (compuesta por el fórnix, cuerpo calloso y fibras de asociación), la corteza orbitofrontal y la circunvolución del cíngulo. Sistema Límbico Sistema vegetativo El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema neurovegetativo o vegetativo, es el conjunto de las estructuras nerviosas que permiten el funcionamiento de los órganos viscerales (riñones, sistema digestivo, sistema circulatorio ...) y la regulación de las funciones automáticas del cuerpo como la respiración, la circulación, la digestión y la eliminación y la secreción de ciertas glándulas . El sistema nervioso autónomo está formado por el sistema nervioso simpático y parasimpático. Estos dos sistemas activan o inhiben a las células efectrices de estas funciones a través de los neuromediadores. Sistema endocrino Es también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Hipotálamo Es una importante región de nuestro cerebro que coordina aspectos fundamentales del cuerpo como lo son las emociones, la temperatura del cuerpo, parte de los esfínteres, el hambre, la sed, entre otros. El Hipotálamo tiene como principal función regular aquellas características del cuerpo que no son controladas a voluntad, por el contrario, son las que por naturaleza, por lógica o por instinto sentimos. Ansiedad Se trata de la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Es una manifestación esencialmente afectiva. Se trata de una vivencia, de un estado subjetivo o de una experiencia interior, que podemos calificar de emoción. La ansiedad es un mecanismo humano de adaptación al medio y ayuda (si su intensidad no es excesiva) a superar ciertas exigencias de la vida. En este sentido podemos considerar a la ansiedad “como una defensa organizada frente a estímulos que rompen el equilibrio fisiológico y psicológico”. La ansiedad necesariamente positiva se entronca con lo cotidiano y entra de lleno en el campo de la motivación que nos hace alcanzar metas. Estrés Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Fisiológica o biológica es la respuesta de un organismo a un factor de estrés tales como una condición ambiental o un estímulo Terror El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario; cuando el miedo ya ha superado los controles cerebrales y el sujeto no puede pensar de forma racional, aparece el terror. El terror puede generar sudoración fría, la parálisis del cuerpo y, en los casos más extremos, el fallecimiento por paro cardíaco. La clave para controlar el miedo y el terror es el autocontrol. Los psicólogos recomiendan tratar de respirar de forma lenta e intentar poner la mente en blanco. Docilidad Es el valor que nos hace conscientes de la necesidad a veces urgente de recibir dirección, apoyo y ayuda en todos los aspectos más importantes de nuestra vida cotidiana. La docilidad, es el valor que nos hace tener la suficiente humildad y a la vez capacidad para considerar, y a la vez aprovechar la gran experiencia y conocimientos que tienen las demás personas Serenidad Es el valor de mantener la calma en medio de la dificultad. Las personas serenas, son las capaces de estar en medio de un momento difícil y mantener la cordura para estabilizar su interior, para ayudarse a sentir paz. Las personas con este valor, son aquellas que vemos por la calle sonriendo y reflejando armonía a otros, motivando a los demás a vivir bien y generando sonrisas, cuando ellas mismas atraviesan un momento crucial en sus vidas y a lo mejor en su interior hy rastros de tristeza. Ira Es un término que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. Se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina. Ira Agresiva La agresividad Es cualquier acción o reacción, sin importar su grado o intensidad, que implica provocación y ataque. No se limita a actos físicos, sino que puede ser de tipo verbal como los insultos e incluso no verbal como gestos y ademanes. Esta al igual que la ansiedad, es una reacción más que se puede tener ante estímulos y situaciones que nos afectan y es un comportamiento normal y necesario para la supervivencia. Lo importante es saber cómo manejarla y regularla. Cuando una persona no tiene la capacidad de controlar sus impulsos y permite que sus reacciones agresivas afloren de manera indiscriminada tiene efectos negativos. Estos efectos negativos afectan a la misma persona y a quienes lo rodean. Una persona agresiva encuentra alivio con el miedo y la sensación de poder que le puede llegar a dar ese miedo sobre los demás. Una persona agresiva busca imponer su punto de vista, sus razones (validas o no), sus derechos, y encontrar solo su satisfacción sin importarle los demás. Ira Pasiva La ira pasiva puede expresarse de las siguientes maneras: Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas abiertamente para expresarlos a espaldas del otro, o susurrar, evitando el contacto visual como desprecio a los demás. sentimientos. Emociones Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Comportamiento Es la manera de comportarse(conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno. Es importante y fundamental establecer el que todo comportamiento está influenciado por una serie de elementos. En concreto, se estipula que aquel estará marcado tanto por la cultura que tenga la persona en cuestión como por las normas sociales existentes en su entorno o la actitud que presente en todo momento. No obstante, no menos relevante es el hecho de que el comportamiento de cualquier ciudadano también está influenciado por sus creencias y por la genética. Elementos todos ellos que también influirán en mayor o menor medida en la acción de una persona en función de la edad que tenga. Sara Isabel González Ortega C.I 26.299.557 P1 Valle de la Pascua.