11
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Curso: Fortalecimiento de competencias para la
Integración de TIC en los procesos de formación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
CENTRO TECNOLOGICO DE LA AMAZONIA
REGIONAL CAQUETA
Instructora en Formación
Beatriz Almario Rojas
Modulo 3 – Actividades de Aprendizaje mediadas por TIC
Consigna
 
Realice en el formato de su elección (Word, PowerPoint, Prezi, Cmap 
Tools u otro) una Ayuda Hipermedial Didáctica sencilla que contenga 
diversos  recursos  multimedia,  como  mínimo  una  imagen,  un  video, 
un archivo de texto, un enlace a un sitio web y un mapa conceptual 
explicativo del tema. Recuerde antes de su elaboración, que se debe 
tener muy claro y delimitado el tema a tratar.
 
Cargue el archivo en el espacio de la Actividad de aprendizaje 3.2 del 
módulo 3.
 
Actividad de aprendizaje 3.2
COMPETENCIA
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO
DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Ensamblar y desensamblar los componentes hardware
de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la
complejidad de la arquitectura, las herramientas
requeridas, la Normatividad, manuales técnicos, y los
procedimientos.
Verificar el estado de operación del equipo aplicando
herramientas de software legales según el manual de
procedimientos de la empresa y respondiendo a las
necesidades del cliente.
GUIA DE APRENDIZAJE No. 1
Ensamble y Desensamble del PC
.
PRACTICA 3
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
BASICA
 Reconocer fundamentos básicos de la electricidad.
 Identificar los tipos de corriente eléctrica (alterna, continua).
 Conceptualizar que es un circuito eléctrico y los componentes y
magnitudes eléctricas que lo compone.
 Calcular voltaje, Resistencia e intensidad, aplicando la Ley de ohm.
 Aprender a utilizar el Multímetro como instrumento de mediciones
eléctricas.
 Conocer la Fuente de alimentación del PC y realizar mediciones
eléctricas.
 Conocer las normas y reglas de seguridad eléctrica.
RESULTADOS ESPERADOSRESULTADOS ESPERADOS
Flujo o movimiento de los
electrones que se
transmiten a través de un
conductor.
LA CORRIENTE ELECTRICALA CORRIENTE ELECTRICA
IMPORTANCIA DE LAIMPORTANCIA DE LA
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
Los seres
humanos
siempre hemos
necesitado
energía para
desarrollar
cualquier
actividad.
Video
IMPORTANCIA DE LAIMPORTANCIA DE LA
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
La electricidad en la vida
La electricidad en el aire: El rayo es el resultado de una descarga
eléctrica en una nube, la cual provoca una intensa luz, calor, y ruido;
pudiendo provocar destrucción y muertes.
La electricidad en los animales: En los animales un pequeño
músculo produce pulsos eléctricos. Distintas especies se han
aprovechado de esto para cazar y matar: la raya y el tiburón.
La electricidad en el cuerpo: El ritmo cardiaco por el cual vivimos
depende de la electricidad, produciendo un latido. De allí que todos
los sistemas dependen de la sincronización del latido. El
electrocardiograma es un aparato que permite medir esta pequeña
cantidad de electricidad que gobierna al corazón. Y un resucitador
es otro aparato que, por medio de una descarga eléctrica, trata de
volver a sincronizar al corazón luego de un paro cardíaco.
PRODUCCION DE LAPRODUCCION DE LA
ENERGIA ELECTRICAENERGIA ELECTRICA
La electricidad se produce en plantas o centrales eléctricas,
que pueden ser de muchos tipos:
1.- CENTRAL HIDROELÉCTRICA: Utiliza
el movimiento del agua almacenada en un
embalse y mover unas turbinas.
2.- CENTRAL TÉRMICA: Proviene del
carbón, petróleo, gas natural.
3.- CENTRAL NUCLEAR: Utiliza el uranio
o plutonio para obtener energía eléctrica.
4.- CENTRAL EOLICA: Aprovecha la
fuerza del viento .
5. CENTRAL SOLAR: Se basan en
espejos que concentran los rayos solares.
APROVECHAMIENTO DE LAAPROVECHAMIENTO DE LA
ENERGIA ELECTRICAENERGIA ELECTRICA
•Energía Calorífica: Hornos,
planchas, cocinas, termos.
•Energía Química: Baterías,
pilas
•Energía mecánica: Motores,
Ventilador, Licuadora
•Energía Luminosa: Bombillos,
Lámparas, rayos láser.
•Energía Sonora : Teléfono,
timbres
CLASESCLASES
CORRIENTES ELECTRICASCORRIENTES ELECTRICAS
•CORRIENTE CONTINUA: CC o DC
Cuando todos los electrones fluyen en una
sola dirección.
La podemos encontrar en: pilas, baterías,
fuente de voltaje..)
•CORRIENTE ALTERNA: CA o AC
Cuando los electrones van en dos
direcciones.
La podemos encontrar en nuestras casas
(toma corrientes, centrales eléctricas...)
TERMINALES O POLOSTERMINALES O POLOS
DE LA CORRIENTEDE LA CORRIENTE
CORRIENTE CONTINUA:CORRIENTE CONTINUA:
Se representa en línea
recta
POSITIVO
NEGATIVO
CORRIENTE ALTERNA:CORRIENTE ALTERNA:
Se representa en forma de onda
sinusoidal.
FASE
NEUTRO
CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO
Un circuito eléctrico es un
conjunto de elementos que
unidos de forma adecuada
permiten el paso de
electrones o el trayecto o
ruta de una corriente
eléctrica.
• Trayecto continuo : Circuito
cerrado
• Trayecto no continuo:
circuito abierto.
ESQUEMAESQUEMA
CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO
Izquierda: circuito eléctrico compuesto por una fuente de fuerza
electromotriz (FEM), representada por una pila; un flujo de corriente
(I) y una resistencia o carga eléctrica (R). Derecha: el mismo
circuito eléctrico representado de forma esquemática.
SIMBOLOGIASIMBOLOGIA
ELEMENTOS DELELEMENTOS DEL
CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO
1.Generador: Son aquellos que
producen o posibilitan la energía
eléctrica necesaria en nuestros
trabajos. pilas, baterías, Fuentes
de alimentación, centrales
eléctricas, plantas, etc.
2. Receptores: elementos
capaces de aprovechar el paso
de la corriente eléctrica y que la
transforman en otro fenómeno
(luz, calor, movimiento,
magnetismo, transformación
química, etc)
ELEMENTOS DELELEMENTOS DEL
CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO
3. Materiales: Por donde se
mueven los electrones:
Conductores, opone poca
resistencia al paso de la corriente
eléctrica (hierro, cobre, oro, grafito,
aluminio, plomo, z¡nc ,acero, etc)
Aislantes, Son los que no dejan
pasar la corriente eléctrica. (corcho,
madera, vidrio, plástico, porcelana,
lana , cerámica etc)
ELEMENTOS DELELEMENTOS DEL
CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO
4. Elementos de maniobra:
Permiten abrir o cerrar el
circuito cuando lo
necesitamos. (Pulsador,
interruptor, conmutador,
reóstato)
4. Elementos de
Protección:Son
dispositivos que protegen el
circuito de sobrecargas de
tensión y al operario de
posibles accidentes, como
por ejemplo el
CORTOCICUITO.
(Fusible)
ELEMENTOS DELELEMENTOS DEL
CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO
1. Generador (batería o pila). 2. Receptor (Carga o resistencia -
lámpara). 3. Conductor (Flujo de la corriente eléctrica). 4.
Elemento de Maniobra (Interruptor). 5. Elemento de
Protección (Fusible).
CLASES DE CIRCUITOSCLASES DE CIRCUITOS
•CIRCUITO EN SERIE:
Circuito con un único
camino para la corriente,
donde los elementos van
uno a continuación del otro.
Haga clic aquí para ver un mas información sobre circuitos
CLASES DE CIRCUITOSCLASES DE CIRCUITOS
•Circuito Paralelo:
Circuito que tiene mas
de un camino para la
corriente.
Haga clic aquí para ver más información sobre los circuitos en serie y paralelo:
COMPORTAMIENTO DECOMPORTAMIENTO DE
LOS CIRCUITOSLOS CIRCUITOS
SERIE PARALELO
Si se funde un elemento los
demás no funcionan
Si se funde un elemento los
demás funcionan
Mientras más elementos haya
peor funcionarán
No importa el número de
elementos, todos funcionan
bien
Consumen siempre la misma
cantidad de electricidad
Mientras más elementos, más
electricidad consumen
EJEMPLOS DEEJEMPLOS DE
CIRCUITOSCIRCUITOS
Izquierda: circuito eléctrico simple compuesto por una bombilla
incandescente conectada a una fuente de FEM doméstica.
Derecha: circuito eléctrico complejo integrado por componentes
electrónicos.
LA LEY DELA LEY DE OHMOHM
GEORG SIMON OHM (1787-1854)
La ley de Ohm relaciona tres
magnitudes eléctricas:
•Voltaje (V),
•Intensidad (I)
•Resistencia (R)
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
VOLTAJE: Fuerza que genera el movimiento de los
electrones. Unidad de medida: Voltio (V)
 INTENSIDAD: Flujo de electrones que pasan por un
punto cualquiera de un conductor. Unidad de medida:
Amperio (A)
RESISTENCIA: Su finalidad es que aumente o
disminuya la intensidad de corriente por un circuito.
Unidad de medida: Ohmios ( Ω )
CALCULOCALCULO
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
Según la ley de Ohm, la cantidad de corriente que fluye por un circuito es
directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada al circuito, e
inversamente proporcional a la resistencia total del circuito. Esta ley suele
expresarse mediante la fórmula ,
TRIANGULO DE OHM
I = V / R
V = I * R
R = V / I
CALCULOCALCULO
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
•AL AUMENTAR LA CORRIENTE AUMENTA EL VOLTAJE, SI
DISMUYE EL VOLTAJE DISMINUYE LA CORRIENTE. (La intensidad
de corriente que recorre un circuito es directamente proporcional al
voltaje, o diferencia de potencial aplicado.)
Ejemplo: automóvil: Si esta lavando el automóvil
y necesita más agua de la manguera, abrirá más
la llave por lo tanto aumentará el flujo de corriente
de agua y viceversa.
Ejemplo circuito: Si aumentamos el voltaje aplicado, aumentaremos el
flujo de corriente al circuito.
CALCULOCALCULO
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
•SI LA RESISTENCIA AUMENTA EL FLUJO DE ELECTRONES
DISMINUIRA. SI LA RESISTENCIA SE DISMINIYE EL FLUJO DE
ELECTRONES AUMENTARA. (Inversamente proporcional a la
resistencia total del circuito))
Ejemplo Automóvil: Si se tuerce la manguera,
menos agua saldrá.
Ejemplo Circuito: Aumentado la resistencia eléctrica
reduce el flujo de corriente.
•EN UN CIRCUTO ELECTRICO SE PUEDE AUMENTAR LA
RESISTENCIA AL AGREGAR UN RESISTOR ESTO OCASIONARA
QUE BAJE LA CORRIENTE. PERO CUANDO DISMINUIMOS LA
RESISTENCIA LA CORRIENTE AUMENTARA.
CALCULOCALCULO
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
• CALCULO EN CIRCUITOS EN SERIE
VOLTAJE:
La diferencia de potencial o voltaje total es igual a la suma de las diferencias de
potencial que crean todos los elementos del circuito. Esto es debido a que cada
elemento está colocado a continuación del otro.
INTENSIDAD:
La intensidad es la misma en todo el circuito ya que atraviesa todos los elementos.
RESISTENCIA:
La resistencia equivalente del mismo es igual a la suma algebraica de cada una
de las resistencias en serie del circuito.
CALCULOCALCULO
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
• CALCULO EN CIRCUITOS EN PARELELO
VOLTAJE:
La diferencia de potencial o voltaje es igual en todas las ramas del circuito.
Todos los elementos están conectados directamente a los polos del
generador .
INTENSIDAD:
La intensidad total es igual a la suma de intensidades de cada una de las ramas
del circuito.
RESISTENCIA:
La resistencia equivalente del mismo es igual a la suma inversa de cada una
de las resistencias en paralelo del circuito
CALCULOCALCULO
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
Haga clic en el link para ver un ejemplo de cómo
calcular voltaje, resistencia e intensidad:
NORMASNORMAS
SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA
La energía eléctrica es muy útil y fácil de manipular,
pero también es peligrosa y potencialmente letal. La
mayoría de los accidentes de origen eléctrico es por
imprudencia o ignorancia de las reglas de seguridad
elementales, por lo tanto existe en Colombia la
Norma Técnica Colombiana NTC-2050, donde el 6 de
Octubre de 1987, la Superintendencia de Industria y
Comercio la oficializó como Código Eléctrico
Nacional Colombiano - CEC, mediante la resolución
1936, dándole el carácter obligatorio para todo el
territorio nacional.
NORMASNORMAS
SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA
Una persona recibe una descarga eléctrica cuando se convierten le
eslabón que cierra un circuito eléctricamente vivo. Esto puede
suceder por ejemplo, cuando toca los polos positivo y negativo de
una fuente DC, la fase y el neutro de la línea de nuestros hogares, la
fase y cualquier elemento conductor que permita el paso de la
corriente. Este tipo de situaciones se pueden prevenir adoptando,
entre otras, las siguientes medidas de seguridad:
NORMASNORMAS
SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA
Nunca trabaje sobre dispositivos energizados, ni asuma a priori que
están desconectados. Si necesita trabajar sobre un circuito energizado,
utilice siempre herramientas de mango aislado, así como equipos de
protección apropiados al ambiente eléctrico en el cual está trabajando.
El calzado que usted use, debe garantizar que sus pies queden
perfectamente aislados del piso.
Cuando se trata de reparar un equipo eléctrico o un
electrodoméstico cualquiera, igualmente la primera
precaución que será necesario tomar es desconectarlo
de su enchufe a la corriente eléctrica antes de proceder
a abrirlo.
No trabaje en zonas húmedas o mientras usted mismo o
su ropa estén húmedos. La humedad reduce la resistencia
de la piel y favorece la circulación de corriente eléctrica.
NORMASNORMAS
SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA
Cuando trabajamos con corriente eléctrica
nunca está de más tomar el máximo de precauciones.
Siempre es recomendable comprobar después que
hayamos desconectado la línea de suministro
eléctrico, que no llega ya la corriente al lugar donde
vamos a trabajar utilizando para ello una lámpara neón,
como se puede apreciar en la foto. En este ejemplo la
lámpara neón se encuentra incorporada dentro del
cabo plástico de un destornillador. Si al tocar cualquier
punto de conexión o extremo de un cable desnudo con
la punta del destornillador se enciende la lámpara, será
una señal de que ahí hay corriente eléctrica todavía.
Para que la lámpara se encienda cuando hay corriente
debemos tocar también con el dedo índice el
extremo metálico del mango del destornillador.
Haga clic aquí para ve otras medidas de seguridad eléctrica
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

PPT
Ppt electricidad
PPTX
La corriente eléctrica
PDF
Examen del tema 6 de electricidad
PPTX
fundamentos electronica - unidad 1
PPT
Transporte energia electrica
PDF
Propiedades Eléctricas.pdf
PPTX
Circuitos Eléctricos
DOCX
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Ppt electricidad
La corriente eléctrica
Examen del tema 6 de electricidad
fundamentos electronica - unidad 1
Transporte energia electrica
Propiedades Eléctricas.pdf
Circuitos Eléctricos
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ley de coulomb
PDF
Arrancador suave presentacion
PPT
ODP
Electricidad 2
PDF
Motores electricos presentacion
PPTX
Ley de lorentz
PPT
Presentacion Electricidad
PPT
Electricidad Y ElectróNica
PPTX
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
PDF
03 inductancias
PPT
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
PPTX
Magnitudes electricas
PPT
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
PPTX
Diapositivas tableros elèctricos
PDF
Práctica capacitores en serie y paralelo
PPT
Dinamo Y Motor
DOCX
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
DOCX
Informe de capacitorescapacitores(1)
PDF
Circuito simple
PPTX
leyes-de-kirchhoff.pptx
Ley de coulomb
Arrancador suave presentacion
Electricidad 2
Motores electricos presentacion
Ley de lorentz
Presentacion Electricidad
Electricidad Y ElectróNica
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
03 inductancias
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Magnitudes electricas
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Diapositivas tableros elèctricos
Práctica capacitores en serie y paralelo
Dinamo Y Motor
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
Informe de capacitorescapacitores(1)
Circuito simple
leyes-de-kirchhoff.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
DOCX
Electricidad 1
PPT
Circuito electrico simple
PPTX
Circuitos eléctricos.
PPTX
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
PPSX
Fundamentos de electricidad basica
PPTX
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
PPT
Circuitos Electricos
PPT
circuitos eléctricos
ODP
Electricidad
PPT
Circuito Eléctrico
PPTX
La Electricidad
PPTX
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.
PPTX
Fundamentos de electricidad
PPT
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
PDF
Diseno de circuitos electricos gen.2011pdf
PPT
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
PDF
Clasificasion De Los Poliganos
PPTX
Fundamentos de Electronica
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Electricidad 1
Circuito electrico simple
Circuitos eléctricos.
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
Fundamentos de electricidad basica
Mapa Conceptual — Electricidad: Conceptos Básicos
Circuitos Electricos
circuitos eléctricos
Electricidad
Circuito Eléctrico
La Electricidad
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contamiantes.
Fundamentos de electricidad
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Diseno de circuitos electricos gen.2011pdf
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
Clasificasion De Los Poliganos
Fundamentos de Electronica
Publicidad

Similar a Fundamentos electricidad (20)

DOCX
Circuito en serie
DOCX
Guia 05 electronica
PDF
Guia 05 electronica
DOCX
Actividad la electricidad y la electrónica
PPTX
5to Sec - UNIDAD 6 - Actividad 3 - CyT Explica 2024.pptx
PPT
Taller De Electricidad Basica
DOCX
Taller de tecnologia
PDF
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
PDF
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
PDF
Tecnologia
PDF
Tecnologia
PPTX
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
PPTX
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
PDF
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
DOCX
Trabajo de tecnologia electricidad
PDF
Circuitos electricos
DOCX
Electricidad
PPTX
SEMANA 16 diagnmostico de motor diesel peru
PPT
Taller electrico
DOCX
Laboratorio 2
Circuito en serie
Guia 05 electronica
Guia 05 electronica
Actividad la electricidad y la electrónica
5to Sec - UNIDAD 6 - Actividad 3 - CyT Explica 2024.pptx
Taller De Electricidad Basica
Taller de tecnologia
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia
Tecnologia
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Trabajo de tecnologia electricidad
Circuitos electricos
Electricidad
SEMANA 16 diagnmostico de motor diesel peru
Taller electrico
Laboratorio 2

Último (20)

PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Fundamentos electricidad

  • 1. Curso: Fortalecimiento de competencias para la Integración de TIC en los procesos de formación SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CENTRO TECNOLOGICO DE LA AMAZONIA REGIONAL CAQUETA Instructora en Formación Beatriz Almario Rojas Modulo 3 – Actividades de Aprendizaje mediadas por TIC
  • 2. Consigna   Realice en el formato de su elección (Word, PowerPoint, Prezi, Cmap  Tools u otro) una Ayuda Hipermedial Didáctica sencilla que contenga  diversos  recursos  multimedia,  como  mínimo  una  imagen,  un  video,  un archivo de texto, un enlace a un sitio web y un mapa conceptual  explicativo del tema. Recuerde antes de su elaboración, que se debe  tener muy claro y delimitado el tema a tratar.   Cargue el archivo en el espacio de la Actividad de aprendizaje 3.2 del  módulo 3.   Actividad de aprendizaje 3.2
  • 3. COMPETENCIA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la Normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos. Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente.
  • 4. GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 Ensamble y Desensamble del PC . PRACTICA 3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD BASICA
  • 5.  Reconocer fundamentos básicos de la electricidad.  Identificar los tipos de corriente eléctrica (alterna, continua).  Conceptualizar que es un circuito eléctrico y los componentes y magnitudes eléctricas que lo compone.  Calcular voltaje, Resistencia e intensidad, aplicando la Ley de ohm.  Aprender a utilizar el Multímetro como instrumento de mediciones eléctricas.  Conocer la Fuente de alimentación del PC y realizar mediciones eléctricas.  Conocer las normas y reglas de seguridad eléctrica. RESULTADOS ESPERADOSRESULTADOS ESPERADOS
  • 6. Flujo o movimiento de los electrones que se transmiten a través de un conductor. LA CORRIENTE ELECTRICALA CORRIENTE ELECTRICA
  • 7. IMPORTANCIA DE LAIMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDADELECTRICIDAD Los seres humanos siempre hemos necesitado energía para desarrollar cualquier actividad. Video
  • 8. IMPORTANCIA DE LAIMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDADELECTRICIDAD La electricidad en la vida La electricidad en el aire: El rayo es el resultado de una descarga eléctrica en una nube, la cual provoca una intensa luz, calor, y ruido; pudiendo provocar destrucción y muertes. La electricidad en los animales: En los animales un pequeño músculo produce pulsos eléctricos. Distintas especies se han aprovechado de esto para cazar y matar: la raya y el tiburón. La electricidad en el cuerpo: El ritmo cardiaco por el cual vivimos depende de la electricidad, produciendo un latido. De allí que todos los sistemas dependen de la sincronización del latido. El electrocardiograma es un aparato que permite medir esta pequeña cantidad de electricidad que gobierna al corazón. Y un resucitador es otro aparato que, por medio de una descarga eléctrica, trata de volver a sincronizar al corazón luego de un paro cardíaco.
  • 9. PRODUCCION DE LAPRODUCCION DE LA ENERGIA ELECTRICAENERGIA ELECTRICA La electricidad se produce en plantas o centrales eléctricas, que pueden ser de muchos tipos: 1.- CENTRAL HIDROELÉCTRICA: Utiliza el movimiento del agua almacenada en un embalse y mover unas turbinas. 2.- CENTRAL TÉRMICA: Proviene del carbón, petróleo, gas natural. 3.- CENTRAL NUCLEAR: Utiliza el uranio o plutonio para obtener energía eléctrica. 4.- CENTRAL EOLICA: Aprovecha la fuerza del viento . 5. CENTRAL SOLAR: Se basan en espejos que concentran los rayos solares.
  • 10. APROVECHAMIENTO DE LAAPROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA ELECTRICAENERGIA ELECTRICA •Energía Calorífica: Hornos, planchas, cocinas, termos. •Energía Química: Baterías, pilas •Energía mecánica: Motores, Ventilador, Licuadora •Energía Luminosa: Bombillos, Lámparas, rayos láser. •Energía Sonora : Teléfono, timbres
  • 11. CLASESCLASES CORRIENTES ELECTRICASCORRIENTES ELECTRICAS •CORRIENTE CONTINUA: CC o DC Cuando todos los electrones fluyen en una sola dirección. La podemos encontrar en: pilas, baterías, fuente de voltaje..) •CORRIENTE ALTERNA: CA o AC Cuando los electrones van en dos direcciones. La podemos encontrar en nuestras casas (toma corrientes, centrales eléctricas...)
  • 12. TERMINALES O POLOSTERMINALES O POLOS DE LA CORRIENTEDE LA CORRIENTE CORRIENTE CONTINUA:CORRIENTE CONTINUA: Se representa en línea recta POSITIVO NEGATIVO CORRIENTE ALTERNA:CORRIENTE ALTERNA: Se representa en forma de onda sinusoidal. FASE NEUTRO
  • 13. CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones o el trayecto o ruta de una corriente eléctrica. • Trayecto continuo : Circuito cerrado • Trayecto no continuo: circuito abierto.
  • 14. ESQUEMAESQUEMA CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO Izquierda: circuito eléctrico compuesto por una fuente de fuerza electromotriz (FEM), representada por una pila; un flujo de corriente (I) y una resistencia o carga eléctrica (R). Derecha: el mismo circuito eléctrico representado de forma esquemática.
  • 16. ELEMENTOS DELELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO 1.Generador: Son aquellos que producen o posibilitan la energía eléctrica necesaria en nuestros trabajos. pilas, baterías, Fuentes de alimentación, centrales eléctricas, plantas, etc. 2. Receptores: elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente eléctrica y que la transforman en otro fenómeno (luz, calor, movimiento, magnetismo, transformación química, etc)
  • 17. ELEMENTOS DELELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO 3. Materiales: Por donde se mueven los electrones: Conductores, opone poca resistencia al paso de la corriente eléctrica (hierro, cobre, oro, grafito, aluminio, plomo, z¡nc ,acero, etc) Aislantes, Son los que no dejan pasar la corriente eléctrica. (corcho, madera, vidrio, plástico, porcelana, lana , cerámica etc)
  • 18. ELEMENTOS DELELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO 4. Elementos de maniobra: Permiten abrir o cerrar el circuito cuando lo necesitamos. (Pulsador, interruptor, conmutador, reóstato) 4. Elementos de Protección:Son dispositivos que protegen el circuito de sobrecargas de tensión y al operario de posibles accidentes, como por ejemplo el CORTOCICUITO. (Fusible)
  • 19. ELEMENTOS DELELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICOCIRCUITO ELECTRICO 1. Generador (batería o pila). 2. Receptor (Carga o resistencia - lámpara). 3. Conductor (Flujo de la corriente eléctrica). 4. Elemento de Maniobra (Interruptor). 5. Elemento de Protección (Fusible).
  • 20. CLASES DE CIRCUITOSCLASES DE CIRCUITOS •CIRCUITO EN SERIE: Circuito con un único camino para la corriente, donde los elementos van uno a continuación del otro. Haga clic aquí para ver un mas información sobre circuitos
  • 21. CLASES DE CIRCUITOSCLASES DE CIRCUITOS •Circuito Paralelo: Circuito que tiene mas de un camino para la corriente. Haga clic aquí para ver más información sobre los circuitos en serie y paralelo:
  • 22. COMPORTAMIENTO DECOMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOSLOS CIRCUITOS SERIE PARALELO Si se funde un elemento los demás no funcionan Si se funde un elemento los demás funcionan Mientras más elementos haya peor funcionarán No importa el número de elementos, todos funcionan bien Consumen siempre la misma cantidad de electricidad Mientras más elementos, más electricidad consumen
  • 23. EJEMPLOS DEEJEMPLOS DE CIRCUITOSCIRCUITOS Izquierda: circuito eléctrico simple compuesto por una bombilla incandescente conectada a una fuente de FEM doméstica. Derecha: circuito eléctrico complejo integrado por componentes electrónicos.
  • 24. LA LEY DELA LEY DE OHMOHM GEORG SIMON OHM (1787-1854) La ley de Ohm relaciona tres magnitudes eléctricas: •Voltaje (V), •Intensidad (I) •Resistencia (R)
  • 25. MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS VOLTAJE: Fuerza que genera el movimiento de los electrones. Unidad de medida: Voltio (V)  INTENSIDAD: Flujo de electrones que pasan por un punto cualquiera de un conductor. Unidad de medida: Amperio (A) RESISTENCIA: Su finalidad es que aumente o disminuya la intensidad de corriente por un circuito. Unidad de medida: Ohmios ( Ω )
  • 26. CALCULOCALCULO MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS Según la ley de Ohm, la cantidad de corriente que fluye por un circuito es directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito. Esta ley suele expresarse mediante la fórmula , TRIANGULO DE OHM I = V / R V = I * R R = V / I
  • 27. CALCULOCALCULO MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS •AL AUMENTAR LA CORRIENTE AUMENTA EL VOLTAJE, SI DISMUYE EL VOLTAJE DISMINUYE LA CORRIENTE. (La intensidad de corriente que recorre un circuito es directamente proporcional al voltaje, o diferencia de potencial aplicado.) Ejemplo: automóvil: Si esta lavando el automóvil y necesita más agua de la manguera, abrirá más la llave por lo tanto aumentará el flujo de corriente de agua y viceversa. Ejemplo circuito: Si aumentamos el voltaje aplicado, aumentaremos el flujo de corriente al circuito.
  • 28. CALCULOCALCULO MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS •SI LA RESISTENCIA AUMENTA EL FLUJO DE ELECTRONES DISMINUIRA. SI LA RESISTENCIA SE DISMINIYE EL FLUJO DE ELECTRONES AUMENTARA. (Inversamente proporcional a la resistencia total del circuito)) Ejemplo Automóvil: Si se tuerce la manguera, menos agua saldrá. Ejemplo Circuito: Aumentado la resistencia eléctrica reduce el flujo de corriente. •EN UN CIRCUTO ELECTRICO SE PUEDE AUMENTAR LA RESISTENCIA AL AGREGAR UN RESISTOR ESTO OCASIONARA QUE BAJE LA CORRIENTE. PERO CUANDO DISMINUIMOS LA RESISTENCIA LA CORRIENTE AUMENTARA.
  • 29. CALCULOCALCULO MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS • CALCULO EN CIRCUITOS EN SERIE VOLTAJE: La diferencia de potencial o voltaje total es igual a la suma de las diferencias de potencial que crean todos los elementos del circuito. Esto es debido a que cada elemento está colocado a continuación del otro. INTENSIDAD: La intensidad es la misma en todo el circuito ya que atraviesa todos los elementos. RESISTENCIA: La resistencia equivalente del mismo es igual a la suma algebraica de cada una de las resistencias en serie del circuito.
  • 30. CALCULOCALCULO MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS • CALCULO EN CIRCUITOS EN PARELELO VOLTAJE: La diferencia de potencial o voltaje es igual en todas las ramas del circuito. Todos los elementos están conectados directamente a los polos del generador . INTENSIDAD: La intensidad total es igual a la suma de intensidades de cada una de las ramas del circuito. RESISTENCIA: La resistencia equivalente del mismo es igual a la suma inversa de cada una de las resistencias en paralelo del circuito
  • 31. CALCULOCALCULO MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS Haga clic en el link para ver un ejemplo de cómo calcular voltaje, resistencia e intensidad:
  • 32. NORMASNORMAS SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA La energía eléctrica es muy útil y fácil de manipular, pero también es peligrosa y potencialmente letal. La mayoría de los accidentes de origen eléctrico es por imprudencia o ignorancia de las reglas de seguridad elementales, por lo tanto existe en Colombia la Norma Técnica Colombiana NTC-2050, donde el 6 de Octubre de 1987, la Superintendencia de Industria y Comercio la oficializó como Código Eléctrico Nacional Colombiano - CEC, mediante la resolución 1936, dándole el carácter obligatorio para todo el territorio nacional.
  • 33. NORMASNORMAS SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA Una persona recibe una descarga eléctrica cuando se convierten le eslabón que cierra un circuito eléctricamente vivo. Esto puede suceder por ejemplo, cuando toca los polos positivo y negativo de una fuente DC, la fase y el neutro de la línea de nuestros hogares, la fase y cualquier elemento conductor que permita el paso de la corriente. Este tipo de situaciones se pueden prevenir adoptando, entre otras, las siguientes medidas de seguridad:
  • 34. NORMASNORMAS SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA Nunca trabaje sobre dispositivos energizados, ni asuma a priori que están desconectados. Si necesita trabajar sobre un circuito energizado, utilice siempre herramientas de mango aislado, así como equipos de protección apropiados al ambiente eléctrico en el cual está trabajando. El calzado que usted use, debe garantizar que sus pies queden perfectamente aislados del piso. Cuando se trata de reparar un equipo eléctrico o un electrodoméstico cualquiera, igualmente la primera precaución que será necesario tomar es desconectarlo de su enchufe a la corriente eléctrica antes de proceder a abrirlo. No trabaje en zonas húmedas o mientras usted mismo o su ropa estén húmedos. La humedad reduce la resistencia de la piel y favorece la circulación de corriente eléctrica.
  • 35. NORMASNORMAS SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA Cuando trabajamos con corriente eléctrica nunca está de más tomar el máximo de precauciones. Siempre es recomendable comprobar después que hayamos desconectado la línea de suministro eléctrico, que no llega ya la corriente al lugar donde vamos a trabajar utilizando para ello una lámpara neón, como se puede apreciar en la foto. En este ejemplo la lámpara neón se encuentra incorporada dentro del cabo plástico de un destornillador. Si al tocar cualquier punto de conexión o extremo de un cable desnudo con la punta del destornillador se enciende la lámpara, será una señal de que ahí hay corriente eléctrica todavía. Para que la lámpara se encienda cuando hay corriente debemos tocar también con el dedo índice el extremo metálico del mango del destornillador. Haga clic aquí para ve otras medidas de seguridad eléctrica