2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
FUNDAMENTOS DEL FUTBOL
El fútbol se ha dividido teóricamente en cuatro partes y sus divisiones son:
1. Física
Esto tiene relación con la preparación que debe poseer el jugador para ejecutar el fútbol
como tal y poder moverse de modo de no cansarse y realizar de manera óptima todos los
desplantes y movimientos dentro del campo de juego.
2. Técnica:
Este punto guarda relación acerca de la forma de realizar las distintas jugadas en
el fútbol, este es quizás la parte en donde existen más falencias porque es la
parte que requiere mayor preparación y la más difícil de alcanzar de modo optimo
por el jugador de fútbol.
3. Táctica :
Parte del juego que corresponde al entrenador o preparador del equipo, ya que es
el quien debe encargarse de este punto e implementar las tácticas a utilizar por el
equipo para derrotar al equipo contrario. Pero a la vez el jugador juega el papel de
poner en práctica las instrucciones dadas por el entrenador en el campo de juego.
4. Psicológica
Esto corresponde al estado anímico y mental del jugador, y es una parte
Importante dentro del juego porque de esto depende la mentalidad con la que
el jugador va enfrentar el partido.
5. Reglamento:
Este punto guarda una especial relación con la reglamentación que se debe
seguir dentro del fútbol y es uno de los primeros puntos en los que el jugador
debe poner gran énfasis en aprenderlos y ponerlos en práctica en el campo de
juego.
1.- LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS.
- Los fundamentos técnicos son acciones que primero se enseñan y luego se entrenan.
- Se presentan muy pocas veces separados entre sí. La mayoría de las veces los movimientos
parciales y los elementos técnicos se entrelazan.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON EL BALON.
Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón,
con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica
entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase, conducción, dribling, remate.
SUPERFICIESDE CONTACTO CON EL BALÓN
1) EL PIE.- Es la parte del cuerpoque enel fútbol se usa más.
a) PLANTA DEL PIE.- Sirve para semiparar,parar,desviar,conducir,pasar, driblear.
b) EMPEINE.- Sirve paraamortiguar,pasar largo,rematar (volea,semivolea),chalaca.
c) BORDE INTERNO.- Sirve paradarle la mayorseguridadal destinodel balón.Tambiénsirve para
semiparar,amortiguar,desviar,rematar(penal),conducir,driblear,pasar.
d) BORDE EXTERNO.- Se utilizaparaengañar,semiparar,amortiguar,desviar,conducir,driblear,
rematar (tirolibre),pasar(paredcorta).
e) PUNTA.- Se utilizaensituacionesde urgencia(rechazos),(disparosinstantáneos),sirve también
para desviar,pasar,rematar.
f) TACO (talón).- Sirveparaemergenciasenjugadasde distracciónolujo.
2) RODILLA.- Sirve para pasar,amortiguar.
3) MUSLO.- Sirve para proteger,dominar,amortiguar,desviar,pasar.
4) EL PECHO.- Sirve paraamortiguar, desviar,pasar,anticipar.
5) LOS HOMBROS.- Sirvenpara pasar y amortiguar.
6) LA CABEZA.- Sirve paracabecear,amortiguar,conducir,desviar,rematar,anticipar.
1) 2) 3)
4)
1.1. LA CONDUCCIÓN.
Es poner en movimiento el balón por medio del contacto con el pie dándole trayectoria y
velocidad teniendo visión panorámica, aplicado para avanzar y preparar el dribling en carrera
siempre que nos permita cambio de ritmo.
TIPOS DE CONDUCCIÓN.
a) CON LA PARTE EXTERNA DEL PIE.- La posición del cuerpo es inclinada hacia fuera. El pie
conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el balón. La rodilla se acerca al eje
longitudinal del cuerpo. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo.
b) CON LA PARTEEINTERNA DEL PIE.- Utilizamosel empeine interior del pie. Durante la carrera la
punta del pie que conduce el balón gira hacia fuera. La conducción es correcta cuando
mantenemos el balón bajo nuestro control con un movimiento armónico, ininterrumpido y sin
quebrar el impulso.
c) CON EL EMPEINE.- Es empujarel balónconel empeine total del pieloque hace la acciónmás
complejaque lasanteriores.
d) CON LA PUNTA DEL PIE.- Forma de conducciónalgorudimentaria,el pocousode estatécnicase
debe a que se pierde casi todala precisióndebidoaque el balónestácasi fuerade control.
e) CON LA PLANTA DEL PIE.- Se utilizaparaperfilars4esenjugadasde emergencia,ocuandoel
balónquedaunpoco atrás o cuando queremosprotegerladel rival haciendorodarel balónconla
planta,que nosda mejorposibilidadde utilizarel cuerpo.
2) SEGÚN LA TRAYECTORIA.
a) Conducciónenlínearecta
b) Conducciónenzig-zag(slalom)
c) Conducciónconcambiosde dirección
d) Conduccióncon cambiosde frente.
3) ASPECTOS A TENER EN CUENTAEN LA CONDUCCIÓNDEL BALON
- El cuerposiempre debe permanecerligeramente inclinadohaciadelante.
- El pie que golpeael balóndebe perdertodarigidez.
- La mirada siempre debe estarhaciadelante,ysólohacharrápidasojeadasenel momentoque el
pie hace contacto con el balón.
- Los toquesal balóndebensercortosy pegadosal pie cuandotenemosal rival cerca y largos,
cuandoel rival está lejosynecesitamosganarespacios.
1.2.- El PASE
El pase se realizacon cualquierparte del cuerpoque no penalice el reglamento de fútbol. El pase
se nos presentaen situacionestantodefensivamente comoofensivamente.Debe saberseentregar
correctamente el balón para ello debemos de practicar los movimientos adecuados para así
obtener resultados positivos.
TIPOS DE PASE
El pase puede ser corto o largo en función de la distancia entre los jugadores no solo podemos
hacer pasesconlos piessi noutilizarlasdiferentespartesdel cuerpoque nosfacilita las reglas del
futbol. Solo el arquero podrá hacer uso de las manos y en su área para ceder el balón, los demás
jugadores podrán utilizar los hombros, la cabeza, los muslos, etc.
El pase puede sercortoo largoenfunciónde la distanciaala que se pretendadesplazarel balón,y
alto o raso, en atención a la mayor o menor elevación de su trayectoria.
Podemoshacerusodel pase de acuerdoa lascondicionesque se nospresenta,utilizamos un pase
a profundidad, cuando un compañero libre de marca puede aprovechar esta situación.
TIPOSDE PASE
1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA
- Pasescortos
- Paseslargos
- Pasesmedianos
2) DE ACUERDO A LA ALTURA
- Pase a ras del suelo
- Pase a madiaaltura
- Pase por elevación
3) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE CONTACTO
- Conla parte internade pie
- Conla parte externadel pie
- Conel empeine
- Conla punta
- Conel taco
PASE CON EL PIE
Como es frecuente en todo encuentro de futbol, debe todo jugador saber los movimientos
técnicos adecuados para tocar el balón correctamente. ¿Cómo debemos de pasar un balón a
profundidad y elevado?
Hay que saber la posición del cuerpo para que no sea defectuoso. Debemos de tirar el cuerpo
atrás antesde efectuarel pase,el pie de apoyo debe de estar un poco flexionada y al costado del
balón el pie que va a efectuar el disparo debe de flexionar con fuerza y pegarle abajo del balón,
esto dará como resultado una buena elevación.
1.3.- RECEPCIÓN DEL BALÓN
Como sucede con frecuencia en todo encuentro futbol, es necesario que el jugador sepa
recepcionar o parar el balón, debe saber principalmente amortiguar la trayectoria y utilizar la
parte mas útil del cuerpo de acuerdo a las circunstancias del juego.
“Para empezarcongarantías cualquieracciónes imprescindible tener perfectamente controlado
el balón.”
“ Comosiempre cualquierparte del cuerpoque el reglamento autoriza será valida para recibir el
balón , es decir desde los pies hasta la cabeza, pasando por el mismo , el vientre y el pecho. La
utilización de una u otra parte estará en función de las condiciones en que llegue el balón y,
asimismo de las circunstancias que rodean al receptor. ”
Cuando queremos jugar un balón necesariamente debemos de pararlo para después cederlo.
Utilizamos para ello cualquier parte del cuerpo (menos los brazos y las manos) de acuerdo a las
circunstancias y a como venga el esférico.
FORMACION SUPERFICIAL DE POSICIONES DEL PLANTEL
Es la decisiónque tomael entrenadorodirectortécnicode undeterminado equipo con el fin que
tenga resultados exitosos en su plantel.
1.4.- DOMINIO O CONTROL DEL BALÓN.
Es una acción (malabarismo) que consiste en controlar el balón la mayor cantidad de tiempo sin
dejarlo caer al piso. Es necesario desarrollar este fundamento para la acción de juego.
Este control del balón a través de la acción técnica busca llegar a la “pericia técnica” que es la
técnica depurada y desarrollada dentro de la dinámica del fútbol actual.
Es también una forma de familiarizarse con el balón y a la vez ir mejorando la coordinación con
él. Un jugador será mejor cuando más domine un balón, para ello puede utilizar cualquier parte
del cuerpo para controlar el balón. Es importante saber dominar el balón para las diferentes
situaciones de juego que se presentan.
1.5.- EL JUEGO DE CABEZA
Es muy importante saber utilizar la cabeza no solo para despejar si no para enviar un cabezazo al
arco, es muy importante recalcar que para que sea un buen cabezazo debe de ser pegado con la
frente y los ojos nunca deben de estar cerrado.
“Casi todas lasalternativasanalizadasenel pase yenel remate pueden ser aplicados al hablar de
juego de cabeza. La frente es la parte más usada aunque también se utilizan las
partes laterales, parietales, y la superior”
Comohemosdichoanteriormentelafrente es la más importante y no debemos de olvidarnos de
no cerrar los ojos.
1.6.- EL CENTRO
Como sabemos el centro es un tipo de pase mayormente se utiliza en la ofensiva y mas
específicamente los punteros .debemos de saber a centrar un balón de acuerdo a las
circunstancias del juego, lo podemos hacer por alto, por bajo o media altura.
“ Aunque el centro, como cualquier otro tipo de pase, puede efectuarse por alto y por bajo, por
definición es casi siempre por alto o media altura ”
“La pierna que se apoya en el suelo deberá mantenerse ahora ligeramente detrás del balón de
modo que basculando el cuerpo hacia atrás, el pie de bajo para elevarlo
Si logramosaprenderesta sincronización de movimientos habremos dominado la perfección de
un buenserviciode centro, es muy importante saber bascular a la hora de efectuar el centro hay
jugadoresque aun no tienenlatécnicaadecuaday desperdician ataques por no saber efectuarlo.
1.8.- LOS DISPAROS, REMATES (CHUTS).
No es más que un tiro al arco y para ello debemos de pegarle con fuerza al balón para que el
arqueroy losdefensores tengan pocos segundos para reaccionar, lo importante del disparo es
la expectativita, la fuerza y la trayectoria del esférico.
“ Para disparar hacia puerta lo mas efectivo suele ser hacerlo al suelo apuntando a un metro del
poste mas alejado del portero ”
El disparo al ras del suelo suele ser el mas difícil para los arqueros ya que tienen que lanzarse
contra el piso que hay veces que causan lesiones y si se dispara con fuerza entonces tendrá de
menos tiempo para poder llegar al balón como es lógico debemos de apuntar a una distancia
pequeña del poste por que lo que todos pretenden es introducir el balón al arco y no que este
choque en el poste.
FORMAS DE REMATE :
Es un golpeoque se hace con el pie al balóncon la finalidadde metergol. Se puede chutar con las
diferentes superficies del pie. Se puede chutar de diferentes formas:
· Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia.
· Interior:Se usa para ajustarmas el balón al lugar que quieres que vaya de esta manera el tiro o
irá tan rápido que cuando chuteas de punta.
· Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie.
Talón: Se usa para sorprender al portero o al adversario.
EL REMATE
Fundamentotécnicoindividual que consiste engolpearel balónconel finde dirigirloal arcorival
enbusca del gol.Su objetivoesanotar.
TIPOSDE REMATE.
1) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE GOLPEO:
a) Remate conel empeine.
b) Remate con el empeine interno.
c) Remate conel empeine externo
d) Remate con la puntadel pie.
e) Remate con larodilla
f) Remate con el taco.
g) Remate conla cabeza.
h) Remate con la punta.
2) DE ACUERDO A LA ALTURA DEL BALÓN.
a) Remate a ras del suelo.
b) Remate a mediaaltura.
c) Remate de altura.
d) Remate de semivoleaocontrabote.
e) Remate de volea.
f) Remate de semichalaca.
g) Remate de mediavuelta.
3) DE ACUERDO A LA DIRECCIÓN DEL BALÓN.
a) Remate enlínearecta.
b) Remate cruzadoso en diagonal.

Más contenido relacionado

PPT
Futbol fundamentos tecnicos
DOCX
Fundamentos básicos del fútbol
PPTX
FUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptx
PPTX
Tecnica de portero
PDF
Ejercicios de fútbol base.pdf
PPTX
Fundamentos básicos del fútbol
PDF
El pase en el Fútbol Base
DOCX
El toque de dedos. voleibol
Futbol fundamentos tecnicos
Fundamentos básicos del fútbol
FUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptx
Tecnica de portero
Ejercicios de fútbol base.pdf
Fundamentos básicos del fútbol
El pase en el Fútbol Base
El toque de dedos. voleibol

La actualidad más candente (20)

PPTX
Basquetbol fundamento pase.
PDF
Tipos de pase en el futsal.pdf
PPT
Baloncesto 1
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PPT
PPT
UD FUTBOL SALA
DOCX
Rubrica atletismo
PPT
La recepciòn en el voleibol
PPTX
Fundamentos del voleibol
ODP
Power point voleibol
PDF
REGLAS DEL BALONCESTO
PPTX
Baloncesto conceptos básicos
PDF
Reglas fútbol sala
PPTX
Balonmano
PPT
Presentación voley 04-02-2014
ODP
Presentación voley
PPT
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
PPTX
Aspectos tecnicos ii del balonmano
PPTX
Las reglas del futbol
Basquetbol fundamento pase.
Tipos de pase en el futsal.pdf
Baloncesto 1
Fundamentos del baloncesto
UD FUTBOL SALA
Rubrica atletismo
La recepciòn en el voleibol
Fundamentos del voleibol
Power point voleibol
REGLAS DEL BALONCESTO
Baloncesto conceptos básicos
Reglas fútbol sala
Balonmano
Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Aspectos tecnicos ii del balonmano
Las reglas del futbol
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Manual escuelasfutbol2008
PDF
PROYECTO JUNIOR 2016/17 "LAS CLAVES DEL EXITO"
PPT
Tecnicas fundamentales del futbol
PPTX
Fundamentos del futbol
PPTX
Fundamentos técnicos del futbol
PPS
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PPT
Principios tácticos Fútbol
PPS
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Manual escuelasfutbol2008
PROYECTO JUNIOR 2016/17 "LAS CLAVES DEL EXITO"
Tecnicas fundamentales del futbol
Fundamentos del futbol
Fundamentos técnicos del futbol
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
Principios tácticos Fútbol
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Publicidad

Similar a Fundamentos del futbol (1) (20)

PPTX
Fundamentos del futbol
DOCX
Movimiento del futbolista con balon
DOCX
Proyecto de futbol
DOCX
Evaluación_No.1-_Fundamentos_Fútbol FERNANDO SOBRON MONTAÑO.docx
PDF
Técnica y su entrenamiento
PPTX
Eficiencia en la posesión de balón
DOCX
Dribling
PDF
Clase fundamentos del futbol
PDF
Baloncesto - Técnica individual
PDF
Entrenamiento técnica fútbol
PDF
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
DOCX
Sabes de técnica. Word.
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
DOCX
Fundamentos del futbol sala o futsal
DOC
Entrenadores de futbol ejercicios 150
PDF
Futbol sala
PDF
Tecnicas del futsal
Fundamentos del futbol
Movimiento del futbolista con balon
Proyecto de futbol
Evaluación_No.1-_Fundamentos_Fútbol FERNANDO SOBRON MONTAÑO.docx
Técnica y su entrenamiento
Eficiencia en la posesión de balón
Dribling
Clase fundamentos del futbol
Baloncesto - Técnica individual
Entrenamiento técnica fútbol
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Sabes de técnica. Word.
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
Fundamentos del futbol sala o futsal
Entrenadores de futbol ejercicios 150
Futbol sala
Tecnicas del futsal

Fundamentos del futbol (1)

  • 1. FUNDAMENTOS DEL FUTBOL El fútbol se ha dividido teóricamente en cuatro partes y sus divisiones son: 1. Física Esto tiene relación con la preparación que debe poseer el jugador para ejecutar el fútbol como tal y poder moverse de modo de no cansarse y realizar de manera óptima todos los desplantes y movimientos dentro del campo de juego. 2. Técnica: Este punto guarda relación acerca de la forma de realizar las distintas jugadas en el fútbol, este es quizás la parte en donde existen más falencias porque es la parte que requiere mayor preparación y la más difícil de alcanzar de modo optimo por el jugador de fútbol.
  • 2. 3. Táctica : Parte del juego que corresponde al entrenador o preparador del equipo, ya que es el quien debe encargarse de este punto e implementar las tácticas a utilizar por el equipo para derrotar al equipo contrario. Pero a la vez el jugador juega el papel de poner en práctica las instrucciones dadas por el entrenador en el campo de juego. 4. Psicológica Esto corresponde al estado anímico y mental del jugador, y es una parte Importante dentro del juego porque de esto depende la mentalidad con la que el jugador va enfrentar el partido.
  • 3. 5. Reglamento: Este punto guarda una especial relación con la reglamentación que se debe seguir dentro del fútbol y es uno de los primeros puntos en los que el jugador debe poner gran énfasis en aprenderlos y ponerlos en práctica en el campo de juego. 1.- LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS. - Los fundamentos técnicos son acciones que primero se enseñan y luego se entrenan. - Se presentan muy pocas veces separados entre sí. La mayoría de las veces los movimientos parciales y los elementos técnicos se entrelazan.
  • 4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON EL BALON. Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase, conducción, dribling, remate. SUPERFICIESDE CONTACTO CON EL BALÓN 1) EL PIE.- Es la parte del cuerpoque enel fútbol se usa más. a) PLANTA DEL PIE.- Sirve para semiparar,parar,desviar,conducir,pasar, driblear. b) EMPEINE.- Sirve paraamortiguar,pasar largo,rematar (volea,semivolea),chalaca. c) BORDE INTERNO.- Sirve paradarle la mayorseguridadal destinodel balón.Tambiénsirve para semiparar,amortiguar,desviar,rematar(penal),conducir,driblear,pasar. d) BORDE EXTERNO.- Se utilizaparaengañar,semiparar,amortiguar,desviar,conducir,driblear, rematar (tirolibre),pasar(paredcorta). e) PUNTA.- Se utilizaensituacionesde urgencia(rechazos),(disparosinstantáneos),sirve también para desviar,pasar,rematar. f) TACO (talón).- Sirveparaemergenciasenjugadasde distracciónolujo. 2) RODILLA.- Sirve para pasar,amortiguar. 3) MUSLO.- Sirve para proteger,dominar,amortiguar,desviar,pasar. 4) EL PECHO.- Sirve paraamortiguar, desviar,pasar,anticipar. 5) LOS HOMBROS.- Sirvenpara pasar y amortiguar. 6) LA CABEZA.- Sirve paracabecear,amortiguar,conducir,desviar,rematar,anticipar. 1) 2) 3) 4)
  • 5. 1.1. LA CONDUCCIÓN. Es poner en movimiento el balón por medio del contacto con el pie dándole trayectoria y velocidad teniendo visión panorámica, aplicado para avanzar y preparar el dribling en carrera siempre que nos permita cambio de ritmo. TIPOS DE CONDUCCIÓN. a) CON LA PARTE EXTERNA DEL PIE.- La posición del cuerpo es inclinada hacia fuera. El pie conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el balón. La rodilla se acerca al eje longitudinal del cuerpo. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo. b) CON LA PARTEEINTERNA DEL PIE.- Utilizamosel empeine interior del pie. Durante la carrera la punta del pie que conduce el balón gira hacia fuera. La conducción es correcta cuando mantenemos el balón bajo nuestro control con un movimiento armónico, ininterrumpido y sin quebrar el impulso. c) CON EL EMPEINE.- Es empujarel balónconel empeine total del pieloque hace la acciónmás complejaque lasanteriores. d) CON LA PUNTA DEL PIE.- Forma de conducciónalgorudimentaria,el pocousode estatécnicase debe a que se pierde casi todala precisióndebidoaque el balónestácasi fuerade control. e) CON LA PLANTA DEL PIE.- Se utilizaparaperfilars4esenjugadasde emergencia,ocuandoel balónquedaunpoco atrás o cuando queremosprotegerladel rival haciendorodarel balónconla planta,que nosda mejorposibilidadde utilizarel cuerpo. 2) SEGÚN LA TRAYECTORIA. a) Conducciónenlínearecta b) Conducciónenzig-zag(slalom) c) Conducciónconcambiosde dirección d) Conduccióncon cambiosde frente. 3) ASPECTOS A TENER EN CUENTAEN LA CONDUCCIÓNDEL BALON - El cuerposiempre debe permanecerligeramente inclinadohaciadelante. - El pie que golpeael balóndebe perdertodarigidez. - La mirada siempre debe estarhaciadelante,ysólohacharrápidasojeadasenel momentoque el pie hace contacto con el balón. - Los toquesal balóndebensercortosy pegadosal pie cuandotenemosal rival cerca y largos, cuandoel rival está lejosynecesitamosganarespacios.
  • 6. 1.2.- El PASE El pase se realizacon cualquierparte del cuerpoque no penalice el reglamento de fútbol. El pase se nos presentaen situacionestantodefensivamente comoofensivamente.Debe saberseentregar correctamente el balón para ello debemos de practicar los movimientos adecuados para así obtener resultados positivos. TIPOS DE PASE El pase puede ser corto o largo en función de la distancia entre los jugadores no solo podemos hacer pasesconlos piessi noutilizarlasdiferentespartesdel cuerpoque nosfacilita las reglas del futbol. Solo el arquero podrá hacer uso de las manos y en su área para ceder el balón, los demás jugadores podrán utilizar los hombros, la cabeza, los muslos, etc. El pase puede sercortoo largoenfunciónde la distanciaala que se pretendadesplazarel balón,y alto o raso, en atención a la mayor o menor elevación de su trayectoria. Podemoshacerusodel pase de acuerdoa lascondicionesque se nospresenta,utilizamos un pase a profundidad, cuando un compañero libre de marca puede aprovechar esta situación. TIPOSDE PASE 1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA - Pasescortos - Paseslargos - Pasesmedianos 2) DE ACUERDO A LA ALTURA - Pase a ras del suelo - Pase a madiaaltura - Pase por elevación 3) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE CONTACTO - Conla parte internade pie - Conla parte externadel pie - Conel empeine - Conla punta - Conel taco PASE CON EL PIE Como es frecuente en todo encuentro de futbol, debe todo jugador saber los movimientos técnicos adecuados para tocar el balón correctamente. ¿Cómo debemos de pasar un balón a profundidad y elevado? Hay que saber la posición del cuerpo para que no sea defectuoso. Debemos de tirar el cuerpo atrás antesde efectuarel pase,el pie de apoyo debe de estar un poco flexionada y al costado del balón el pie que va a efectuar el disparo debe de flexionar con fuerza y pegarle abajo del balón, esto dará como resultado una buena elevación.
  • 7. 1.3.- RECEPCIÓN DEL BALÓN Como sucede con frecuencia en todo encuentro futbol, es necesario que el jugador sepa recepcionar o parar el balón, debe saber principalmente amortiguar la trayectoria y utilizar la parte mas útil del cuerpo de acuerdo a las circunstancias del juego. “Para empezarcongarantías cualquieracciónes imprescindible tener perfectamente controlado el balón.” “ Comosiempre cualquierparte del cuerpoque el reglamento autoriza será valida para recibir el balón , es decir desde los pies hasta la cabeza, pasando por el mismo , el vientre y el pecho. La utilización de una u otra parte estará en función de las condiciones en que llegue el balón y, asimismo de las circunstancias que rodean al receptor. ” Cuando queremos jugar un balón necesariamente debemos de pararlo para después cederlo. Utilizamos para ello cualquier parte del cuerpo (menos los brazos y las manos) de acuerdo a las circunstancias y a como venga el esférico. FORMACION SUPERFICIAL DE POSICIONES DEL PLANTEL Es la decisiónque tomael entrenadorodirectortécnicode undeterminado equipo con el fin que tenga resultados exitosos en su plantel.
  • 8. 1.4.- DOMINIO O CONTROL DEL BALÓN. Es una acción (malabarismo) que consiste en controlar el balón la mayor cantidad de tiempo sin dejarlo caer al piso. Es necesario desarrollar este fundamento para la acción de juego. Este control del balón a través de la acción técnica busca llegar a la “pericia técnica” que es la técnica depurada y desarrollada dentro de la dinámica del fútbol actual. Es también una forma de familiarizarse con el balón y a la vez ir mejorando la coordinación con él. Un jugador será mejor cuando más domine un balón, para ello puede utilizar cualquier parte del cuerpo para controlar el balón. Es importante saber dominar el balón para las diferentes situaciones de juego que se presentan. 1.5.- EL JUEGO DE CABEZA Es muy importante saber utilizar la cabeza no solo para despejar si no para enviar un cabezazo al arco, es muy importante recalcar que para que sea un buen cabezazo debe de ser pegado con la frente y los ojos nunca deben de estar cerrado. “Casi todas lasalternativasanalizadasenel pase yenel remate pueden ser aplicados al hablar de juego de cabeza. La frente es la parte más usada aunque también se utilizan las partes laterales, parietales, y la superior” Comohemosdichoanteriormentelafrente es la más importante y no debemos de olvidarnos de no cerrar los ojos.
  • 9. 1.6.- EL CENTRO Como sabemos el centro es un tipo de pase mayormente se utiliza en la ofensiva y mas específicamente los punteros .debemos de saber a centrar un balón de acuerdo a las circunstancias del juego, lo podemos hacer por alto, por bajo o media altura. “ Aunque el centro, como cualquier otro tipo de pase, puede efectuarse por alto y por bajo, por definición es casi siempre por alto o media altura ” “La pierna que se apoya en el suelo deberá mantenerse ahora ligeramente detrás del balón de modo que basculando el cuerpo hacia atrás, el pie de bajo para elevarlo Si logramosaprenderesta sincronización de movimientos habremos dominado la perfección de un buenserviciode centro, es muy importante saber bascular a la hora de efectuar el centro hay jugadoresque aun no tienenlatécnicaadecuaday desperdician ataques por no saber efectuarlo. 1.8.- LOS DISPAROS, REMATES (CHUTS). No es más que un tiro al arco y para ello debemos de pegarle con fuerza al balón para que el arqueroy losdefensores tengan pocos segundos para reaccionar, lo importante del disparo es la expectativita, la fuerza y la trayectoria del esférico. “ Para disparar hacia puerta lo mas efectivo suele ser hacerlo al suelo apuntando a un metro del poste mas alejado del portero ” El disparo al ras del suelo suele ser el mas difícil para los arqueros ya que tienen que lanzarse contra el piso que hay veces que causan lesiones y si se dispara con fuerza entonces tendrá de menos tiempo para poder llegar al balón como es lógico debemos de apuntar a una distancia pequeña del poste por que lo que todos pretenden es introducir el balón al arco y no que este choque en el poste.
  • 10. FORMAS DE REMATE : Es un golpeoque se hace con el pie al balóncon la finalidadde metergol. Se puede chutar con las diferentes superficies del pie. Se puede chutar de diferentes formas: · Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia. · Interior:Se usa para ajustarmas el balón al lugar que quieres que vaya de esta manera el tiro o irá tan rápido que cuando chuteas de punta. · Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie. Talón: Se usa para sorprender al portero o al adversario. EL REMATE Fundamentotécnicoindividual que consiste engolpearel balónconel finde dirigirloal arcorival enbusca del gol.Su objetivoesanotar. TIPOSDE REMATE. 1) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE GOLPEO: a) Remate conel empeine. b) Remate con el empeine interno. c) Remate conel empeine externo d) Remate con la puntadel pie. e) Remate con larodilla f) Remate con el taco. g) Remate conla cabeza. h) Remate con la punta. 2) DE ACUERDO A LA ALTURA DEL BALÓN. a) Remate a ras del suelo. b) Remate a mediaaltura. c) Remate de altura. d) Remate de semivoleaocontrabote. e) Remate de volea. f) Remate de semichalaca. g) Remate de mediavuelta. 3) DE ACUERDO A LA DIRECCIÓN DEL BALÓN. a) Remate enlínearecta. b) Remate cruzadoso en diagonal.