FUNDAMENTO
S DE LA
PREVENCION
INTEGRAL
S/M3RA ENDER GUILLERMO
URBINA DIAZ
C.I.V.-16223527
PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS
EL PROBLEMA LA PREVENCIÓN
FACTORES DE RIESGO
CONCLUSIONES
El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, es el
principal problema para la salud pública en los países El
consumo de alcohol, tabaco y otras drogas producen
cada año más muertes, enfermedades y discapacidades
que cualquier otra causa susceptible de ser prevenida El
coste económico que supone esta epidemia para todas
las administraciones públicas es enorme, pero más
importante aún es la mortalidad que conlleva.
LA PREVENCIÓN
La prevención es indispensable para evitar
que el consumo de drogas se convierta en un
problema social de gran magnitud.
¿Qué es la Prevención?  Es un proceso
activo de implementación de iniciativas
tendentes a modificar y mejorar la formación
integral y la calidad de vida de los individuos,
fomentando el auto- control individual y la
resistencia colectiva ante la oferta de drogas
La prevención es un campo joven que todavía tiene
que resolver numerosas cuestiones. Con la
prevención lo que se pretende es que las personas no
lleguen a probar y luego consumir regularmente esas
sustancias o a retrasar la edad de inicio de la prueba y
posterior consumo regular, abuso y dependencia. Si
prevenimos, impedimos el consumo o retrasamos el
inicio del mismo, de las drogas de iniciación, evitando
graves problemas físicos, psicológicos y sociales que
las drogas legales producen, también impediremos
que las personas pasen al consumo de sustancias
consideradas más peligrosas, las drogas ilegales,
como es por excelencia la heroína
Consumo de drogas Depende de la edad que estemos
considerando En la adolescencia el consumo
predominante es el de las drogas legales, especial- mente
alcohol y tabaco Estimula conductas delictivas asociadas
a la búsqueda del dinero para que los adictos puedan
mantener su adicción
La Prevención de las drogas se va a centrar básicamente en
las drogas legales, para que al prevenir el consumo abusivo
de las mismas consigamos impedir que las personas lleguen
al consumo de las ilegales
Factores de riesgo  Se entiende por factor de riesgo “un
atributo y/o característica individual, condición situacional y/o
contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso
y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de
implicación con las mismas (mantenimiento)” (Clayton, 1992,
p.)
Genéticos 
Hijos de consumidores de sustancias psicoactivas
 Constitucionales 
Uso temprano de drogas (antes de los 15 años)
 Dolor o enfermedad crónica
  Factores fisiológicos  Psicológico
 Problemas de salud mental
 Abuso físico, sexual o emocional  Sociocultural
CONCLUSIONES
 El consumo de drogas es un problema social  datos más recientes
indican que el problema está estancado o empeorando, dependiendo
de cada sustancia.  Una de las estrategias más prometedoras para
cambiar este panorama es la prevención.  El fin de la prevención en
drogodepen- dencias es evitar que la población se inicie en el
consumo de las drogas.  La clave del éxito en el desarro-llo de
programas radica en la comprensión de la influencia psicosocial y los
procesos que facilitan o impi-den el comienzo de este comportamiento.
La investigación sobre la prevención del consumo de drogas
ha establecido las bases para el desarrollo de programas a
través de la realización de investigaciones que se centren en
la epidemiología y la etiología del comportamiento.  Los
resultados obtenidos en estas áreas definen numerosos
elementos que deben ser incluidos en los programas para
tengan éxito, qué comportamientos están más necesitados de
intervención 2) las edades durante las cuáles deberí-an
aplicarse las intervenciones; y, 3) qué procesos mediacionales
tienen potencial para convertir las intervenciones en
resultados comportamentales.
NO A LAS DROGAS
NO A LAS DROGAS
NO A LAS DROGAS
NO A LAS DROGAS

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
DOCX
Fundamentos teoricos de la prevencion.
PPTX
Tarea fundamentos teoricos
PPTX
Bases teóricas de la prevención integral
PDF
Menores drogas
PPTX
Fundamentos teóricos de la prevención integral
PDF
Fundamentos teóricos de la prevención integral cnel. gamboa l.
PPTX
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos teoricos de la prevencion.
Tarea fundamentos teoricos
Bases teóricas de la prevención integral
Menores drogas
Fundamentos teóricos de la prevención integral
Fundamentos teóricos de la prevención integral cnel. gamboa l.
Bases teoricas de la Prevención Integral.

La actualidad más candente (17)

PPT
1 trabajos de la oaeb
PPTX
Cap. pinzon
PPTX
Bases teoricas de la prevencion integral
PPTX
Bases cientificas
PPTX
Bases teoricas.oaeb 47pptx
PPTX
Presentación1 adiccion
PPTX
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral
PPTX
Bases cientificas de la prevencion integral
PPTX
Fun teoricos tiberio
PPTX
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
PPTX
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
PPTX
Aspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención Integral
PPT
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PPTX
20760190
PPTX
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
PPTX
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
PPTX
Juan carlos drogadiccion tic
1 trabajos de la oaeb
Cap. pinzon
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases cientificas
Bases teoricas.oaeb 47pptx
Presentación1 adiccion
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral
Bases cientificas de la prevencion integral
Fun teoricos tiberio
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención Integral
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
20760190
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
Juan carlos drogadiccion tic

Similar a Fundamentos de la prevencion integral (20)

PPTX
Modulo iii presentacion Tcnel Tomás Requena
PPTX
Fundamentos de la Prevención Integral
PPTX
Modulo III. presentacion my. albuja
PPT
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
PPSX
Bases teoricas
PPTX
Fundamentos de la Prevención Integral
PPT
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
PPTX
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
DOCX
Bases teoricas infografia
PPT
Planeando tu vida sesion 17
PPTX
Bases científicas de la prevención integral
PPT
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
PPT
BASE TEÓRICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL
PPTX
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
PPTX
Presentación bases científicas de la prevención integral
PPT
PrevencióN En Adicciones
PPS
PPT
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
PPTX
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
PPTX
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Modulo iii presentacion Tcnel Tomás Requena
Fundamentos de la Prevención Integral
Modulo III. presentacion my. albuja
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Bases teoricas
Fundamentos de la Prevención Integral
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas infografia
Planeando tu vida sesion 17
Bases científicas de la prevención integral
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
BASE TEÓRICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
Presentación bases científicas de la prevención integral
PrevencióN En Adicciones
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases teoricas de la prevencion integral (1)

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Organizador curricular multigrado escuela
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Fundamentos de la prevencion integral

  • 1. FUNDAMENTO S DE LA PREVENCION INTEGRAL S/M3RA ENDER GUILLERMO URBINA DIAZ C.I.V.-16223527
  • 2. PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS EL PROBLEMA LA PREVENCIÓN FACTORES DE RIESGO CONCLUSIONES El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, es el principal problema para la salud pública en los países El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas producen cada año más muertes, enfermedades y discapacidades que cualquier otra causa susceptible de ser prevenida El coste económico que supone esta epidemia para todas las administraciones públicas es enorme, pero más importante aún es la mortalidad que conlleva.
  • 3. LA PREVENCIÓN La prevención es indispensable para evitar que el consumo de drogas se convierta en un problema social de gran magnitud. ¿Qué es la Prevención?  Es un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el auto- control individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas
  • 4. La prevención es un campo joven que todavía tiene que resolver numerosas cuestiones. Con la prevención lo que se pretende es que las personas no lleguen a probar y luego consumir regularmente esas sustancias o a retrasar la edad de inicio de la prueba y posterior consumo regular, abuso y dependencia. Si prevenimos, impedimos el consumo o retrasamos el inicio del mismo, de las drogas de iniciación, evitando graves problemas físicos, psicológicos y sociales que las drogas legales producen, también impediremos que las personas pasen al consumo de sustancias consideradas más peligrosas, las drogas ilegales, como es por excelencia la heroína
  • 5. Consumo de drogas Depende de la edad que estemos considerando En la adolescencia el consumo predominante es el de las drogas legales, especial- mente alcohol y tabaco Estimula conductas delictivas asociadas a la búsqueda del dinero para que los adictos puedan mantener su adicción La Prevención de las drogas se va a centrar básicamente en las drogas legales, para que al prevenir el consumo abusivo de las mismas consigamos impedir que las personas lleguen al consumo de las ilegales Factores de riesgo  Se entiende por factor de riesgo “un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de implicación con las mismas (mantenimiento)” (Clayton, 1992, p.)
  • 6. Genéticos  Hijos de consumidores de sustancias psicoactivas  Constitucionales  Uso temprano de drogas (antes de los 15 años)  Dolor o enfermedad crónica   Factores fisiológicos  Psicológico  Problemas de salud mental  Abuso físico, sexual o emocional  Sociocultural CONCLUSIONES  El consumo de drogas es un problema social  datos más recientes indican que el problema está estancado o empeorando, dependiendo de cada sustancia.  Una de las estrategias más prometedoras para cambiar este panorama es la prevención.  El fin de la prevención en drogodepen- dencias es evitar que la población se inicie en el consumo de las drogas.  La clave del éxito en el desarro-llo de programas radica en la comprensión de la influencia psicosocial y los procesos que facilitan o impi-den el comienzo de este comportamiento.
  • 7. La investigación sobre la prevención del consumo de drogas ha establecido las bases para el desarrollo de programas a través de la realización de investigaciones que se centren en la epidemiología y la etiología del comportamiento.  Los resultados obtenidos en estas áreas definen numerosos elementos que deben ser incluidos en los programas para tengan éxito, qué comportamientos están más necesitados de intervención 2) las edades durante las cuáles deberí-an aplicarse las intervenciones; y, 3) qué procesos mediacionales tienen potencial para convertir las intervenciones en resultados comportamentales.
  • 8. NO A LAS DROGAS
  • 9. NO A LAS DROGAS
  • 10. NO A LAS DROGAS
  • 11. NO A LAS DROGAS