El futbol
El fútbol o futbol[1] (del inglés británico football), también conocido
como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos
conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se
ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es
ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues
lo practican unos 270 millones de personas
El terreno de juego
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con
una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante
una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte
del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con
los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro
del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que
logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el
que resulta ganador del encuentro.
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de
la Football Asociación, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en
la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Federación
Internacionales de Football Asociación, más conocida por
su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más
prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años
por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con
mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de
los Juegos Olímpicos.[3]
Las reglas del futbol
El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas
oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una
pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor
a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a
410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores
cada uno (diez jugadores "de campo" y un arquero) compiten por encajar
la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más
goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no
marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un
empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y
resultado más abajo.
La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden
tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego,
aunque deben usar sus manos para los saques de banda.
En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival,
lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido
como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está
protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el
control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador
que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol
fluye libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o
cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia
el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el
tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.
Historia del futbol
La historia del fútbol, se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football
Asociación, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se
remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas Durante
la Edad Media.1 2 Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota
que se desarrollaron desde el siglo III A. C., el fútbol actual,1 el deporte tal como se lo
conoce hoy, tiene sus orígenes en las Islas Británicas.2
Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se
caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3 No obstante, también
existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más
conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo
incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.4 La formación definitiva del
fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX.
En 1848representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad
de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la
creación del reglamento del fútbol moderno.5 Finalmente, en 1863 en Londres se
oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6
Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el
deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con
la realización de la primera reunión de la International Football Asociación
Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta
llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar
la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor
audiencia del mundo.8
Juegos olímpicos
La selección amateur del Reino Unido obtuvo el primer campeonato mundial de
selecciones en 1908.
La primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, disputada en 1896,
no tuvo al fútbol como evento. El deporte formó parte del calendario
en 1900 y 1904 como deporte de exhibición y en los Juegos Intercalados de
1906, aunque en carácter no oficial. Todos estos torneos fueron disputados
por equipos de diferentes tipos: selecciones nacionales, regionales, clubes
y combinados que incluso utilizaban jugadores de más de un país en
ocasiones.76 El Comité Olímpico Internacional reconoce las ediciones
de 1900 y 1904 y las incluye en el medallero.77
La edición de 1908 fue la primera de carácter oficial y reconocida por
la FIFA, además es considerada la primera edición de un campeonato de
nivel mundial. El título quedó en manos de la selección del Reino Unido.78 A
partir de 1924 el torneo comenzó a ser organizado por la FIFA, y las
ediciones de 1924 y 1928, ambas obtenidas por Uruguay, serían
reconocidas como Campeonatos mundiales de fútbol[cita requerida]. El torneo
quedó relegado a partir de 1930 cuando se realizó la Primera Copa Mundial
de Fútbol en Uruguay.79
Copa de mundo
La incursión de la FIFA en los Juegos Olímpicos a partir de 1924 motivó la
creación de un torneo propio y de mayor nivel. Gracias al trabajo de Jules
Rimet, el 28 de mayo de 1928 en Ámsterdam fue aprobada la realización de
una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años.81 El 18 de mayo del año
siguiente en el Congreso de la FIFA en Barcelona se definió que
Uruguay fuera sede de la Primera Copa Jules Rimet, a disputarse en 1930. La
gran actuación uruguaya en los Juegos Olímpicos, el buen estado económico
que disfrutaba el país sudamericano y la coincidencia con el centenario de la
jura de la primera Constitución uruguaya llevaron a que los otros candidatos
cedieran el honor al país sudamericano.82
La selección local obtendría la primera edición de la Copa tras vencer
a Argentina por 4 goles a 2 en el recién construido Estadio
Centenario.83 Luego del éxito de la primera edición, la segunda
edición celebrada en Italia en 1934 vio como campeón a la escuadra italiana,
aunque las amenazas y dudas que generaron la realización del torneo
deslucieron el títuloazzurro.84 Una situación similar ocurrió durante la Copa
Mundial de Francia 1938, donde el seleccionado italiano, esta vez vestido de
negro, repitió el título.85 El ambiente político inestable que se vivió en las
últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes,
donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión del torneo
Encuentro entre la República Checay Ghana durante la Copa Mundial de
Fútbol de 2006 en Alemania.
Brasil tendría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa
Mundial tras la guerra en 1950. La gran fiesta que se vivía en el país
se vio estropeada cuando la selección uruguaya se llevó el título en
el recordado Maracanazo.86 La Copa Mundial de Fútbol de
1954 en Suiza traería aún más momentos inolvidables. La selección
húngara era la gran favorita del torneo, pero sin embargo
el combinado de Alemania daría la sorpresa y se quedaría con el
título en el momento que quedó inmortalizado como El milagro
alemán.87 Tras los duros golpes recibidos en las ediciones
pasadas, Brasil se erigiría como la gran potencia del fútbol mundial,
particularmente por las grandes actuaciones de Pelé. Épocas
posteriores mostraron un claro dominio de Alemania y Argentina, los
cuales se coronaron en dos ocasiones cada uno. Brasil volvería a la
gloria años más tarde tras vencer en dos de tres finales
consecutivas durante el final y el comienzo del nuevo milenio. Por
su parte Francia se sumaría al círculo de gloria al convertirse en el
séptimo campeón mundial tras golear a Brasil en la final de la Copa
Mundial de 1998 que se disputó en suelo galo.88
Futbol

Más contenido relacionado

DOCX
Educación física y historia de venezuela
PPTX
El futbol
PPSX
Historia del futbol
PPTX
El futbol
PPTX
Futbol
PPT
Tecnicas fundamentales del futbol
PPT
Educación física y historia de venezuela
El futbol
Historia del futbol
El futbol
Futbol
Tecnicas fundamentales del futbol

La actualidad más candente (16)

PPTX
Historia del futbol
PPTX
Historia del futbol
PPT
Presentación de futbol
PPTX
Futbol soccer
PPTX
Diapositivas de futbol
PPTX
Como se creo el futbol
PPTX
Jugadores de futbol
PPT
El FúTbol
PPTX
Examen ernesto tórrez
PPT
Exposición oral sobre el fútbol
PPT
PPTX
Futbol
PPTX
PPTX
Fútbol, historia y evolucion
PPTX
Diapositivas futbol
Historia del futbol
Historia del futbol
Presentación de futbol
Futbol soccer
Diapositivas de futbol
Como se creo el futbol
Jugadores de futbol
El FúTbol
Examen ernesto tórrez
Exposición oral sobre el fútbol
Futbol
Fútbol, historia y evolucion
Diapositivas futbol
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1º de bachillerato nuevo
PPT
рахимжанова анель+агентство торжеств Edelweis+предприниматели
PDF
Ascoli premio internazionale 2015 antonio preziosi da san francesco a papa fr...
PDF
Bank america-meryl-lynch
DOCX
Proyecto de aula
PPT
Intern Presentation
PDF
Sierra Wireless Developer Day 2013 - 08 - Open AT
PPTX
Asuntos varios
PDF
Lazard paris
PPT
Vias anomalas atipicas - Ritmocardio 2016
PPT
Xeometría
PPT
Powerpoint de Dusell.
PDF
TEACHING SKILLS
PDF
UAKN_AR15-16_DIGITAL (1)
PDF
C profissionalev
DOCX
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 invest mercado
PPTX
Starbucks
DOCX
10 tajuk 4
PDF
Dance
PDF
The neurobiology of affective disorders and clinical implications of audio vi...
1º de bachillerato nuevo
рахимжанова анель+агентство торжеств Edelweis+предприниматели
Ascoli premio internazionale 2015 antonio preziosi da san francesco a papa fr...
Bank america-meryl-lynch
Proyecto de aula
Intern Presentation
Sierra Wireless Developer Day 2013 - 08 - Open AT
Asuntos varios
Lazard paris
Vias anomalas atipicas - Ritmocardio 2016
Xeometría
Powerpoint de Dusell.
TEACHING SKILLS
UAKN_AR15-16_DIGITAL (1)
C profissionalev
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 invest mercado
Starbucks
10 tajuk 4
Dance
The neurobiology of affective disorders and clinical implications of audio vi...
Publicidad

Similar a Futbol (20)

PPT
FUTBOL
PPTX
Presentacion de futbol.pptx
PPTX
La historia del futbol
PPTX
La historia del futbol
PPTX
FUTBOL
PPT
PPT
PPTX
G 10 4
PPTX
G 10 4
PPTX
5 diapositivas de algún tema.
DOCX
Origen del fútbol
PPTX
El FUTBOL
PPTX
Futbool y futbolito
DOCX
Origen del de futbol y conceptos
PPTX
El futbol
PPTX
Futbol Historia
PPTX
Los mundiales de futbolito
PPTX
Los mundiales de futbol
PPTX
Futbol
FUTBOL
Presentacion de futbol.pptx
La historia del futbol
La historia del futbol
FUTBOL
G 10 4
G 10 4
5 diapositivas de algún tema.
Origen del fútbol
El FUTBOL
Futbool y futbolito
Origen del de futbol y conceptos
El futbol
Futbol Historia
Los mundiales de futbolito
Los mundiales de futbol
Futbol

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Futbol

  • 1. El futbol El fútbol o futbol[1] (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas
  • 2. El terreno de juego El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.
  • 3. El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Asociación, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Federación Internacionales de Football Asociación, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.[3]
  • 4. Las reglas del futbol El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un arquero) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.
  • 5. La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda. En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.
  • 6. Historia del futbol La historia del fútbol, se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football Asociación, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas Durante la Edad Media.1 2 Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III A. C., el fútbol actual,1 el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en las Islas Británicas.2 Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3 No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.4 La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX. En 1848representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.5 Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6 Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con la realización de la primera reunión de la International Football Asociación Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo.8
  • 7. Juegos olímpicos La selección amateur del Reino Unido obtuvo el primer campeonato mundial de selecciones en 1908. La primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, disputada en 1896, no tuvo al fútbol como evento. El deporte formó parte del calendario en 1900 y 1904 como deporte de exhibición y en los Juegos Intercalados de 1906, aunque en carácter no oficial. Todos estos torneos fueron disputados por equipos de diferentes tipos: selecciones nacionales, regionales, clubes y combinados que incluso utilizaban jugadores de más de un país en ocasiones.76 El Comité Olímpico Internacional reconoce las ediciones de 1900 y 1904 y las incluye en el medallero.77 La edición de 1908 fue la primera de carácter oficial y reconocida por la FIFA, además es considerada la primera edición de un campeonato de nivel mundial. El título quedó en manos de la selección del Reino Unido.78 A partir de 1924 el torneo comenzó a ser organizado por la FIFA, y las ediciones de 1924 y 1928, ambas obtenidas por Uruguay, serían reconocidas como Campeonatos mundiales de fútbol[cita requerida]. El torneo quedó relegado a partir de 1930 cuando se realizó la Primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay.79
  • 8. Copa de mundo La incursión de la FIFA en los Juegos Olímpicos a partir de 1924 motivó la creación de un torneo propio y de mayor nivel. Gracias al trabajo de Jules Rimet, el 28 de mayo de 1928 en Ámsterdam fue aprobada la realización de una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años.81 El 18 de mayo del año siguiente en el Congreso de la FIFA en Barcelona se definió que Uruguay fuera sede de la Primera Copa Jules Rimet, a disputarse en 1930. La gran actuación uruguaya en los Juegos Olímpicos, el buen estado económico que disfrutaba el país sudamericano y la coincidencia con el centenario de la jura de la primera Constitución uruguaya llevaron a que los otros candidatos cedieran el honor al país sudamericano.82 La selección local obtendría la primera edición de la Copa tras vencer a Argentina por 4 goles a 2 en el recién construido Estadio Centenario.83 Luego del éxito de la primera edición, la segunda edición celebrada en Italia en 1934 vio como campeón a la escuadra italiana, aunque las amenazas y dudas que generaron la realización del torneo deslucieron el títuloazzurro.84 Una situación similar ocurrió durante la Copa Mundial de Francia 1938, donde el seleccionado italiano, esta vez vestido de negro, repitió el título.85 El ambiente político inestable que se vivió en las últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes, donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión del torneo
  • 9. Encuentro entre la República Checay Ghana durante la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania. Brasil tendría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa Mundial tras la guerra en 1950. La gran fiesta que se vivía en el país se vio estropeada cuando la selección uruguaya se llevó el título en el recordado Maracanazo.86 La Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza traería aún más momentos inolvidables. La selección húngara era la gran favorita del torneo, pero sin embargo el combinado de Alemania daría la sorpresa y se quedaría con el título en el momento que quedó inmortalizado como El milagro alemán.87 Tras los duros golpes recibidos en las ediciones pasadas, Brasil se erigiría como la gran potencia del fútbol mundial, particularmente por las grandes actuaciones de Pelé. Épocas posteriores mostraron un claro dominio de Alemania y Argentina, los cuales se coronaron en dos ocasiones cada uno. Brasil volvería a la gloria años más tarde tras vencer en dos de tres finales consecutivas durante el final y el comienzo del nuevo milenio. Por su parte Francia se sumaría al círculo de gloria al convertirse en el séptimo campeón mundial tras golear a Brasil en la final de la Copa Mundial de 1998 que se disputó en suelo galo.88