FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA . Repaso 5 to A y B Sistemas Materiales, Propiedades, Métodos de separación, etc.  Ing. Cristina Acuña Pasqualini 2011
CONCEPTO DE QUÍMICA Parte de la ciencia que se ocupa del estudio de la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia, de la interpretación teórica de las mismas, de los cambios energéticos que tienen lugar en las citadas transformaciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas.
PROPIEDADES DE LA MATERIA FÍSICAS   ( se perciben con los sentidos ). Será una propiedad que tiene una muestra de materia mientras no cambie su composición. EXTENSIVAS  Dependen del tamaño de los cuerpos   INTENSIVAS O ESPECÍFICAS   Son características del cuerpo que se considere, independientes de su forma o tamaño. Ejemplo: color, olor, PE, PF, densidad, etc. Son dependientes del ambiente externo ( presión y temperatura)  QUÍMICAS   se ponen de manifiesto cuando el sistema se transforma en otro de naturaleza diferente ( transformación química ). Ej. se coloca un trozo de Fe en una solución de HCl  :  Fe + 2 HCl  FeCl 2  + H 2
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES en base a las propiedades de la materia Homogéneos :  Presenta en todas sus partes las mismas propiedades intensivas SUSTANCIAS PURAS:  simples( Al, Fe, Zn) o compuestas ( Nacl; Ca (0H) 2  , H 2 O) SOLUCIONES:  son mezclas homogéneas de dos o más sustancias.Ej.  Liquidas  : agua + alcohol; azúcar y agua  Sólidas : Aleaciones  ( acero, oro blanco, bronce, alpaca, etc.) y Amalgamas
Sustancia pura, forma de materia HOMOGÉNEA de composición uniforme e invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son idénticas, sea cual sea su procedencia. Las sustancias puras se identifican por sus propiedades características, es decir, poseen una densidad determinada y unos puntos de fusión y ebullición propios y fijos que no dependen de su historia previa o del método de preparación de las mismas. Por ejemplo, el agua pura, tiene  una densidad de 1 g/ cm3, su punto de fusión normal es 0 °C y su punto de ebullición normal es 100 °C, en determinadas condiciones de presión y temperatura (estas deben especificarse siempre). Por Ej. La densidad es el cociente de masa y volumen, pero a mayor temperatura el volumen aumenta y por lo tanto modifica el valor de densidad, así mismo, el agua hierve a 100 ºC a presión normal (1 atm), si la presión es menor el agua hierve a menor temperatura. Las propiedades intensivas cuantificadas, se denominan constantes físicas, en condiciones especificadas de presión y temperatura, con ellas se confeccionan tablas y ellas nos permiten caracterizar las sustancias.  Las sustancias puras a su vez las clasificamos en:  sustancias simples  y compuestas
Sustancias simples Sustancia formada por un solo tipo de átomos que no puede ser descompuesta o dividida en sustancias más simples por medios químicos ordinarios.
Sustancias compuestas:  formada por dos o más elementos que se combinan en proporción invariable.  El agua, por ejemplo, está formada por tres átomos  dos de  hidrógeno unidos  a un solo átomo de oxígeno.  Hay otras moléculas mucho mas grandes por ejemplo la gammaglobulina, proteína de la sangre, formada por 19996 átomos sólo de cuatro tipos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Heterogéneos:  Presentan propiedades intensivas diferentes según la zona que analicemos. Cada conjunto de zonas con propiedades intensivas iguales recibe el nombre de  fase . La superficie de separación entre ellas se llama  interfase .  Debemos establecer un criterio para esta clasificación, dado que la leche observada visualmente es un sistema homogéneo, pero observada con el microscopio óptico es un sistema heterogéneo, ya que podemos diferenciar los glóbulos de grasa dentro del sistema. Por ello se establece que en un sistemas  homogéneos  las partículas tienen un diámetro  menor a 1 nm ( 1 manómetro = 10  -9  m), mientras que los sistemas los sistemas  heterogéneos  las partículas tienen un diámetro mayor a 1 nm .
Separación de sistemas Homogéneos   1. Destilación
Separación de sistemas Homogéneos 2.Evaporación y cristalización : la evaporación consiste en eliminar el disolvente líquido, quedándonos con el soluto. Para favorecer la evaporación podemos calentar la mezcla o dejar que esta ocurra lentamente.  La  cristalización  es el depósito del sólido disuelto en el líquido por alguno de los siguientes métodos: 1-  por enfriamiento , habitualmente se disuelven mejor los sólidos en los líquidos la aumentar la temperatura. Si nosotros enfriamos deberá tener menos sólido disuelto en el líquido, el sólido que sobra acabará depositándose en el fondo del recipiente (cristalización). 2-  por evaporación , al disminuir la cantidad de disolvente deberá tener menos sólido disuelto, el que vaya sobrando a medida que se evapore el líquido se depositará en el fondo del recipiente (cristalización).
3.Cromatografía
Sistemas Heterogéneos  Dispersiones groseras  : se ven a simple vista : Ej. Agua y arena  Dispersiones finas  : se ven a microscopio . En general los podemos  denominar coloides. Sin  embargo los podemos dividir base al tamaño de las partículas  en función del método de observación Microscopio óptico : Suspensión fina ( mayores a 100 nm). Ej. Leche; Emulsiones : Ej. Mayonesa  Microscopio electrónico : Suspensión coloidal : Ej. Aerosoles,  humo , etc.  ( partículas muy pequeñas , menores a 100 nm  y mayores o iguales a  1 nm )
Separación de sistemas Heterogéneos   1. Tamización : para separar mezclas sólidas donde hay diferencia en el diámetro de las  partículas de cada miembro del sistema.
2.  Disolución : la diferencia en el diámetro de las partículas es pequeña , entonces aprovecho alguna propiedad de uno de los componentes para separarlos, ejemplo : pimienta molida y azúcar , esta ultima es soluble en agua. Agrego agua, separo por filtración la pimienta, luego evaporo el agua de la pimienta por desecación. El azúcar queda en el liquido,  evaporo, y luego cristalizo el azúcar.
3. Centrifugación :  se emplea cuando tengo  partículas sólidas muy pequeñas, suspendidas en liquido,  y hay diferencia en la densidad de los componentes.  Se utiliza un instrumento de laboratorio denominado centrifuga.
4.Filtración:  se emplea para separar sólidos de líquidos ,  cuando el diámetro de partículas sólidas lo permite, hay diferentes diámetros de filtros ( papel, milipore, etc.).
5,  Decantación :  se utiliza para separar mezclas de líquidos, no miscibles, de diferentes densidades, las fases se pueden observar en forma visual. Se emplea un instrumento llamado ampolla de decantación
6.Sedimentación y decantación : es un método que me permite separar un componente sólido cuando el diámetro de partícula es grosero, Ej. Una mezcla de agua y arena. Se deja sedimentar, luego se decanta el líquido a otro recipiente, utilizando como guía una varilla de vidrio  Hay otros métodos de separación, solo enunciamos algunos. En muchos casos se utilizan para la separación de mezclas, una combinatoria de métodos.  En la practica estudiaremos A: Métodos de separación de componentes de la leche  ( grasa y  proteínas) B: Centrifugación de sangre bovina C: Decantación  de una mezcla de aceite y agua , mediante ampolla de decantación. D: Separación componentes sólidos en agua de río.
Ejemplo: supongamos que debemos separar los componentes (sustancias que componen el sistema) de una mezcla heterogénea formada por  sulfato de cobre, arena y agua .
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA TRANSFORMACIÓN FÍSICA .  Se dice que se ha producido una transformación física cuando una muestra de materia cambia alguna de sus propiedades físicas, pero su composición permanece inalterada. Eje. Paso de agua sólida a agua líquida. TRANSFORMACIÓN QUÍMICA.  Se dice que se ha producido una transformación QUÍMICA cuando una muestra de materia se transforma en otra muestra de composición diferente. Ej. C 2 H 5 OH + 3O 2   -> 2CO 2  +3H 2 O
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA (LAVOISIER) En un sistema cerrado, sin intercambio con el exterior, la masa contenida en él permanece constante aunque se produzcan reacciones químicas en su interior. (en una reacción química, la cantidad de materia es la misma al final y al comienzo de la reacción)
Ecuación química La ecuación química ajustada simboliza la naturaleza y cantidades de las sustancias que participan en un proceso o cambio químico. La relación entre las cantidades de las sustancias que intervienen en la ecuación química se denomina estequiométrica. Una ecuación química ajustada es una ecuación algebraica, en la que se ponen las sustancias reaccionantes en el primer miembro y los productos de la reacción en el segundo, separados ambos miembros por un signo igual o por una flecha cuya punta indica el sentido en el que se produce la reacción. Cuando la reacción es reversible se pone una doble flecha. Las condiciones de la reacción se suelen poner por encima o debajo de la o las flechas.
Relaciones estequiométricas Relaciones moleculares. Relaciones en peso. Relaciones peso-volumen y volumen - volumen
Formas de expresar las concentraciones de las Soluciones (ver apuntes de 4to año )  Molaridad, M Molalidad, m  Normalidad, N Fracción molar ppm

Más contenido relacionado

DOC
Fundamentos de química
PPTX
Fundamentos de Quimica
PPT
Teorico.obj y fundamentos
PPT
Quimica fundamentos (1)
PPT
Quimica Fundamentos
PPS
conceptos básicos de química
PPTX
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
PPT
QUIMICA CLASE 1
Fundamentos de química
Fundamentos de Quimica
Teorico.obj y fundamentos
Quimica fundamentos (1)
Quimica Fundamentos
conceptos básicos de química
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
QUIMICA CLASE 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Quimica power point
PPTX
Conceptos basicos de quimica
PPT
UNIDAD CERO
PPT
Química General
PPTX
Presentacion de quimica
PPT
Quimica fundamentos
PDF
Conceptos básicos Quimica
PPT
Conceptos BáSicos
PPTX
Propiedades de la quimica
DOCX
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
PPT
Quimica
PDF
Sistemas Materiales
PPT
Concepto fundamentales de química 2010 deza
PPT
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
DOCX
Química resumen
PPT
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
PPS
Estados de la materia presentacion
Quimica power point
Conceptos basicos de quimica
UNIDAD CERO
Química General
Presentacion de quimica
Quimica fundamentos
Conceptos básicos Quimica
Conceptos BáSicos
Propiedades de la quimica
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
Quimica
Sistemas Materiales
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Química resumen
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Estados de la materia presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
PPTX
Fundamentos de Química
PPT
Aritmética química.uqdm
PPT
Fundamentos de Química Inorgánica
PDF
Fundamentos de fisica
PDF
Fundamentos de Química 2 Ing.Fernando Bucheli
PPT
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
PPT
Historia de la química
PDF
Fundamentos fisicos
PPSX
103 Disoluciones[1]
PPT
Quimica
PPT
Química En La Web
DOCX
Bioelementos parte 2
DOCX
Bioelementos
PDF
Fundamentos de Química para Medicina.
PPT
El metodo científico
PPTX
Fundamentos de la física (1)
PPTX
Transformaciones de la materia
PPT
Introduccion a quimica general
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
Fundamentos de Química
Aritmética química.uqdm
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de fisica
Fundamentos de Química 2 Ing.Fernando Bucheli
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Historia de la química
Fundamentos fisicos
103 Disoluciones[1]
Quimica
Química En La Web
Bioelementos parte 2
Bioelementos
Fundamentos de Química para Medicina.
El metodo científico
Fundamentos de la física (1)
Transformaciones de la materia
Introduccion a quimica general
Publicidad

Similar a Fundamentos de la química (repaso) (20)

PPT
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
PDF
Presentación clase #3 Composición de la materia.pdf
PDF
Sistemas materiales.1ºBAC
PDF
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
DOCX
Temas y repasos de quimica i
DOCX
Temas y repasos de quimica i
DOCX
Temas y repasos de quimica i
DOC
Resumen libro chang Química
PDF
BANCO DE CONTENIDO DIGITAL - QUIMICA.pdf
PDF
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
PDF
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
PDF
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
PPTX
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
PDF
U2_sistemas_materiales.ppt.pdf TEORÍA MATERIA QUÍMICA GENERAL 4º AÑO SECUNDARIO
DOC
UNIDAD1 quimica
DOC
Clase virtual 1 quimica
PDF
QUIMICA GENERAL DEFINICION DE MATERIApdf
PDF
Tema 3 de física y química de 2º eso.pdf
DOC
CLASE MODELO
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
Presentación clase #3 Composición de la materia.pdf
Sistemas materiales.1ºBAC
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica i
Resumen libro chang Química
BANCO DE CONTENIDO DIGITAL - QUIMICA.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
U2_sistemas_materiales.ppt.pdf TEORÍA MATERIA QUÍMICA GENERAL 4º AÑO SECUNDARIO
UNIDAD1 quimica
Clase virtual 1 quimica
QUIMICA GENERAL DEFINICION DE MATERIApdf
Tema 3 de física y química de 2º eso.pdf
CLASE MODELO

Más de SoloApuntes (20)

PPSX
Interpretación de gráficos en MRUV
PPTX
Interpretación de gráficos en MRU
PDF
Tutorial luxometross2017
PPSX
Tutorial luxometross2017
PDF
Untitled Presentation
PPSX
Tenemos derechos, hagámolos valer
PPSX
Plan de evacuacion ISFT N° 143
PPSX
Agro activa 2013
PDF
Fórmulas Dinámica del punto material
PPSX
Represa piedra del aguila (2012)
PPTX
Represa alicura (2012) b
PPSX
Genetica y mejoramiento vegetal
PDF
M208 modelos atómicos
PDF
Resistencia de conductores (sa4)
PDF
Potencia electrica (sa4)
PDF
Fechas examenes diciembre 2
PDF
Mesas examenes diciembre
PPT
Los desafíos de la adolescencia
PPT
Institucional ISFT N° 143
PDF
Fórmulas energia electrica
Interpretación de gráficos en MRUV
Interpretación de gráficos en MRU
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
Untitled Presentation
Tenemos derechos, hagámolos valer
Plan de evacuacion ISFT N° 143
Agro activa 2013
Fórmulas Dinámica del punto material
Represa piedra del aguila (2012)
Represa alicura (2012) b
Genetica y mejoramiento vegetal
M208 modelos atómicos
Resistencia de conductores (sa4)
Potencia electrica (sa4)
Fechas examenes diciembre 2
Mesas examenes diciembre
Los desafíos de la adolescencia
Institucional ISFT N° 143
Fórmulas energia electrica

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Fundamentos de la química (repaso)

  • 1. FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA . Repaso 5 to A y B Sistemas Materiales, Propiedades, Métodos de separación, etc. Ing. Cristina Acuña Pasqualini 2011
  • 2. CONCEPTO DE QUÍMICA Parte de la ciencia que se ocupa del estudio de la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia, de la interpretación teórica de las mismas, de los cambios energéticos que tienen lugar en las citadas transformaciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas.
  • 3. PROPIEDADES DE LA MATERIA FÍSICAS ( se perciben con los sentidos ). Será una propiedad que tiene una muestra de materia mientras no cambie su composición. EXTENSIVAS Dependen del tamaño de los cuerpos INTENSIVAS O ESPECÍFICAS Son características del cuerpo que se considere, independientes de su forma o tamaño. Ejemplo: color, olor, PE, PF, densidad, etc. Son dependientes del ambiente externo ( presión y temperatura) QUÍMICAS se ponen de manifiesto cuando el sistema se transforma en otro de naturaleza diferente ( transformación química ). Ej. se coloca un trozo de Fe en una solución de HCl : Fe + 2 HCl FeCl 2 + H 2
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES en base a las propiedades de la materia Homogéneos : Presenta en todas sus partes las mismas propiedades intensivas SUSTANCIAS PURAS: simples( Al, Fe, Zn) o compuestas ( Nacl; Ca (0H) 2 , H 2 O) SOLUCIONES: son mezclas homogéneas de dos o más sustancias.Ej. Liquidas : agua + alcohol; azúcar y agua Sólidas : Aleaciones ( acero, oro blanco, bronce, alpaca, etc.) y Amalgamas
  • 5. Sustancia pura, forma de materia HOMOGÉNEA de composición uniforme e invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son idénticas, sea cual sea su procedencia. Las sustancias puras se identifican por sus propiedades características, es decir, poseen una densidad determinada y unos puntos de fusión y ebullición propios y fijos que no dependen de su historia previa o del método de preparación de las mismas. Por ejemplo, el agua pura, tiene una densidad de 1 g/ cm3, su punto de fusión normal es 0 °C y su punto de ebullición normal es 100 °C, en determinadas condiciones de presión y temperatura (estas deben especificarse siempre). Por Ej. La densidad es el cociente de masa y volumen, pero a mayor temperatura el volumen aumenta y por lo tanto modifica el valor de densidad, así mismo, el agua hierve a 100 ºC a presión normal (1 atm), si la presión es menor el agua hierve a menor temperatura. Las propiedades intensivas cuantificadas, se denominan constantes físicas, en condiciones especificadas de presión y temperatura, con ellas se confeccionan tablas y ellas nos permiten caracterizar las sustancias. Las sustancias puras a su vez las clasificamos en: sustancias simples y compuestas
  • 6. Sustancias simples Sustancia formada por un solo tipo de átomos que no puede ser descompuesta o dividida en sustancias más simples por medios químicos ordinarios.
  • 7. Sustancias compuestas: formada por dos o más elementos que se combinan en proporción invariable. El agua, por ejemplo, está formada por tres átomos dos de hidrógeno unidos a un solo átomo de oxígeno. Hay otras moléculas mucho mas grandes por ejemplo la gammaglobulina, proteína de la sangre, formada por 19996 átomos sólo de cuatro tipos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
  • 8. Heterogéneos: Presentan propiedades intensivas diferentes según la zona que analicemos. Cada conjunto de zonas con propiedades intensivas iguales recibe el nombre de fase . La superficie de separación entre ellas se llama interfase . Debemos establecer un criterio para esta clasificación, dado que la leche observada visualmente es un sistema homogéneo, pero observada con el microscopio óptico es un sistema heterogéneo, ya que podemos diferenciar los glóbulos de grasa dentro del sistema. Por ello se establece que en un sistemas homogéneos las partículas tienen un diámetro menor a 1 nm ( 1 manómetro = 10 -9 m), mientras que los sistemas los sistemas heterogéneos las partículas tienen un diámetro mayor a 1 nm .
  • 9. Separación de sistemas Homogéneos 1. Destilación
  • 10. Separación de sistemas Homogéneos 2.Evaporación y cristalización : la evaporación consiste en eliminar el disolvente líquido, quedándonos con el soluto. Para favorecer la evaporación podemos calentar la mezcla o dejar que esta ocurra lentamente. La cristalización es el depósito del sólido disuelto en el líquido por alguno de los siguientes métodos: 1- por enfriamiento , habitualmente se disuelven mejor los sólidos en los líquidos la aumentar la temperatura. Si nosotros enfriamos deberá tener menos sólido disuelto en el líquido, el sólido que sobra acabará depositándose en el fondo del recipiente (cristalización). 2- por evaporación , al disminuir la cantidad de disolvente deberá tener menos sólido disuelto, el que vaya sobrando a medida que se evapore el líquido se depositará en el fondo del recipiente (cristalización).
  • 12. Sistemas Heterogéneos Dispersiones groseras : se ven a simple vista : Ej. Agua y arena Dispersiones finas : se ven a microscopio . En general los podemos denominar coloides. Sin embargo los podemos dividir base al tamaño de las partículas en función del método de observación Microscopio óptico : Suspensión fina ( mayores a 100 nm). Ej. Leche; Emulsiones : Ej. Mayonesa Microscopio electrónico : Suspensión coloidal : Ej. Aerosoles, humo , etc. ( partículas muy pequeñas , menores a 100 nm y mayores o iguales a 1 nm )
  • 13. Separación de sistemas Heterogéneos 1. Tamización : para separar mezclas sólidas donde hay diferencia en el diámetro de las partículas de cada miembro del sistema.
  • 14. 2. Disolución : la diferencia en el diámetro de las partículas es pequeña , entonces aprovecho alguna propiedad de uno de los componentes para separarlos, ejemplo : pimienta molida y azúcar , esta ultima es soluble en agua. Agrego agua, separo por filtración la pimienta, luego evaporo el agua de la pimienta por desecación. El azúcar queda en el liquido, evaporo, y luego cristalizo el azúcar.
  • 15. 3. Centrifugación : se emplea cuando tengo partículas sólidas muy pequeñas, suspendidas en liquido, y hay diferencia en la densidad de los componentes. Se utiliza un instrumento de laboratorio denominado centrifuga.
  • 16. 4.Filtración: se emplea para separar sólidos de líquidos , cuando el diámetro de partículas sólidas lo permite, hay diferentes diámetros de filtros ( papel, milipore, etc.).
  • 17. 5, Decantación : se utiliza para separar mezclas de líquidos, no miscibles, de diferentes densidades, las fases se pueden observar en forma visual. Se emplea un instrumento llamado ampolla de decantación
  • 18. 6.Sedimentación y decantación : es un método que me permite separar un componente sólido cuando el diámetro de partícula es grosero, Ej. Una mezcla de agua y arena. Se deja sedimentar, luego se decanta el líquido a otro recipiente, utilizando como guía una varilla de vidrio Hay otros métodos de separación, solo enunciamos algunos. En muchos casos se utilizan para la separación de mezclas, una combinatoria de métodos. En la practica estudiaremos A: Métodos de separación de componentes de la leche ( grasa y proteínas) B: Centrifugación de sangre bovina C: Decantación de una mezcla de aceite y agua , mediante ampolla de decantación. D: Separación componentes sólidos en agua de río.
  • 19. Ejemplo: supongamos que debemos separar los componentes (sustancias que componen el sistema) de una mezcla heterogénea formada por sulfato de cobre, arena y agua .
  • 20. TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA TRANSFORMACIÓN FÍSICA . Se dice que se ha producido una transformación física cuando una muestra de materia cambia alguna de sus propiedades físicas, pero su composición permanece inalterada. Eje. Paso de agua sólida a agua líquida. TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Se dice que se ha producido una transformación QUÍMICA cuando una muestra de materia se transforma en otra muestra de composición diferente. Ej. C 2 H 5 OH + 3O 2 -> 2CO 2 +3H 2 O
  • 21. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA (LAVOISIER) En un sistema cerrado, sin intercambio con el exterior, la masa contenida en él permanece constante aunque se produzcan reacciones químicas en su interior. (en una reacción química, la cantidad de materia es la misma al final y al comienzo de la reacción)
  • 22. Ecuación química La ecuación química ajustada simboliza la naturaleza y cantidades de las sustancias que participan en un proceso o cambio químico. La relación entre las cantidades de las sustancias que intervienen en la ecuación química se denomina estequiométrica. Una ecuación química ajustada es una ecuación algebraica, en la que se ponen las sustancias reaccionantes en el primer miembro y los productos de la reacción en el segundo, separados ambos miembros por un signo igual o por una flecha cuya punta indica el sentido en el que se produce la reacción. Cuando la reacción es reversible se pone una doble flecha. Las condiciones de la reacción se suelen poner por encima o debajo de la o las flechas.
  • 23. Relaciones estequiométricas Relaciones moleculares. Relaciones en peso. Relaciones peso-volumen y volumen - volumen
  • 24. Formas de expresar las concentraciones de las Soluciones (ver apuntes de 4to año ) Molaridad, M Molalidad, m Normalidad, N Fracción molar ppm