SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ BIOGRAFÍA
Nace el 6 de marzo de 1928 en Aracataca (Colombia). Después de secundaria comienza a escribir su primera novela: "La casa“ . En Cartagena ingresa a la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Bogotá . Se inicia en el periodismo  y publica su primer cuento en El Espectador:  "La tercera resignación” . Trabaja en el diario el Universal .
Publica su primera novela: “La hojarasca” en 1955 . Para Márquez los años entre 1961 y 1965 son un período de silencio literario . Gabriel García Márquez es invitado a Washington para la firma del Tratado  de Panamá en 1978. Su consagración literaria se produce con "Cien Años de Soledad" con la que se gana el premio Nobel en 1982 . A causa de su éxito, ésta, se empieza a traducir en varios idiomas.
En 1984, publica el artículo: "¿Cómo se escribe una novela?".  En 1985, se da a conocer aún más por su novela "El amor en los tiempos del cólera“ . Su última novela fue “Noticia de un Secuestro” .
RASGOS DE ESTILO Gabriel García Márquez señaló en una entrevista que: "En todos los libros que tratan de hacer un camino diferente [...]. Uno no  elige el estilo. Usted puede investigar y tratar de descubrir cuál es el  mejor estilo para lo que sería un tema. Pero el estilo está determinado por el tema, por el estado de ánimo de los tiempos. Si trata de usar algo que  no se adecua, simplemente no funcionará. A continuación, los críticos, en  torno a construir teorías, ven las cosas que yo no había visto. Sólo  responden a nuestra forma de vida, la vida del Caribe".
CARACTERÍSTICAS DE SU ESTILO El realismo y el realismo mágico es un tema importante en todas las obras de Gabriel García Márquez. En sus primeras novelas se  refleja la realidad de la vida en Colombia,  el ambiente de violencia e intolerancia que se vivía en el momento en que las escribió. El mundo mágico le proviene de las leyendas y relatos fantásticos que leyó en su infancia y que le permitieron desarrollar una imaginación desbordada cargada de imágenes obsesivas. La categoría de su realismo mágico ha sido criticada por ser dicotomizadora y exotizadora . Deja fuera detalles aparentemente importantes de manera que el lector se ve obligado a ejecutar un rol más participativo en la historia desarrollada.
Fragmento de Cien años de soledad Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. “Las cosas tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.” José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: “Para eso no sirve.” Pero José Arcadio Buendía no creía en aquél tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados... Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras...
COMENTARIO Narra un hecho en el cuál aparece instintivamente una situación bélica, seguramente, reflejada por el ambiente en el que vivía el autor. Describe una situación aparentemente mágica en el texto, pero normal en el lector; donde por ejemplo, el público de una actuación es sorprendido por un simple imán, en cambio, para el lector es algo común. Aquí es donde se deja entrever el realismo mágico que le caracteriza. El realismo mágico del fragmento mostrado anteriormente se interpreta con uno de los personajes, que cree que con un imán podrá desentrañar el oro de la tierra. No hace una descripción muy acurada de los personajes, para que el lector pueda crear el aspecto físico de los personajes a su modo.
1 año 1929  28 años 1956  32 años 1960  47 años 1975 54 años 1982  60 años 1988  71 años 1999  Cronología fotográfica
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Boom latinoamericano
PPT
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
PPTX
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
PPT
La metamorfosis
PPTX
Literatura indigenista
PDF
Neoclasicismo, romanticismo y modernismo
PPTX
PRESENTACIÓN Cien años de soledad
PPTX
La fugacidad de la vida (memento mori
Boom latinoamericano
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
La metamorfosis
Literatura indigenista
Neoclasicismo, romanticismo y modernismo
PRESENTACIÓN Cien años de soledad
La fugacidad de la vida (memento mori

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura de la república
DOCX
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
DOCX
Canciones recursos literarios
PPTX
Generaciones 27 y 36
PPTX
Formas del genero lirico
PPTX
Poemas Literatura Precolombina
PPT
La lirica vanguardista
PPTX
Literatura posmoderna
PDF
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
PPTX
Miguel Angel Asturias
PPTX
Tópicos literarios del siglo de oro
PPTX
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
PPT
La caricatura
PPTX
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
DOCX
Poema v pablo neruda
PPTX
Realismo social ecuador
PPTX
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
PPTX
El vanguardismo
PPT
Vanguardias literarias
PPTX
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Literatura de la república
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Canciones recursos literarios
Generaciones 27 y 36
Formas del genero lirico
Poemas Literatura Precolombina
La lirica vanguardista
Literatura posmoderna
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Miguel Angel Asturias
Tópicos literarios del siglo de oro
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
La caricatura
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Poema v pablo neruda
Realismo social ecuador
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
El vanguardismo
Vanguardias literarias
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Publicidad

Similar a Gabriel García Márquez (20)

PPTX
Gabriel garcía márquez
PPT
Gabriel GarcíA MáRquez
PPTX
LI 4to-Gabriel García Márquez (Sin Audio).pptx
PPTX
Garcia marquez
PDF
Cien años de soledad resumen
DOCX
Guia Realismo Magico
PDF
PPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdf
PPTX
Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1982
PPTX
Plan lector garcía márquez
PPT
Diapositivas
PPT
Cien años de soledad2
PPTX
Gabriel garcia marques terminado
PPTX
Cien años de soledad
PPT
100 anos de soledad pps vicky
PDF
Catálogo uni libros enero 2011 no 1
DOCX
Cincuenta libros y una fras1
PDF
Cincuenta libros y una fras1
DOCX
Ensayo
PPT
Gabriel garcia marquez
PPT
Realismo mágico y García márquez
Gabriel garcía márquez
Gabriel GarcíA MáRquez
LI 4to-Gabriel García Márquez (Sin Audio).pptx
Garcia marquez
Cien años de soledad resumen
Guia Realismo Magico
PPT Contextualización Cien años de soledad-comprimido.pdf
Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1982
Plan lector garcía márquez
Diapositivas
Cien años de soledad2
Gabriel garcia marques terminado
Cien años de soledad
100 anos de soledad pps vicky
Catálogo uni libros enero 2011 no 1
Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1
Ensayo
Gabriel garcia marquez
Realismo mágico y García márquez
Publicidad

Más de iesbaixmontseny (7)

PPTX
Mario Vargas Llosa
PPTX
Isabel Allende por arturo y nuria
PPT
Entrevista a Julio Cortazar
PPT
Jorge Luis Borges (parte 2)
PPT
Jorge Luis Borges (parte 1)
PPS
Visual Art2056
PPT
presentacion de prueba
Mario Vargas Llosa
Isabel Allende por arturo y nuria
Entrevista a Julio Cortazar
Jorge Luis Borges (parte 2)
Jorge Luis Borges (parte 1)
Visual Art2056
presentacion de prueba

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Gabriel García Márquez

  • 2. Nace el 6 de marzo de 1928 en Aracataca (Colombia). Después de secundaria comienza a escribir su primera novela: "La casa“ . En Cartagena ingresa a la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Bogotá . Se inicia en el periodismo y publica su primer cuento en El Espectador: "La tercera resignación” . Trabaja en el diario el Universal .
  • 3. Publica su primera novela: “La hojarasca” en 1955 . Para Márquez los años entre 1961 y 1965 son un período de silencio literario . Gabriel García Márquez es invitado a Washington para la firma del Tratado de Panamá en 1978. Su consagración literaria se produce con "Cien Años de Soledad" con la que se gana el premio Nobel en 1982 . A causa de su éxito, ésta, se empieza a traducir en varios idiomas.
  • 4. En 1984, publica el artículo: "¿Cómo se escribe una novela?". En 1985, se da a conocer aún más por su novela "El amor en los tiempos del cólera“ . Su última novela fue “Noticia de un Secuestro” .
  • 5. RASGOS DE ESTILO Gabriel García Márquez señaló en una entrevista que: "En todos los libros que tratan de hacer un camino diferente [...]. Uno no elige el estilo. Usted puede investigar y tratar de descubrir cuál es el mejor estilo para lo que sería un tema. Pero el estilo está determinado por el tema, por el estado de ánimo de los tiempos. Si trata de usar algo que no se adecua, simplemente no funcionará. A continuación, los críticos, en torno a construir teorías, ven las cosas que yo no había visto. Sólo responden a nuestra forma de vida, la vida del Caribe".
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE SU ESTILO El realismo y el realismo mágico es un tema importante en todas las obras de Gabriel García Márquez. En sus primeras novelas se refleja la realidad de la vida en Colombia, el ambiente de violencia e intolerancia que se vivía en el momento en que las escribió. El mundo mágico le proviene de las leyendas y relatos fantásticos que leyó en su infancia y que le permitieron desarrollar una imaginación desbordada cargada de imágenes obsesivas. La categoría de su realismo mágico ha sido criticada por ser dicotomizadora y exotizadora . Deja fuera detalles aparentemente importantes de manera que el lector se ve obligado a ejecutar un rol más participativo en la historia desarrollada.
  • 7. Fragmento de Cien años de soledad Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. “Las cosas tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.” José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: “Para eso no sirve.” Pero José Arcadio Buendía no creía en aquél tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados... Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras...
  • 8. COMENTARIO Narra un hecho en el cuál aparece instintivamente una situación bélica, seguramente, reflejada por el ambiente en el que vivía el autor. Describe una situación aparentemente mágica en el texto, pero normal en el lector; donde por ejemplo, el público de una actuación es sorprendido por un simple imán, en cambio, para el lector es algo común. Aquí es donde se deja entrever el realismo mágico que le caracteriza. El realismo mágico del fragmento mostrado anteriormente se interpreta con uno de los personajes, que cree que con un imán podrá desentrañar el oro de la tierra. No hace una descripción muy acurada de los personajes, para que el lector pueda crear el aspecto físico de los personajes a su modo.
  • 9. 1 año 1929 28 años 1956 32 años 1960 47 años 1975 54 años 1982 60 años 1988 71 años 1999 Cronología fotográfica
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.