SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
22
Lo más leído
27
Lo más leído
Fundamentación de la
Carrera Profesional
Etapa uno
1.1 Investigación de las Necesidades que aborda
el Profesional.
1.2 Justificación de la Perspectiva Asumida.
1.3 Investigación de las Instituciones Nacionales
que ofrecen Carreras afines.
1.4 Investigación del Mercado Ocupacional para el
Profesionista.
1.5 Análisis de Principios y Lineamientos
Universitarios Permanentes.
1.6 Analisis de la Población Estudiantil.
1.1 Investigación de las Necesidades que aborda el Profesional
NECESIDADES A
INVESTIGAR:

INMEDIATAS

MEDIATAS

REGIONALES Y
PARTICULARES

NACIONALES Y GENERALES
TYLER, 1979
MACROSISTEMA SOCIAL
SISTEMA
CULTURAL

SISTEMA
POLITICO

SISTEMA
ECONOMICO

TOBORGA, 1980

EDUCACION
SUPERIOR
ELEMENTOS BASICOS DEL DIAGNOSTICO
SITUACIONAL
CAUSAL

VALORAL
INFORMACION OBJETIVA
DE LA SOCIEDAD

DETERMINACION
SITUACION REAL DE LA
SOCIEDAD

DISTRIBUCION DE LOS
BENEFICIOS DE LOS SERVICIOS
PROFESIONALES

CONSULTA DE DOCUMENTOS
RELATIVOS A LO QUE ES UN
PROFESIONAL (UNAM)

DETERMINACION DE

PROBLEMAS SOCIALES
OBTENCION DE INFORMACION OBJETIVA DE LA SOCIEDAD

DESCRIPCION DE
CARACTERISTICAS
DE LA SOCIEDAD

INFORMACION
OBJETIVA

incluyendo

LISTA DE
CARACTERISTICAS

METODOS DE INVESTIGACION
EMPLEADOS

SOCIALES Y
CULTURALES

POLITICAS

ECONOMICAS
INMEDIATOS
PROBLEMAS
DETECTADOS EN
LOS SECTORES

MEDIATOS
REGIONALES

NACIONALES
UNA VEZ HABIENDO DETECTADO LOS
PUNTOS ANTERIORES EN EL CASO DE
QUERER PROPONER UNA “NUEVA
CARRERA PROFESIONAL”, EN ESTA
PRIMERA SUBETAPA PROPORCIONARA
BASES PARA DETEMINAR QUE TIPO DE
PROFESIONALES SE NECESITAN, PARA
PARTICIPAR EN LA SOLUCION DE
PROBLEMAS DETECTADOS.
1.2 Justificación de la Perspectiva Asumida

Se seleccionan las
ideas
representativas
que constituyen
principios o ideas
básicas, de una
disciplina.

Se enlistan las
técnicas y
procedimientos de
las disciplinas que
pueden abordar
de los problemas
detectados

Se analiza cuales
son los
problemas mas
viables a
solucionar.
COMO PRODUCTO DE ESTA ETAPA DEBE
DE OBTENERSE LA JUSTIFICACION DE LAS
DISCIPLINAS MAS VIABLES , LO QUE SE
PUEDE DETERMINAR ANALIZANDO , CUAL
DE ESTAS DISCIPLINAS CONTRIBUYE EN LA
SOLUCION DE MAYOR NUMERO DE
PROBLEMAS DETECTADOS.
Activida
des:

Análisis de la vialidad de la
disciplina y su participación en el
área problemática.
1.3 INVESTIGACION DEL MERCADO OCUPACIONAL PARA EL PROFESIONISTA

Se considera que la enseñanza, que se adecuara
al mercado de trabajo , tendría que restringirse al
acceso de la enseñanza superior, en función del
numero de empleos disponibles y se limitaría a las
profesiones que tienen un mercado disponible.
Ibarrola
La problemática de la relación entre la educación y
la estructura económica ,y la que hay entre los
planes de estudio y las características de la
estructura ocupacional se reflejan en el mercado
de trabajo, y obligan a considerar que los planes
de estudio son documentos, que tienen una base
politicoideologica.
González, 1982
1
2

3

• La descripción de los servicios profesionales,
detectado en los diferentes sectores.
• Identificación de los grupos de poder.
• Identificación de las oportunidades de
empleo.
Actividades:
Análisis de información directa o indirecta sobre los
posibles sectores o áreas de trabajo del profesionista ,
en las cuales podría plantear soluciones con base en las
necesidades detectadas.
Análisis de las oportunidades de empleo del
profesionista en los diferentes sectores e instituciones.

Identificación de la relación del trabajo
profesionista con la de los otros profesionales.

del
1

2

3

• ANALISIS DE LOS EGRESADOS

• ANALISIS DE TESIS PROFESIONALES Y
PROGRAMAS GLOBALES.

• ANALISIS DE LOS CONOCIMIENTOS Y
HABILIDADES ALCANZADOS POR LOS
EGRESADOS
4

• Análisis de la adecuación del plan vigente a
las necesidades actuales del mercado laboral.

5

• Análisis de los factores de las condicionantes
de la deserción.

6

• Análisis de la frecuencia de aprobación y
reprobación.
Actividades:
Localización de las instituciones que imparten carreras
de interés y las afines en el país; investigación del grado
académico y el titulo otorgado.
Análisis de los resultados alcanzados por las instituciones
que ofrecen carreras afines , con respecto tesis, ,
exámenes , índices de aprobación, reprobación y
deserción y aprobación de los planes vigentes.
DOCUMENTOS IMPORTANTES A ANLIZAR:

Informes de
gobierno actuales

Ley Federal de la
Educación

Constitución
Política

Ley Orgánica y
reglamento de la
UNAM

Acuerdos
tomados por
UNUIES

Legislación propia
de la institución
educativa
REGLAMENTOS Y PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS

1.
2.
3.

• IDENTIFICACION DE LEYES Y
REGLAMNETOS
• FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURAS ACADEMICAS LA
INSTITUCION SEÑALA.

• REQUISITOS DE LA INSTITUCION PARA
LA REALIAZACION DE PLANES Y
PROGRAMAS
4.

• REQUISITOS PARA
INGRESO A CARRERA

5.

• LIMITE DE TIEMPO
PARA CURSAR LA
CARRERA.

6.

• LIMITE DE CUPO.
Actividades:
Revisión de documentos que rigen principios universitarios para la
creación de la carrera.
Identificación de leyes y reglamentos.

Análisis y identificación de requisitos que pide la institución para la
elaboración de un plan de estudios.
Análisis y identificación de requisitos para ingresar a la carrera.
Investigación de los limites de tiempo para cursar una carrera y de
cupo para ingresar a la misma.
CARACTERISTICAS QUE DEBEN SER TOMAS EN CUENTA, EN EL ANALISIS DE
LOS ESTUDIANTES:

Establecimiento de
la participación del
estudiante.

Analisis de los
objetivos del nivel
anterior

Técnicas de
aprendizaje
utilizadas por los
estudiantes

Analisis de la
preparación
académica de los
estudiantes

Identificación del
nivel
socioeconómico
del estudiante
Actividades:
Estudio de las características relevantes de la población estudiantil ,de
otras instituciones.
Decidir la participación del estudiante.
Analisis de los objetivos del nivel escolar anterior.
Analisis de la preparación académica de los estudiantes.

Analisis de los métodos y estrategias de aprendizaje utilizadas
anteriormente por los estudiantes.
Identificación del nivel socioeconómico de los estudiantes.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentacion de la carrera profesional
PPTX
Instrumentacion curricular
PPTX
Metodologia de diseño curricular
PPTX
Modelos de diseño curricular
PDF
Teoría curricular
PDF
Estructura diseño curricular díaz barriga
PDF
Tendencias curriculares
PPTX
Currículo argentina
Fundamentacion de la carrera profesional
Instrumentacion curricular
Metodologia de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Teoría curricular
Estructura diseño curricular díaz barriga
Tendencias curriculares
Currículo argentina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
PPTX
Administracion educativa
DOC
El curriculum en el siglo xxi
POT
Diseño curricular según diversos autores
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
DOCX
Cuadro comparativo modelos curriculo
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
PPTX
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
PPT
DISEÑO DE UN CURRICULO
PPTX
Administración educativa
PPT
Evaluacion Institucional
PPSX
Historia del currículum
DOC
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
PPTX
Stuflebeam y el modelo cipp
PPTX
Modelos.curriculares.tyler....
DOCX
Fundamentación y justificación
PPTX
Modelos curriculares
PDF
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Administracion educativa
El curriculum en el siglo xxi
Diseño curricular según diversos autores
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
DISEÑO DE UN CURRICULO
Administración educativa
Evaluacion Institucional
Historia del currículum
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Modelos curriculares
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Stuflebeam y el modelo cipp
Modelos.curriculares.tyler....
Fundamentación y justificación
Modelos curriculares
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fundamentacion para la carrera profecional
DOCX
Libro de frida díaz barriga
PPTX
Organizacion Y Estructuracion Curricular
PPTX
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
PDF
PPTX
Organización y estructura curricular
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
DOCX
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
PPT
Contenidos de Enseñanza
PPTX
Formular Y Clarificar Objetivos Curriculares
DOCX
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
DOCX
Perfil de la carrera pedagogía unah
PPT
Planeación
PPS
Dimensiones del curriculum
PPS
Mapas curriculares
PPT
Modelos pedagógicos y diseño curricular
DOCX
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
DOC
Estructura Curricular
PPTX
Modelos de formación docente
PDF
Diapositivas diseño curricular
Fundamentacion para la carrera profecional
Libro de frida díaz barriga
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Organización y estructura curricular
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Contenidos de Enseñanza
Formular Y Clarificar Objetivos Curriculares
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Perfil de la carrera pedagogía unah
Planeación
Dimensiones del curriculum
Mapas curriculares
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Estructura Curricular
Modelos de formación docente
Diapositivas diseño curricular
Publicidad

Similar a Fundamentación de la carrera profesional diseño curricular (20)

PPTX
Fundamentación de la carrera profesional
PPTX
Presentacion cap2
PPTX
PPTX
Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)
PPTX
Maestria de daniel (1)
PPTX
Curriculum exposicion
PPTX
Teoría Desarrollo Curricular.
PPTX
Capitulo 2 power point
PDF
Primer seguimiento de egresados UPTLAX
PPTX
Unidad dos
PPTX
Curso
PDF
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIAL
PDF
Modelo para la evaluacion de las carreras matricial
PPTX
Dc psiped ximena.docx
PPTX
Capitulo 2-diapos
PPTX
Capitulo 2-diapos
PDF
0035 0411 estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados...
PDF
Modelo de Proyecto
PPTX
Fase 1, 2 y 3 ptt colegiado intervención.pptx
Fundamentación de la carrera profesional
Presentacion cap2
Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)
Maestria de daniel (1)
Curriculum exposicion
Teoría Desarrollo Curricular.
Capitulo 2 power point
Primer seguimiento de egresados UPTLAX
Unidad dos
Curso
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIAL
Modelo para la evaluacion de las carreras matricial
Dc psiped ximena.docx
Capitulo 2-diapos
Capitulo 2-diapos
0035 0411 estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados...
Modelo de Proyecto
Fase 1, 2 y 3 ptt colegiado intervención.pptx

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

PDF
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PDF
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
PPTX
Resultados planea zona 3
PPTX
Documentos normativos
PPTX
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
PDF
Organizadores para estudiar ex permanencia
PDF
Mapas conceptuales etapa 3
PDF
Redaccion del-texto-de-analisis
PDF
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
PDF
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
PDF
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
PDF
Curso docencia universitaria sesion 2
PDF
Curso docencia universitaria sesion 1
PDF
Guia apa febrero_2012
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
PDF
Programa educación popular
PDF
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DOCX
Secuencia didactica 1
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
Seminario de tesis unidad 1
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Resultados planea zona 3
Documentos normativos
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Organizadores para estudiar ex permanencia
Mapas conceptuales etapa 3
Redaccion del-texto-de-analisis
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 1
Guia apa febrero_2012
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Programa educación popular
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Secuencia didactica 1
Presentacion secuencias didacticas

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Fundamentación de la carrera profesional diseño curricular

  • 1. Fundamentación de la Carrera Profesional Etapa uno
  • 2. 1.1 Investigación de las Necesidades que aborda el Profesional. 1.2 Justificación de la Perspectiva Asumida. 1.3 Investigación de las Instituciones Nacionales que ofrecen Carreras afines.
  • 3. 1.4 Investigación del Mercado Ocupacional para el Profesionista. 1.5 Análisis de Principios y Lineamientos Universitarios Permanentes. 1.6 Analisis de la Población Estudiantil.
  • 4. 1.1 Investigación de las Necesidades que aborda el Profesional NECESIDADES A INVESTIGAR: INMEDIATAS MEDIATAS REGIONALES Y PARTICULARES NACIONALES Y GENERALES TYLER, 1979
  • 6. ELEMENTOS BASICOS DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL CAUSAL VALORAL
  • 7. INFORMACION OBJETIVA DE LA SOCIEDAD DETERMINACION SITUACION REAL DE LA SOCIEDAD DISTRIBUCION DE LOS BENEFICIOS DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES CONSULTA DE DOCUMENTOS RELATIVOS A LO QUE ES UN PROFESIONAL (UNAM) DETERMINACION DE PROBLEMAS SOCIALES
  • 8. OBTENCION DE INFORMACION OBJETIVA DE LA SOCIEDAD DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD INFORMACION OBJETIVA incluyendo LISTA DE CARACTERISTICAS METODOS DE INVESTIGACION EMPLEADOS SOCIALES Y CULTURALES POLITICAS ECONOMICAS
  • 10. UNA VEZ HABIENDO DETECTADO LOS PUNTOS ANTERIORES EN EL CASO DE QUERER PROPONER UNA “NUEVA CARRERA PROFESIONAL”, EN ESTA PRIMERA SUBETAPA PROPORCIONARA BASES PARA DETEMINAR QUE TIPO DE PROFESIONALES SE NECESITAN, PARA PARTICIPAR EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DETECTADOS.
  • 11. 1.2 Justificación de la Perspectiva Asumida Se seleccionan las ideas representativas que constituyen principios o ideas básicas, de una disciplina. Se enlistan las técnicas y procedimientos de las disciplinas que pueden abordar de los problemas detectados Se analiza cuales son los problemas mas viables a solucionar.
  • 12. COMO PRODUCTO DE ESTA ETAPA DEBE DE OBTENERSE LA JUSTIFICACION DE LAS DISCIPLINAS MAS VIABLES , LO QUE SE PUEDE DETERMINAR ANALIZANDO , CUAL DE ESTAS DISCIPLINAS CONTRIBUYE EN LA SOLUCION DE MAYOR NUMERO DE PROBLEMAS DETECTADOS.
  • 13. Activida des: Análisis de la vialidad de la disciplina y su participación en el área problemática.
  • 14. 1.3 INVESTIGACION DEL MERCADO OCUPACIONAL PARA EL PROFESIONISTA Se considera que la enseñanza, que se adecuara al mercado de trabajo , tendría que restringirse al acceso de la enseñanza superior, en función del numero de empleos disponibles y se limitaría a las profesiones que tienen un mercado disponible. Ibarrola
  • 15. La problemática de la relación entre la educación y la estructura económica ,y la que hay entre los planes de estudio y las características de la estructura ocupacional se reflejan en el mercado de trabajo, y obligan a considerar que los planes de estudio son documentos, que tienen una base politicoideologica. González, 1982
  • 16. 1 2 3 • La descripción de los servicios profesionales, detectado en los diferentes sectores. • Identificación de los grupos de poder. • Identificación de las oportunidades de empleo.
  • 17. Actividades: Análisis de información directa o indirecta sobre los posibles sectores o áreas de trabajo del profesionista , en las cuales podría plantear soluciones con base en las necesidades detectadas. Análisis de las oportunidades de empleo del profesionista en los diferentes sectores e instituciones. Identificación de la relación del trabajo profesionista con la de los otros profesionales. del
  • 18. 1 2 3 • ANALISIS DE LOS EGRESADOS • ANALISIS DE TESIS PROFESIONALES Y PROGRAMAS GLOBALES. • ANALISIS DE LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ALCANZADOS POR LOS EGRESADOS
  • 19. 4 • Análisis de la adecuación del plan vigente a las necesidades actuales del mercado laboral. 5 • Análisis de los factores de las condicionantes de la deserción. 6 • Análisis de la frecuencia de aprobación y reprobación.
  • 20. Actividades: Localización de las instituciones que imparten carreras de interés y las afines en el país; investigación del grado académico y el titulo otorgado. Análisis de los resultados alcanzados por las instituciones que ofrecen carreras afines , con respecto tesis, , exámenes , índices de aprobación, reprobación y deserción y aprobación de los planes vigentes.
  • 21. DOCUMENTOS IMPORTANTES A ANLIZAR: Informes de gobierno actuales Ley Federal de la Educación Constitución Política Ley Orgánica y reglamento de la UNAM Acuerdos tomados por UNUIES Legislación propia de la institución educativa
  • 22. REGLAMENTOS Y PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS 1. 2. 3. • IDENTIFICACION DE LEYES Y REGLAMNETOS • FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURAS ACADEMICAS LA INSTITUCION SEÑALA. • REQUISITOS DE LA INSTITUCION PARA LA REALIAZACION DE PLANES Y PROGRAMAS
  • 23. 4. • REQUISITOS PARA INGRESO A CARRERA 5. • LIMITE DE TIEMPO PARA CURSAR LA CARRERA. 6. • LIMITE DE CUPO.
  • 24. Actividades: Revisión de documentos que rigen principios universitarios para la creación de la carrera. Identificación de leyes y reglamentos. Análisis y identificación de requisitos que pide la institución para la elaboración de un plan de estudios. Análisis y identificación de requisitos para ingresar a la carrera. Investigación de los limites de tiempo para cursar una carrera y de cupo para ingresar a la misma.
  • 25. CARACTERISTICAS QUE DEBEN SER TOMAS EN CUENTA, EN EL ANALISIS DE LOS ESTUDIANTES: Establecimiento de la participación del estudiante. Analisis de los objetivos del nivel anterior Técnicas de aprendizaje utilizadas por los estudiantes Analisis de la preparación académica de los estudiantes Identificación del nivel socioeconómico del estudiante
  • 26. Actividades: Estudio de las características relevantes de la población estudiantil ,de otras instituciones. Decidir la participación del estudiante. Analisis de los objetivos del nivel escolar anterior. Analisis de la preparación académica de los estudiantes. Analisis de los métodos y estrategias de aprendizaje utilizadas anteriormente por los estudiantes. Identificación del nivel socioeconómico de los estudiantes.
  • 27. FIN