SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Nicole I. Rivera Hernández 
Universidad de Puerto Rico Recinto de 
Arecibo 
Hist 3242- L25 
Profa. María Margarita Flores Collazo
• Imagen similar tomada por 
Elliott Erwitt en el 1950. A la 
izquierda vemos un surtidor de 
agua para uso de los blancos 
(White) y a la derecha uno 
para uso de los negros 
(Colored).
• Imagen de aseo público solo para 
chicas blancas (White Ladies Only) 
Fotografía tomada por Jack Delano en 
mayo de 1940.
• Esta imagen muestra una máquina 
expendedora de Coca-Cola solo para 
clientes blancos (White Customers 
Only). 
• Imagen tomada entre 
1943 y 1960.
• Testimonio de maestra en Cayey, Puerto Rico nos 
muestra como una niña desde muy pequeña es 
victima de segregación por parte de sus compañeros 
de clase.
• Un libro de texto que forma parte del 
programa para segundo grado de 
primaria, ha generado controversia en 
los medios de comunicación y en las 
redes sociales debido a su presunto 
contenido racista. 
• El texto Aromas, que pertenece a la 
editorial San Marcos y tuvo su última 
edición en el 2010, con 3 mil 200 
ejemplares forma parte del Plan Lector 
del Ministerio de Educación, relata en 
una de sus páginas que “la primera raza 
que se originó fue la blanca, luego 
surgieron los indios, porque el agua 
estaba turbia y finalmente algunos 
quedaron negros”.
Si, nací negro, crecí negro, de joven era 
negro y cuando muera seré negro pero tu 
cuando naciste eras rosa, al sol te pones rojo, 
eres blanco cuando tienes miedo, amarillo 
cuando estas enfermo y en el féretro estarás 
morado y tu me llamas a mi "hombre de 
color". 
• Hombre de Color, es un libro escrito por Jérôme 
Ruillier , el cual nos manifiesta que blanco y negro 
son en definitiva colores, así pues todos somos 
hombres de color. Un cuento-poema transmitido 
de generación en generación por la tradición oral 
africana contra las expresiones racistas, los 
signos de dominio económico y cultural, y que 
cuestiona los prejuicios y las ideas 
preconcebidas.
• En esta imagen 
inspirada en el poema 
de Victoria Santa Cruz 
"me gritaron negra", 
sobre la discriminación 
que sufrió y como al fin 
pudo conocerse y 
aceptarse, promueve 
erradicar el mal de la 
segregación y vemos 
como una niña negra 
es victima de racismo. 
• En mi país el racismo y 
la discriminación es 
cosa de juego. Forma 
parte de nuestra 
idiosincrasia. Aun 
cuando nadie lo acepta.
• El 80% de los Puertorriqueños se identificaron como blancos en el 
censo de Puerto Rico ya que no se crea conciencia de nuestra afro 
negritud o descendencia africana. 
• África en mi piel, África en mi ser, es un proyecto que muestra a la 
sociedad puertorriqueña la historia invisibilizada de nuestras raíces.
• Esta imagen que promueve 
erradicar el racismo en Puerto Rico 
nos da a entender que en un grupo 
de personas siempre sobresale 
quién es diferente, y normalmente 
esta persona es el objeto de mofa, 
ira, burla, etc. por parte de los 
demás integrantes del grupo, es 
decir que en una sociedad de 
personas blancas el negro es un 
blanco perfecto para la 
discriminación y el maltrato.
• El Instituto de Investigaciones 
Interdisciplinarias de la universidad 
de Puerto Rico en Cayey, creó 
un estudio para retar el mito de 
que en Puerto Rico no existe 
racismo, especialmente en 
nuestras escuelas. El estudio 
recalcó las consecuencias que 
este racismo omitido por muchos 
puertorriqueños ha creado en 
nuestros jóvenes desde una 
temprana edad. 
• Según el estudio, los niños/as no 
solo forjan su identidad racial en 
sus hogares y con sus familias, 
pero también dentro de la 
sociedad, en otros ambientes tales 
como la escuela y la iglesia, y 
mediante los medios de 
comunicaciones.
• EL NEGRO 
Niño, de noche lanzábame a la selva, 
acompañado del negro viejo de la hacienda, 
y cruzábamos juntos la manigua espesa. 
Yo sentía el silencioso pisar de las fieras 
y el aliento tibio de sus bocas abiertas. 
Pero el negro a mi lado era una fuerza 
que con sus brazos desgajaba las ceibas 
y con sus ojos se tragaba las tinieblas. 
Ya hombre, también a la selva del mundo fui 
y entre hombres y mujeres de todas las razas viví. 
Y también su pisar silencioso sentí. 
Y tuve miedo, como de niño... pero no huí... 
porque en mi propia sombra siempre vi 
al negro viejo siempre cerca de mí.
• Esta imagen es símbolo de que 
los ciudadanos de los pueblos 
coloniales están en todo su 
derecho de luchar por liberar a 
sus pueblos del yugo 
colonial. Luchar por la 
autodeterminación e 
independencia de los pueblos 
coloniales no constituye un 
crimen.
• Los colonos sugirieron a los 
padres jerónimos de obtener de 
la corona el permiso para 
importar negros sacados de 
África para ser pagados a 
medida que el negocio del 
azúcar se fuera desarrollado. 
Los negros eran utilizados como 
instrumentos directo de proceso 
de producción, en tal sentido el 
nombre era a la vez fuerza de 
trabajo, un negro valía lo que 
rendía.
• El 23 de septiembre de 1868, 
sobre 500 revolucionarios 
comandados por Manuel Rojas 
entraron al pueblo de Lares 
llevando en alto la bandera de 
Lares y proclamaron el 
nacimiento de la nación 
puertorriqueña. Este esfuerzo 
armado en contra del gobierno 
español y la esclavitud fue 
planificado por Ramón 
Emeterio Betances y Segundo 
Ruiz Belvis
• El aporte principal del 
esclavo negro para la 
economía colonial fue la 
mano de obra en la 
minería. A partir de 1560, 
el número de esclavos 
aumentó de forma 
considerable y se 
convirtió en el núcleo 
principal de los 
trabajadores mineros 
durante los dos siglos 
siguientes. La alta 
mortalidad de la 
población indígena, 
ocasionó que este grupo 
fuera destinado a labores 
agrícolas.
• " Centenario de la Abolición de la 
Esclavitud" de José Rosa de 1973. 
Creado en el Taller de Artes Gráficas del 
Instituto de Cultura Puertorriqueña, es 
una respuesta interesante a esta brecha 
tópicamente insalvable entre negros y 
blancos. Tres puños negros uno de 
ellos en primer plano están seguidos 
por tres puños blancos y uno gris: 
blancos y mulatos se han unido, en los 
cien años transcurridos desde la 
abolición de la esclavitud, a la gesta 
libertaria de la independencia, esta vez 
no por cuestiones de raza, sino de 
opresión política y colonialismo.
• La Cédula adjudicó por quince 
años permiso para introducir 
esclavos negros a la Isla e irlos a 
buscar a colonias amigas o 
neutrales. Legalizó el comercio 
que había existido con 
extranjeros pero de forma ilegal a 
través del contrabando. Al 
establecer la libertad comercial, 
disolvió el control de las 
compañías monopolistas sobre el 
comercio, particularmente de los 
esclavos.
• La mujer negra tenia un costo 
superiores al de los varones 
cuando esta estaba embarazada, 
porque se tenia una ganancia en 
el Producto, la compra de una 
negra era una inversión, cuando 
se encontraba en condición 
reproductiva, embarazada o 
lactando, ya que se aseguraba 
mano de obra a bajo costo.
• Documento usado para 
indemnizar a 
los poseedores de 
esclavos liberados. 
• Los ex-esclavos 
quedaban atados por 3 
años a sus antiguos 
amos con el fin de 
garantizar la 
producción ya que se 
temía que sin esta 
cláusula, y aun con 
ella, muchos dejarían 
de trabajar. A finales de 
1873, 21,594 libertos, 
el 60 % del total, 
trabajaban con sus 
antiguos amos.
• El castigo físico, disciplina 
física o castigo corporal era 
la aplicación deliberada de 
dolor corporal que recibían 
los esclavos con la 
intención de disciplinarlos 
para que cambiaran su 
conducta en una orientación 
positiva. 
• Usualmente se aplicaba, 
suministrando golpes con 
las manos o con algún 
objeto. También se recurre 
en ocasiones a tirar de 
partes del cuerpo, tales 
como el cabello o las orejas.
• La batalla contra el discrimen racial debe comenzar desde el hogar y formar 
parte de los valores que se les enseñan a los hijos. Todos nos damos cuenta 
que el ejemplo y los valores que recibimos cuando pequeños nos influencian por 
el resto de nuestras vidas. Un joven que se críe en un medio discriminatorio 
tendrá grandes posibilidades de repetir el comportamiento e ideas de las 
personas que lo rodearon cuando llegue a la edad adulta, claro esta, 
afortunadamente siempre hay excepciones. Necesitamos hablar con los jóvenes 
y enseñarles a respetar al prójimo y también a apreciar las diferentes culturas 
que los rodean o que encontraran en el camino a lo largo de su vida. Si 
logramos que nuestra sociedad no crezca rodeada de racistas estaríamos 
dando un gran paso contra el discrimen racial, ya que los comentarios 
discriminatorios construyen una mala imagen (estereotipo) de las otras 
comunidades en las mentes débiles e ignorantes. Fuera del hogar, en otras 
instituciones educativas, ya sea la escuela o la iglesia también se debería iniciar 
la lucha contra el racismo en pro de la tolerancia y el respeto. Es un lastima que 
en la educación esto haya pasado a un segundo plano o simplemente no es 
enseñado, y peor aun sabiendo que en todos los países del mundo, la diferentes 
culturas, religiones y razas interactúan y en muchos casos existen conflictos 
raciales a causa de esta interacción. Finalmente, si cada uno aportara su granito 
de arena, empezando desde la institución familiar podríamos llegar a algo, pero 
antes es claro que los adultos deberíamos tomar mas conciencia.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Castigo_f%C3%ADsico 
• http://co.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?anchor 
=klphishec&tipo=imprimir&titulo=Imprimir%20Art%EDcul 
o&xref=20080730klphishco_10.Kes 
• http://vivirlatino.com/wp-content/ 
uploads/2010/09/image002.jpg 
• http://2.bp.blogspot.com/- 
vb14HtoUTxk/UXIIKdjAD_I/AAAAAAAAFeY/FNlKnZTPG 
uA/s640/anuncio-esclavos+recien+parida.jpg 
• http://www.los-poetas.com/k/torres1.htm#EL NEGRO 
• http://www.elpuntoes.com/racismo-en-puerto-rico
• http://www.editorialjuventud.es/3357.html 
• http://facultad.bayamon.inter.edu/jvera/c1/Presentaciones 
%20Informes%20Orales/El%20Racismo.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
El perú es un país racista
DOCX
La mujer afrocolombiana
PDF
PDF
Qawaq 5
PDF
Patas arriba. Articulo síntesis
PPTX
Mujer afrodescendiente.
DOCX
1. guia de leco
PPTX
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
El perú es un país racista
La mujer afrocolombiana
Qawaq 5
Patas arriba. Articulo síntesis
Mujer afrodescendiente.
1. guia de leco
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves

La actualidad más candente (16)

PDF
Mujeres afro-uruguayas
PDF
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
PDF
El cholo que cholea al cholo
DOCX
PDF
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
DOCX
Ensayo de comunicacion
PPTX
El tercer mundo_zaira
PDF
Segundo manifiesto de tiahuanaco
PPT
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
PDF
Via Crucis en Kuartango - 2014
PDF
Pedro plaza
PDF
La posada del silencio, nº 73, curso vi
DOC
12 de octubre consuelo de tontos
DOC
Mitos Y Realidad De áFrica
PDF
Colombia parodiando boceto para un retrato.
PPTX
Prostitucion
Mujeres afro-uruguayas
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
El cholo que cholea al cholo
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
Ensayo de comunicacion
El tercer mundo_zaira
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
Via Crucis en Kuartango - 2014
Pedro plaza
La posada del silencio, nº 73, curso vi
12 de octubre consuelo de tontos
Mitos Y Realidad De áFrica
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Prostitucion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Poesía contra el machismo y el racismo
PDF
Respuesta cuestionario del estado colombiano al comité para la eliminacion de...
PPTX
La sabiduría de la no discriminación
PPT
Proyecto Educación Intercultural
PDF
Actividades contra la discriminacion
PPTX
Inclusión educativa
PDF
Argumento a favor
PDF
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
PPT
PDF
Proyecto de investigacion .el racismo.
PPT
Racismo Diapositivas
PDF
PDF
Pressemeldung_Generator Hostel Berlin East.pdf
PDF
PM-Nr. 01 - Arbeitsmarktbericht_Dezember_2010.doc.pdf
PDF
Catálogo Verano 2015 Ferretería Ginés, Alhama de Murcia
PPTX
Modelo osi
PDF
Programitas scratch
PPTX
Pablo Longueira: Concesiones una Política Exitosa; LYB Asesorías.
PDF
Manual alumno
Poesía contra el machismo y el racismo
Respuesta cuestionario del estado colombiano al comité para la eliminacion de...
La sabiduría de la no discriminación
Proyecto Educación Intercultural
Actividades contra la discriminacion
Inclusión educativa
Argumento a favor
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Proyecto de investigacion .el racismo.
Racismo Diapositivas
Pressemeldung_Generator Hostel Berlin East.pdf
PM-Nr. 01 - Arbeitsmarktbericht_Dezember_2010.doc.pdf
Catálogo Verano 2015 Ferretería Ginés, Alhama de Murcia
Modelo osi
Programitas scratch
Pablo Longueira: Concesiones una Política Exitosa; LYB Asesorías.
Manual alumno
Publicidad

Similar a Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra (20)

PPT
NUESTRA HERENCIA NEGROIDE
PPT
El Racismo
PPT
Historia Negra Completo
PPTX
El racismo
PDF
Mientras el presidente hugo rafael chávez frías nos incluye en sus políticas ...
DOC
DOCX
DOCX
PPTX
La vil esclavitud
PDF
El discurso de la africanidad fue desmontado por el censo 2001
PDF
AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008
PPTX
Racismo en el mundo!
PDF
Resena historica
DOCX
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
DOCX
¿Igualdad o desigualdad?
DOCX
Igualdadodesigualdad
DOCX
¿Igualdad o desigualdad?
PPTX
PDF
Documento del Racismo.pdf cultural y educación
PPTX
Minorías étnicas de latinoamérica
NUESTRA HERENCIA NEGROIDE
El Racismo
Historia Negra Completo
El racismo
Mientras el presidente hugo rafael chávez frías nos incluye en sus políticas ...
La vil esclavitud
El discurso de la africanidad fue desmontado por el censo 2001
AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008
Racismo en el mundo!
Resena historica
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿Igualdad o desigualdad?
Igualdadodesigualdad
¿Igualdad o desigualdad?
Documento del Racismo.pdf cultural y educación
Minorías étnicas de latinoamérica

Último (20)

PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PPTX
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
PPTX
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PPTX
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PDF
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
PPTX
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx

Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra

  • 1. Nicole I. Rivera Hernández Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo Hist 3242- L25 Profa. María Margarita Flores Collazo
  • 2. • Imagen similar tomada por Elliott Erwitt en el 1950. A la izquierda vemos un surtidor de agua para uso de los blancos (White) y a la derecha uno para uso de los negros (Colored).
  • 3. • Imagen de aseo público solo para chicas blancas (White Ladies Only) Fotografía tomada por Jack Delano en mayo de 1940.
  • 4. • Esta imagen muestra una máquina expendedora de Coca-Cola solo para clientes blancos (White Customers Only). • Imagen tomada entre 1943 y 1960.
  • 5. • Testimonio de maestra en Cayey, Puerto Rico nos muestra como una niña desde muy pequeña es victima de segregación por parte de sus compañeros de clase.
  • 6. • Un libro de texto que forma parte del programa para segundo grado de primaria, ha generado controversia en los medios de comunicación y en las redes sociales debido a su presunto contenido racista. • El texto Aromas, que pertenece a la editorial San Marcos y tuvo su última edición en el 2010, con 3 mil 200 ejemplares forma parte del Plan Lector del Ministerio de Educación, relata en una de sus páginas que “la primera raza que se originó fue la blanca, luego surgieron los indios, porque el agua estaba turbia y finalmente algunos quedaron negros”.
  • 7. Si, nací negro, crecí negro, de joven era negro y cuando muera seré negro pero tu cuando naciste eras rosa, al sol te pones rojo, eres blanco cuando tienes miedo, amarillo cuando estas enfermo y en el féretro estarás morado y tu me llamas a mi "hombre de color". • Hombre de Color, es un libro escrito por Jérôme Ruillier , el cual nos manifiesta que blanco y negro son en definitiva colores, así pues todos somos hombres de color. Un cuento-poema transmitido de generación en generación por la tradición oral africana contra las expresiones racistas, los signos de dominio económico y cultural, y que cuestiona los prejuicios y las ideas preconcebidas.
  • 8. • En esta imagen inspirada en el poema de Victoria Santa Cruz "me gritaron negra", sobre la discriminación que sufrió y como al fin pudo conocerse y aceptarse, promueve erradicar el mal de la segregación y vemos como una niña negra es victima de racismo. • En mi país el racismo y la discriminación es cosa de juego. Forma parte de nuestra idiosincrasia. Aun cuando nadie lo acepta.
  • 9. • El 80% de los Puertorriqueños se identificaron como blancos en el censo de Puerto Rico ya que no se crea conciencia de nuestra afro negritud o descendencia africana. • África en mi piel, África en mi ser, es un proyecto que muestra a la sociedad puertorriqueña la historia invisibilizada de nuestras raíces.
  • 10. • Esta imagen que promueve erradicar el racismo en Puerto Rico nos da a entender que en un grupo de personas siempre sobresale quién es diferente, y normalmente esta persona es el objeto de mofa, ira, burla, etc. por parte de los demás integrantes del grupo, es decir que en una sociedad de personas blancas el negro es un blanco perfecto para la discriminación y el maltrato.
  • 11. • El Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la universidad de Puerto Rico en Cayey, creó un estudio para retar el mito de que en Puerto Rico no existe racismo, especialmente en nuestras escuelas. El estudio recalcó las consecuencias que este racismo omitido por muchos puertorriqueños ha creado en nuestros jóvenes desde una temprana edad. • Según el estudio, los niños/as no solo forjan su identidad racial en sus hogares y con sus familias, pero también dentro de la sociedad, en otros ambientes tales como la escuela y la iglesia, y mediante los medios de comunicaciones.
  • 12. • EL NEGRO Niño, de noche lanzábame a la selva, acompañado del negro viejo de la hacienda, y cruzábamos juntos la manigua espesa. Yo sentía el silencioso pisar de las fieras y el aliento tibio de sus bocas abiertas. Pero el negro a mi lado era una fuerza que con sus brazos desgajaba las ceibas y con sus ojos se tragaba las tinieblas. Ya hombre, también a la selva del mundo fui y entre hombres y mujeres de todas las razas viví. Y también su pisar silencioso sentí. Y tuve miedo, como de niño... pero no huí... porque en mi propia sombra siempre vi al negro viejo siempre cerca de mí.
  • 13. • Esta imagen es símbolo de que los ciudadanos de los pueblos coloniales están en todo su derecho de luchar por liberar a sus pueblos del yugo colonial. Luchar por la autodeterminación e independencia de los pueblos coloniales no constituye un crimen.
  • 14. • Los colonos sugirieron a los padres jerónimos de obtener de la corona el permiso para importar negros sacados de África para ser pagados a medida que el negocio del azúcar se fuera desarrollado. Los negros eran utilizados como instrumentos directo de proceso de producción, en tal sentido el nombre era a la vez fuerza de trabajo, un negro valía lo que rendía.
  • 15. • El 23 de septiembre de 1868, sobre 500 revolucionarios comandados por Manuel Rojas entraron al pueblo de Lares llevando en alto la bandera de Lares y proclamaron el nacimiento de la nación puertorriqueña. Este esfuerzo armado en contra del gobierno español y la esclavitud fue planificado por Ramón Emeterio Betances y Segundo Ruiz Belvis
  • 16. • El aporte principal del esclavo negro para la economía colonial fue la mano de obra en la minería. A partir de 1560, el número de esclavos aumentó de forma considerable y se convirtió en el núcleo principal de los trabajadores mineros durante los dos siglos siguientes. La alta mortalidad de la población indígena, ocasionó que este grupo fuera destinado a labores agrícolas.
  • 17. • " Centenario de la Abolición de la Esclavitud" de José Rosa de 1973. Creado en el Taller de Artes Gráficas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, es una respuesta interesante a esta brecha tópicamente insalvable entre negros y blancos. Tres puños negros uno de ellos en primer plano están seguidos por tres puños blancos y uno gris: blancos y mulatos se han unido, en los cien años transcurridos desde la abolición de la esclavitud, a la gesta libertaria de la independencia, esta vez no por cuestiones de raza, sino de opresión política y colonialismo.
  • 18. • La Cédula adjudicó por quince años permiso para introducir esclavos negros a la Isla e irlos a buscar a colonias amigas o neutrales. Legalizó el comercio que había existido con extranjeros pero de forma ilegal a través del contrabando. Al establecer la libertad comercial, disolvió el control de las compañías monopolistas sobre el comercio, particularmente de los esclavos.
  • 19. • La mujer negra tenia un costo superiores al de los varones cuando esta estaba embarazada, porque se tenia una ganancia en el Producto, la compra de una negra era una inversión, cuando se encontraba en condición reproductiva, embarazada o lactando, ya que se aseguraba mano de obra a bajo costo.
  • 20. • Documento usado para indemnizar a los poseedores de esclavos liberados. • Los ex-esclavos quedaban atados por 3 años a sus antiguos amos con el fin de garantizar la producción ya que se temía que sin esta cláusula, y aun con ella, muchos dejarían de trabajar. A finales de 1873, 21,594 libertos, el 60 % del total, trabajaban con sus antiguos amos.
  • 21. • El castigo físico, disciplina física o castigo corporal era la aplicación deliberada de dolor corporal que recibían los esclavos con la intención de disciplinarlos para que cambiaran su conducta en una orientación positiva. • Usualmente se aplicaba, suministrando golpes con las manos o con algún objeto. También se recurre en ocasiones a tirar de partes del cuerpo, tales como el cabello o las orejas.
  • 22. • La batalla contra el discrimen racial debe comenzar desde el hogar y formar parte de los valores que se les enseñan a los hijos. Todos nos damos cuenta que el ejemplo y los valores que recibimos cuando pequeños nos influencian por el resto de nuestras vidas. Un joven que se críe en un medio discriminatorio tendrá grandes posibilidades de repetir el comportamiento e ideas de las personas que lo rodearon cuando llegue a la edad adulta, claro esta, afortunadamente siempre hay excepciones. Necesitamos hablar con los jóvenes y enseñarles a respetar al prójimo y también a apreciar las diferentes culturas que los rodean o que encontraran en el camino a lo largo de su vida. Si logramos que nuestra sociedad no crezca rodeada de racistas estaríamos dando un gran paso contra el discrimen racial, ya que los comentarios discriminatorios construyen una mala imagen (estereotipo) de las otras comunidades en las mentes débiles e ignorantes. Fuera del hogar, en otras instituciones educativas, ya sea la escuela o la iglesia también se debería iniciar la lucha contra el racismo en pro de la tolerancia y el respeto. Es un lastima que en la educación esto haya pasado a un segundo plano o simplemente no es enseñado, y peor aun sabiendo que en todos los países del mundo, la diferentes culturas, religiones y razas interactúan y en muchos casos existen conflictos raciales a causa de esta interacción. Finalmente, si cada uno aportara su granito de arena, empezando desde la institución familiar podríamos llegar a algo, pero antes es claro que los adultos deberíamos tomar mas conciencia.
  • 23. • http://es.wikipedia.org/wiki/Castigo_f%C3%ADsico • http://co.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?anchor =klphishec&tipo=imprimir&titulo=Imprimir%20Art%EDcul o&xref=20080730klphishco_10.Kes • http://vivirlatino.com/wp-content/ uploads/2010/09/image002.jpg • http://2.bp.blogspot.com/- vb14HtoUTxk/UXIIKdjAD_I/AAAAAAAAFeY/FNlKnZTPG uA/s640/anuncio-esclavos+recien+parida.jpg • http://www.los-poetas.com/k/torres1.htm#EL NEGRO • http://www.elpuntoes.com/racismo-en-puerto-rico
  • 24. • http://www.editorialjuventud.es/3357.html • http://facultad.bayamon.inter.edu/jvera/c1/Presentaciones %20Informes%20Orales/El%20Racismo.pdf