costos
Profesora Estudiante
Emilse García Edytzabet Antuarez
Ci: 26.237.845
PNF Contaduría Publica T1 - F1
El Tigre 25 de Enero 2022
indice
Pg
Presentación …......................................................................................................1
Introducción ….........................................................................................................2
Tema Nº 1 Costos ...................................................................................................3
Cómo se clasifican los costos en contabilidad …..................................................3,4
Otros tipos de costos.............................................................................................4
Cómo sacar los costos de producción..................................................................4,5
Tema Nº 2 Gráficas de los costos, interpretación de las
gráficas...........................................................................................................5,6,7,8
Tema Nº 3 Sistema financiero y su comportamiento
actual....................................................................................................................8,9
Tema Nº 4Política económica y sus
tipos....................................................................................................................9,10
Conclusión …......................................................................................................11
Anexos ….......................................................................................................12,13,14
Introducción
La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la
situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como
resultado de las actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo
afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y
el de los vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es
independiente de las cuentas patrimoniales.
El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios,
activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales.
La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación
de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u
otros segmentos del negocio.
Los costos sirve, en general, para tres propósitos:
Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario
(estado de resultados y balance general).
1.
Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y
actividades de la empresa (informes de control).
2. Proporcionar información a la administración para fundamentar la
planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).
El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece información de costos
e informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines
de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente
debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y
comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de
costos.
Costos
Hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la producción de un
bien o servicio. Para este fin se tienen en cuenta tres elementos: materia prima, mano de
obra y costos generales de producción. Tener el control de los costos de una empresa es
primordial para el estado financiero de la misma, ya que permite tomar mejores decisiones
sobre el futuro del negocio. De hecho, existe una técnica llamada contabilidad de costos,
que se encarga de identificar la cantidad invertida para la producción de un bien y de esta
forma establecer el precio de venta del producto final, el margen de rentabilidad y la
utilidad real.
Cómo se clasifican los costos en contabilidad
Dentro de la contabilidad de costos, la clasificación de estos recursos se lleva a cabo
teniendo en cuenta factores como el área donde se utilizan, el momento en que se
calculan y la forma en que varían. Veamos en detalle los tipos de costos más
importantes:
De producción
Son aquellos empleados para transformar los materiales en un producto terminado. Aquí
se incluyen elementos como los recursos humanos (mano de obra) y la materia prima.
De administración
Son los que se destinan para garantizar el funcionamiento general de la empresa.
También son conocidos como gastos operacionales.
De distribución
Se utilizan para entregar al consumidor final los productos o servicios (costos de
transporte).
Directos
Se les llama directos porque su monto se puede identificar y medir fácilmente, como
ocurre con la mano de obra y los materiales.
Indirectos
Es difícil relacionarlos con un bien o servicio en particular. Por ejemplo, los servicios de
agua y energía permiten que se desarrollen las actividades generales del negocio, pero
es complejo medir cuánto de cada uno de estos servicios se empleó en crear cada
producto.
Fijos
Son los que no cambian, sin importar el volumen de la producción. El alquiler o arriendo
del lugar donde opera la empresa es un costo fijo, pues cada mes se paga el mismo
valor, sin importar cuántas unidades se fabriquen y comercialicen.
Variables
Solo se contabilizan cuando se desarrolla la actividad que genera un producto o servicio.
Son el equivalente a lo que antes definimos como costos directos. Cabe aclarar que este
tipo de costo se refiere a los costos totales, porque cuando se trata de cada unidad de
producto, el costo variable se considera fijo.
Otros tipos de costos
Además de estas clasificaciones, existen otros tipos de costos que también es importante
tener cuenta: históricos o predeterminados (según la época en que se calculan); de
producto o de periodo (de acuerdo con el momento en que se reflejan en los resultados);
relevantes y no relevantes (dependiendo de qué tan importantes son para tomar
decisiones organizacionales); y controlables (como un aumento de salario, que lo decide
el empresario) y no controlables (el valor del alquiler, que no depende de la empresa sino
del dueño del inmueble).
Cómo sacar los costos de producción
Para determinar los costos de producción del bien o servicio final, debes tener detallado
el valor de cada uno de los costos del desarrollo del producto para realizar la siguiente
fórmula:
Luego de conocer el costo total de tu producción, podrás determinar el costo unitario de la
fabricación de tu producto de la siguiente manera:
Finalmente, para identificar el precio de tu producto, puedes apoyarte en la siguiente
fórmula, donde se determina de acuerdo a los costos:
Lo anterior teniendo en cuenta que los gastos hacen referencia al desembolso por parte de
la administración de la empresa, de recursos indirectos para la elaboración del producto
final (como papelería, publicidad, capacitaciones, entre otros).
Gráficas de los costos, interpretación de las gráficas
Una curva de costo es una gráfica de los costos de producción como una función de la
cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las empresas
productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de
producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias
pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos.
Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con otra, incluyendo las
curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por cada unidad adicional),
que son iguales al diferenciar las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el
corto plazo y otras en el largo plazo.
Curva de costo variable medio a corto plazo
El costo variable medio (que es un concepto de corto plazo) es el costo variable
(normalmente costos de trabajo) por unidad producida: SRAVC = wL / Q donde w es el
salario, L es la cantidad de mano de obra utilizada y que es la cantidad de productos
terminados. La curva SRAVC traza el costo variable medio a corto plazo con respecto a
un nivel de producción determinado y típicamente tiene forma de U.
Curva de costo total medio a corto plazo
La curva de costo total medio es construida para capturar la relación entre el costo por
unidad producida y el nivel de producción, ceteris paribus. Una empresa perfectamente
competitiva y productivamente eficiente organiza sus factores de producción a manera
que el costo promedio de producción se encuentre en el punto más bajo. En el corto
plazo, al menos un factor de producción es fijo, y esto ocurre a un nivel de producción
donde se ha disfrutado de todas las posibles ganancias promedio de costos por el
aumento de producción. El costo total a corto plazo está dada por
STC = PKK+PLL,
donde PK es el precio unitario de utilizar el capital físico por unidad de tiempo, PL es el
precio unitario de mano de obra por unidad de tiempo (la tasa de salario), K es la
cantidad de capital físico utilizada y L es la cantidad de mano de obra utilizada. De esto
obtenemos el costo promedio a corto plazo, llamada SATC o SAC por sus en inglés,
como también STC / Q:
SRATC or SRAC = PKK/Q + PLL/Q = PK / APK + PL / APL,
Donde APK = Q/K es el producto promedio de capital y APL = Q/L es el producto
promedio de mano de obra.
Curva de costo medio a largo plazo
La curva de costo medio a largo plazo representa el costo por unidad producida en el
largo plazo—que es cuando todos los niveles de insumos productivos pueden variar.
Todos los puntos de la línea representan combinaciones de factores con un costo
mínimo; los puntos por encima de la línea son alcanzables, pero son poco inteligentes,
mientras que los puntos debajo de la línea son inalcanzables con los factores de
producción actuales. El supuesto de comportamiento subyacente de la curva es que el
productor seleccionará la combinación de entradas que producirá una salida con el menor
costo posible. Debido a que LRAC es una cantidad promedio, no hay que confundirlo con
la curva de costo marginal a largo plazo, la cual es el costo de producir una unidad más.
Curva de costo marginal a corto plazo
Una curva de costo marginal a corto plazo representa gráficamente la relación entre el
costo marginal de producción incurrido por una empresa, en el corto plazo, de un bien o
servicio y la cantidad producida. Esta curva se construye para capturar la relación entre el
costo marginal y el nivel de producción, dejando otras variables constantes, como la
tecnología y los precios de los recursos. La curva de costo marginal normalmente tiene
forma de U al igual que las curvas pasadas. El costo marginal es relativamente alto en
pequeñas cantidades de producción o salida; a medida que aumenta la producción, el
costo marginal disminuye, alcanza un valor mínimo y después vuelve a incrementar.
Curva de costo marginal a largo plazo
La curva de costo marginal a largo plazo muestra el costo total incurrido en el largo plazo
por cada unidad producida, es decir, el periodo conceptual cuando todos los factores de
producción son variables para minimizar el costo total medio en el largo plazo. Dicho de
otra manera, la curva LRMC es el incremento mínimo en el costo total asociado con un
incremento de una unidad en producción cuando todos los insumos son variables.
Sistema financiero y su comportamiento actual
Los sistemas financieros sólidos sustentan el crecimiento económico y el desarrollo y son
cruciales para la misión del Grupo Banco Mundial de aliviar la pobreza e impulsar la
prosperidad compartida.
Además, es necesario aprovechar los mercados de capital para atraer fuentes adicionales
que ayuden a financiar los objetivos de desarrollo mundiales, que según las proyecciones
requieren “billones de dólares” en financiamiento.
La estabilidad financiera, tanto a nivel mundial como nacional, genera empleos y mejora
la productividad. Además, da confianza a las personas que desean invertir y ahorrar.
Sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos
hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión,
mantienen redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través
de las fronteras.
Un buen acceso a financiamiento mejora el bienestar general de un país, ya que permite
que la población prospere y maneje mejor sus necesidades, amplíe sus oportunidades y
mejore sus niveles de vida. Cuando las personas son incluidas en el sistema financiero,
es más fácil administrar el consumo, los pagos y el ahorro; tener mayor acceso a
vivienda, atención de salud y educación; iniciar un pequeño negocio, y usar mecanismos
de seguros frente a las crisis. El financiamiento también ayuda a tener condiciones
equitativas, haciendo que la riqueza y las conexiones revistan menos importancia.
Los mercados de capital se están volviendo imprescindibles para el financiamiento de
infraestructura como carreteras, centrales eléctricas, escuelas, hospitales y viviendas, y
ayudan a gestionar riesgos imprevisibles. Son cada vez más importantes para los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que para cumplir muchos de ellos se requieren
recursos a largo plazo que las fuentes tradicionales no podrán cubrir. Para ayudar al
mundo a lograr estas metas globales, es necesario atraer inversiones y fondos del sector
privado y ayudar a solucionar el enorme déficit de financiamiento.
Política económica y sus tipos
La política económica se compone del conjunto de acciones, así como de decisiones, que
los mandatarios llevan a cabo dentro del ámbito de la economía. Gracias a la política
económica, los mandatarios pueden intervenir en la economía, así como planificar su
funcionamiento.
Sin embargo, dependiendo del motivo por el que se produce la aplicación de una
determinada política económica, elegiremos un tipo de política u otro. En este sentido,
debemos saber que existen numerosos tipos de política económica, las cuales se
caracterizan por el impacto deseado en la economía.
Por esta razón, conviene resaltar que, si los mandatarios desean relanzar sus
economías, la política aplicada deberá ser una política expansiva. Por otro lado, de
querer controlar y estabilizar la situación, y controlar los niveles de gasto, la política a
aplicar será restrictiva.
Así pues, en el siguiente artículo se exponen los tipos de política económica más
destacados que existen, así como otros que, en ocasiones, pasan desapercibidos.
Tipos de política económica
Entre los tipos de política económica, conviene destacar los siguientes tipos:
●
Política a corto plazo o a largo plazo: Dependiendo de si se busca un efecto en el
largo plazo, o, por el contrario, en el corto plazo.
● Coyuntural o estructural: Dependiendo de si se busca un cambio estructural en la
economía, o se busca corregir una situación coyuntural.
● De estabilización o desarrollo: En función de las características del país, esta
política persigue estabilizar el desarrollo en un grado acelerado. También, por otro
lado, impulsar el desarrollo en aquellos que, por el Por el contrario, precisan un
mayor impulso.
Dos tipos de política económica fundamentales
Debemos saber que en la política económica, existen dos tipos de política económica
que son fundamentales, y son aquellos en los que se basa todo gobierno para aplicar las
políticas económicas que estos deseen.
Estos dos tipos son los siguientes:
●
Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de
interés, principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el
crecimiento económico.
● Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su
Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de
gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto
público para mantener un nivel de estabilidad en los países.
Conclusión
De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este trabajo se puede
llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la contabilidad de costos, sus
características, naturaleza y objetivos que conlleva la contabilidad de costos, aquí se
puedo realizar un análisis de los métodos y sus términos aplicables. EL llegar ala
conclusión de que la contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran
utilidad para cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione
de una mejor manera trayendoles como beneficios un mejor manejo administrativo y
operativo de la organización, esto le permitirá a las organizaciones a determinar los
costos en producción o venta de los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del
giro que tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las
operaciones que realiza en su empresa así pudiendo determinar en cualquier momento el
costo de producción en su actividad, así llevará un mejor control administrativo en su
contabilidad de costos, donde se muestran todos los costos incurridos de su producción,
esto traerá como beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia prima, su
materia en producción, sus productos terminados así como la determinación de sus
gastos indirectos de fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos
que se presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta
el momento de su venta, donde la empresa obtendrá la costo total de su producto. Una
herramienta importante en la contabilidad de los costos, es el costeo de los materiales
usados en la producción donde se presentan tres métodos que pueden ser utilizados en
las empresas para su control de compras y ventas, salidas y entradas estos métodos son
(PEPS), primeras entradas primeras salidas, lo primero que la empresa compra será lo
primero en salir, (UEPS), ultimas entradas primeras salidas, lo último que la empresa
adquirió será lo primero en salir, y el costo promedio, se van tomando en cuenta todas en
la entradas o salidas para determinar en promedio el costo del producto.
anexos
Fundamentos de la economia

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
TRABAJO
PDF
Conceptos basicos de costos y presupuesto
PPTX
Teoría de costo
PDF
01 unidad 1 costos y presupuestos obras civiles
PPTX
Introducción al costo
DOCX
Unidad IV.... Costos, sistema y política
PPTX
El presupuesto
TRABAJO
Conceptos basicos de costos y presupuesto
Teoría de costo
01 unidad 1 costos y presupuestos obras civiles
Introducción al costo
Unidad IV.... Costos, sistema y política
El presupuesto

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Conceptos basicos costos
PPT
costos
PDF
Costos
PPTX
Teoría de costo
PPTX
Conceptos de costos y financiamiento
PPTX
6. costos directos e indirectos
DOCX
Costos
PDF
Tema 7. analisis de costos unitarios
PPTX
Tema 03. estudio economico del proyecto
PPT
Presentacion costos y presupuestos
DOC
Ap. costos
DOCX
Evaluacion economica
DOCX
Tipos de costos
PDF
Costos de mercado
PPT
CLASIFICACION DE COSTOS
PPT
Fundamentos de costo 2012 - 01
DOCX
Costos y desperdicios de materiales
DOC
Monografia de costos
PPTX
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Conceptos basicos costos
costos
Costos
Teoría de costo
Conceptos de costos y financiamiento
6. costos directos e indirectos
Costos
Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 03. estudio economico del proyecto
Presentacion costos y presupuestos
Ap. costos
Evaluacion economica
Tipos de costos
Costos de mercado
CLASIFICACION DE COSTOS
Fundamentos de costo 2012 - 01
Costos y desperdicios de materiales
Monografia de costos
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Publicidad

Similar a Fundamentos de la economia (20)

DOCX
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
PPTX
Administración de costos
DOCX
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
DOCX
PDF
Presentacion costos 06.09.15
PPTX
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
PDF
Clase v
PPTX
COSTOS HISTÓRICOS (1).pptx
PPT
Contabilidad de costos para la gestión
PPTX
ppt Base.pptx
PPTX
Curso de gestión y finanzas 2 costos
DOC
Costos mineros
PPTX
Control de calidad, costo
PPTX
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
PPTX
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
DOCX
Clasificación de los costos
PDF
COSTOS
PDF
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
PDF
4994446 documento-de-contabilidad-de-costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Administración de costos
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Presentacion costos 06.09.15
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
Clase v
COSTOS HISTÓRICOS (1).pptx
Contabilidad de costos para la gestión
ppt Base.pptx
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Costos mineros
Control de calidad, costo
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Clasificación de los costos
COSTOS
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
4994446 documento-de-contabilidad-de-costos
Publicidad

Último (20)

PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
como mejorar la investigacion en el aula
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf

Fundamentos de la economia

  • 1. costos Profesora Estudiante Emilse García Edytzabet Antuarez Ci: 26.237.845 PNF Contaduría Publica T1 - F1 El Tigre 25 de Enero 2022
  • 2. indice Pg Presentación …......................................................................................................1 Introducción ….........................................................................................................2 Tema Nº 1 Costos ...................................................................................................3 Cómo se clasifican los costos en contabilidad …..................................................3,4 Otros tipos de costos.............................................................................................4 Cómo sacar los costos de producción..................................................................4,5 Tema Nº 2 Gráficas de los costos, interpretación de las gráficas...........................................................................................................5,6,7,8 Tema Nº 3 Sistema financiero y su comportamiento actual....................................................................................................................8,9 Tema Nº 4Política económica y sus tipos....................................................................................................................9,10 Conclusión …......................................................................................................11 Anexos ….......................................................................................................12,13,14
  • 3. Introducción La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales. El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. Los costos sirve, en general, para tres propósitos: Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general). 1. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control). 2. Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales). El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece información de costos e informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos.
  • 4. Costos Hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la producción de un bien o servicio. Para este fin se tienen en cuenta tres elementos: materia prima, mano de obra y costos generales de producción. Tener el control de los costos de una empresa es primordial para el estado financiero de la misma, ya que permite tomar mejores decisiones sobre el futuro del negocio. De hecho, existe una técnica llamada contabilidad de costos, que se encarga de identificar la cantidad invertida para la producción de un bien y de esta forma establecer el precio de venta del producto final, el margen de rentabilidad y la utilidad real. Cómo se clasifican los costos en contabilidad Dentro de la contabilidad de costos, la clasificación de estos recursos se lleva a cabo teniendo en cuenta factores como el área donde se utilizan, el momento en que se calculan y la forma en que varían. Veamos en detalle los tipos de costos más importantes: De producción Son aquellos empleados para transformar los materiales en un producto terminado. Aquí se incluyen elementos como los recursos humanos (mano de obra) y la materia prima. De administración Son los que se destinan para garantizar el funcionamiento general de la empresa. También son conocidos como gastos operacionales. De distribución Se utilizan para entregar al consumidor final los productos o servicios (costos de transporte). Directos Se les llama directos porque su monto se puede identificar y medir fácilmente, como ocurre con la mano de obra y los materiales. Indirectos
  • 5. Es difícil relacionarlos con un bien o servicio en particular. Por ejemplo, los servicios de agua y energía permiten que se desarrollen las actividades generales del negocio, pero es complejo medir cuánto de cada uno de estos servicios se empleó en crear cada producto. Fijos Son los que no cambian, sin importar el volumen de la producción. El alquiler o arriendo del lugar donde opera la empresa es un costo fijo, pues cada mes se paga el mismo valor, sin importar cuántas unidades se fabriquen y comercialicen. Variables Solo se contabilizan cuando se desarrolla la actividad que genera un producto o servicio. Son el equivalente a lo que antes definimos como costos directos. Cabe aclarar que este tipo de costo se refiere a los costos totales, porque cuando se trata de cada unidad de producto, el costo variable se considera fijo. Otros tipos de costos Además de estas clasificaciones, existen otros tipos de costos que también es importante tener cuenta: históricos o predeterminados (según la época en que se calculan); de producto o de periodo (de acuerdo con el momento en que se reflejan en los resultados); relevantes y no relevantes (dependiendo de qué tan importantes son para tomar decisiones organizacionales); y controlables (como un aumento de salario, que lo decide el empresario) y no controlables (el valor del alquiler, que no depende de la empresa sino del dueño del inmueble). Cómo sacar los costos de producción Para determinar los costos de producción del bien o servicio final, debes tener detallado el valor de cada uno de los costos del desarrollo del producto para realizar la siguiente fórmula:
  • 6. Luego de conocer el costo total de tu producción, podrás determinar el costo unitario de la fabricación de tu producto de la siguiente manera: Finalmente, para identificar el precio de tu producto, puedes apoyarte en la siguiente fórmula, donde se determina de acuerdo a los costos: Lo anterior teniendo en cuenta que los gastos hacen referencia al desembolso por parte de la administración de la empresa, de recursos indirectos para la elaboración del producto final (como papelería, publicidad, capacitaciones, entre otros). Gráficas de los costos, interpretación de las gráficas Una curva de costo es una gráfica de los costos de producción como una función de la cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos. Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con otra, incluyendo las curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por cada unidad adicional), que son iguales al diferenciar las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el corto plazo y otras en el largo plazo. Curva de costo variable medio a corto plazo El costo variable medio (que es un concepto de corto plazo) es el costo variable (normalmente costos de trabajo) por unidad producida: SRAVC = wL / Q donde w es el salario, L es la cantidad de mano de obra utilizada y que es la cantidad de productos terminados. La curva SRAVC traza el costo variable medio a corto plazo con respecto a un nivel de producción determinado y típicamente tiene forma de U.
  • 7. Curva de costo total medio a corto plazo La curva de costo total medio es construida para capturar la relación entre el costo por unidad producida y el nivel de producción, ceteris paribus. Una empresa perfectamente competitiva y productivamente eficiente organiza sus factores de producción a manera que el costo promedio de producción se encuentre en el punto más bajo. En el corto plazo, al menos un factor de producción es fijo, y esto ocurre a un nivel de producción donde se ha disfrutado de todas las posibles ganancias promedio de costos por el aumento de producción. El costo total a corto plazo está dada por STC = PKK+PLL, donde PK es el precio unitario de utilizar el capital físico por unidad de tiempo, PL es el precio unitario de mano de obra por unidad de tiempo (la tasa de salario), K es la cantidad de capital físico utilizada y L es la cantidad de mano de obra utilizada. De esto obtenemos el costo promedio a corto plazo, llamada SATC o SAC por sus en inglés, como también STC / Q: SRATC or SRAC = PKK/Q + PLL/Q = PK / APK + PL / APL, Donde APK = Q/K es el producto promedio de capital y APL = Q/L es el producto promedio de mano de obra. Curva de costo medio a largo plazo La curva de costo medio a largo plazo representa el costo por unidad producida en el largo plazo—que es cuando todos los niveles de insumos productivos pueden variar. Todos los puntos de la línea representan combinaciones de factores con un costo mínimo; los puntos por encima de la línea son alcanzables, pero son poco inteligentes, mientras que los puntos debajo de la línea son inalcanzables con los factores de
  • 8. producción actuales. El supuesto de comportamiento subyacente de la curva es que el productor seleccionará la combinación de entradas que producirá una salida con el menor costo posible. Debido a que LRAC es una cantidad promedio, no hay que confundirlo con la curva de costo marginal a largo plazo, la cual es el costo de producir una unidad más. Curva de costo marginal a corto plazo Una curva de costo marginal a corto plazo representa gráficamente la relación entre el costo marginal de producción incurrido por una empresa, en el corto plazo, de un bien o servicio y la cantidad producida. Esta curva se construye para capturar la relación entre el costo marginal y el nivel de producción, dejando otras variables constantes, como la tecnología y los precios de los recursos. La curva de costo marginal normalmente tiene forma de U al igual que las curvas pasadas. El costo marginal es relativamente alto en pequeñas cantidades de producción o salida; a medida que aumenta la producción, el costo marginal disminuye, alcanza un valor mínimo y después vuelve a incrementar.
  • 9. Curva de costo marginal a largo plazo La curva de costo marginal a largo plazo muestra el costo total incurrido en el largo plazo por cada unidad producida, es decir, el periodo conceptual cuando todos los factores de producción son variables para minimizar el costo total medio en el largo plazo. Dicho de otra manera, la curva LRMC es el incremento mínimo en el costo total asociado con un incremento de una unidad en producción cuando todos los insumos son variables. Sistema financiero y su comportamiento actual
  • 10. Los sistemas financieros sólidos sustentan el crecimiento económico y el desarrollo y son cruciales para la misión del Grupo Banco Mundial de aliviar la pobreza e impulsar la prosperidad compartida. Además, es necesario aprovechar los mercados de capital para atraer fuentes adicionales que ayuden a financiar los objetivos de desarrollo mundiales, que según las proyecciones requieren “billones de dólares” en financiamiento. La estabilidad financiera, tanto a nivel mundial como nacional, genera empleos y mejora la productividad. Además, da confianza a las personas que desean invertir y ahorrar. Sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. Un buen acceso a financiamiento mejora el bienestar general de un país, ya que permite que la población prospere y maneje mejor sus necesidades, amplíe sus oportunidades y mejore sus niveles de vida. Cuando las personas son incluidas en el sistema financiero, es más fácil administrar el consumo, los pagos y el ahorro; tener mayor acceso a vivienda, atención de salud y educación; iniciar un pequeño negocio, y usar mecanismos de seguros frente a las crisis. El financiamiento también ayuda a tener condiciones equitativas, haciendo que la riqueza y las conexiones revistan menos importancia. Los mercados de capital se están volviendo imprescindibles para el financiamiento de infraestructura como carreteras, centrales eléctricas, escuelas, hospitales y viviendas, y ayudan a gestionar riesgos imprevisibles. Son cada vez más importantes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que para cumplir muchos de ellos se requieren recursos a largo plazo que las fuentes tradicionales no podrán cubrir. Para ayudar al mundo a lograr estas metas globales, es necesario atraer inversiones y fondos del sector privado y ayudar a solucionar el enorme déficit de financiamiento. Política económica y sus tipos La política económica se compone del conjunto de acciones, así como de decisiones, que los mandatarios llevan a cabo dentro del ámbito de la economía. Gracias a la política económica, los mandatarios pueden intervenir en la economía, así como planificar su funcionamiento.
  • 11. Sin embargo, dependiendo del motivo por el que se produce la aplicación de una determinada política económica, elegiremos un tipo de política u otro. En este sentido, debemos saber que existen numerosos tipos de política económica, las cuales se caracterizan por el impacto deseado en la economía. Por esta razón, conviene resaltar que, si los mandatarios desean relanzar sus economías, la política aplicada deberá ser una política expansiva. Por otro lado, de querer controlar y estabilizar la situación, y controlar los niveles de gasto, la política a aplicar será restrictiva. Así pues, en el siguiente artículo se exponen los tipos de política económica más destacados que existen, así como otros que, en ocasiones, pasan desapercibidos. Tipos de política económica Entre los tipos de política económica, conviene destacar los siguientes tipos: ● Política a corto plazo o a largo plazo: Dependiendo de si se busca un efecto en el largo plazo, o, por el contrario, en el corto plazo. ● Coyuntural o estructural: Dependiendo de si se busca un cambio estructural en la economía, o se busca corregir una situación coyuntural. ● De estabilización o desarrollo: En función de las características del país, esta política persigue estabilizar el desarrollo en un grado acelerado. También, por otro lado, impulsar el desarrollo en aquellos que, por el Por el contrario, precisan un mayor impulso. Dos tipos de política económica fundamentales Debemos saber que en la política económica, existen dos tipos de política económica que son fundamentales, y son aquellos en los que se basa todo gobierno para aplicar las políticas económicas que estos deseen. Estos dos tipos son los siguientes: ● Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de interés, principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el
  • 12. crecimiento económico. ● Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países.
  • 13. Conclusión De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este trabajo se puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la contabilidad de costos, sus características, naturaleza y objetivos que conlleva la contabilidad de costos, aquí se puedo realizar un análisis de los métodos y sus términos aplicables. EL llegar ala conclusión de que la contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor manera trayendoles como beneficios un mejor manejo administrativo y operativo de la organización, esto le permitirá a las organizaciones a determinar los costos en producción o venta de los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las operaciones que realiza en su empresa así pudiendo determinar en cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará un mejor control administrativo en su contabilidad de costos, donde se muestran todos los costos incurridos de su producción, esto traerá como beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia prima, su materia en producción, sus productos terminados así como la determinación de sus gastos indirectos de fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta el momento de su venta, donde la empresa obtendrá la costo total de su producto. Una herramienta importante en la contabilidad de los costos, es el costeo de los materiales usados en la producción donde se presentan tres métodos que pueden ser utilizados en las empresas para su control de compras y ventas, salidas y entradas estos métodos son (PEPS), primeras entradas primeras salidas, lo primero que la empresa compra será lo primero en salir, (UEPS), ultimas entradas primeras salidas, lo último que la empresa adquirió será lo primero en salir, y el costo promedio, se van tomando en cuenta todas en la entradas o salidas para determinar en promedio el costo del producto.