1
Educación Superior en América Latina y el Caribe
Willian Cuchimba Quina,
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología.
Maestría en Administración y Planificación Educativa.
Fundamentos de la Educación
Dr: Eduardo M. Cola López Echaniz
23 de octubre 2021
2
Introducción
Hablar de educación superior en América Latina y el Caribe, es hablar de producción y
conocimientos, transformación social, mejoramiento de calidad de vida, justicia social,
humanización, calidad y pertinencia; una serie de retos y tendencias que promueven procesos de
reflexión.
También hay que tener claro que este proceso de la educación superior, ha sido un
privilegio de unos pocos que se adueñaron mediante políticas educativas los claustros
universitarios, con el paso del tiempo se ha ido democratizando, aunque aún queda mucho por
hacer en el tema de inclusión.
Hoy en día se han diseñado modelos educativos y didácticos centrados en el estudiante,
esto ha permitido la transformación universitaria hacía unos enfoques y perspectivas que motivan
y estimulan los saberes y propicien la resolución de conflictos.
Empezar con los ODS en las universidades subraya tanto el papel clave que las
universidades – y, en general, la educación superior y el sector académico - tienen en contribuir a
alcanzar los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, así como los
beneficios que este compromiso pueda conllevar. La guía proporciona información práctica
sobre cómo empezar a trabajar través de ejemplos concretos. Si bien existe una conciencia cada
vez mayor del papel fundamental que tienen las universidades en la implementación de los ODS
– y muchas universidades buscan desempeñar activamente ese papel - existe muy poco material
disponible que oriente “en la práctica”. Las guías existentes sobre la implementación de los ODS
en otros sectores [1,2,3], no abordan las necesidades y oportunidades únicas de las universidades.
Esta guía llena este vacío aprovechando los recursos existentes y las experiencias de las
universidades que ya han comenzado a involucrarse con los ODS. No existe una forma única y
3
correcta de comprometerse con los ODS desde las universidades. El cómo las universidades
deciden actuar dependerá de su tamaño, su contexto, sus fortalezas en investigación y formación,
su disponibilidad presupuestaria, sus valores, sus prioridades y las necesidades del entorno local
con el que trabajen. Esta guía describe conceptos generales, pasos y ejemplos que ayudarán a
diseñar la aproximación hacia los ODS. (SDSN Australia/Pacific)
4
Objetivos
General
Analizar la trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe y sus
retos en el contexto de la sociedad del conocimiento.
Específicos
Identificar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Determinar la importancia de las perspectivas de la educación superior en el momento
histórico actual.
5
Ilustración 1: La Educación Superior en América Latina y el Caribe; (Cepal, Naciones Unidas, 2018); (ken Serna)
6
Conclusiones.
Esta determinación conceptual permitió el desarrollo de retos y desafíos en el contexto de
la globalización, internacionalización, y tecnificación de instituciones de educación superior.
Esta ruta condujo las ideas hacia el dilema de tener una Universidad concebida bajo la
rigurosidad de los métodos científicos que exige la investigación de punta y la necesidad de
establecer aperturas hacia saberes cotidianos y prácticas sociales que circulan al margen de la
academia formal La transformación digital de los sistemas de educación superior sí se ha
constituido en una importante realidad, que contrasta con el tratamiento marginal.
Tal hecho puede asociarse a una hegemonía institucional y de paradigmas intelectuales
fuertemente apoyados en dinámicas presenciales que tienen más peso en las universidades
públicas. Los paradigmas dominantes de Argentina, que claramente han colocado un retraso de
la educación a distancia en el sector público, se muestran en un punto explicativo de esas
resistencias a analizar el tema. (CRES, 2018)
frente a las presiones por hacer de la educación superior una actividad lucrativa es
imprescindible que los Estados asuman el compromiso irrenunciable de regular y evaluar a las
instituciones y carreras, de gestión pública y privada, cualquiera sea la modalidad, para hacer
efectivo el acceso universal, la permanencia y el egreso de la educación superior, atendiendo a
una formación de calidad con inclusión y pertinencia local y regional.
7
Referencias
Universidad Umecit (2020)
https://blog.umecit.edu.pa/umecitemprendedurismo/
Universidad católica de Córdoba (2008)
https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdf
Arcos, A(2020)https://www.magisnet.com/2020/01/5-el-aprendizaje-adaptativo/
IOR Consulting (2019) https://ior.es/soft-skills-futuro/
Educational Policy Analysis and Strategic Research, V 11,N 1, 2016 © 2016
INASEDUniversidad Umecit ( 2020)https://blog.umecit.edu.pa/umecitemprendedurismo/
Universidad católica de Cordoba (2008)
https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdf
Arcos, A (2020)https://www.magisnet.com/2020/01/5-el-aprendizaje-adaptativo/
IOR Consulting (2019) https://ior.es/soft-skills-futur
https://www.magisnet.com/2020/01/8-autoaprendizaje-elige-tu-propio-itinerario/
https://eric.ed.gov/?id=EJ1127602
https://eric.ed.gov/?id=EJ1139441

Más contenido relacionado

PDF
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
PDF
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
DOCX
Las Tic`s en la educación superior
PPTX
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
DOCX
Docente del siglo xxi
PPTX
Las tic educacion superior
PPTX
Retos del docente del siglo xxi
PPTX
Retos de la educación
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Las Tic`s en la educación superior
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Docente del siglo xxi
Las tic educacion superior
Retos del docente del siglo xxi
Retos de la educación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calidad final 522005 2
PPTX
La Universidad del Siglo XXI
PPT
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
PDF
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
PDF
Retos de la educación..pptx
DOCX
La universidad del siglo xxi
DOCX
Actividad 4 pedagogia
PPT
E arellano modelo_educativo_univim
PDF
Implicaciones didácticas de las TICs
PPTX
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EDUCATIVAS
PDF
PPTX
Educación superior tendencias y desafios
DOCX
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
PPTX
Modelo educativo Rosa Damian
DOCX
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
PPTX
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
PPTX
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
PDF
Propuestalineamientos ev-2010-men
PPT
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE LA VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL...
Calidad final 522005 2
La Universidad del Siglo XXI
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Retos de la educación..pptx
La universidad del siglo xxi
Actividad 4 pedagogia
E arellano modelo_educativo_univim
Implicaciones didácticas de las TICs
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EDUCATIVAS
Educación superior tendencias y desafios
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
Modelo educativo Rosa Damian
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Propuestalineamientos ev-2010-men
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE LA VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL...
Publicidad

Similar a fundamentos de la educación. (20)

PPTX
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
PPTX
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
PPTX
Educlatn
DOCX
Trazabilidad de la educación superior
PPTX
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
PDF
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCX
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
PPTX
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
DOCX
Fundamentos de la educación superior
PDF
Trazabilidad educacion superior_america_latina
PDF
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
DOCX
Actividad final fundamento de la educacion
PDF
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe y sus ret...
PPTX
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
PPTX
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
PPTX
Trazabilidad de la educacion superior
PPTX
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
PDF
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
DOCX
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Educlatn
Trazabilidad de la educación superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
DOCENTE- MAESTRANTE
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Fundamentos de la educación superior
Trazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Actividad final fundamento de la educacion
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe y sus ret...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Publicidad

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

fundamentos de la educación.

  • 1. 1 Educación Superior en América Latina y el Caribe Willian Cuchimba Quina, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Maestría en Administración y Planificación Educativa. Fundamentos de la Educación Dr: Eduardo M. Cola López Echaniz 23 de octubre 2021
  • 2. 2 Introducción Hablar de educación superior en América Latina y el Caribe, es hablar de producción y conocimientos, transformación social, mejoramiento de calidad de vida, justicia social, humanización, calidad y pertinencia; una serie de retos y tendencias que promueven procesos de reflexión. También hay que tener claro que este proceso de la educación superior, ha sido un privilegio de unos pocos que se adueñaron mediante políticas educativas los claustros universitarios, con el paso del tiempo se ha ido democratizando, aunque aún queda mucho por hacer en el tema de inclusión. Hoy en día se han diseñado modelos educativos y didácticos centrados en el estudiante, esto ha permitido la transformación universitaria hacía unos enfoques y perspectivas que motivan y estimulan los saberes y propicien la resolución de conflictos. Empezar con los ODS en las universidades subraya tanto el papel clave que las universidades – y, en general, la educación superior y el sector académico - tienen en contribuir a alcanzar los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, así como los beneficios que este compromiso pueda conllevar. La guía proporciona información práctica sobre cómo empezar a trabajar través de ejemplos concretos. Si bien existe una conciencia cada vez mayor del papel fundamental que tienen las universidades en la implementación de los ODS – y muchas universidades buscan desempeñar activamente ese papel - existe muy poco material disponible que oriente “en la práctica”. Las guías existentes sobre la implementación de los ODS en otros sectores [1,2,3], no abordan las necesidades y oportunidades únicas de las universidades. Esta guía llena este vacío aprovechando los recursos existentes y las experiencias de las universidades que ya han comenzado a involucrarse con los ODS. No existe una forma única y
  • 3. 3 correcta de comprometerse con los ODS desde las universidades. El cómo las universidades deciden actuar dependerá de su tamaño, su contexto, sus fortalezas en investigación y formación, su disponibilidad presupuestaria, sus valores, sus prioridades y las necesidades del entorno local con el que trabajen. Esta guía describe conceptos generales, pasos y ejemplos que ayudarán a diseñar la aproximación hacia los ODS. (SDSN Australia/Pacific)
  • 4. 4 Objetivos General Analizar la trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe y sus retos en el contexto de la sociedad del conocimiento. Específicos Identificar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Determinar la importancia de las perspectivas de la educación superior en el momento histórico actual.
  • 5. 5 Ilustración 1: La Educación Superior en América Latina y el Caribe; (Cepal, Naciones Unidas, 2018); (ken Serna)
  • 6. 6 Conclusiones. Esta determinación conceptual permitió el desarrollo de retos y desafíos en el contexto de la globalización, internacionalización, y tecnificación de instituciones de educación superior. Esta ruta condujo las ideas hacia el dilema de tener una Universidad concebida bajo la rigurosidad de los métodos científicos que exige la investigación de punta y la necesidad de establecer aperturas hacia saberes cotidianos y prácticas sociales que circulan al margen de la academia formal La transformación digital de los sistemas de educación superior sí se ha constituido en una importante realidad, que contrasta con el tratamiento marginal. Tal hecho puede asociarse a una hegemonía institucional y de paradigmas intelectuales fuertemente apoyados en dinámicas presenciales que tienen más peso en las universidades públicas. Los paradigmas dominantes de Argentina, que claramente han colocado un retraso de la educación a distancia en el sector público, se muestran en un punto explicativo de esas resistencias a analizar el tema. (CRES, 2018) frente a las presiones por hacer de la educación superior una actividad lucrativa es imprescindible que los Estados asuman el compromiso irrenunciable de regular y evaluar a las instituciones y carreras, de gestión pública y privada, cualquiera sea la modalidad, para hacer efectivo el acceso universal, la permanencia y el egreso de la educación superior, atendiendo a una formación de calidad con inclusión y pertinencia local y regional.
  • 7. 7 Referencias Universidad Umecit (2020) https://blog.umecit.edu.pa/umecitemprendedurismo/ Universidad católica de Córdoba (2008) https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdf Arcos, A(2020)https://www.magisnet.com/2020/01/5-el-aprendizaje-adaptativo/ IOR Consulting (2019) https://ior.es/soft-skills-futuro/ Educational Policy Analysis and Strategic Research, V 11,N 1, 2016 © 2016 INASEDUniversidad Umecit ( 2020)https://blog.umecit.edu.pa/umecitemprendedurismo/ Universidad católica de Cordoba (2008) https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdf Arcos, A (2020)https://www.magisnet.com/2020/01/5-el-aprendizaje-adaptativo/ IOR Consulting (2019) https://ior.es/soft-skills-futur https://www.magisnet.com/2020/01/8-autoaprendizaje-elige-tu-propio-itinerario/ https://eric.ed.gov/?id=EJ1127602 https://eric.ed.gov/?id=EJ1139441