SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría:
Psicopedagogía y docencia en educación media superior y
superior
Asignatura:
Fundamentos de la educación media superior y superior.
Tema:
Propuesta de intervención educativa en el nivel primaria
Alumna:
Ing. Lizbeth Jiménez Salinas
Asesor:
Dr. Marco Antonio Alanís Martínez
Modalidad: Semestre:
Semiescolarizado 1º
Ciclo escolar: 2018-2019
H. Zitácuaro, Mich. Octubre 2018.
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 2 Jiménez Salinas Lizbeth
Índice
Introducción .......................................................................................................................3
Propuestas para mejorar los métodos de enseñanza...........................................................4
Sugerencias de estrategias de enseñanza efectivas. ...........................................................6
El rol que debe tomar el docente en el proceso educativo.................................................7
Propuestas de evaluación integral......................................................................................8
Conclusión .........................................................................................................................9
Bibliografía ......................................................................................................................11
II
III
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 3 Jiménez Salinas Lizbeth
Introducción
La educación está cambiando continuamente y cada vez hay más hechos que comprueban
la importancia de estructurar propuestas de enseñanza innovadoras que estén dirigidas a
las necesidades de cada uno de los estudiantes de educación primaria. Pero, no se trata
simplemente de que se creen millones de propuestas, sino de crear y aplicar las indicadas,
aquellas que son realmente efectivas a la hora de garantizar el aprendizaje de los alumnos.
Por tal motivo en el presente trabajo se dará a conocer una propuesta de intervención
educativa de nivel primaria en la cual se mencionan algunos métodos y estrategias
educativas, el rol del docente y los procesos de evaluación que permitirán mejorar el
trabajo docente para hacer que el alumno aprenda de manera significativa.
III
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 4 Jiménez Salinas Lizbeth
Propuestas para mejorar los métodos de enseñanza.
La educación, como casi cualquier otro campo de nuestra sociedad, ha evolucionado en
los últimos años. Las técnicas de enseñanza tradicionales, basadas principalmente en la
figura del profesor explicando y los alumnos tomando apuntes pueden ser todavía útiles
en algunas ocasiones; sin embargo, hoy en día la educación gira más en torno a estimular
al alumno para despertar su curiosidad y ganas de aprender.
A raíz de esta tendencia han surgido, por tanto, nuevas técnicas de enseñanza. Muchas de
estas técnicas de enseñanza no son nuevas. Sin embargo, el uso de las nuevas
tecnologías que se tienen disponibles hoy en día pueden darles un nuevo enfoque y hacer
que se extiendan en todas las aulas.
Una de ellas es el Aula invertida, esta técnica de enseñanza consiste básicamente en que
los alumnos estudien y preparen la lección de un tema específico con anterioridad a la
clase mediante la combinación de los mapas conceptuales, fichas, exámenes, apuntes,
diapositivas, cuestionarios, etc. De esta manera, la clase en cuestión se convierte en algo
mucho más dinámico y un entorno en el que profundizar sobre el tema de estudio. Los
alumnos vienen de casa con los conceptos básicos asimilados, por lo que la clase puede
dedicarse a resolver dudas e ir más allá en los temas por los que los alumnos sientan mayor
curiosidad. Asimismo los profesores pueden crear fácilmente apuntes, diapositivas, mapas
mentales o videos para introducir temas de una manera atractiva. Sin embargo, también
deberían de tener en mente importantes preguntas como: ¿Cuál es el objetivo de la
lección?, ¿Qué es lo que los estudiantes deben aprender?, ¿Cuáles son los puntos clave
sobre los que debatir? Y si ¿Tiene el recurso la información adecuada? , para saber si se
está cumpliendo el objetivo clase.
Otro método es el estudio de Caso esta técnica se basa en usar casos reales de acuerdo a
la materia que se está viendo y a los conocimientos adquiridos en clase, se pedirá a los
estudiantes resolverlos en grupo a través del análisis, lluvia de ideas, innovación e ideas
creativas para la solución del problema. Este método prepara a los alumnos para el mundo
real y despierta su curiosidad, capacidad de análisis y creatividad.
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 5 Jiménez Salinas Lizbeth
El Autoaprendizaje es otro método en el cual la curiosidad es el principal motor del
aprendizaje. Como principio básico del aprendizaje, no tiene mucho sentido obligar a los
alumnos a memorizar un texto para que lo olviden 2 días después del examen. La clave es
dejar que los alumnos se centren en el área que más les interese para explorarla y aprender
sobre ella activamente. Una manera más cercana de explorar la técnica del autoaprendizaje
puede ser haciendo uso de los Mapas Mentales. Con ellos, el profesor puede iniciar un
proceso de pensamiento escribiendo una palabra en el nodo central de un mapa o proponer
un tema principal y dejar que los alumnos desarrollen sus propias ideas a partir de él. Así,
por ejemplo, si el tema central es el Cuerpo Humano, algunos pueden crear Mapas
Mentales sobre los Sistemas y Aparatos, otros sobre los Huesos y otros sobre
Enfermedades que afectan al cuerpo humano. Posteriormente los alumnos serían
evaluados según los mapas mentales que han creado y podrían colaborar entre ellos para
mejorarlos.
Por otro lado aprender a través del uso de juegos es un método que ya ha sido explorado
por algunos docentes, principalmente en la educación primaria y preescolar. Mediante el
uso de juegos, el alumno aprende sin prácticamente darse cuenta. Por eso, aprender
jugando es una técnica de aprendizaje que puede ser muy efectiva a cualquier edad, siendo
asimismo útil para mantener al estudiante motivado. El profesor deberá diseñar proyectos
que sean adecuados para sus alumnos, teniendo en cuenta su edad y conocimientos, a la
vez que los hace suficientemente atractivos como para aportar una motivación extra. Una
idea puede ser animar a los estudiantes a crear tests con preguntas relacionadas con un
tema determinado y animarles a retar a sus compañeros a realizarlos para ver quién obtiene
una puntuación más alta. De esta manera, los alumnos disfrutarán de la competición con
sus compañeros por alcanzar la puntuación más alta.
Un método más podría ser el de Lectura Comentada el cual se basa en la lectura de textos
relacionados con el tema o autor a tratar. Esta técnica tiene como objetivo que el alumno
capte y comprenda lo que el autor quiere comunicar y que busque el sentido implícito en
el texto, así como sus circunstancias. Cada alumno puede basarse en el tema que más le
interese para indagar sobre él. De nuevo, las nuevas tecnologías nos proporcionan una
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 6 Jiménez Salinas Lizbeth
gran ventaja en el uso de esta técnica, ya que nos permiten el acceso a una cantidad
ilimitada de información.
Sugerencias de estrategias de enseñanza efectivas.
Para cubrir las necesidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes se crean
propuestas de enseñanza en las que los docentes tienen que aplicar algunas estrategias que
permitan al alumno aprender de manera más fácil, una de ellas es que los docentes deben
ser claros desde el inicio de la clase. Lo ideal es presentar el tema que se va a introducir,
explicar el propósito y los objetivos de aprendizaje y proporcionar, además de ejemplos,
criterios explícitos sobre qué se espera de los estudiantes y cómo ellos pueden tener éxito,
por otra parte deben abrir discusiones en clase para permitir a los estudiantes aprender de
otros y con otros. También es una buena oportunidad para que los profesores, a partir de
la observación, puedan evaluar cómo los estudiantes están entendiendo nuevos conceptos,
aparte deben dar retroalimentación individual y al grupo completo, basados en los
patrones colectivos de crecimiento y mejora. Los estudiantes por su parte, también
deberían tener la oportunidad de dar una retroalimentación a sus profesores de esta forma
será más fácil ajustar los procesos de aprendizaje, los materiales y la explicación. Además
de la retroalimentación es importante que los docentes realicen evaluaciones cortas pero
periódicas (evaluaciones sumativas) relacionadas con el tema y los objetivos que se están
trabajando. Es importante que los profesores pasen la misma cantidad de tiempo
desarrollando tanto las evaluaciones sumativas como las formativas. Por último el
profesor debe dar a los estudiantes la oportunidad de planear, organizar, monitorear y
dirigir su propio proceso de aprendizaje. En otras palabras, se trata de permitirles ser
conscientes de su propio conocimiento y pensamiento para aumentar así su confianza.
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 7 Jiménez Salinas Lizbeth
El rol que debe tomar el docente en el proceso educativo.
Como se mencionó anteriormente el docente juega un papel muy importante en el
aprendizaje del alumno es por ello que el docente de educación primaria requiere tener un
conocimiento sólido de los propósitos, enfoques y contenidos del nivel educativo
incluidos en el plan y los programas de estudio, así como de los procesos de aprendizaje
y de desarrollo de los alumnos, requiere de un conjunto de estrategias y recursos didácticos
para el diseño y desarrollo de sus clases, de modo que resulten adecuados a las
características de los alumnos y a sus procesos de aprendizaje, y que propicien en ellos el
interés por participar y aprender. Por otro lado el saber y saber hacer del docente para
planificar y organizar sus clases, evaluar los procesos educativos, desarrollar estrategias
didácticas y formas de intervención para atender las necesidades educativas de los
alumnos, así como para establecer ambientes que favorezcan en ellos actitudes positivas
hacia el aprendizaje debe comprender que su quehacer es de carácter académico e implica
tener capacidad para aprender de la experiencia docente y para organizar la propia
formación continua que se proyectará a lo largo de su vida profesional. Además de
demostrar disposición para el trabajo colaborativo con sus colegas en asuntos académicos.
Con estos fines debe tener herramientas para la indagación sobre temas de enseñanza y
aprendizaje, competencias comunicativas que le permitan leer de manera crítica textos
especializados y saber comunicarse por escrito y de manera oral con los distintos actores
escolares. Las capacidades del docente para establecer un clima escolar y de aula que
favorezca la equidad, la inclusión, el respeto y la empatía entre sus integrantes, y con ello
coadyuvar a que todos los alumnos aprendan. la acción del docente trasciende el ámbito
del salón de clases y la escuela, para mantener una relación de mutua influencia con el
contexto sociocultural en que está inserta la institución escolar; por lo tanto, el desempeño
del personal docente incluye habilidades para identificar, valorar y aprovechar, en sentido
educativo, los elementos del entorno.
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 8 Jiménez Salinas Lizbeth
Propuestas de evaluación integral
Tradicionalmente, la evaluación ha consistido sobre todo en pruebas de papel y lápiz
centradas en medir cuánto sabe el estudiante en términos de memorización de datos y
reconocimiento de conceptos. Sin embargo, para evaluar competencias, tenemos que
apoyarnos más en estrategias de evaluación basadas en desempeños.
Los estudiantes demuestran lo que saben hacer mediante la ejecución de actividades que
les demandan poner en práctica sus competencias, es decir, su aprendizaje integral en
cuanto a conocimientos, destrezas y actitudes.
Algunos ejemplos de actividades que se prestan para la evaluación de desempeños:
planificación y ejecución de una presentación, producción de un video, implementación
de una obra de teatro, portafolio de evidencias, construcción de una maqueta o prototipo,
experimentos, casos de estudio, ensayos, etc.
La evaluación debería contemplar criterios que reflejen evidencia de progreso tanto en
conocimientos, como en destrezas y actitudes. Esto supone pensar no solo en los productos
(un trabajo escrito, una exposición, un examen, etc.), sino también en los procesos.
Ejemplos de elementos de proceso que interesa evaluar: el grado de implicación en las
actividades propuestas, la equidad en las contribuciones de los miembros del grupo, las
conductas cooperativas presentes, el proceso de resolución de problemas, el manejo del
tiempo, la capacidad de escuchar, comprender y aceptar los puntos de vista distintos al
propio, etc.
Por último, mencionamos un requisito esencial que conlleva todo proceso de evaluación:
establecer desde el principio de manera muy clara los objetivos de aprendizaje y compartir
con los estudiantes los criterios con los que se juzgará el éxito de la tarea (inclusive, en
algunas oportunidades, acordarlos con ellos).
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 9 Jiménez Salinas Lizbeth
Conclusión
Al realizar este trabajo me pude percatar que es de suma importancia para los docentes
conocer los métodos de enseñanza, ya que estos ayudan al alumno a aprender de una
manera significativa lo cual hará más fácil su aprendizaje porque estará aplicando los
conocimientos adquiridos en la escuela en su vida cotidiana un ejemplo de ello es el
método de enseñanza de estudios de caso donde el alumno puede utilizar los
conocimientos aprendidos para resolver los problemas que se le presenten en su contexto
escolar y social.
Otro método que me pareció importante implementar en el aula es la lectura comentada
porque ayuda al alumno a comunicarse de mejor manera y entender lo que está leyendo.
Por otro lado el método de aula invertida ayuda a los alumnos a entender mejor el tema
del que se hablará en clase porque ya lleva nociones y puede participar de manera activa,
en caso de tener dudas puede preguntárselas al docente en la clase de esta manera tendrá
un mejor aprendizaje.
También existe otro método que es el aprendizaje a través del juego en lo particular
considero que es uno de los métodos más importantes para aplicar con los niños de
educación primaria ya que en esta edad disfrutan mucho de los juegos porque los motiva
y sin darse cuenta aprenden.
Además de conocer los métodos anteriores para que los niños aprendan es necesario hablar
de igual manera del rol que desempeña el docente en cada uno de ellos, ya que para
aplicarlos debe conocer a sus alumnos, sus estilos de aprendizaje y el contexto en que se
desenvuelven (Familia, comunidad).
Otra cualidad que debe tener el docente para llevar a la práctica estos métodos, es el
dialogo con sus alumnos, para que les comunique los propósitos y objetivos de la clase o
el tema que les está dando a conocer, esto hará que los alumnos se interesen más y sepan
que es lo que se espera de ellos, además del dialogo durante las actividades, el docente
debe realizar la retroalimentación para saber los conocimientos que adquirieron sus
alumnos y en base a ello realizar los ajustes pertinentes en la planeación. Otro aspecto
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 10 Jiménez Salinas Lizbeth
importante a considerar en el quehacer docente que le dará información sobre los alumnos
y los métodos de enseñanza empleados, es la evaluación (formativa y sumativa), la cual
se realizara en cada actividad que se ejecute en el aula. Sin embargo, para evaluar las
competencias adquiridas por el alumno, tenemos que apoyarnos más en estrategias de
evaluación basadas en desempeños en las que los estudiantes demuestren lo que saben
hacer mediante la realización de actividades que les hacen poner en práctica sus
competencias, es decir, su aprendizaje integral en cuanto a conocimientos, destrezas y
actitudes. Por tal motivo el profesor debe dar a los estudiantes la oportunidad de planear,
organizar, monitorear y dirigir su propio proceso de aprendizaje. En otras palabras, se trata
de permitirles ser conscientes de su propio conocimiento y pensamiento para aumentar así
su confianza.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente la tarea del docente es muy amplia y de suma
importancia en el aprendizaje del alumno, por eso los mejores profesores están
aprendiendo constantemente, se actualizan y además de aplicar técnicas efectivas pasan
tiempo con los demás docentes para hablar de cómo estas acciones diarias se manifiestan
en cada salón de clase, para discutir cada contexto individual, hablar de los estudiantes,
de sus necesidades y sus logros etc. para entender mejor la manera en que sus alumnos
aprenden.
Fundamentos de la educación media superior y superior
UCLA plantel Zitácuaro 11 Jiménez Salinas Lizbeth
Bibliografía
http://www.eligeeducar.cl/5-practicas-ensenanza-altamente-efectivas-no-puedes-dejar-
lado
https://anethicalisland.wordpress.com/
http://www.fod.ac.cr/competencias21/index.php/principios-de-evaluacion/20-principios-
evaluacion/fichas/75-evaluacion-integral#.W8f0VHtKjIV
https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/tecnicas-de-ensenanza/
https://www.mundoprimaria.com/pedagogia-primaria/caracteristicas-de-la-evaluacion-
en-primaria.html

Más contenido relacionado

PDF
Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
DOCX
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
DOCX
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
DOCX
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
DOCX
N1 s3act821743016cano usma lucelly
DOCX
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
DOCX
65758094 8
Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
Curso de tecnicas de aprendizaje
N1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
65758094 8

La actualidad más candente (16)

DOCX
65729372 8
DOC
Cristian camilo ochoa salamanca
DOCX
Planteamiento del problema
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Lo que hacen los mejores profesores
PDF
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
PDF
Fundamentos administracion desprezurizado
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
DOCX
Diario de campo erica colorado
PPTX
Como captar la atención de los estudiantes
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
DOCX
FACETA A.docx
PDF
2º desarrollo infantil (parte1)
PPSX
Metodo de enseñanza basado en problemas
DOCX
Cuaderno trabajo cps
65729372 8
Cristian camilo ochoa salamanca
Planteamiento del problema
Aprendizaje basado en problemas
Lo que hacen los mejores profesores
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Fundamentos administracion desprezurizado
Aprendizaje Basado En Problemas
Diario de campo erica colorado
Como captar la atención de los estudiantes
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
FACETA A.docx
2º desarrollo infantil (parte1)
Metodo de enseñanza basado en problemas
Cuaderno trabajo cps
Publicidad

Similar a Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro (20)

PDF
Educacion virtual
PDF
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
PDF
Ensayo estrategias asociadas
DOCX
Proyecto integrador
PPTX
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
PPTX
FORMAS DE ENSEÑANZA
DOCX
Iesfrosur
PDF
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PDF
“Psicología Activa: Enfoques Creativos para el Aprendizaje y el Progreso"
PDF
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Otras estrategias estilos vida
DOC
Udes ensayo
PDF
Metodologías activas de aprendizaje
PDF
Enseñanza estratégica
DOCX
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
PPTX
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
PDF
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
PDF
ABP-2015
Educacion virtual
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Ensayo estrategias asociadas
Proyecto integrador
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
FORMAS DE ENSEÑANZA
Iesfrosur
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
“Psicología Activa: Enfoques Creativos para el Aprendizaje y el Progreso"
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Otras estrategias estilos vida
Udes ensayo
Metodologías activas de aprendizaje
Enseñanza estratégica
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
ABP-2015
Publicidad

Último (20)

PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro

  • 1. Maestría: Psicopedagogía y docencia en educación media superior y superior Asignatura: Fundamentos de la educación media superior y superior. Tema: Propuesta de intervención educativa en el nivel primaria Alumna: Ing. Lizbeth Jiménez Salinas Asesor: Dr. Marco Antonio Alanís Martínez Modalidad: Semestre: Semiescolarizado 1º Ciclo escolar: 2018-2019 H. Zitácuaro, Mich. Octubre 2018.
  • 2. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 2 Jiménez Salinas Lizbeth Índice Introducción .......................................................................................................................3 Propuestas para mejorar los métodos de enseñanza...........................................................4 Sugerencias de estrategias de enseñanza efectivas. ...........................................................6 El rol que debe tomar el docente en el proceso educativo.................................................7 Propuestas de evaluación integral......................................................................................8 Conclusión .........................................................................................................................9 Bibliografía ......................................................................................................................11 II III
  • 3. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 3 Jiménez Salinas Lizbeth Introducción La educación está cambiando continuamente y cada vez hay más hechos que comprueban la importancia de estructurar propuestas de enseñanza innovadoras que estén dirigidas a las necesidades de cada uno de los estudiantes de educación primaria. Pero, no se trata simplemente de que se creen millones de propuestas, sino de crear y aplicar las indicadas, aquellas que son realmente efectivas a la hora de garantizar el aprendizaje de los alumnos. Por tal motivo en el presente trabajo se dará a conocer una propuesta de intervención educativa de nivel primaria en la cual se mencionan algunos métodos y estrategias educativas, el rol del docente y los procesos de evaluación que permitirán mejorar el trabajo docente para hacer que el alumno aprenda de manera significativa. III
  • 4. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 4 Jiménez Salinas Lizbeth Propuestas para mejorar los métodos de enseñanza. La educación, como casi cualquier otro campo de nuestra sociedad, ha evolucionado en los últimos años. Las técnicas de enseñanza tradicionales, basadas principalmente en la figura del profesor explicando y los alumnos tomando apuntes pueden ser todavía útiles en algunas ocasiones; sin embargo, hoy en día la educación gira más en torno a estimular al alumno para despertar su curiosidad y ganas de aprender. A raíz de esta tendencia han surgido, por tanto, nuevas técnicas de enseñanza. Muchas de estas técnicas de enseñanza no son nuevas. Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías que se tienen disponibles hoy en día pueden darles un nuevo enfoque y hacer que se extiendan en todas las aulas. Una de ellas es el Aula invertida, esta técnica de enseñanza consiste básicamente en que los alumnos estudien y preparen la lección de un tema específico con anterioridad a la clase mediante la combinación de los mapas conceptuales, fichas, exámenes, apuntes, diapositivas, cuestionarios, etc. De esta manera, la clase en cuestión se convierte en algo mucho más dinámico y un entorno en el que profundizar sobre el tema de estudio. Los alumnos vienen de casa con los conceptos básicos asimilados, por lo que la clase puede dedicarse a resolver dudas e ir más allá en los temas por los que los alumnos sientan mayor curiosidad. Asimismo los profesores pueden crear fácilmente apuntes, diapositivas, mapas mentales o videos para introducir temas de una manera atractiva. Sin embargo, también deberían de tener en mente importantes preguntas como: ¿Cuál es el objetivo de la lección?, ¿Qué es lo que los estudiantes deben aprender?, ¿Cuáles son los puntos clave sobre los que debatir? Y si ¿Tiene el recurso la información adecuada? , para saber si se está cumpliendo el objetivo clase. Otro método es el estudio de Caso esta técnica se basa en usar casos reales de acuerdo a la materia que se está viendo y a los conocimientos adquiridos en clase, se pedirá a los estudiantes resolverlos en grupo a través del análisis, lluvia de ideas, innovación e ideas creativas para la solución del problema. Este método prepara a los alumnos para el mundo real y despierta su curiosidad, capacidad de análisis y creatividad.
  • 5. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 5 Jiménez Salinas Lizbeth El Autoaprendizaje es otro método en el cual la curiosidad es el principal motor del aprendizaje. Como principio básico del aprendizaje, no tiene mucho sentido obligar a los alumnos a memorizar un texto para que lo olviden 2 días después del examen. La clave es dejar que los alumnos se centren en el área que más les interese para explorarla y aprender sobre ella activamente. Una manera más cercana de explorar la técnica del autoaprendizaje puede ser haciendo uso de los Mapas Mentales. Con ellos, el profesor puede iniciar un proceso de pensamiento escribiendo una palabra en el nodo central de un mapa o proponer un tema principal y dejar que los alumnos desarrollen sus propias ideas a partir de él. Así, por ejemplo, si el tema central es el Cuerpo Humano, algunos pueden crear Mapas Mentales sobre los Sistemas y Aparatos, otros sobre los Huesos y otros sobre Enfermedades que afectan al cuerpo humano. Posteriormente los alumnos serían evaluados según los mapas mentales que han creado y podrían colaborar entre ellos para mejorarlos. Por otro lado aprender a través del uso de juegos es un método que ya ha sido explorado por algunos docentes, principalmente en la educación primaria y preescolar. Mediante el uso de juegos, el alumno aprende sin prácticamente darse cuenta. Por eso, aprender jugando es una técnica de aprendizaje que puede ser muy efectiva a cualquier edad, siendo asimismo útil para mantener al estudiante motivado. El profesor deberá diseñar proyectos que sean adecuados para sus alumnos, teniendo en cuenta su edad y conocimientos, a la vez que los hace suficientemente atractivos como para aportar una motivación extra. Una idea puede ser animar a los estudiantes a crear tests con preguntas relacionadas con un tema determinado y animarles a retar a sus compañeros a realizarlos para ver quién obtiene una puntuación más alta. De esta manera, los alumnos disfrutarán de la competición con sus compañeros por alcanzar la puntuación más alta. Un método más podría ser el de Lectura Comentada el cual se basa en la lectura de textos relacionados con el tema o autor a tratar. Esta técnica tiene como objetivo que el alumno capte y comprenda lo que el autor quiere comunicar y que busque el sentido implícito en el texto, así como sus circunstancias. Cada alumno puede basarse en el tema que más le interese para indagar sobre él. De nuevo, las nuevas tecnologías nos proporcionan una
  • 6. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 6 Jiménez Salinas Lizbeth gran ventaja en el uso de esta técnica, ya que nos permiten el acceso a una cantidad ilimitada de información. Sugerencias de estrategias de enseñanza efectivas. Para cubrir las necesidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes se crean propuestas de enseñanza en las que los docentes tienen que aplicar algunas estrategias que permitan al alumno aprender de manera más fácil, una de ellas es que los docentes deben ser claros desde el inicio de la clase. Lo ideal es presentar el tema que se va a introducir, explicar el propósito y los objetivos de aprendizaje y proporcionar, además de ejemplos, criterios explícitos sobre qué se espera de los estudiantes y cómo ellos pueden tener éxito, por otra parte deben abrir discusiones en clase para permitir a los estudiantes aprender de otros y con otros. También es una buena oportunidad para que los profesores, a partir de la observación, puedan evaluar cómo los estudiantes están entendiendo nuevos conceptos, aparte deben dar retroalimentación individual y al grupo completo, basados en los patrones colectivos de crecimiento y mejora. Los estudiantes por su parte, también deberían tener la oportunidad de dar una retroalimentación a sus profesores de esta forma será más fácil ajustar los procesos de aprendizaje, los materiales y la explicación. Además de la retroalimentación es importante que los docentes realicen evaluaciones cortas pero periódicas (evaluaciones sumativas) relacionadas con el tema y los objetivos que se están trabajando. Es importante que los profesores pasen la misma cantidad de tiempo desarrollando tanto las evaluaciones sumativas como las formativas. Por último el profesor debe dar a los estudiantes la oportunidad de planear, organizar, monitorear y dirigir su propio proceso de aprendizaje. En otras palabras, se trata de permitirles ser conscientes de su propio conocimiento y pensamiento para aumentar así su confianza.
  • 7. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 7 Jiménez Salinas Lizbeth El rol que debe tomar el docente en el proceso educativo. Como se mencionó anteriormente el docente juega un papel muy importante en el aprendizaje del alumno es por ello que el docente de educación primaria requiere tener un conocimiento sólido de los propósitos, enfoques y contenidos del nivel educativo incluidos en el plan y los programas de estudio, así como de los procesos de aprendizaje y de desarrollo de los alumnos, requiere de un conjunto de estrategias y recursos didácticos para el diseño y desarrollo de sus clases, de modo que resulten adecuados a las características de los alumnos y a sus procesos de aprendizaje, y que propicien en ellos el interés por participar y aprender. Por otro lado el saber y saber hacer del docente para planificar y organizar sus clases, evaluar los procesos educativos, desarrollar estrategias didácticas y formas de intervención para atender las necesidades educativas de los alumnos, así como para establecer ambientes que favorezcan en ellos actitudes positivas hacia el aprendizaje debe comprender que su quehacer es de carácter académico e implica tener capacidad para aprender de la experiencia docente y para organizar la propia formación continua que se proyectará a lo largo de su vida profesional. Además de demostrar disposición para el trabajo colaborativo con sus colegas en asuntos académicos. Con estos fines debe tener herramientas para la indagación sobre temas de enseñanza y aprendizaje, competencias comunicativas que le permitan leer de manera crítica textos especializados y saber comunicarse por escrito y de manera oral con los distintos actores escolares. Las capacidades del docente para establecer un clima escolar y de aula que favorezca la equidad, la inclusión, el respeto y la empatía entre sus integrantes, y con ello coadyuvar a que todos los alumnos aprendan. la acción del docente trasciende el ámbito del salón de clases y la escuela, para mantener una relación de mutua influencia con el contexto sociocultural en que está inserta la institución escolar; por lo tanto, el desempeño del personal docente incluye habilidades para identificar, valorar y aprovechar, en sentido educativo, los elementos del entorno.
  • 8. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 8 Jiménez Salinas Lizbeth Propuestas de evaluación integral Tradicionalmente, la evaluación ha consistido sobre todo en pruebas de papel y lápiz centradas en medir cuánto sabe el estudiante en términos de memorización de datos y reconocimiento de conceptos. Sin embargo, para evaluar competencias, tenemos que apoyarnos más en estrategias de evaluación basadas en desempeños. Los estudiantes demuestran lo que saben hacer mediante la ejecución de actividades que les demandan poner en práctica sus competencias, es decir, su aprendizaje integral en cuanto a conocimientos, destrezas y actitudes. Algunos ejemplos de actividades que se prestan para la evaluación de desempeños: planificación y ejecución de una presentación, producción de un video, implementación de una obra de teatro, portafolio de evidencias, construcción de una maqueta o prototipo, experimentos, casos de estudio, ensayos, etc. La evaluación debería contemplar criterios que reflejen evidencia de progreso tanto en conocimientos, como en destrezas y actitudes. Esto supone pensar no solo en los productos (un trabajo escrito, una exposición, un examen, etc.), sino también en los procesos. Ejemplos de elementos de proceso que interesa evaluar: el grado de implicación en las actividades propuestas, la equidad en las contribuciones de los miembros del grupo, las conductas cooperativas presentes, el proceso de resolución de problemas, el manejo del tiempo, la capacidad de escuchar, comprender y aceptar los puntos de vista distintos al propio, etc. Por último, mencionamos un requisito esencial que conlleva todo proceso de evaluación: establecer desde el principio de manera muy clara los objetivos de aprendizaje y compartir con los estudiantes los criterios con los que se juzgará el éxito de la tarea (inclusive, en algunas oportunidades, acordarlos con ellos).
  • 9. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 9 Jiménez Salinas Lizbeth Conclusión Al realizar este trabajo me pude percatar que es de suma importancia para los docentes conocer los métodos de enseñanza, ya que estos ayudan al alumno a aprender de una manera significativa lo cual hará más fácil su aprendizaje porque estará aplicando los conocimientos adquiridos en la escuela en su vida cotidiana un ejemplo de ello es el método de enseñanza de estudios de caso donde el alumno puede utilizar los conocimientos aprendidos para resolver los problemas que se le presenten en su contexto escolar y social. Otro método que me pareció importante implementar en el aula es la lectura comentada porque ayuda al alumno a comunicarse de mejor manera y entender lo que está leyendo. Por otro lado el método de aula invertida ayuda a los alumnos a entender mejor el tema del que se hablará en clase porque ya lleva nociones y puede participar de manera activa, en caso de tener dudas puede preguntárselas al docente en la clase de esta manera tendrá un mejor aprendizaje. También existe otro método que es el aprendizaje a través del juego en lo particular considero que es uno de los métodos más importantes para aplicar con los niños de educación primaria ya que en esta edad disfrutan mucho de los juegos porque los motiva y sin darse cuenta aprenden. Además de conocer los métodos anteriores para que los niños aprendan es necesario hablar de igual manera del rol que desempeña el docente en cada uno de ellos, ya que para aplicarlos debe conocer a sus alumnos, sus estilos de aprendizaje y el contexto en que se desenvuelven (Familia, comunidad). Otra cualidad que debe tener el docente para llevar a la práctica estos métodos, es el dialogo con sus alumnos, para que les comunique los propósitos y objetivos de la clase o el tema que les está dando a conocer, esto hará que los alumnos se interesen más y sepan que es lo que se espera de ellos, además del dialogo durante las actividades, el docente debe realizar la retroalimentación para saber los conocimientos que adquirieron sus alumnos y en base a ello realizar los ajustes pertinentes en la planeación. Otro aspecto
  • 10. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 10 Jiménez Salinas Lizbeth importante a considerar en el quehacer docente que le dará información sobre los alumnos y los métodos de enseñanza empleados, es la evaluación (formativa y sumativa), la cual se realizara en cada actividad que se ejecute en el aula. Sin embargo, para evaluar las competencias adquiridas por el alumno, tenemos que apoyarnos más en estrategias de evaluación basadas en desempeños en las que los estudiantes demuestren lo que saben hacer mediante la realización de actividades que les hacen poner en práctica sus competencias, es decir, su aprendizaje integral en cuanto a conocimientos, destrezas y actitudes. Por tal motivo el profesor debe dar a los estudiantes la oportunidad de planear, organizar, monitorear y dirigir su propio proceso de aprendizaje. En otras palabras, se trata de permitirles ser conscientes de su propio conocimiento y pensamiento para aumentar así su confianza. De acuerdo a lo mencionado anteriormente la tarea del docente es muy amplia y de suma importancia en el aprendizaje del alumno, por eso los mejores profesores están aprendiendo constantemente, se actualizan y además de aplicar técnicas efectivas pasan tiempo con los demás docentes para hablar de cómo estas acciones diarias se manifiestan en cada salón de clase, para discutir cada contexto individual, hablar de los estudiantes, de sus necesidades y sus logros etc. para entender mejor la manera en que sus alumnos aprenden.
  • 11. Fundamentos de la educación media superior y superior UCLA plantel Zitácuaro 11 Jiménez Salinas Lizbeth Bibliografía http://www.eligeeducar.cl/5-practicas-ensenanza-altamente-efectivas-no-puedes-dejar- lado https://anethicalisland.wordpress.com/ http://www.fod.ac.cr/competencias21/index.php/principios-de-evaluacion/20-principios- evaluacion/fichas/75-evaluacion-integral#.W8f0VHtKjIV https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/tecnicas-de-ensenanza/ https://www.mundoprimaria.com/pedagogia-primaria/caracteristicas-de-la-evaluacion- en-primaria.html