SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
¨SANTIAGO MARIÑO¨
SAIA CONVENIO EXTENSION BARINAS
TSU: GRICEL PEREZ
CI: 17320049
SAN FELIPE 8/02/2012
PROFESOR:
SAMIR MATUTE
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO
• ES EL CONJUNTO DE HABILIDADES TÉCNICAS QUE DEBEMOS POSEER COMO
JUGADORES A NIVEL INDIVIDUAL PARA PODER PRACTICAR ESTE DEPORTE; ENTRE
LOS TIPOS DE FUNDAMENTOS TÉCNICOS TENEMOS: POSICIÓN BÁSICA, PASES,
DRIBLES, LANZAMIENTOS, CORTADAS, REBOTES, FINTAS, BLOQUEOS, DOBLE
PASO Y BANDEJA, RECEPCIONES Y PIVOTEOS.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO
POSICIÓN BÁSICA
ES EL CONTROL DEL BALÓN
HACIENDO QUE GOLPEE CONTRA
EL SUELO Y QUE VUELVA DE
NUEVO A LA MANO, EVITANDO QUE
SE NOS ESCAPE.
PASES
ES LA COMBINACIÓN DEL BALÓN
CON EL RESTO DE COMPAÑEROS
DEL MISMO EQUIPO. EXISTEN
DIFERENTES TIPOS DE PASES:
PASE DE PECHO (QUE ES EL MÁS
HABITUAL), PASE PICADO, PASE DE
BÉISBOL (POR ENCIMA DE LA
CABEZA) Y TODOS AQUELLOS QUE
PODAMOS IMAGINAR.
DEFENSA
LA DEFENSA EN BALONCESTO SE
REALIZA ENTRE LA PERSONA QUE ATACA
Y EL ARO, LA POSICIÓN DEFENSIVA
CONSISTE EN FLEXIONAR LIGERAMENTE
LAS RODILLAS Y REALIZAR
DESPLAZAMIENTOS LATERALES
INTENTANDO ROBAR EL BALÓN.
DEFENSA INDIVIDUAL
DEFENSA EN ZONAS
DEFENSA MIXTA
PRESIÓN
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO
TIRO A CANASTA
Es el lanzamiento a
canasta y se trata de
conseguir que entre por el
aro para lograr nuestro
objetivo que es sumar uno,
dos o tres puntos y que
estos suban al marcador.
BOTE O DRIBLE
Acción que consiste en que el jugador empuje el
balón contra el suelo y este retorne a su mano,
los tipos existentes son:
de control: en una posición sin presión defensiva,
mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a
la altura del jugador.
de protección: si la defensa presiona mucho, el
jugador puede botar protegiendo el balón con el
cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar
a robarlo.
en velocidad: en carrera y con espacio por
delante, el jugador lanza el balón hacia delante
para correr con más velocidad.
FINTAS
Movimientos técnicos cualquiera que
interrumpimos para realizar otro
distinto, o el mismo que se inicio, para
ver como reacciona el rival, es decir
engañar al contrincante para poder
persuadirlo en el juego. tipos:
sencillas, fintas con balón, fintas de
salida sin mover los pies, fintas de
salida en dribling, fintas de salida de
doble paso, fintas de pase.
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DEL JUEGO
La táctica es la puesta en practica de los sistemas de juego de ataque y defensa para
conseguir los objetivos del juego.
• SISTEMAS DEFENSIVOS:
ZONA 2-3: dos defensores adelantados, el base y el escolta por lo general, a cada extremo de
la línea de tiros libres, y tres defensores por lo general, el pivot entre dos aleros, mas cerca de
la canasta, asegura el rebote y permite iniciar el contraataque rápido.
Zona 2-1-2: Es parecida a la 2-3, pero con el pívot un poco más adelantado. Se evitan cruces
ofensivos. Puede ser vulnerable en la zona superior de la línea de tiros libres ya que solo
habría un defensa ahí, y en la línea de fondo, bajo la canasta.
ZONA 1-2-2: el jugador 1 o sea el de adelante, tiene que defender muy rápido, este por lo
general es el base. esta zona es vulnerable en la parte de adelante donde solo hay un
defensor.
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DEL JUEGO
• SISTEMAS OFENSIVOS:
• CONTRA UNA DEFENSA INDIVIDUAL
• UNO CONTRA UNO: el 1 contra 1 es una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la
pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del defensor. cuando no se tiene la
posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas y bloqueos de sus
compañeros.
• EL BLOQUEO: consiste en intervenir en el camino del defensa que marca a algún compañero, sin hacerle
falta, para que éste se desmarque y pueda recibir la pelota, lanzarla a canasta, pasarla o progresar con ella.
• CONTRA SISTEMAS DE ZONA
• SISTEMA 2-3 O 2-1-2: un base y un escolta arriba, un alero a cada lado y un pívot, que se moverá por la zona
de fondo o a la altura de la línea de tiros libres.
•
SISTEMA 1-3-1: un base reparte el juego a dos aleros que están a los dos lados de la "botella", un pívot en
posición adelante y un pívot por la línea de fondo y bajo la canasta.
EJEMPLOS JUGADOR A LA DEFENSIVA
CUANDO NUESTRO EQUIPO NO POSEE EL BALÓN. EL OBJETIVO ES IMPEDIR EL
AVANCE DEL RIVAL O IMPEDIRLE MARCAR PUNTO. LA POSICIÓN ES DE PIERNAS
ABIERTAS Y LIGERAMENTE FLEXIONADAS, LOS BRAZOS SEPARADOS DEL
CUERPO, Y UNO DE ELLOS HACIA EL BALÓN. LA POSICIÓN DEL CUERPO ES
DÁNDOLE LA ESPALDA A NUESTRA PROPIA CANASTA. AL DESPLAZARSE NO HAY
QUE LEVANTAR MUCHO LOS PIES DEL SUELO NI CRUZARLOS, PARA EVITAR
CAÍDAS.
EJEMPLOS JUGADOR A LA OFENSIVA
Piernas separadas, una más adelantada que la otra, mirando a la
canasta contraria y sujetando el balón cerca del pecho, con ambas
manos. Rápidamente hay que tirar a canasta, avanzar o pasar a un
compañero.

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos del basquetbol
PPTX
Defensa en baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PDF
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
PPTX
Fundamentos tecnicos del baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PPT
Baloncesto fundamentos tecnicos
Fundamentos del basquetbol
Defensa en baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Baloncesto fundamentos tecnicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Baloncesto 1
PPT
Reglas basicas del Voleibol
PPTX
Basquetbol fundamento pase.
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PPTX
Fundamento técnico del baloncesto
PPSX
PPTX
Técnica del toque de dedos en voleibol
PPT
Presentación de Baloncesto
PDF
El Baloncesto...
DOCX
Pases de baloncesto
ODP
Power point voleibol
PDF
Ejercicios de remates.
PPTX
Breve presentacion de voleibol
PDF
REGLAS DEL BALONCESTO
PPT
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
PPT
El saque o servicio en el voleibol
PPT
Técnica y táctica del baloncesto
PPTX
Softbol trabajo educacion fisica 2012
PPTX
El futsal presentación
Baloncesto 1
Reglas basicas del Voleibol
Basquetbol fundamento pase.
Fundamentos del baloncesto
Fundamento técnico del baloncesto
Técnica del toque de dedos en voleibol
Presentación de Baloncesto
El Baloncesto...
Pases de baloncesto
Power point voleibol
Ejercicios de remates.
Breve presentacion de voleibol
REGLAS DEL BALONCESTO
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
El saque o servicio en el voleibol
Técnica y táctica del baloncesto
Softbol trabajo educacion fisica 2012
El futsal presentación
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Curso Acondicionamiento Físico en Sala Fitness (3 de 5)
PDF
Natación para triatletas
PPS
Plan de acondicionamiento fisico
PPTX
Acondicionamiento fisico
DOCX
Proyecto danza
PPTX
Proyecto de danza
PPT
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
Curso Acondicionamiento Físico en Sala Fitness (3 de 5)
Natación para triatletas
Plan de acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Proyecto danza
Proyecto de danza
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
Publicidad

Similar a Fundamentos técnicos del baloncesto (20)

PPTX
Defensa en el Basquetbol
PDF
1.Fundamentos Individuales
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto (1)
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto
PPTX
Defensa
PPTX
PPTX
baoloncesto
PDF
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
PDF
baloncesto
PPTX
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
PPTX
Fundamentos tecnicos del baloncesto
DOCX
El baloncesto
PPTX
Defensa individual
PPTX
Defensa baloncesto
PPT
Contraataque
PPT
Contraataque Basketball
Defensa en el Basquetbol
1.Fundamentos Individuales
Baloncesto
Baloncesto (1)
Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
Defensa
baoloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
baloncesto
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
Fundamentos tecnicos del baloncesto
El baloncesto
Defensa individual
Defensa baloncesto
Contraataque
Contraataque Basketball

Más de Griceldps (7)

PDF
POSICIONES DEFENSIVAS BASICAS
PPTX
Nutricion unidad i
PPTX
Reglamentos del juego en Baloncesto
PDF
Indice de masa corporal
PDF
El Baloncesto en el Mundo
PDF
El Baloncesto
PPTX
Energia especifica
POSICIONES DEFENSIVAS BASICAS
Nutricion unidad i
Reglamentos del juego en Baloncesto
Indice de masa corporal
El Baloncesto en el Mundo
El Baloncesto
Energia especifica

Último (13)

PDF
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL II _1940-1956.pdf
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PPT
CAPACIDADES MOTRICES BÁSICAS DE LO HUMANO
PDF
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
PDF
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
PPTX
voleibol y sus reglas, historia y demass
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Reunion 30 Hipodromo La Rinconada 100825.pdf
PDF
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1939.pdf
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
Al Galope Hipódromo La Rinconada 10 de agosto 2025.pdf
PDF
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
PDF
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL II _1940-1956.pdf
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
CAPACIDADES MOTRICES BÁSICAS DE LO HUMANO
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
voleibol y sus reglas, historia y demass
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Reunion 30 Hipodromo La Rinconada 100825.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1939.pdf
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Al Galope Hipódromo La Rinconada 10 de agosto 2025.pdf
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf

Fundamentos técnicos del baloncesto

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ¨SANTIAGO MARIÑO¨ SAIA CONVENIO EXTENSION BARINAS TSU: GRICEL PEREZ CI: 17320049 SAN FELIPE 8/02/2012 PROFESOR: SAMIR MATUTE
  • 2. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO • ES EL CONJUNTO DE HABILIDADES TÉCNICAS QUE DEBEMOS POSEER COMO JUGADORES A NIVEL INDIVIDUAL PARA PODER PRACTICAR ESTE DEPORTE; ENTRE LOS TIPOS DE FUNDAMENTOS TÉCNICOS TENEMOS: POSICIÓN BÁSICA, PASES, DRIBLES, LANZAMIENTOS, CORTADAS, REBOTES, FINTAS, BLOQUEOS, DOBLE PASO Y BANDEJA, RECEPCIONES Y PIVOTEOS.
  • 3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO POSICIÓN BÁSICA ES EL CONTROL DEL BALÓN HACIENDO QUE GOLPEE CONTRA EL SUELO Y QUE VUELVA DE NUEVO A LA MANO, EVITANDO QUE SE NOS ESCAPE. PASES ES LA COMBINACIÓN DEL BALÓN CON EL RESTO DE COMPAÑEROS DEL MISMO EQUIPO. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PASES: PASE DE PECHO (QUE ES EL MÁS HABITUAL), PASE PICADO, PASE DE BÉISBOL (POR ENCIMA DE LA CABEZA) Y TODOS AQUELLOS QUE PODAMOS IMAGINAR. DEFENSA LA DEFENSA EN BALONCESTO SE REALIZA ENTRE LA PERSONA QUE ATACA Y EL ARO, LA POSICIÓN DEFENSIVA CONSISTE EN FLEXIONAR LIGERAMENTE LAS RODILLAS Y REALIZAR DESPLAZAMIENTOS LATERALES INTENTANDO ROBAR EL BALÓN. DEFENSA INDIVIDUAL DEFENSA EN ZONAS DEFENSA MIXTA PRESIÓN
  • 4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos y que estos suban al marcador. BOTE O DRIBLE Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son: de control: en una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador. de protección: si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo. en velocidad: en carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad. FINTAS Movimientos técnicos cualquiera que interrumpimos para realizar otro distinto, o el mismo que se inicio, para ver como reacciona el rival, es decir engañar al contrincante para poder persuadirlo en el juego. tipos: sencillas, fintas con balón, fintas de salida sin mover los pies, fintas de salida en dribling, fintas de salida de doble paso, fintas de pase.
  • 5. FUNDAMENTOS TÁCTICOS DEL JUEGO La táctica es la puesta en practica de los sistemas de juego de ataque y defensa para conseguir los objetivos del juego. • SISTEMAS DEFENSIVOS: ZONA 2-3: dos defensores adelantados, el base y el escolta por lo general, a cada extremo de la línea de tiros libres, y tres defensores por lo general, el pivot entre dos aleros, mas cerca de la canasta, asegura el rebote y permite iniciar el contraataque rápido. Zona 2-1-2: Es parecida a la 2-3, pero con el pívot un poco más adelantado. Se evitan cruces ofensivos. Puede ser vulnerable en la zona superior de la línea de tiros libres ya que solo habría un defensa ahí, y en la línea de fondo, bajo la canasta. ZONA 1-2-2: el jugador 1 o sea el de adelante, tiene que defender muy rápido, este por lo general es el base. esta zona es vulnerable en la parte de adelante donde solo hay un defensor.
  • 6. FUNDAMENTOS TÁCTICOS DEL JUEGO • SISTEMAS OFENSIVOS: • CONTRA UNA DEFENSA INDIVIDUAL • UNO CONTRA UNO: el 1 contra 1 es una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del defensor. cuando no se tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas y bloqueos de sus compañeros. • EL BLOQUEO: consiste en intervenir en el camino del defensa que marca a algún compañero, sin hacerle falta, para que éste se desmarque y pueda recibir la pelota, lanzarla a canasta, pasarla o progresar con ella. • CONTRA SISTEMAS DE ZONA • SISTEMA 2-3 O 2-1-2: un base y un escolta arriba, un alero a cada lado y un pívot, que se moverá por la zona de fondo o a la altura de la línea de tiros libres. • SISTEMA 1-3-1: un base reparte el juego a dos aleros que están a los dos lados de la "botella", un pívot en posición adelante y un pívot por la línea de fondo y bajo la canasta.
  • 7. EJEMPLOS JUGADOR A LA DEFENSIVA CUANDO NUESTRO EQUIPO NO POSEE EL BALÓN. EL OBJETIVO ES IMPEDIR EL AVANCE DEL RIVAL O IMPEDIRLE MARCAR PUNTO. LA POSICIÓN ES DE PIERNAS ABIERTAS Y LIGERAMENTE FLEXIONADAS, LOS BRAZOS SEPARADOS DEL CUERPO, Y UNO DE ELLOS HACIA EL BALÓN. LA POSICIÓN DEL CUERPO ES DÁNDOLE LA ESPALDA A NUESTRA PROPIA CANASTA. AL DESPLAZARSE NO HAY QUE LEVANTAR MUCHO LOS PIES DEL SUELO NI CRUZARLOS, PARA EVITAR CAÍDAS.
  • 8. EJEMPLOS JUGADOR A LA OFENSIVA Piernas separadas, una más adelantada que la otra, mirando a la canasta contraria y sujetando el balón cerca del pecho, con ambas manos. Rápidamente hay que tirar a canasta, avanzar o pasar a un compañero.