FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación en entornos  vanguardistas rumbo al fortalecimiento  de destrezas tecnológicas Nombre de la empresa: “ Futuro Creativo” Asesores Tecno pedagógicos Innovando para Crecer…  Integrante: Josin Leonora Rojas Tutor:  Profesor Franklin Miranda Julio 2011
 
Diagnóstico de la Situación Actual Caso:  2 Institución:  Universidad Beta  País:  Panamá Tipo de educación:  Postgrado Total sedes y núcleos:  3  N° de docentes:  160 Situación: La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas.   El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.   El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.   1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.   Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
Objetivo del plan Capacitar al cuerpo docente de la Universidad Beta de Panamá para la adquisición y fortalecimiento  de destrezas tecnológicas con la finalidad de impartir clases en modalidad elearning.
Presentar propuesta para la incorporación de acceso banda ancha de internet del núcleo que no posee. Presentar propuesta para la conformación de estructura organizativa para el área  de materias elearning.  Capacitar y adiestrar al personal adecuado para la configuración y uso de las plataformas moodle. Establecer el nivel educativo en materia de habilidades y destrezas tecnológicas de los docentes de la institución. Proponer cursos de capacitación para los docentes  que no posean habilidades tecnológicas. Presentar propuesta de cursos más avanzados para los docentes que ya posean habilidades tecnológicas .  Objetivos Específicos
Caso:  2 Institución:  Universidad Beta  País:  Panamá Tipo de educación:  Postgrado Total sedes y núcleos:  3  N° de docentes:  160 Situación: La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas.   El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.   El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.   1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.   Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
Justificación Las tecnología nos ofrece sin número de oportunidades, permitiendo acortar distancias, flexibilidad en materia de tiempo y comunicación.  Si bien es cierto que la interacción personal es muy calidad e importante debe existir un cambio de mentalidad en donde asumir retos se convierta en una guía a seguir. No es limitante no tener destrezas tecnológicas sino tener miedo a las cambios y situaciones nuevas.  Somos dueños de nuestro propio destino, la idea es asumir responsabilidades para el manejo de cambios de modalidades y entornos.  Hoy en día con el uso y difusión de las tics, es posible estudiar, trabajar e interactuar en cualquier ámbito mundial sin límites de espacio y tiempo. Es por ello que todas las organizaciones y en especial las educativas deben asumir esos retos ya que forman la base y soporte de ese futuro profesional a insertarse en un campo de trabajo. No tengas miedo asume el reto……….
Alcance Plan dirigido a 160 docentes que laboran en la Universidad Beta ubicada en Panamá. Distribuidos en 3 sedes o núcleos.
Factibilidad Técnica Para la puesta en marcha de plan se requiere acondicionar y estructurar en los núcleos de la Universidad las condiciones necesarias tanto físicas, tecnológicas como humanas. Dentro de las cuales se destacan presentar a la Universidad propuesta que conlleve a alternativas de solución en cuanto a  la incorporación de banda ancha para el núcleo que no la posee con su correspondiente incorporación de la plataforma moodle. Presentación de propuesta para configuración de las plataformas moodle y la propuesta de la conformación de la estructura organizativa para la coordinación de las materias elearning, en donde se deben estructurar los siguientes unidades:  Departamento de Educación Virtual: con la finalidad de crear, desarrollar mantener y adecuar los requerimiento para las materias eleraning. Debe ser incluido en la organigrama formal de la institución con la misma jerarquía de una dirección de escuela.
Campus Virtual: Constituido por un portal educativo con sistema de aulas virtuales y un sistema de comunicación interna ya que el campus es la cara digital, el eje de comunicación y del manejo de recursos. Centro de Interacción Virtual: Para la interacción de todos los miembros de la comunidad virtual. Se estructurarán 2 fases la 1era denominada Forjando Pilares y la 2da denominada Creatividad en Marcha.
1era fase:  Forjando los Pilares  “ Los pilares están hechos para sostener, no para ser sostenidos”   Que Porque Quien Donde Cuando Como Propuesta para la Instalación de Conexión Banda Ancha a internet. Abastecer a los 3 núcleos para que cuenten con las condiciones para las materias elearning. Empresas de Servicios . Universidad Beta. Semana 1 y 2. Contratación de empresa de servicios especializadas en incorporación de internet con apoyo y soporte técnico. Creación del Departamento de Educación Virtual Responsable de coordinar las materias eleraning y aplicar la metodología PACIE. Dpto. de Talento Humana, Dpto.  de Administración y Dpto. de Informática. Universidad Beta. Semana 1, 2,3,4,y 5 . Contratación de un Pedagogo, un Comunicador y un Técnico. Dotación de mobiliario y equipos para la unidad. Creación del organigrama. Plataforma Moodle Adecuación la configuración de las materias, presencia.  Unidad Educación Virtual. Universidad Beta. Semana 6,7, y 8. Configuración de las 2 plataformas: 1 Núcleo Central Ciudad de Panamá, 2 Núcleos ciudad Colon.
Que Porque Quien Donde Cuando Como Numero de participantes. Determinación del número de participantes a capacitar en laboratorios de la Universidad. Unidad de Educación Virtual. Universidad Beta. Semana  8 Entrevista de la empresa Futuro Creativo con el área de Talento Humano de la Universidad: Tutores. Para contratación.  Unidad de Educación Virtual y Talento Humano. Universidad Beta Semanas 9 y 10 Seleccionar 6 tutores provenientes de la Fundación para la Actualización Tecnológica Latinoamericana, FATLA. Laboratorios Adecuación para la capacitación del personal docente. Unidad de Educación Virtual. Universidad Beta Semanas 8,9 y 10. Contratación de empresas de servicios en el área de soporte técnico para incorporación de tecnología y acondicionamiento de los laboratorios.
Que Porque Quien Donde Cuando Como Determinación de grado  de manejo de destrezas tecnológicas.  Responsable de coordinar las materias elearning y aplicar la metodología PACIE. Unidad de Educación Virtual. Universidad Beta Semana 11. Encuesta estructurada a los docentes que ya poseen destrezas tecnológicas  Organizar los grupos. En base al manejo de destrezas tecnológicas y con computador personal. “ Empresa Futuro Creativo” Unidad de Educación Virtual. Universidad Beta. Semana 12  Mediante entrevista s a los docentes y estudio de disponibilidad, manejo de herramientas tecnológicas y  disponibilidad de computador personal.
2da fase Creatividad en Marcha  Estructuración de cursos de capacitación de la siguiente manera: división de 2 grupos, los que no poseen habilidades tecnológicas y los que ya poseen.  El curso estará estructurado de la siguiente manera:  Se inicia con el grupo que no posee destrezas tecnológicas: Módulo 1  Denominación: Soportes Fundamentales Duración : 1 mes 4 horas diarias, lunes a viernes Total curso: 80 horas Dirigido al personal que no posee habilidades tecnológicas, 96 docentes de 160. Estrategias para aplicar conocimientos básicos en el manejo del computador e internet.
Módulo 2: “ Aprender Haciendo” Duración : 2 meses 6 horas diarias. Lunes a viernes. Total:  240 horas Incorporación de los 160 docentes, en donde participarán en un aula virtual acorde a su preparación académica, en cuanto a la realización de actividades dela web 2.0 como estudiantes y no como tutores. Dentro de las actividades a participar se tienen: subida de archivos  y subida avanzada, foros, cuestionarios, chat, wiki, participación en una webquest y blogs.
Módulo 3: Iniciando la Aventura Duración: 1 mes 4 horas diarias de lunes a viernes. Total:80 horas  Conceptos Básicos de la educación a distancia. Metodología PACIE Herramientas Web 2.0 Módulo 4: Innovando con mi Idea: Duración: 1 mes 4 horas diarias lunes a viernes. Total:80 horas  Selección de la materia a impartir  Selección del nombre. Creación de etiquetas, con dibujos,  imágenes corporativa en power point y con flaming text u otro programa. Estructuración Bloque 0 : Foros de novedades, cartelera informativa, ven y comparte tus datos. Material de la informativo: Cronograma de evaluación, programa de la materia, Elaboración de voki de bienvenida.
Módulo 5:  “Creando para crecer” Duración 1 mes, 4 horas diarias  lunes a viernes Total: 80horas Estructuración unidad 1  Creación de libros Videos en youtube  en cuanto a colocación de videos ya existentes y creación de uno propio. Dentro de la actividades a realizar:  subida de archivos y un chat. Módulo 6: “Aprendiendo con mi Grupo” Estructuración unidad 2 Duración 1 mes, 4 horas diarias de lunes a viernes Total 80 horas. Incorporación de material informativo y dentro de las actividades:  Estructuración de una wiki. Módulo 7: “ Trabajo Colaborativo” Estructuración unidad 3 Estructuración de una webquest. Incorporación del trabajo colaborativo por medio de la webquest.
Módulo 8:  “Ya Finalizando” Duración 1 mes, 4 horas diarias  Total: 80horas de lunes a viernes Estructuración unidad 4 Elaboración de un cuestionario. Es importante destacar que el curso involucra prácticas  por tanto en los laboratorios serán organizados de manera mixta es decir se mezclarán los que ya poseen conocimientos en materia tecnológica con los que no para que sirvan de apoyo a estos al igual que los que poseen computador con los que no tienen.
Cronograma del Proyecto: El proyecto tiene una duración de 12 meses distribuidos de la siguiente manera:  1era fase Forjando Pilares: fase que se realiza para el acondicionamiento de los núcleos en cuanto a la plataforma Moodle y presencia, laboratorios entre otros con una duración de 2 meses. 2da fase Creatividad en marcha que consiste en la capacitación del cuerpo docente con una duración de 9 meses.
Recursos Financieros: Recursos necesarios para cubrir los pagos del recurso, material, físico y humano. Humanos:  Contratación del personal Del Dpto. de Educación Virtual: 7.000 Bsf. Grupo de Asesores: 7.000 Bsf. Personal Laboratorios: 6.000 Bsf. Material: Dotación de equipos y mobiliario: 7.000 Bsf. Actualización de equipos y laboratorio: 20.000 Bsf. Dotación de banda ancha de laboratorio: 1.000 Bsf.
Bibliografía Johnson, D. W. Johnson, R. T., 1999. Methods cooperative learning. Mercé Gisbert Cervera, 2002. El nuevo rol del Profesor. Biblioteca Digital Andina Venezuela . http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1 http://educacionvirtual.zoomblog.com/ http://www.pa/secciones/educacion/index.php http://utpvirtual.utp.ac.pa/profesores/giselaclunie/ponencias.html http://www.slideshare.net/MARIELAALONSO66/fase-planificacin-caso-universidad-beta-mpco22011flata

Más contenido relacionado

PPTX
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
PPTX
Grupo q fase_ii
PPTX
Grupo q fase_2-1
PPTX
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
PPTX
Fase de planificación slide
PPT
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
PPTX
Fase planificacion final-grupo k
PDF
Fase planificacion final-grupo k
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_2-1
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
Fase de planificación slide
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k

La actualidad más candente (16)

PPT
Fase de planificacion_erese-1
PPT
Fase de planificacion_erese-1
PPT
Equipo Emprendedores
PPT
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
PPT
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
PPTX
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PDF
Fase i investigación
PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
PPTX
Proyecto de Capacitación
PPT
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
PPTX
Tecno evolution asesoría informática integral
PPTX
Fase planificacion mpc132011-grupo l
PPTX
Planificación grupo E 2012
PPTX
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
PDF
Presentacion e lideres- grupo i
Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1
Equipo Emprendedores
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
Fase i investigación
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
Proyecto de Capacitación
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Tecno evolution asesoría informática integral
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Planificación grupo E 2012
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Presentacion e lideres- grupo i
Publicidad

Similar a Futuro creativo caso beta planificación (20)

PPT
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
PPT
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
PPTX
Universidad beta tecno line
PPT
Fase planificacion 3_
PPT
Fase planificacion 3_
PPT
Fase planificacion 3_
PPT
Fase planificacion 3_
PPTX
Plan Capacitacion
PPT
Fase de planificación grupo e
PPT
Planificación grupo k
PPT
Fase de planificación grupo e
PPTX
Grupo q fase_ii
PPS
Capa222
ODP
FATLA PRESENTACION GRUPO F
ODP
FATLA PRESENTACION GRUPO F
ODP
FATLA PRESENTACION GRUPO F
PDF
Fase i investigación
PPTX
Equipo_J_Fase_Planificacion_5
PPS
Fase planificacion grupo_h
PPT
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
Universidad beta tecno line
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
Plan Capacitacion
Fase de planificación grupo e
Planificación grupo k
Fase de planificación grupo e
Grupo q fase_ii
Capa222
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
Fase i investigación
Equipo_J_Fase_Planificacion_5
Fase planificacion grupo_h
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Publicidad

Más de JosinRojas (8)

PPT
Integración josin rojas
PPT
Mercadotecnia fatla
PPT
Bloque de cierre final
PPT
Bloque de Cierre
PPT
Web 2.0
PPT
Futuro Creativo Evaluación
PPT
Futuro Creativo Evaluación
PPT
Futuro creativo planificación caso beta
Integración josin rojas
Mercadotecnia fatla
Bloque de cierre final
Bloque de Cierre
Web 2.0
Futuro Creativo Evaluación
Futuro Creativo Evaluación
Futuro creativo planificación caso beta

Último (20)

DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4

Futuro creativo caso beta planificación

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación en entornos vanguardistas rumbo al fortalecimiento de destrezas tecnológicas Nombre de la empresa: “ Futuro Creativo” Asesores Tecno pedagógicos Innovando para Crecer… Integrante: Josin Leonora Rojas Tutor: Profesor Franklin Miranda Julio 2011
  • 2.  
  • 3. Diagnóstico de la Situación Actual Caso: 2 Institución:  Universidad Beta  País: Panamá Tipo de educación:  Postgrado Total sedes y núcleos:  3  N° de docentes: 160 Situación: La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. 1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
  • 4. Objetivo del plan Capacitar al cuerpo docente de la Universidad Beta de Panamá para la adquisición y fortalecimiento de destrezas tecnológicas con la finalidad de impartir clases en modalidad elearning.
  • 5. Presentar propuesta para la incorporación de acceso banda ancha de internet del núcleo que no posee. Presentar propuesta para la conformación de estructura organizativa para el área de materias elearning. Capacitar y adiestrar al personal adecuado para la configuración y uso de las plataformas moodle. Establecer el nivel educativo en materia de habilidades y destrezas tecnológicas de los docentes de la institución. Proponer cursos de capacitación para los docentes que no posean habilidades tecnológicas. Presentar propuesta de cursos más avanzados para los docentes que ya posean habilidades tecnológicas . Objetivos Específicos
  • 6. Caso: 2 Institución:  Universidad Beta  País: Panamá Tipo de educación:  Postgrado Total sedes y núcleos:  3  N° de docentes: 160 Situación: La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. 1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
  • 7. Justificación Las tecnología nos ofrece sin número de oportunidades, permitiendo acortar distancias, flexibilidad en materia de tiempo y comunicación. Si bien es cierto que la interacción personal es muy calidad e importante debe existir un cambio de mentalidad en donde asumir retos se convierta en una guía a seguir. No es limitante no tener destrezas tecnológicas sino tener miedo a las cambios y situaciones nuevas. Somos dueños de nuestro propio destino, la idea es asumir responsabilidades para el manejo de cambios de modalidades y entornos. Hoy en día con el uso y difusión de las tics, es posible estudiar, trabajar e interactuar en cualquier ámbito mundial sin límites de espacio y tiempo. Es por ello que todas las organizaciones y en especial las educativas deben asumir esos retos ya que forman la base y soporte de ese futuro profesional a insertarse en un campo de trabajo. No tengas miedo asume el reto……….
  • 8. Alcance Plan dirigido a 160 docentes que laboran en la Universidad Beta ubicada en Panamá. Distribuidos en 3 sedes o núcleos.
  • 9. Factibilidad Técnica Para la puesta en marcha de plan se requiere acondicionar y estructurar en los núcleos de la Universidad las condiciones necesarias tanto físicas, tecnológicas como humanas. Dentro de las cuales se destacan presentar a la Universidad propuesta que conlleve a alternativas de solución en cuanto a la incorporación de banda ancha para el núcleo que no la posee con su correspondiente incorporación de la plataforma moodle. Presentación de propuesta para configuración de las plataformas moodle y la propuesta de la conformación de la estructura organizativa para la coordinación de las materias elearning, en donde se deben estructurar los siguientes unidades: Departamento de Educación Virtual: con la finalidad de crear, desarrollar mantener y adecuar los requerimiento para las materias eleraning. Debe ser incluido en la organigrama formal de la institución con la misma jerarquía de una dirección de escuela.
  • 10. Campus Virtual: Constituido por un portal educativo con sistema de aulas virtuales y un sistema de comunicación interna ya que el campus es la cara digital, el eje de comunicación y del manejo de recursos. Centro de Interacción Virtual: Para la interacción de todos los miembros de la comunidad virtual. Se estructurarán 2 fases la 1era denominada Forjando Pilares y la 2da denominada Creatividad en Marcha.
  • 11. 1era fase: Forjando los Pilares “ Los pilares están hechos para sostener, no para ser sostenidos” Que Porque Quien Donde Cuando Como Propuesta para la Instalación de Conexión Banda Ancha a internet. Abastecer a los 3 núcleos para que cuenten con las condiciones para las materias elearning. Empresas de Servicios . Universidad Beta. Semana 1 y 2. Contratación de empresa de servicios especializadas en incorporación de internet con apoyo y soporte técnico. Creación del Departamento de Educación Virtual Responsable de coordinar las materias eleraning y aplicar la metodología PACIE. Dpto. de Talento Humana, Dpto. de Administración y Dpto. de Informática. Universidad Beta. Semana 1, 2,3,4,y 5 . Contratación de un Pedagogo, un Comunicador y un Técnico. Dotación de mobiliario y equipos para la unidad. Creación del organigrama. Plataforma Moodle Adecuación la configuración de las materias, presencia. Unidad Educación Virtual. Universidad Beta. Semana 6,7, y 8. Configuración de las 2 plataformas: 1 Núcleo Central Ciudad de Panamá, 2 Núcleos ciudad Colon.
  • 12. Que Porque Quien Donde Cuando Como Numero de participantes. Determinación del número de participantes a capacitar en laboratorios de la Universidad. Unidad de Educación Virtual. Universidad Beta. Semana 8 Entrevista de la empresa Futuro Creativo con el área de Talento Humano de la Universidad: Tutores. Para contratación. Unidad de Educación Virtual y Talento Humano. Universidad Beta Semanas 9 y 10 Seleccionar 6 tutores provenientes de la Fundación para la Actualización Tecnológica Latinoamericana, FATLA. Laboratorios Adecuación para la capacitación del personal docente. Unidad de Educación Virtual. Universidad Beta Semanas 8,9 y 10. Contratación de empresas de servicios en el área de soporte técnico para incorporación de tecnología y acondicionamiento de los laboratorios.
  • 13. Que Porque Quien Donde Cuando Como Determinación de grado de manejo de destrezas tecnológicas. Responsable de coordinar las materias elearning y aplicar la metodología PACIE. Unidad de Educación Virtual. Universidad Beta Semana 11. Encuesta estructurada a los docentes que ya poseen destrezas tecnológicas Organizar los grupos. En base al manejo de destrezas tecnológicas y con computador personal. “ Empresa Futuro Creativo” Unidad de Educación Virtual. Universidad Beta. Semana 12 Mediante entrevista s a los docentes y estudio de disponibilidad, manejo de herramientas tecnológicas y disponibilidad de computador personal.
  • 14. 2da fase Creatividad en Marcha Estructuración de cursos de capacitación de la siguiente manera: división de 2 grupos, los que no poseen habilidades tecnológicas y los que ya poseen. El curso estará estructurado de la siguiente manera: Se inicia con el grupo que no posee destrezas tecnológicas: Módulo 1 Denominación: Soportes Fundamentales Duración : 1 mes 4 horas diarias, lunes a viernes Total curso: 80 horas Dirigido al personal que no posee habilidades tecnológicas, 96 docentes de 160. Estrategias para aplicar conocimientos básicos en el manejo del computador e internet.
  • 15. Módulo 2: “ Aprender Haciendo” Duración : 2 meses 6 horas diarias. Lunes a viernes. Total: 240 horas Incorporación de los 160 docentes, en donde participarán en un aula virtual acorde a su preparación académica, en cuanto a la realización de actividades dela web 2.0 como estudiantes y no como tutores. Dentro de las actividades a participar se tienen: subida de archivos y subida avanzada, foros, cuestionarios, chat, wiki, participación en una webquest y blogs.
  • 16. Módulo 3: Iniciando la Aventura Duración: 1 mes 4 horas diarias de lunes a viernes. Total:80 horas Conceptos Básicos de la educación a distancia. Metodología PACIE Herramientas Web 2.0 Módulo 4: Innovando con mi Idea: Duración: 1 mes 4 horas diarias lunes a viernes. Total:80 horas Selección de la materia a impartir Selección del nombre. Creación de etiquetas, con dibujos, imágenes corporativa en power point y con flaming text u otro programa. Estructuración Bloque 0 : Foros de novedades, cartelera informativa, ven y comparte tus datos. Material de la informativo: Cronograma de evaluación, programa de la materia, Elaboración de voki de bienvenida.
  • 17. Módulo 5: “Creando para crecer” Duración 1 mes, 4 horas diarias lunes a viernes Total: 80horas Estructuración unidad 1 Creación de libros Videos en youtube en cuanto a colocación de videos ya existentes y creación de uno propio. Dentro de la actividades a realizar: subida de archivos y un chat. Módulo 6: “Aprendiendo con mi Grupo” Estructuración unidad 2 Duración 1 mes, 4 horas diarias de lunes a viernes Total 80 horas. Incorporación de material informativo y dentro de las actividades: Estructuración de una wiki. Módulo 7: “ Trabajo Colaborativo” Estructuración unidad 3 Estructuración de una webquest. Incorporación del trabajo colaborativo por medio de la webquest.
  • 18. Módulo 8: “Ya Finalizando” Duración 1 mes, 4 horas diarias Total: 80horas de lunes a viernes Estructuración unidad 4 Elaboración de un cuestionario. Es importante destacar que el curso involucra prácticas por tanto en los laboratorios serán organizados de manera mixta es decir se mezclarán los que ya poseen conocimientos en materia tecnológica con los que no para que sirvan de apoyo a estos al igual que los que poseen computador con los que no tienen.
  • 19. Cronograma del Proyecto: El proyecto tiene una duración de 12 meses distribuidos de la siguiente manera: 1era fase Forjando Pilares: fase que se realiza para el acondicionamiento de los núcleos en cuanto a la plataforma Moodle y presencia, laboratorios entre otros con una duración de 2 meses. 2da fase Creatividad en marcha que consiste en la capacitación del cuerpo docente con una duración de 9 meses.
  • 20. Recursos Financieros: Recursos necesarios para cubrir los pagos del recurso, material, físico y humano. Humanos: Contratación del personal Del Dpto. de Educación Virtual: 7.000 Bsf. Grupo de Asesores: 7.000 Bsf. Personal Laboratorios: 6.000 Bsf. Material: Dotación de equipos y mobiliario: 7.000 Bsf. Actualización de equipos y laboratorio: 20.000 Bsf. Dotación de banda ancha de laboratorio: 1.000 Bsf.
  • 21. Bibliografía Johnson, D. W. Johnson, R. T., 1999. Methods cooperative learning. Mercé Gisbert Cervera, 2002. El nuevo rol del Profesor. Biblioteca Digital Andina Venezuela . http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1 http://educacionvirtual.zoomblog.com/ http://www.pa/secciones/educacion/index.php http://utpvirtual.utp.ac.pa/profesores/giselaclunie/ponencias.html http://www.slideshare.net/MARIELAALONSO66/fase-planificacin-caso-universidad-beta-mpco22011flata