Percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto: al trabajo, el ambiente las relaciones interpersonales
No es casualidad que el concepto de clima organizacional se haya derivado del clima atmosférico. Éstos pueden variar de manera muy
Clima atmosférico Clima organizacional Vicuña tiene un clima más cálido que Punta Arenas. El clima del verano es mejor que el de invierno. Una organización tiene mejor clima que otra. Una organización tiene un período de bonanza y otras que estan pasando por otros más difíciles. En algunas organizaciones ocurren alzas y bajas repentinas de la temperatura social.
Se sostiene que el clima de una organización constituye la personalidad de ésta, es una configuración de características.
Variables del ambiente físico. Variables estructurales. Variables del ambiente social. Variables personales. Variables propias del comportamiento organizacional.
 
Dice referencia con la relación en que tiene lugar el trabajo de la organización. Cuenta con una estabilidad, que permite cambios graduales.
Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos de los miembros de una empresa. Afecta el grado de compromiso e identificación de los miembros de la organización con ésta.
Es afectado por los comportamientos y actitudes de los miembros de la organización, y a su vez, afecta a dichos comportamientos y actitudes. Es afectado por diferentes variables estructurales.
El ausentismo y la rotación excesiva pueden ser indicadores de un mal clima laboral. Algo semejante ocurre con la insatisfacción laboral. Es necesario producir un cambio en más de una variable.
Sistema autoritario: se caracteriza por la desconfianza, el temor y la inseguridad. Las decisiones son tomadas por la cumbre de la organización y desde ahí se difunde burocráticamente.
Sistema paternalista: las decisiones son adoptadas por la cumbre de la organización, pero hay una mayor delegación, las autoridades tienen todo el poder, pero conceden ciertas facilidades a sus subordinados, se basa en la confianza.
Sistema consultivo: existe un mayor grado de descentralización y delegación de decisiones. Se mantiene el nivel jerárquico, pero las decisiones son adoptadas por los escalones medios e inferiores de la organización. Se basa en la confianza y la responsabilidad.
Sistema participativo: el proceso de toma de decisiones se encuentra distribuido en diferentes lugares de la organización. Se produce una comunicación tanto vertical como horizontal. Se genera una participación grupal. Se basa en la confianza y con relaciones buenas entre los trabajadores.
Se basa en que la participación de los trabajadores de una organización mejora en gran cantidad el clima de la misma. Siendo más grato trabajar en ese lugar.

Más contenido relacionado

PPT
Gabriel ulloa clima organizacional
PPTX
Clima organizacional Urrutia Guillermo
PPTX
Clima organizacional
PPTX
Clima organizacional
PPTX
Clima organizacional
PPTX
Clima organizacional sanchez cristian-
PPTX
Clima organizacional
PPTX
Diagnostico del clima organizacional marzola
Gabriel ulloa clima organizacional
Clima organizacional Urrutia Guillermo
Clima organizacional
Clima organizacional
Clima organizacional
Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional
Diagnostico del clima organizacional marzola

La actualidad más candente (18)

DOCX
Clima Organizacional Diana
DOCX
Que es clima organizacional
PPTX
Clima organizacional
PPT
(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín
PPT
Diagnostico del clima organizacional
PPT
Clima organizacional1 (1)
PPT
Diagnostico del clima organizacional
PPT
3 La Cultura Organizacional
DOCX
Ensayo
PPT
Angel Sapmgnolo
PPT
Clima y cultura_organizacional
DOCX
Diagnóstico de clima laboral
PPTX
Desarrollo organizacional
DOCX
Informacion del equipo 2 para el blog
PDF
Deber de desarrollo organizacional
PDF
Clima oganizacional
DOCX
El impacto de las remuneraciones en la organización
DOCX
El clima organizacion
Clima Organizacional Diana
Que es clima organizacional
Clima organizacional
(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín
Diagnostico del clima organizacional
Clima organizacional1 (1)
Diagnostico del clima organizacional
3 La Cultura Organizacional
Ensayo
Angel Sapmgnolo
Clima y cultura_organizacional
Diagnóstico de clima laboral
Desarrollo organizacional
Informacion del equipo 2 para el blog
Deber de desarrollo organizacional
Clima oganizacional
El impacto de las remuneraciones en la organización
El clima organizacion
Publicidad

Similar a Gabriel ulloa clima organizacional (20)

PPTX
Diagnostico del clima organizacional marzola
PPTX
Clima organizacional sanchez cristian-
PPTX
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL (1).pptx
PPTX
Clima organizacional
DOCX
Trabajo de clima organizacional
DOCX
Trabajo de clima organizacional
PPT
Clima organizacional vs cultura (1)
PPT
Clima Organizacional.ppt proceso de mejora
PPT
Clima Organizacional.ppt estrategias de clima empresarial
PPT
Clima organizacional
PPS
[Pd] presentaciones clima organizacional
PDF
Clima organizacional jjj
PDF
Lectura clima organizacional de la UNI.pdf
PPTX
Clima organizacional
DOCX
Ambiente laboral
PPT
Clima Organizacional
Diagnostico del clima organizacional marzola
Clima organizacional sanchez cristian-
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL (1).pptx
Clima organizacional
Trabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacional
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima Organizacional.ppt proceso de mejora
Clima Organizacional.ppt estrategias de clima empresarial
Clima organizacional
[Pd] presentaciones clima organizacional
Clima organizacional jjj
Lectura clima organizacional de la UNI.pdf
Clima organizacional
Ambiente laboral
Clima Organizacional
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Carta magna de la excelentísima República de México
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Gabriel ulloa clima organizacional

  • 1.  
  • 2. Percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto: al trabajo, el ambiente las relaciones interpersonales
  • 3. No es casualidad que el concepto de clima organizacional se haya derivado del clima atmosférico. Éstos pueden variar de manera muy
  • 4. Clima atmosférico Clima organizacional Vicuña tiene un clima más cálido que Punta Arenas. El clima del verano es mejor que el de invierno. Una organización tiene mejor clima que otra. Una organización tiene un período de bonanza y otras que estan pasando por otros más difíciles. En algunas organizaciones ocurren alzas y bajas repentinas de la temperatura social.
  • 5. Se sostiene que el clima de una organización constituye la personalidad de ésta, es una configuración de características.
  • 6. Variables del ambiente físico. Variables estructurales. Variables del ambiente social. Variables personales. Variables propias del comportamiento organizacional.
  • 7.  
  • 8. Dice referencia con la relación en que tiene lugar el trabajo de la organización. Cuenta con una estabilidad, que permite cambios graduales.
  • 9. Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos de los miembros de una empresa. Afecta el grado de compromiso e identificación de los miembros de la organización con ésta.
  • 10. Es afectado por los comportamientos y actitudes de los miembros de la organización, y a su vez, afecta a dichos comportamientos y actitudes. Es afectado por diferentes variables estructurales.
  • 11. El ausentismo y la rotación excesiva pueden ser indicadores de un mal clima laboral. Algo semejante ocurre con la insatisfacción laboral. Es necesario producir un cambio en más de una variable.
  • 12. Sistema autoritario: se caracteriza por la desconfianza, el temor y la inseguridad. Las decisiones son tomadas por la cumbre de la organización y desde ahí se difunde burocráticamente.
  • 13. Sistema paternalista: las decisiones son adoptadas por la cumbre de la organización, pero hay una mayor delegación, las autoridades tienen todo el poder, pero conceden ciertas facilidades a sus subordinados, se basa en la confianza.
  • 14. Sistema consultivo: existe un mayor grado de descentralización y delegación de decisiones. Se mantiene el nivel jerárquico, pero las decisiones son adoptadas por los escalones medios e inferiores de la organización. Se basa en la confianza y la responsabilidad.
  • 15. Sistema participativo: el proceso de toma de decisiones se encuentra distribuido en diferentes lugares de la organización. Se produce una comunicación tanto vertical como horizontal. Se genera una participación grupal. Se basa en la confianza y con relaciones buenas entre los trabajadores.
  • 16. Se basa en que la participación de los trabajadores de una organización mejora en gran cantidad el clima de la misma. Siendo más grato trabajar en ese lugar.