fundamentos
del diseño
T E O R I A D E L A R T E I
S E S I Ó N 0 4
A R Q . L U C I A V I L L E G A S
Conceptos
básicos del
arte
El diseño es un
proceso de
creación visual
con un propósito
A diferencia de la pintura y de la
escultura, que son la realización
de las visiones personales y los
sueños de un artista.
El diseño cubre exigencias prácticas
elementos de diseño
conceptuales visuales
de relación prácticos
No son visibles. No existen
de hecho, sino que parecen
estar presentes
Cuando los elementos
conceptuales se hacen visibles,
tienen forma, medida, color y
textura
Grupo de elementos
gobierna la ubicación y la
interrelación de las formas
en un diseño
Subyacen el contenido y el
alcance de un diseño-
01. conceptuales
Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho.
No ocupa una zona del espacio.
el punto
Cuando un punto se mueve, su recorrido se
transforma en una línea.
la linea
El recorrido de una línea en movimiento se
convierte en un plano.
el plano
El recorrido de un plano en movimiento se convierte
en un volumen.
el volumen
02. visuales
l a f o r m a
Todo lo que puede ser visto posee una
forma que aporta la identificación
principal en nuestra percepción
e l c o l o r
Es una impresión sensorial que recibimos
a través de los ojos, se utiliza en sentido
amplio, comprendiendo no solo los del
espectro solar sino asimismo los neutros
l a t e x t u r a
Se refiere a las cercanías en la superficie
de una forma. Puede ser plana o
decorada, suave o rugosa, y puede atraer
tanto al sentido del tacto como a la vista
03. de relación
depende de cómo esta
relacionada con el
observador, con el marco
que la contiene o con otras
formas cercanas
la dirección
es juzgada por su
relación respecto al
cuadro o la estructura
del diseño
la posición
las formas de cualquier
tamaño, ocupan un
espacio. Puede estar
ocupado o vacío
el espacio
no es visual sino
psicológica. Tenemos
tendencia a atribuir
pesantez o liviandad,
estabilidad o inestabilidad
a formas o grupos de
formas
la gravedad
04. prácticos
El significado se hace presente
cuando el diseño transporta un
mensaje.
Cuando una forma ha sido
derivada de la naturaleza, o del
mundo hecho por el ser humano,
es representativa. La
representación puede ser realista,
estilizada o semiabstracta.
La función se hace presente
cuando un diseño debe servir
un determinado propósito.
Elementos prácticos
significado
representación
función
La forma y los
elementos
conceptuales
La
forma
El punto, la línea o el
plano, cuando son
visibles, se convierten
en forma.
Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura,
un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto.
Características principales del punto:
a) su tamaño debe ser comparativamente pequeño
b) su forma debe ser simple.
La forma como punto
La forma como linea
a) Su ancho es extremadamente estrecho;
b) Su longitud es prominente.
Tres aspectos :
La forma total. Recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano
El cuerpo. Afilado, nudoso, vacilante o irregular
Las extremidades. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o cié
cualquier otra forma simple
La forma como plano
a) Geométricas
b) Orgánicas
c) Rectilíneas
d) Irregulares
e) Manuscritas
f) Accidentales
La forma positiva y
negativa
● Cuando se la percibe como ocupante de un
espacio, la llamamos forma “positiva”.
● Cuando se percibe como un espacio en
blanco, rodeado por un espacio ocupado, la
llamamos forma “negativa”
● La forma es la “figura”, que está sobre un
“fondo”
a) Forma blanca sobre fondo blanco
b) Forma blanca sobre fondo negro
c) Forma negra sobre fondo blanco
d) Forma negra sobre fondo negro
La forma y la distribución del color
Mayor complejidad del diseño
Aumentan las posibilidades para la distribución del color.
Interrelación de
formas
a) Distanciamiento
b) Toque
c) Superposición
d) Penetración
e) Unión
f) Sustracción
g) Intersección
h) Coincidencia
la repetición
• Módulos: Cantidad de
formas
• similares. Unifican el diseño
• Repetición de módulos: El
• método más simple.
• Tipos de repetición:
a) – De figura
b) – De tamaño
c) – De color
d) – De Textura
e) – De Dirección
f) – De posición
g) – De espacio
h) – De gravedad
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
la repetición
Variaciones direccionales
1. Direcciones repetidas
2. Direcciones indefinidas
3. Direcciones alternadas
4. Direcciones en gradación
5. Direcciones similares
la repetición
• Submódulos: Varios
módulos en repetición que
forman un módulo mayor.
• Supermódulo: Módulos
agrupados que se
convierten en una forma
mayor.
la repetición
– Disposición lineal
– Disposición cuadrada
– Disposición en rombo
– Disposición triangular
– Disposición circular
la repetición
la estructura
Casi todos los diseños, tienen estructura , impone un orden y predetermina las relaciones internas, que
gobierna la posición de las formas
1.Estructura formal/informal: El espacio queda dividido en una cantidad de subdivisiones, igual o
rítmicamente, y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad. Los
diversos tipos de la estructura formal SON LA REPETICIÓN ,LA GRADACIÓN, Y LA RADIACIÓN.
La estructura informal no tiene líneas estructurales
2.Estructura
activa/inactiva:
Regidas por líneas
conceptuales. En la
estructura activa
interactúan con los
módulos que los
contienen.
I N A C T I V A
A C T I V A
la estructura
3. Estructura visible/invisible:
En la mayoría de los casos
las estructuras son
invisibles En las estructuras
visibles, las líneas son
visibles .Pueden ser
positivas/negativas
la estructura
la estructura
La más básica en las estructuras de repetición. Líneas verticales y horizontales :
1.Cambio de proporción: Una dirección
consigue mayor énfasis
2. Cambio de dirección: Puede provocar sensación
de movimiento
3. Deslizamiento: en una u otra dirección, regular
o irregularmente
Estructura de repetición. La retícula básica
la estructura
4. Curvatura o quebrantamiento
5. Reflexión
6. Combinación
Estructura de repetición. La retícula básica
la estructura
7. Divisiones ulteriores
8. Retícula triangular
9. Retícula hexagonal
Estructura de repetición. La retícula básica
la estructura
Cuando la estructura se
compone de más de una clase
de subdivisiones estructurales,
que se repiten en forma y
tamaño.
Estructuras de múltiple repetición
la similitud
similitud de figuras
Asociación
Imperfección
Distorsión
Unión
Sustracción
Tensión
Compresión
la similitud
similitud de figuras
la similitud
similitud de figuras
La
gradación
Es más estricta que la similitud, exige no solo un cambio gradual,
sino que sea de una forma ordenada. Genera una ilusión óptica y
crea una sensación de progresión, lo que conduce a una
culminación.
Gradación en el plano
La
gradación
Gradación espacial
la gradación
Una estructura de gradación es similar a
una de repetición, excepto en que las
subdivisiones estructurales no siguen
siendo repetitivas sino que cambian de
tamaño, figura, o ambos, en secuencia
gradual y sistemática
A) Cambio de tamaño
B) Cambio de dirección
C) Deslizamiento
D) Curvatura o quebrantamiento
E) Reflexión
F) Combinación
La estructura de la gradación
la gradación
La estructura de la gradación
La radiación
Los módulos se repiten girando regularmente
alrededor de un centro
Estructura de la radiación
Centro de radiación
Marca el punto focal en cuyo derredor se sitúan los módulos, debe
notarse que el centro de la radiación no siempre es el centro físico
del diseño.
Direcciones de la radiación
Direcciones de las líneas estructurales.
la radiación
La estructura centrifuga
Es la clase más común de
estructura de radiación en ellas
las líneas estructurales se
irradian regularmente desde el
centro o desde sus cercanías
hacia todas las direcciones.
la radiación
La estructura centrifuga
la radiación
La estructura centrifuga
la radiación
La estructura centrifuga
la radiación
La estructura concentrica
En lugar de irradiar
desde el centro como la
centrifuga las líneas
estructurales rodean al
centro en capas
regulares
la radiación
La estructura centrípeta
La secuencia de líneas
estructurales quebradas
o curvadas presionan
hacia el centro
la radiación
La estructura centrípeta
La
anomalia
1. 1. Atraer la atención.
2. Aliviar la monotonía.
3. Transformar la regularidad.
4. Quebrar la regularidad.
Es la presencia de irregularidad en un diseño, en el cual prevalece la regularidad.
El uso de la anomalía responde en el diseño a una necesidad:
El
contraste
El contraste ocurre siempre aunque pueda pasar inadvertida. El contraste es solo
una clase de comparación , por la cual las diferencias se hacen claras.
1. Contraste de figura
2. Contraste de tamaño
3.Contraste de color
4. Contraste de textura
El
contraste
5.Contraste de dirección
6. Contraste de posición
7.Contraste de espacio
8. Contraste de gravedad
La
concentración
Una manera de distribución de los módulos, aparentemente reunidos en
ciertas zonas del diseño o levemente repartidos en otras
Principios
ordenadores
6 principios ordenadores
Línea definida por dos
puntos en el espacio,
en torno a la cual cabe
disponer formas y
espacios.
Distribución equilibrada
de formas y espacios
alrededor de una línea
(eje) o de un punto
(centro) común.
eje simetria
6 principios ordenadores
Articulación de la relevancia
o significación de una forma
o un espacio en virtud de
su dimensión, forma o
situación relativa a otras
formas y espacios de la
organización.
Utilización de modelos
recurrentes y de sus
ritmos resultantes, para
organizar una serie de
formas o espacios
similares.
jerarquia ritmo
6 principios ordenadores
Línea, plano o volumen
que por su continuidad y
regularidad, sirve para
reunir, acumular y
organizar un modelo de
formas y espacios
Principio por el que una idea
arquitectónica puede
guardarse, confirmarse y
construirse a través de un
conjunto de manipulaciones
y transformaciones
moderadas.
pauta transformación
Un eje aunque sea imaginario e
invisible es un elemento con
poder dominante y regulador
que implica simetría pero exige
equilibrio
el eje
Un eje por su misma definición puede concluirse en
ambos extremos
La noción de eje puede reforzarse estableciendo unos límites
en toda su longitud. Estos límites simplemente pueden ser
las alineaciones de la planta baja o bien unos planos
verticales definidores de un espacio lineal coincidente con el
eje.
Dado que un eje es esencialmente lineal, posee las
características de longitud y dirección, induce al movimiento
y a la aparición de diferentes perspectivas a lo largo del
recorrido.
Un eje también puede fijarse
mediante la distribución
simétrica de formas y espacios.
Elementos terminales
de un eje
1. Puntos en el espacio marcados por elementos lineales
verticales O formas constructivas centralizadas.
2. Planos verticales como la fachada simétrica de un edificio, a
los que parecen espacios abiertos
3. Espacios definidos convenientemente que generalmente son
centralizados o tienen una forma regular
4. Los pasos que al abrirse al exterior, apuntan a un paisaje o a
una vista lejana..
Villa madama, Roma. Rafael Sanzio
Templo Itsukushima, Japon, siglo XII
Foros de Trajano, Agusto, Cesar y Nerva. Roma
Fundamentos del diseño para clase de teoria del arte
la simetria
La simetría exige una disposición equilibrada de modelos equivalentes formal y especialmente en torno a
una línea (eje) o un punto (centro) común.
Tipos de Simetría
1. Simetría bilateral: Consiste en una
distribución equilibrada de elementos
iguales alrededor de un eje común.
1. Simetría central: Se compone de
elementos equivalentes que se
contrarrestan y que se disponen en
torno a dos o mas ejes que se cortan
en un punto central.
la simetria
Una composición arquitectónica puede hacer uso de
la simetría para organizar de dos modos sus formas
y espacios. La total organización de un edificio
puede realizarse simétricamente, o tan solo esta
cualidad puede apreciarse en una parte del mismo y
organizar en torno a sí un modelo irregular de
formas y espacios.
Este último caso posibilita que un edificio de una
respuesta adecuada a las posibles condiciones
que tenga un emplazamiento o un La
regularidad y la simetría, pueden
exclusivamente para espacios que
espaciales
programa.
reservarse
destaquen en la organización total, por su
significación o relevancia.
la jerarquia
La articulación de una forma o de un espacio con
el propósito de darle importancia o significación
debe llevarse a cabo de modo claramente
exclusivo y unitario y se puede alcanzar dándole:
• Una dimensión excepcional
•Una forma única
•Una localización estratégica
En definitiva, la predominancia de una forma o
espacio que es jerárquicamente importante se
logra convirtiéndolo en una excepción a la
norma, en una anomalía dentro de un modelo
que, de no ocurrir así, sería regular.
la jerarquia
Por el tamaño:
Una forma o un espacio pueden dominar una composición arquitectónica al
destacar por su tamaño entre todos los elementos integrantes de la misma. Por lo general,
este dominio se hace visible por las dimensiones del elemento, aunque puede darse el caso
en que, precisamente, un elemento sobresalga por su pequeñez y por una localización
claramente indicada.
Por el contorno:
El predominio visual de unas formas y espacios y por consiguiente su
importancia, pueden obtenerse creando una clara diferenciación entre su contorno y el de los
otros elementos de la composición. Una diferenciación que se apoye en un cambio de la
geometría o de la regularidad, implica que un acusado contraste formal sea condición básica.
Desde luego, es también importante la compatibilidad entre el contorno elegido, la función
que la forma tendrá que desempeñar y el uso a se le destine.
Por la situación
Con objeto de atraer la atención sobre sí, en cuanto a elementos sobresalientes
de la composición, las formas y los espacios se pueden situar estratégicamente. Los puntos
jerárquicamente importantescomportan:
• La conclusión de una secuencia lineal o de una organizaciónaxial
•El foco de una organización radial o central
•La posición, en la parte superior, interior o en el primer término de una composición.
la pauta
Una pauta apunta hacia una
línea, un plano o volumen de
referencia que pueden vincularse
con los restantes elementos de
una composición. La pauta
organiza un modelo arbitrario de
elementos a través de su
regularidad, su continuidad y su
presencia permanente, por
ejemplo Las líneas de un
pentagrama de solfeo sirven de
pauta al dar una base visual para
la lectura de las notas y de las
variaciones relativas de sus
tonos.
La efectividad de una pauta lineal como dispositivo ordenador obliga a que tenga
una continuidad visual suficiente para cortar o desviarse de todos los elementos de
la composición. Tratándose de un plano o un volumen, se exige que la dimensión,
el cerramiento y la regularidad de una pauta sea suficientemente visible, en cuanto
a figura capaz de abrazar o reunir a elementos que se organizan a su alrededor.
la p a u t a
Ante una organización arbitraria de elementos distintos, una pauta los puede componer de las
siguientes maneras:
Una línea atraviesa o crea un límite
común en el modelo, una trama
lineal forma un campo neutro y
unificador.
Un plano puede reunir el modelo
de elementos situados bajo sí
mismo, o bien actuar a modo de
fondo o marco de los elementos
pertenecientes a su campo.
Un volumen puede congregar el
modelo situado dentro de sus
límites, o bien organizarlos a lo
largo de su perímetro.
el ritmo la repetición
El ritmo se refiere a la
repetición regular y armónica
de líneas, contornos, formas
o colores. Aporta el concepto
esencial de la reiteración
como artificio organizador de
formas y espacios
arquitectónicos
La forma repetitiva más sencilla es
la lineal, en la que los elementos
no tienen por que ser totalmente
iguales para agruparse,
simplemente pueden tener un
distintivo común, un común
denominador, pero
concediéndoles una individualidad
dentro de una misma familia.
Los rasgos físicos, fundamento de
la organización recurrente en las
formas y espacios arquitectónicos
son:
Tamaño – Contorno o perfil
– Detalles característicos
la transformación
El principio de la transformación faculta al
diseñador para seleccionar un modelo
arquitectónico típico cuya estructura
formal y ordenación de elementos sea
apropiada y razonable, tras lo cual la
modifica mediante ligeras manipulaciones
para que dé cumplida respuesta a las
condiciones específicas y al contexto de
un diseño.
La transformación exige en primer lugar
sistema ordenador del modelo
o prototipo sea perfectamente
comprendido, de suerte que
que el
original
captado
gracias
y
a una serie de cambios y
permutaciones apenas perceptibles, el
concepto inicial de diseño resulte mas
evidente, sólido y elaborado y no
destruido.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik and
illustrations by Stories.
tarea
Realizar obra de arte en 1/4 DE PAPEL CASCARON O ILUSTRACION que incluya los
conceptos básicos y los principios ordenadores vistos en clase, tomar fotografía y
convertirla a formato PDF.
Please keep this slide for attribution
• Punto
• Línea
• Plano
• Forma
• Espacio
• Textura
• Color
• Tamaño
• Principios Ordenadores

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen libro Wucius Wong
PDF
Elementos_del_Diseño_Arquitectura_Diseño
PDF
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
PPTX
presentacionfundamentosdediseo.pptx
PDF
pdfcoffee.com_resume-libro-fundamentos-de-diseo-bi-y-tridimensional-wucius-wo...
PDF
Diseño Básico Fundamentos
PDF
Fundamentos del diseño 2
PDF
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Resumen libro Wucius Wong
Elementos_del_Diseño_Arquitectura_Diseño
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
presentacionfundamentosdediseo.pptx
pdfcoffee.com_resume-libro-fundamentos-de-diseo-bi-y-tridimensional-wucius-wo...
Diseño Básico Fundamentos
Fundamentos del diseño 2
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.

Similar a Fundamentos del diseño para clase de teoria del arte (20)

PDF
Estudio del diseño
PDF
Presentacion fundamentos de diseño wucius
PDF
Fundamentos del diseño W.W.
PDF
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
PDF
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
PDF
Fumdamentos de Diseño Gráfico
PPTX
la_forma.pptx
PDF
Camila romero. daniela rosario. teoría de la forma.
PPTX
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
PPT
Elementos del diseño.ppt
PPTX
Teoria de la forma
PDF
elementos de diseño, pautas y generales .pdf
PPTX
Composición
PPTX
Percepcion visual
PPT
Elementos del diseño2
PPT
Elementos del diseño2
DOCX
Principios de Diseño
PPT
fundamentos del diseño power point
PDF
Teoria de la forma
PDF
Percepcion visual
Estudio del diseño
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fumdamentos de Diseño Gráfico
la_forma.pptx
Camila romero. daniela rosario. teoría de la forma.
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Elementos del diseño.ppt
Teoria de la forma
elementos de diseño, pautas y generales .pdf
Composición
Percepcion visual
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
Principios de Diseño
fundamentos del diseño power point
Teoria de la forma
Percepcion visual
Publicidad

Último (20)

PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
DOCX
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
PPTX
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PPTX
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
PDF
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PDF
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PDF
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPTX
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
PDF
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PPTX
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PPTX
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
Publicidad

Fundamentos del diseño para clase de teoria del arte

  • 1. fundamentos del diseño T E O R I A D E L A R T E I S E S I Ó N 0 4 A R Q . L U C I A V I L L E G A S
  • 3. El diseño es un proceso de creación visual con un propósito A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista. El diseño cubre exigencias prácticas
  • 4. elementos de diseño conceptuales visuales de relación prácticos No son visibles. No existen de hecho, sino que parecen estar presentes Cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, medida, color y textura Grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño Subyacen el contenido y el alcance de un diseño-
  • 6. Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. el punto
  • 7. Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea. la linea
  • 8. El recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano. el plano
  • 9. El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen. el volumen
  • 11. l a f o r m a Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción
  • 12. e l c o l o r Es una impresión sensorial que recibimos a través de los ojos, se utiliza en sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros
  • 13. l a t e x t u r a Se refiere a las cercanías en la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa, y puede atraer tanto al sentido del tacto como a la vista
  • 15. depende de cómo esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas la dirección
  • 16. es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura del diseño la posición
  • 17. las formas de cualquier tamaño, ocupan un espacio. Puede estar ocupado o vacío el espacio
  • 18. no es visual sino psicológica. Tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad a formas o grupos de formas la gravedad
  • 20. El significado se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semiabstracta. La función se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado propósito. Elementos prácticos significado representación función
  • 21. La forma y los elementos conceptuales La forma El punto, la línea o el plano, cuando son visibles, se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto.
  • 22. Características principales del punto: a) su tamaño debe ser comparativamente pequeño b) su forma debe ser simple. La forma como punto
  • 23. La forma como linea a) Su ancho es extremadamente estrecho; b) Su longitud es prominente. Tres aspectos : La forma total. Recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano El cuerpo. Afilado, nudoso, vacilante o irregular Las extremidades. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o cié cualquier otra forma simple
  • 24. La forma como plano a) Geométricas b) Orgánicas c) Rectilíneas d) Irregulares e) Manuscritas f) Accidentales
  • 25. La forma positiva y negativa ● Cuando se la percibe como ocupante de un espacio, la llamamos forma “positiva”. ● Cuando se percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado, la llamamos forma “negativa” ● La forma es la “figura”, que está sobre un “fondo”
  • 26. a) Forma blanca sobre fondo blanco b) Forma blanca sobre fondo negro c) Forma negra sobre fondo blanco d) Forma negra sobre fondo negro La forma y la distribución del color
  • 27. Mayor complejidad del diseño Aumentan las posibilidades para la distribución del color.
  • 28. Interrelación de formas a) Distanciamiento b) Toque c) Superposición d) Penetración e) Unión f) Sustracción g) Intersección h) Coincidencia
  • 29. la repetición • Módulos: Cantidad de formas • similares. Unifican el diseño • Repetición de módulos: El • método más simple. • Tipos de repetición: a) – De figura b) – De tamaño c) – De color d) – De Textura e) – De Dirección f) – De posición g) – De espacio h) – De gravedad a) b) c) d) e) f) g) h)
  • 30. la repetición Variaciones direccionales 1. Direcciones repetidas 2. Direcciones indefinidas 3. Direcciones alternadas 4. Direcciones en gradación 5. Direcciones similares
  • 31. la repetición • Submódulos: Varios módulos en repetición que forman un módulo mayor. • Supermódulo: Módulos agrupados que se convierten en una forma mayor.
  • 32. la repetición – Disposición lineal – Disposición cuadrada – Disposición en rombo – Disposición triangular – Disposición circular
  • 34. la estructura Casi todos los diseños, tienen estructura , impone un orden y predetermina las relaciones internas, que gobierna la posición de las formas 1.Estructura formal/informal: El espacio queda dividido en una cantidad de subdivisiones, igual o rítmicamente, y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad. Los diversos tipos de la estructura formal SON LA REPETICIÓN ,LA GRADACIÓN, Y LA RADIACIÓN. La estructura informal no tiene líneas estructurales
  • 35. 2.Estructura activa/inactiva: Regidas por líneas conceptuales. En la estructura activa interactúan con los módulos que los contienen. I N A C T I V A A C T I V A la estructura
  • 36. 3. Estructura visible/invisible: En la mayoría de los casos las estructuras son invisibles En las estructuras visibles, las líneas son visibles .Pueden ser positivas/negativas la estructura
  • 37. la estructura La más básica en las estructuras de repetición. Líneas verticales y horizontales : 1.Cambio de proporción: Una dirección consigue mayor énfasis 2. Cambio de dirección: Puede provocar sensación de movimiento 3. Deslizamiento: en una u otra dirección, regular o irregularmente Estructura de repetición. La retícula básica
  • 38. la estructura 4. Curvatura o quebrantamiento 5. Reflexión 6. Combinación Estructura de repetición. La retícula básica
  • 39. la estructura 7. Divisiones ulteriores 8. Retícula triangular 9. Retícula hexagonal Estructura de repetición. La retícula básica
  • 40. la estructura Cuando la estructura se compone de más de una clase de subdivisiones estructurales, que se repiten en forma y tamaño. Estructuras de múltiple repetición
  • 41. la similitud similitud de figuras Asociación Imperfección Distorsión Unión Sustracción Tensión Compresión
  • 44. La gradación Es más estricta que la similitud, exige no solo un cambio gradual, sino que sea de una forma ordenada. Genera una ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que conduce a una culminación. Gradación en el plano
  • 46. la gradación Una estructura de gradación es similar a una de repetición, excepto en que las subdivisiones estructurales no siguen siendo repetitivas sino que cambian de tamaño, figura, o ambos, en secuencia gradual y sistemática A) Cambio de tamaño B) Cambio de dirección C) Deslizamiento D) Curvatura o quebrantamiento E) Reflexión F) Combinación La estructura de la gradación
  • 47. la gradación La estructura de la gradación
  • 48. La radiación Los módulos se repiten girando regularmente alrededor de un centro Estructura de la radiación Centro de radiación Marca el punto focal en cuyo derredor se sitúan los módulos, debe notarse que el centro de la radiación no siempre es el centro físico del diseño. Direcciones de la radiación Direcciones de las líneas estructurales.
  • 49. la radiación La estructura centrifuga Es la clase más común de estructura de radiación en ellas las líneas estructurales se irradian regularmente desde el centro o desde sus cercanías hacia todas las direcciones.
  • 53. la radiación La estructura concentrica En lugar de irradiar desde el centro como la centrifuga las líneas estructurales rodean al centro en capas regulares
  • 54. la radiación La estructura centrípeta La secuencia de líneas estructurales quebradas o curvadas presionan hacia el centro
  • 56. La anomalia 1. 1. Atraer la atención. 2. Aliviar la monotonía. 3. Transformar la regularidad. 4. Quebrar la regularidad. Es la presencia de irregularidad en un diseño, en el cual prevalece la regularidad. El uso de la anomalía responde en el diseño a una necesidad:
  • 57. El contraste El contraste ocurre siempre aunque pueda pasar inadvertida. El contraste es solo una clase de comparación , por la cual las diferencias se hacen claras. 1. Contraste de figura 2. Contraste de tamaño 3.Contraste de color 4. Contraste de textura
  • 58. El contraste 5.Contraste de dirección 6. Contraste de posición 7.Contraste de espacio 8. Contraste de gravedad
  • 59. La concentración Una manera de distribución de los módulos, aparentemente reunidos en ciertas zonas del diseño o levemente repartidos en otras
  • 61. 6 principios ordenadores Línea definida por dos puntos en el espacio, en torno a la cual cabe disponer formas y espacios. Distribución equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (eje) o de un punto (centro) común. eje simetria
  • 62. 6 principios ordenadores Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización. Utilización de modelos recurrentes y de sus ritmos resultantes, para organizar una serie de formas o espacios similares. jerarquia ritmo
  • 63. 6 principios ordenadores Línea, plano o volumen que por su continuidad y regularidad, sirve para reunir, acumular y organizar un modelo de formas y espacios Principio por el que una idea arquitectónica puede guardarse, confirmarse y construirse a través de un conjunto de manipulaciones y transformaciones moderadas. pauta transformación
  • 64. Un eje aunque sea imaginario e invisible es un elemento con poder dominante y regulador que implica simetría pero exige equilibrio el eje Un eje por su misma definición puede concluirse en ambos extremos La noción de eje puede reforzarse estableciendo unos límites en toda su longitud. Estos límites simplemente pueden ser las alineaciones de la planta baja o bien unos planos verticales definidores de un espacio lineal coincidente con el eje. Dado que un eje es esencialmente lineal, posee las características de longitud y dirección, induce al movimiento y a la aparición de diferentes perspectivas a lo largo del recorrido. Un eje también puede fijarse mediante la distribución simétrica de formas y espacios.
  • 65. Elementos terminales de un eje 1. Puntos en el espacio marcados por elementos lineales verticales O formas constructivas centralizadas. 2. Planos verticales como la fachada simétrica de un edificio, a los que parecen espacios abiertos 3. Espacios definidos convenientemente que generalmente son centralizados o tienen una forma regular 4. Los pasos que al abrirse al exterior, apuntan a un paisaje o a una vista lejana..
  • 66. Villa madama, Roma. Rafael Sanzio Templo Itsukushima, Japon, siglo XII Foros de Trajano, Agusto, Cesar y Nerva. Roma
  • 68. la simetria La simetría exige una disposición equilibrada de modelos equivalentes formal y especialmente en torno a una línea (eje) o un punto (centro) común. Tipos de Simetría 1. Simetría bilateral: Consiste en una distribución equilibrada de elementos iguales alrededor de un eje común. 1. Simetría central: Se compone de elementos equivalentes que se contrarrestan y que se disponen en torno a dos o mas ejes que se cortan en un punto central.
  • 69. la simetria Una composición arquitectónica puede hacer uso de la simetría para organizar de dos modos sus formas y espacios. La total organización de un edificio puede realizarse simétricamente, o tan solo esta cualidad puede apreciarse en una parte del mismo y organizar en torno a sí un modelo irregular de formas y espacios. Este último caso posibilita que un edificio de una respuesta adecuada a las posibles condiciones que tenga un emplazamiento o un La regularidad y la simetría, pueden exclusivamente para espacios que espaciales programa. reservarse destaquen en la organización total, por su significación o relevancia.
  • 70. la jerarquia La articulación de una forma o de un espacio con el propósito de darle importancia o significación debe llevarse a cabo de modo claramente exclusivo y unitario y se puede alcanzar dándole: • Una dimensión excepcional •Una forma única •Una localización estratégica En definitiva, la predominancia de una forma o espacio que es jerárquicamente importante se logra convirtiéndolo en una excepción a la norma, en una anomalía dentro de un modelo que, de no ocurrir así, sería regular.
  • 71. la jerarquia Por el tamaño: Una forma o un espacio pueden dominar una composición arquitectónica al destacar por su tamaño entre todos los elementos integrantes de la misma. Por lo general, este dominio se hace visible por las dimensiones del elemento, aunque puede darse el caso en que, precisamente, un elemento sobresalga por su pequeñez y por una localización claramente indicada. Por el contorno: El predominio visual de unas formas y espacios y por consiguiente su importancia, pueden obtenerse creando una clara diferenciación entre su contorno y el de los otros elementos de la composición. Una diferenciación que se apoye en un cambio de la geometría o de la regularidad, implica que un acusado contraste formal sea condición básica. Desde luego, es también importante la compatibilidad entre el contorno elegido, la función que la forma tendrá que desempeñar y el uso a se le destine. Por la situación Con objeto de atraer la atención sobre sí, en cuanto a elementos sobresalientes de la composición, las formas y los espacios se pueden situar estratégicamente. Los puntos jerárquicamente importantescomportan: • La conclusión de una secuencia lineal o de una organizaciónaxial •El foco de una organización radial o central •La posición, en la parte superior, interior o en el primer término de una composición.
  • 72. la pauta Una pauta apunta hacia una línea, un plano o volumen de referencia que pueden vincularse con los restantes elementos de una composición. La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a través de su regularidad, su continuidad y su presencia permanente, por ejemplo Las líneas de un pentagrama de solfeo sirven de pauta al dar una base visual para la lectura de las notas y de las variaciones relativas de sus tonos. La efectividad de una pauta lineal como dispositivo ordenador obliga a que tenga una continuidad visual suficiente para cortar o desviarse de todos los elementos de la composición. Tratándose de un plano o un volumen, se exige que la dimensión, el cerramiento y la regularidad de una pauta sea suficientemente visible, en cuanto a figura capaz de abrazar o reunir a elementos que se organizan a su alrededor.
  • 73. la p a u t a Ante una organización arbitraria de elementos distintos, una pauta los puede componer de las siguientes maneras: Una línea atraviesa o crea un límite común en el modelo, una trama lineal forma un campo neutro y unificador. Un plano puede reunir el modelo de elementos situados bajo sí mismo, o bien actuar a modo de fondo o marco de los elementos pertenecientes a su campo. Un volumen puede congregar el modelo situado dentro de sus límites, o bien organizarlos a lo largo de su perímetro.
  • 74. el ritmo la repetición El ritmo se refiere a la repetición regular y armónica de líneas, contornos, formas o colores. Aporta el concepto esencial de la reiteración como artificio organizador de formas y espacios arquitectónicos La forma repetitiva más sencilla es la lineal, en la que los elementos no tienen por que ser totalmente iguales para agruparse, simplemente pueden tener un distintivo común, un común denominador, pero concediéndoles una individualidad dentro de una misma familia. Los rasgos físicos, fundamento de la organización recurrente en las formas y espacios arquitectónicos son: Tamaño – Contorno o perfil – Detalles característicos
  • 75. la transformación El principio de la transformación faculta al diseñador para seleccionar un modelo arquitectónico típico cuya estructura formal y ordenación de elementos sea apropiada y razonable, tras lo cual la modifica mediante ligeras manipulaciones para que dé cumplida respuesta a las condiciones específicas y al contexto de un diseño. La transformación exige en primer lugar sistema ordenador del modelo o prototipo sea perfectamente comprendido, de suerte que que el original captado gracias y a una serie de cambios y permutaciones apenas perceptibles, el concepto inicial de diseño resulte mas evidente, sólido y elaborado y no destruido.
  • 76. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations by Stories. tarea Realizar obra de arte en 1/4 DE PAPEL CASCARON O ILUSTRACION que incluya los conceptos básicos y los principios ordenadores vistos en clase, tomar fotografía y convertirla a formato PDF. Please keep this slide for attribution • Punto • Línea • Plano • Forma • Espacio • Textura • Color • Tamaño • Principios Ordenadores