Funciones
Secretoras del
tubo digestivo
Elvia Anali Matamoros Cavazos
Omar Alejandro Martínez Ríos
Eq. 7
En toda la longitud del tubo digestivo, las glándulas secretoras cumplen 2 misiones
fundamentales
Desde la boca hasta el extremo
distal del íleon, secretan enzimas
digestivas
Las glándulas mucosas distribuidas desde
la boca el ano aportan moco para la
lubricación y protección de todas las
regiones del tubo digestivo
Tipos anatómicos de las
glándulas
Mucosas unicelulares o
células calciformes
Secretan moco para la lubricación y
protección al tubo digestivo
Contienen células secretoras
especializadas
Invaginaciones del epitelio en
el intestino delgado (criptas
de lieberkuhn)
Glándulas tubulares
profundas (se encuentran en
estomago y duodeno)
Eje: Glándula oxíntica, secreta acido
y pepsinógeno
Glándulas salivales y
páncreas, (formadas por g
acinares)
Fuera de las paredes del tubo
digestivo
Mecanismos básicos de estimulación de
las glándulas del tubo digestivo
Cuando los alimentos entran en contacto
con el epitelio del tubo digestivo se
estimula la producción de jugos digestivos
como la secreción del moco por las células
calciformes
1) La estimulación táctil
2) La Irritación Química
3) La distención de la pared intestinal.
La activación del SNE también
estimula la secreción glandular ya sea
por:
Estimulación parasimpática
Estimulación autónoma de la secreción
Aumenta la velocidad de secreción glandular del tubo digestivo
A traves de
Nervios vago y glosofaríngeo hacia
las glándulas proximales del tubo
digestivo
Glándulas salivales, esofaringeas,
gástricas, páncreas y duodeno
Nervios pélvicos que inervan las
porciones distales el tubo digestivo
Intestino grueso
como
como
Estimulación simpática tiene un
doble efecto en la velocidad de
secreción glandular del tubo
digestivo
Regulación hormonal
Se da cuando los alimentos
entran en contacto con la
mucosa gastro intestinal
Produciendo una liberación hormonal
hacia la sangre y son transportadas
hacia las glándulas para la secreción
de jugo pancreático y gástrico
Mecanismo básico de secreción por las células
glandulares
Secreción compuesta por agua electrolitos y una mezcla de varias
glucoproteínas
-Adherente
-Cubre la pared GI
-Resistencia escasa al
deslizamiento
-Resistente
-Glucoproteínas anfóteras
(amortiguan ácidos o álcalis)
El moco facilita el
deslizamiento de los
alimentos a lo largo del
aparato digestivo y evita la
excoriación y el daño
químico del epitelio
Moco
Secreción de saliva
Tipos de secreción:
1) Serosa: rica en ptialina que es una enzima
destina a digerir los alimentos
2) Mucosa: con abundante mucina que cumple
funciones de lubricación y protección de la
superficie
Se da por las
glándulas:
Parótidas
Submandibulares
Sublinguales
Bucales
800 – 1500 ml
diarios
Funciones de la
saliva en
relación con la
higiene bucal.
-Lava gérmenes patógenos y
partículas alimenticias
-Destruye bacterias
Regulación nerviosa de la secreción salival
Se da por señales nerviosas parasimpáticas por una
estimulación:
Área del apetito ---- hipotálamo---
recibe señales del área del gusto,
olfato o amígdala
Táctil
Gustativa
Centros nerviosos sup de SNC
Reflejos estomacales/intestinales
Aporte sanguíneo glandular Nutrientes
Bradicinina----- Vasodilatación

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Sistema Digestivo
PDF
funciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdf
PPTX
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
PPTX
fisio unido.pptx
PPTX
Secreciones tuvo digestivo.pptx
PPTX
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Sistema digestivo
Sistema Digestivo
funciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdf
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
fisio unido.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.

Similar a Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx (20)

PPTX
APARATO DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
PPTX
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
PPTX
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
PPT
digestionyabsorcionen la digestion .....
PPTX
Aparato digestivo humano 2
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
PPSX
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO.ppsx
PPTX
sistema digestivo
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
PPTX
Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
PPTX
PPTX
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
PPTX
Fisiologia de aparato digestivo
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPT
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
PPTX
Tracto GI, digestion y metabolismo
PPT
Sistema digestivo
APARATO DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
digestionyabsorcionen la digestion .....
Aparato digestivo humano 2
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO.ppsx
sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
Fisiologia de aparato digestivo
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
Tracto GI, digestion y metabolismo
Sistema digestivo
Publicidad

Más de anali763443 (14)

PPTX
NARIZ patologias, singos y clinica,tx, y dx
PPTX
Síndrome nefrótico.pptx y proteinuria clasificacion
PPTX
SINDROMES ARTICULARES fisiopatologia y terminos
PDF
Enfermedad-Pulmonar-Obstructiva-Crónica-EPOC.pdf
PDF
Expediente clinico hospitalario hojas y datos
PPTX
SINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamiento
PPTX
Clasificación RPBI por color y material
PPTX
Estreñimiento patologia etiologia tratamiento
PPTX
Estudios de laboratorio y gabinete enf respiratorias
PPTX
otorrinolaringologiahipoacusia osea y conductiva
PPTX
Ulcera peptica signos,sintomas y diagnostico
PPTX
Fentanilo.pptx
PPT
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
NARIZ patologias, singos y clinica,tx, y dx
Síndrome nefrótico.pptx y proteinuria clasificacion
SINDROMES ARTICULARES fisiopatologia y terminos
Enfermedad-Pulmonar-Obstructiva-Crónica-EPOC.pdf
Expediente clinico hospitalario hojas y datos
SINDROMES PULMONARES diagnostico y tratamiento
Clasificación RPBI por color y material
Estreñimiento patologia etiologia tratamiento
Estudios de laboratorio y gabinete enf respiratorias
otorrinolaringologiahipoacusia osea y conductiva
Ulcera peptica signos,sintomas y diagnostico
Fentanilo.pptx
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
intervencio y violencia, ppt del manual
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Aspectos históricos de la prostodoncia total
analisis de la situación de salud en salud publica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx

  • 1. Funciones Secretoras del tubo digestivo Elvia Anali Matamoros Cavazos Omar Alejandro Martínez Ríos Eq. 7
  • 2. En toda la longitud del tubo digestivo, las glándulas secretoras cumplen 2 misiones fundamentales Desde la boca hasta el extremo distal del íleon, secretan enzimas digestivas Las glándulas mucosas distribuidas desde la boca el ano aportan moco para la lubricación y protección de todas las regiones del tubo digestivo
  • 3. Tipos anatómicos de las glándulas Mucosas unicelulares o células calciformes Secretan moco para la lubricación y protección al tubo digestivo Contienen células secretoras especializadas Invaginaciones del epitelio en el intestino delgado (criptas de lieberkuhn)
  • 4. Glándulas tubulares profundas (se encuentran en estomago y duodeno) Eje: Glándula oxíntica, secreta acido y pepsinógeno Glándulas salivales y páncreas, (formadas por g acinares) Fuera de las paredes del tubo digestivo
  • 5. Mecanismos básicos de estimulación de las glándulas del tubo digestivo Cuando los alimentos entran en contacto con el epitelio del tubo digestivo se estimula la producción de jugos digestivos como la secreción del moco por las células calciformes 1) La estimulación táctil 2) La Irritación Química 3) La distención de la pared intestinal. La activación del SNE también estimula la secreción glandular ya sea por:
  • 6. Estimulación parasimpática Estimulación autónoma de la secreción Aumenta la velocidad de secreción glandular del tubo digestivo A traves de Nervios vago y glosofaríngeo hacia las glándulas proximales del tubo digestivo Glándulas salivales, esofaringeas, gástricas, páncreas y duodeno Nervios pélvicos que inervan las porciones distales el tubo digestivo Intestino grueso como como Estimulación simpática tiene un doble efecto en la velocidad de secreción glandular del tubo digestivo
  • 7. Regulación hormonal Se da cuando los alimentos entran en contacto con la mucosa gastro intestinal Produciendo una liberación hormonal hacia la sangre y son transportadas hacia las glándulas para la secreción de jugo pancreático y gástrico
  • 8. Mecanismo básico de secreción por las células glandulares
  • 9. Secreción compuesta por agua electrolitos y una mezcla de varias glucoproteínas -Adherente -Cubre la pared GI -Resistencia escasa al deslizamiento -Resistente -Glucoproteínas anfóteras (amortiguan ácidos o álcalis) El moco facilita el deslizamiento de los alimentos a lo largo del aparato digestivo y evita la excoriación y el daño químico del epitelio Moco
  • 10. Secreción de saliva Tipos de secreción: 1) Serosa: rica en ptialina que es una enzima destina a digerir los alimentos 2) Mucosa: con abundante mucina que cumple funciones de lubricación y protección de la superficie Se da por las glándulas: Parótidas Submandibulares Sublinguales Bucales 800 – 1500 ml diarios Funciones de la saliva en relación con la higiene bucal. -Lava gérmenes patógenos y partículas alimenticias -Destruye bacterias
  • 11. Regulación nerviosa de la secreción salival Se da por señales nerviosas parasimpáticas por una estimulación: Área del apetito ---- hipotálamo--- recibe señales del área del gusto, olfato o amígdala Táctil Gustativa Centros nerviosos sup de SNC Reflejos estomacales/intestinales Aporte sanguíneo glandular Nutrientes Bradicinina----- Vasodilatación