FUNDAMENTACIÓN DE ACPD Y RBC,
DIFERENCIACIÓN
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ministerio del Poder Popular Para la Salud
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Núcleo Zulia
Dra. Yusbely García.
Esp. MGI
CONCEPTOS BÁSICOS
Discapacidad:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
discapacidad como deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas
barreras, pueden obstaculizar la participación plena y efectiva en
la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.
CONCEPTOS BÁSICOS
Paciente
Persona
Sujeto
CONCEPTOS BÁSICOS
Condición –Situación –Estado
La CIF es una base conceptual que utiliza un lenguaje estándar
y universal para entender y describir la discapacidad.
Haciendo una síntesis de los diversos modelos, la CIF define
la discapacidad como una situación, y no como
una condición o característica de la persona.
CONCEPTOS BÁSICOS
Salud –Enfermedad– Lesión
Puede ser causada por una enfermedad, lesión, accidente o defecto congénito.
 La Dirección General de Salud Integral Para Las Personas con Discapacidad (DGSIPcD)
reconoce que estas enfermedades cumplen con su definición básica de discapacidad: una
enfermedad o lesión que impida trabajar o que probablemente cause la muerte.
CONCEPTOS BÁSICOS
Determinante-Determinación – Riesgo
son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el
resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.
CONCEPTOS BÁSICOS
Integración – Inclusión – Atención
• Inclusión se refiere a la acción de incluir a todas las personas,
independientemente de su origen, cultura o habilidades, en
todas las áreas de la vida social, económica, política y cultural.
• Por otro lado, integración se refiere a la acción de hacer que
todas las personas se sientan parte de la sociedad, sin importar
sus diferencias.
• Las personas con discapacidad pueden acceder a la atención de
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, detección
temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación.
CONCEPTOS BÁSICOS
ACPD RBC
• La atención comunitaria para
pacientes con discapacidad
(ACPD) se refiere a un enfoque
integral y participativo para
brindar servicios de salud y
apoyo a personas con
discapacidades dentro de sus
propias comunidades.
• inclusión y participación activa
en la sociedad.
• La Rehabilitación Basada en la
Comunidad (RBC) es una
estrategia de desarrollo
comunitario para la
rehabilitación, igualdad de
oportunidades e integración
social de todas las personas con
discapacidad. Utiliza una
tecnología apropiada que
incorpora a la familia y la
comunidad.
La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) fue iniciada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) siguiendo la Declaración de Alma-
Ata de 1978.
 Fue promovida como una estrategia para mejorar el acceso a los servicios
de rehabilitación para las personas con discapacidad en países de bajos y
medianos ingresos, haciendo uso óptimo de los recursos locales.
Durante los último 30 años, la RBC ha evolucionado a una estrategia
multisectorial para atender las necesidades más amplias de las personas con
discapacidad, asegurando su participación e inclusión en la sociedad y
mejorando su calidad de vida.
Con demasiada frecuencia experimentan el estigma y la discriminación, con
acceso limitado a la atención de la salud, la educación y las oportunidades de
subsistencia. Actualmente, la RBC está siendo practicada en más de 90países.
CUANDO COMENZO LA RBC
QUE ES LA RBC
Estrategia multisectorial para facilitar el acceso a, salud, educación
oportunidades de sustento, participación e inclusión.
Estrategia para reducir la pobreza.
Estrategia para alcanzar derechos humanos.
Estrategia para desarrollo inclusivo.
INTRODUCCION ACPD O
RBC
Las actividades clave del programa de RBC incluyen:
Capacitación de la familia y de los miembros de la comunidad sobre
discapacidad y RBC usando el Manual de RBC de la OMS como guía.
Referir a las personas con discapacidad a servicios especializados, por
ejemplo, servicios de cirugía, rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas
del lenguaje y terapeutas ocupacionales donde estén disponibles.
Brindar dispositivos de asistencia personal, por ejemplo: bastones,
muletas, sillas de ruedas, audífonos, anteojos.
Las actividades clave del programa de RBC incluyen:
Ofrecer asistencia financiera para realizar modificaciones de vida
diaria, educación y el hogar.
Crear oportunidades de empleo brindando acceso a la capacitación,
apoyo en el empleo y apoyo financiero para desarrollar actividades
generadoras de ingresos.
Brindar apoyo para actividades sociales, incluyendo el deporte y la
recreación.
Ofrecer asistencia financiera para realizar modificaciones de vida
diaria, educación y el hogar.
INTRODUCCION ACPD O
RBC
RBC CENTRA LA INTENCIÓN EN
Ayudar en la lucha contra la pobreza.
Apoyo en satisfacer las necesidades básicas.
Fomentar el bienestar.
Promover los derechos humanos.
Crear ambientes libres de barreras.
Permitir ser un contribuyente activo.
Promover la inclusión.
Desarrollo inclusivo comunitario.
COMITÉ COMUNITARIO DE Y PARA
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Organización comunitaria conformada por
personas con Discapacidad, sus familiares,
personal de la APS y Comunidad en general
sensible al tema.
Para la planificación, administración y
funcionamiento de un programa que atienda sus
derechos relacionados con la calidad de vida y
salud.
ACPD
Termino inclusivo que nos llama a ocuparnos de todos los aspectos
que permiten la integración e inclusión de la persona con
Discapacidad
Salud
Educación
Trabajo
Recreación
Cultura
Deporte
Rehabilitación/habilitación
Fundamentado en el derecho
La Estrategia de Atención Comunitaria
para las Personas con Discapacidad
(ACPD) se fundamenta en:
MARCO DE DERECHOS
ATENCIÓN PRIMARIA
EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES/ACCESIBILIDAD
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE FUNCIONAMIENTO.
OBJETIVOS DE LA ACPD:

Asegurar que las personas con discapacidad saquen el mejor provecho de sus
facultades y se beneficien de las oportunidades y servicios, en miras a la plena
inserción social.

Contribuir en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Delegar en la comunidad, las responsabilidades y transferirles conocimientos,
habilidades y destrezas, que le permitan además solicitar y generar recursos
para las personas con y sin discapacidad.

Promover el desarrollo comunitario y la equiparación de oportunidades.

Llevarse a cabo por las acciones combinadas de las personas con discapacidad,
sus familias y comunidades, así como también de los servicios educativos, de
salud y de carácter laboral.

Adecuar el entorno, aproximándolo a la PcD, mediante la eliminación de
barreras o colocación de facilitadores, y la construcción de obras de
infraestructura, bienes, servicios y productos con diseño universal.
MATRIZ ACPD
Procura brindar los apoyos que las personas con
limitaciones funcionales demanden, para tener
vidas que ellos quieran tener, puedan sostener que
por derecho les corresponde.
El paradigma de la “DIFERENCIA”
RBC ACPD
• Surge dentro de un modelo
biomédico.
• La conformación de los comités
depende de los profesionales.
• Se fundamenta en la CIDDM.
• Parte de un concepto de salud
restringido.
• Surge en el paradigma del déficit.
• No enfatiza los derechos de las
PcD.
• Surge del modelo biopsicosocial.
• La con formación de los comités
parte de la organización social y se
vincula con los diversos sectores y
niveles de salud.
• Se fundamenta en la CIF.
• Concepto de salud ampliado.
• Surge del paradigma de la
diferencia.
• Enfatiza los derechos de las PcD.
DIFERENCIACIÓN DE RBC Y ACPD
RBC ACPD
• Énfasis en la habilitación y
rehabilitación.
• Las PcD es un ente pasivo que
espera por otros.
• los profesionales de rehabilitación
guían la estrategia.
• La accesibilidad y el diseño universal
no se considera en la estrategia.
• Enfasis en la integración y la
inclusión.
• La PcD es participativo y promotor
del respeto a su derecho.
• Cualquier profesional de la salud
forma parte de los comités.
• La accesibilidad y el diseño universal
se promueve desde la estrategia.
DIFERENCIACIÓN DE RBC Y ACPD
CONÓCEME POR MIS
HABILIDADES NO POR
MIS DISCAPACIDADES
ROBERT M. HENSEL

Fundamentacion y diferenciación de ACPD y RBC.pptx

  • 1.
    FUNDAMENTACIÓN DE ACPDY RBC, DIFERENCIACIÓN República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ministerio del Poder Popular Para la Salud Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Núcleo Zulia Dra. Yusbely García. Esp. MGI
  • 2.
    CONCEPTOS BÁSICOS Discapacidad: La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) define la discapacidad como deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar la participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.
  • 3.
  • 4.
    CONCEPTOS BÁSICOS Condición –Situación–Estado La CIF es una base conceptual que utiliza un lenguaje estándar y universal para entender y describir la discapacidad. Haciendo una síntesis de los diversos modelos, la CIF define la discapacidad como una situación, y no como una condición o característica de la persona.
  • 5.
    CONCEPTOS BÁSICOS Salud –Enfermedad–Lesión Puede ser causada por una enfermedad, lesión, accidente o defecto congénito.  La Dirección General de Salud Integral Para Las Personas con Discapacidad (DGSIPcD) reconoce que estas enfermedades cumplen con su definición básica de discapacidad: una enfermedad o lesión que impida trabajar o que probablemente cause la muerte.
  • 8.
    CONCEPTOS BÁSICOS Determinante-Determinación –Riesgo son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.
  • 9.
    CONCEPTOS BÁSICOS Integración –Inclusión – Atención • Inclusión se refiere a la acción de incluir a todas las personas, independientemente de su origen, cultura o habilidades, en todas las áreas de la vida social, económica, política y cultural. • Por otro lado, integración se refiere a la acción de hacer que todas las personas se sientan parte de la sociedad, sin importar sus diferencias. • Las personas con discapacidad pueden acceder a la atención de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación.
  • 10.
    CONCEPTOS BÁSICOS ACPD RBC •La atención comunitaria para pacientes con discapacidad (ACPD) se refiere a un enfoque integral y participativo para brindar servicios de salud y apoyo a personas con discapacidades dentro de sus propias comunidades. • inclusión y participación activa en la sociedad. • La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, igualdad de oportunidades e integración social de todas las personas con discapacidad. Utiliza una tecnología apropiada que incorpora a la familia y la comunidad.
  • 11.
    La rehabilitación basadaen la comunidad (RBC) fue iniciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) siguiendo la Declaración de Alma- Ata de 1978.  Fue promovida como una estrategia para mejorar el acceso a los servicios de rehabilitación para las personas con discapacidad en países de bajos y medianos ingresos, haciendo uso óptimo de los recursos locales. Durante los último 30 años, la RBC ha evolucionado a una estrategia multisectorial para atender las necesidades más amplias de las personas con discapacidad, asegurando su participación e inclusión en la sociedad y mejorando su calidad de vida. Con demasiada frecuencia experimentan el estigma y la discriminación, con acceso limitado a la atención de la salud, la educación y las oportunidades de subsistencia. Actualmente, la RBC está siendo practicada en más de 90países. CUANDO COMENZO LA RBC
  • 12.
    QUE ES LARBC Estrategia multisectorial para facilitar el acceso a, salud, educación oportunidades de sustento, participación e inclusión. Estrategia para reducir la pobreza. Estrategia para alcanzar derechos humanos. Estrategia para desarrollo inclusivo.
  • 13.
    INTRODUCCION ACPD O RBC Lasactividades clave del programa de RBC incluyen: Capacitación de la familia y de los miembros de la comunidad sobre discapacidad y RBC usando el Manual de RBC de la OMS como guía. Referir a las personas con discapacidad a servicios especializados, por ejemplo, servicios de cirugía, rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas del lenguaje y terapeutas ocupacionales donde estén disponibles. Brindar dispositivos de asistencia personal, por ejemplo: bastones, muletas, sillas de ruedas, audífonos, anteojos.
  • 14.
    Las actividades clavedel programa de RBC incluyen: Ofrecer asistencia financiera para realizar modificaciones de vida diaria, educación y el hogar. Crear oportunidades de empleo brindando acceso a la capacitación, apoyo en el empleo y apoyo financiero para desarrollar actividades generadoras de ingresos. Brindar apoyo para actividades sociales, incluyendo el deporte y la recreación. Ofrecer asistencia financiera para realizar modificaciones de vida diaria, educación y el hogar. INTRODUCCION ACPD O RBC
  • 15.
    RBC CENTRA LAINTENCIÓN EN Ayudar en la lucha contra la pobreza. Apoyo en satisfacer las necesidades básicas. Fomentar el bienestar. Promover los derechos humanos. Crear ambientes libres de barreras. Permitir ser un contribuyente activo. Promover la inclusión. Desarrollo inclusivo comunitario.
  • 16.
    COMITÉ COMUNITARIO DEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Organización comunitaria conformada por personas con Discapacidad, sus familiares, personal de la APS y Comunidad en general sensible al tema. Para la planificación, administración y funcionamiento de un programa que atienda sus derechos relacionados con la calidad de vida y salud.
  • 17.
    ACPD Termino inclusivo quenos llama a ocuparnos de todos los aspectos que permiten la integración e inclusión de la persona con Discapacidad Salud Educación Trabajo Recreación Cultura Deporte Rehabilitación/habilitación Fundamentado en el derecho
  • 18.
    La Estrategia deAtención Comunitaria para las Personas con Discapacidad (ACPD) se fundamenta en: MARCO DE DERECHOS ATENCIÓN PRIMARIA EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES/ACCESIBILIDAD CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE FUNCIONAMIENTO.
  • 19.
    OBJETIVOS DE LAACPD:  Asegurar que las personas con discapacidad saquen el mejor provecho de sus facultades y se beneficien de las oportunidades y servicios, en miras a la plena inserción social.  Contribuir en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Delegar en la comunidad, las responsabilidades y transferirles conocimientos, habilidades y destrezas, que le permitan además solicitar y generar recursos para las personas con y sin discapacidad.  Promover el desarrollo comunitario y la equiparación de oportunidades.  Llevarse a cabo por las acciones combinadas de las personas con discapacidad, sus familias y comunidades, así como también de los servicios educativos, de salud y de carácter laboral.  Adecuar el entorno, aproximándolo a la PcD, mediante la eliminación de barreras o colocación de facilitadores, y la construcción de obras de infraestructura, bienes, servicios y productos con diseño universal.
  • 20.
  • 21.
    Procura brindar losapoyos que las personas con limitaciones funcionales demanden, para tener vidas que ellos quieran tener, puedan sostener que por derecho les corresponde. El paradigma de la “DIFERENCIA”
  • 22.
    RBC ACPD • Surgedentro de un modelo biomédico. • La conformación de los comités depende de los profesionales. • Se fundamenta en la CIDDM. • Parte de un concepto de salud restringido. • Surge en el paradigma del déficit. • No enfatiza los derechos de las PcD. • Surge del modelo biopsicosocial. • La con formación de los comités parte de la organización social y se vincula con los diversos sectores y niveles de salud. • Se fundamenta en la CIF. • Concepto de salud ampliado. • Surge del paradigma de la diferencia. • Enfatiza los derechos de las PcD. DIFERENCIACIÓN DE RBC Y ACPD
  • 23.
    RBC ACPD • Énfasisen la habilitación y rehabilitación. • Las PcD es un ente pasivo que espera por otros. • los profesionales de rehabilitación guían la estrategia. • La accesibilidad y el diseño universal no se considera en la estrategia. • Enfasis en la integración y la inclusión. • La PcD es participativo y promotor del respeto a su derecho. • Cualquier profesional de la salud forma parte de los comités. • La accesibilidad y el diseño universal se promueve desde la estrategia. DIFERENCIACIÓN DE RBC Y ACPD
  • 24.
    CONÓCEME POR MIS HABILIDADESNO POR MIS DISCAPACIDADES ROBERT M. HENSEL