3. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
Una sección común de un pavimento rígido se compone de una capa superior, conocida
como calzada de concreto, que es responsable de proporcionar la mayor parte de la
capacidad estructural del pavimento.
Esta capa se apoya sobre una base o subbase granular (material seleccionado), que
puede o no estar tratada con un ligante, y a su vez descansa sobre el suelo natural o la
explanada.
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS
4. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
Existen tres tipos de pavimentos de concreto:
• Pavimentos de concreto simple con juntas (JPCP).
• Pavimentos de concreto reforzado con juntas (JRCP).
• Pavimentos de concreto continuamente reforzados (CRCP).
• Pavimentos de concreto con refuerzo estructural.
TIPOS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
La selección del tipo de pavimento rígido esta
relacionada con el periodo de diseño, tipo de carga
y condiciones climáticas.
5. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO SIMPLE CON JUNTAS
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS
Son pavimentos sin refuerzos de acero ni elementos de
transferencia de cargas.
En estos casos, el concreto soporta y resiste las tensiones
generadas por el tránsito y las condiciones ambientales,
como las variaciones de temperatura y humedad.
Este tipo de pavimento se puede usar en condiciones de
tráfico ligero y clima templado; generalmente se apoya en la
subrasante.
Se requieren subbases tratadas con cemento entre la
subrasante y la losa para aumentar la capacidad de soporte
y la transmisión de carga en condiciones más extremas.
Nota: Debido a su buen desempeño y a los períodos de diseño que
se emplean con frecuencia, los pavimentos de concreto con juntas
son los que mejor se aplican a la realidad nacional.
6. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO SIMPLE CON JUNTAS
PRINCIPIOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS: ESPESOR, REFUERZO, JUNTAS Y OTROS
Las características para este tipo de pavimento rígido tenemos lo
siguiente:
• Contienen suficientes juntas para controlar todas las grietas
previsibles.
• No contiene acero de refuerzo.
• Puede llevar varillas lisas en las juntas transversales y varillas corrugas
en las juntas longitudinales.
• El espaciamiento entre juntas transversales oscila entre 4.50 y 7.50
m.
Los espesores difieren según el uso previsto.
• En calles de zonas residenciales, las medidas oscilan entre 10 y 15 cm,
mientras que en los colectores, las medidas oscilan entre 10 y 17 cm.
• Los espesores de las carreteras son de 16 cm. en las autopistas.
• En autopistas con mayor trafico de 20 cm o más.
7. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO REFORZADO CON JUNTAS
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS
Pavimentos que tienen el refuerzo de acero en el tercio superior
de la sección transversal, generalmente a no menos de 5 cm
bajo la superficie.
El refuerzo no cumple función estructural y su finalidad es
resistir las tensiones de contracción del concreto en estado
joven y controlar loa agrietamientos.
Reduciendo la cantidad de juntas que constituyen un factor de
debilitamiento de la calzada de concreto, es posible diseñar
losas de mayor longitud que en los pavimentos sin refuerzo con
el uso de pasadores.
Con este diseño se han logrado losas de 9 y 12 cm. de largo
entre juntas transversales de contracción.
El uso de este tipo de pavimentos es restringido y mayormente
se aplica en pisos industriales.
8. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO REFORZADO CON JUNTAS
PRINCIPIOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS: ESPESOR, REFUERZO, JUNTAS Y OTROS
Las características para este tipo de pavimento rígido
tenemos lo siguiente:
• La longitud de las losas oscilan entre 7.50 m - 15.00 m,
motivo por el cual requieren acero de refuerzo para
mantener unidas las fisuras transversales que se
desarrollan.
• El acero de refuerzo no tiene por función tomar esfuerzos
de tensión producidos por las cargas del transito.
• La cantidad requerida de acero es pequeña, del orden de
0.1 a 0.2 % de la sección transversal del pavimento.
• Son poco utilizadas en la actualidad.
Los espesores difieren según el uso previsto y van entre 10 a
25 cm.
9. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO CONTINUAMENTE REFORZADOS
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS
En este tipo de pavimento el refuerzo asume todas las
deformaciones y específicamente las de temperatura, por lo cual
se eliminan las juntas de contracción, quedando únicamente las
juntas de construcción y de dilatación en la vecindad de alguna
obra de arte.
La figuración es controlada por una armadura continua en el
medio de la calzada, diseñada para admitir una fina red de fisuras
que no comprometan el buen comportamiento del pavimento.
Si bien exige una apropiada tecnología constructiva, no requiere
de mayor conservación, manifestando poca sensibilidad a las fallas
de la base.
Se utiliza generalmente en zonas de clima frío.
También en los recubrimientos sobre pavimentos deteriorados de
concreto y asfalto.
10. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO CONTINUAMENTE REFORZADOS
PRINCIPIOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS: ESPESOR, REFUERZO, JUNTAS Y OTROS
Las características para este tipo de pavimento rígido tenemos
lo siguiente:
• No requieren juntas transversales de contracción a
intervalos regulares.
• Contienen mayores cuantías de acero de refuerzo,
generalmente de 0.50 a 0.80 % del área transversal del
pavimento. La cantidad máxima de acero es 1.5% de la
sección transversal.
• El acero intenta forzar agrietamiento a intervalos pequeños
de 1.00 a 2.00 m. y mantiene firmemente unidas las grietas
que se forman.
El espesor de este tipo de pavimento tiene un cálculo
especial, que se especifica en las normas AASHTO y PCA.
11. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO CON REFUERZO ESTRUCTURAL
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS
En estos pavimentos el acero asume tensiones de tracción y
compresión, de manera que es posible reducir el espesor de
las losas.
Se utilizan principalmente en pisos industriales, donde las
losas deben resistir cargas de gran magnitud.
En las juntas longitudinales que el refuerzo pasa la junta,
generalmente aparecen fisuras.
En principio, cuanto mayor es el tamaño de la losa mayor es
el riesgo de fisuras.
Las dimensiones de las losas son similares a las de los
pavimentos de concreto simple, y el acero no debe
atravesar la junta transversal para evitar la aparición de
fisuras.
12. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
El ingeniero para planificar y diseñar con éxito un pavimento
rígido debe conocer con relativa y suficiente precisión varios
aspectos de la vialidad, incluido el diseño del pavimento y la
plataforma de la carretera, lo siguiente:
CONSIDERACIONES DE TRÁFICO Y CARGA EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
1. Conteo y clasificación vehicular.
2. Tasa de crecimiento del trafico (IMDa).
3. Configuración de ejes (ESAL o EE).
4. Peso por eje y presión de neumáticos.