SlideShare una empresa de Scribd logo
Convocatoria a participar del Premio Iberoamericano de
Educación en DDHH “Óscar Arnulfo Romero”
La Organización de Estados Iberoamericanos, su Instituto Iberoamericano de
Educación en Derechos Humanos (IDEDH) y la Fundación SM, convocan a participar
de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos
Humanos, edición Uruguay, hasta el próximo 30 de junio de 2017.
El objeto del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Óscar
Arnulfo Romero- que se enmarca en la celebración del centenario del natalicio del
Beato Oscar Arnulfo Romero, Obispo y Mártir, el próximo 15 de agosto de 2017- es
reconocer el trabajo de instituciones educativas que han actuado de forma ejemplar
en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a través de su educación.
El Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos busca reconocer el
trabajo de instituciones que deben estar integradas con líneas de actuación como:
programas a favor de la convivencia en la escuela, liceos y escuelas técnicas; derecho a
la educación, Derecho de infancia, comunidad y/o sociedad; programas a favor de la
paz o programas a favor de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de
opinión y de expresión.
También se tomarán en cuenta programas que mejoren el bienestar social y cultural,
programas para erradicar la discriminación a otros grupos culturales, minoritarios, o
discapacidad; y programas de sensibilización y conocimiento de los Derechos
Humanos.
Esta convocatoria está dirigida a instituciones que han trabajado activamente en la
defensa y promoción de los Derechos Humanos, a través de la educación y la
pedagogía, estableciéndose dos categorías de participantes:
- Categoría A: Escuelas, liceos, escuelas técnicas y centros comunitarios de UTU
(educación formal, pública y privada). Podrán participar educadores y alumnos de los
Consejos de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Consejo de Educación (Secundaria),
Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU y Consejo de Formación en Educación.
- Categoría B: Organizaciones de la sociedad civil (ONGs) y de educación no formal.
Cada institución podrá presentarse únicamente a una categoría y con un solo proyecto.
Los trabajos presentados deberán incluir un pequeño resumen escrito con la
descripción del centro o institución, la descripción de la experiencia y el contacto de la
persona de referencia y un material audiovisual (video) en el que se describa el
proyecto y la opinión de los participantes de duración máxima de 5 minutos.
La admisión de los trabajos se realizará hasta el 30 de junio de 2017 inclusive. Las
propuestas deben ser enviadas al correo premioderechoshumanos@oei.org.uy
En cada uno de los países las experiencias seleccionadas participarán en el Premio
Iberoamericano (2º fase) y sus representantes asistirán al II Seminario Internacional
sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en el último trimestre del
2017. En dicho acto tendrá lugar la elección de cuatro experiencias ganadoras
reconocidas a nivel regional.
Los trabajos que resulten premiados podrán ser publicados o divulgados por el
Ministerio de Educación de los países participantes, por la OEI y la Fundación SM.
La proclamación del premio internacional se realizará coincidiendo con la celebración
del II Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará
en Colombia, en el último trimestre de 2017.
El premio consistirá en la entrega de un diploma acreditativo así como un cheque por
valor de 5.000 dólares para 2 participantes en cada una de las categorías, en total
serán 4 experiencias ganadoras. Los fondos, deben ser reinvertidos en el programa
destacado, objeto de mención y serán entregados tras la presentación de una
propuesta del proyecto.
BASES: http://oei.org.uy/documentos/Premio_Bases_DDHH_URU.pdf
Por consultas o para participar del Concurso: premioderechoshumanos@oei.org.uy

Más contenido relacionado

PDF
PDF
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
PPT
Presentación mecdc 130904
PDF
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
PPT
Sintesis Feria Ciencia
PDF
Concreción Curricular Infantil Begíjar
DOC
Convocatoria 2° Taller Internacional
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
Presentación mecdc 130904
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Sintesis Feria Ciencia
Concreción Curricular Infantil Begíjar
Convocatoria 2° Taller Internacional

La actualidad más candente (20)

PDF
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
PPTX
DEFINICIONES DEL CURRICULO
PPTX
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
PPTX
El curriculo en la LOE
PDF
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
DOC
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PDF
Conocimiento de la entidad
PPTX
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
PPT
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
PDF
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
PDF
Evaluación de aprendizajes en el aula_Mimi Bick
PPS
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
PDF
Temario 2013
DOC
Concreción curricular de educación física
PPTX
Procesos de alfabetización inicial imelda
DOCX
PDF
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
PPTX
1 curriculo nacional
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
DEFINICIONES DEL CURRICULO
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
El curriculo en la LOE
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Conocimiento de la entidad
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Evaluación de aprendizajes en el aula_Mimi Bick
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Temario 2013
Concreción curricular de educación física
Procesos de alfabetización inicial imelda
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
1 curriculo nacional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017
PPT
Iii reunión equipos directores aprender salto
PPTX
Ppt 2 cuadernos para leer y escribir 4 5 6 [reparado]
PDF
Documento base mcrn
PDF
PDF
PDF
Invitación congreso
PDF
Secuencia cubo soledad tantardini
PPT
Comision seguimiento cle
PDF
Imprenta o cursiva es lo de menos, 1
PDF
Bases pasajegradocomplementariob
PPT
PPTX
I reunión con directores y maestros rurales
PDF
340883895 comunicado-n-1
PDF
Principio de integralidad
PDF
Geometría sala docente salto setiembre-1
Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017
Iii reunión equipos directores aprender salto
Ppt 2 cuadernos para leer y escribir 4 5 6 [reparado]
Documento base mcrn
Invitación congreso
Secuencia cubo soledad tantardini
Comision seguimiento cle
Imprenta o cursiva es lo de menos, 1
Bases pasajegradocomplementariob
I reunión con directores y maestros rurales
340883895 comunicado-n-1
Principio de integralidad
Geometría sala docente salto setiembre-1
Publicidad

Similar a Gacetilla premio ddhh oei (20)

PDF
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
PDF
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
PDF
Premio iberoamericano derechos humanos
PPT
Master Integracion Sociocultural
PDF
Concurso ensayo breve_ceplan_cies_2014_09_16
DOCX
Actividad 2 educación superior en venezuela
DOC
Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion
DOC
Info sacu
DOC
Boletín 03/2016 Info sacu
DOCX
Copiade gruposch.digiculturalidad
DOCX
Grupos ch.digiculturalidad
PDF
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
PDF
Boletín de Oferta No. 63
PPT
Folleto (2) 1
PPT
Folleto (2) 1
PPTX
Educación Superor
PDF
Boletín de oferta 63
ODT
Grupos ch.digiculturalidad
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
Premio iberoamericano derechos humanos
Master Integracion Sociocultural
Concurso ensayo breve_ceplan_cies_2014_09_16
Actividad 2 educación superior en venezuela
Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion
Info sacu
Boletín 03/2016 Info sacu
Copiade gruposch.digiculturalidad
Grupos ch.digiculturalidad
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
Boletín de Oferta No. 63
Folleto (2) 1
Folleto (2) 1
Educación Superor
Boletín de oferta 63
Grupos ch.digiculturalidad

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

DOC
Solicitud registros
PPT
Escribir para reflexionar. narrativa docente
PPT
Reunion Aprender 119
DOC
Cierre de guri 2017
PDF
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
PPT
PPT
Reunión aprender x
PDF
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
PDF
Evento sub directores
DOCX
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Solicitud registros
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Reunion Aprender 119
Cierre de guri 2017
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Reunión aprender x
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Evento sub directores
Cierre del proyecto de los maestros sub blog

Último (20)

PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Gacetilla premio ddhh oei

  • 1. Convocatoria a participar del Premio Iberoamericano de Educación en DDHH “Óscar Arnulfo Romero” La Organización de Estados Iberoamericanos, su Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos (IDEDH) y la Fundación SM, convocan a participar de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, edición Uruguay, hasta el próximo 30 de junio de 2017. El objeto del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Óscar Arnulfo Romero- que se enmarca en la celebración del centenario del natalicio del Beato Oscar Arnulfo Romero, Obispo y Mártir, el próximo 15 de agosto de 2017- es reconocer el trabajo de instituciones educativas que han actuado de forma ejemplar en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a través de su educación. El Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos busca reconocer el trabajo de instituciones que deben estar integradas con líneas de actuación como: programas a favor de la convivencia en la escuela, liceos y escuelas técnicas; derecho a la educación, Derecho de infancia, comunidad y/o sociedad; programas a favor de la paz o programas a favor de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión. También se tomarán en cuenta programas que mejoren el bienestar social y cultural, programas para erradicar la discriminación a otros grupos culturales, minoritarios, o discapacidad; y programas de sensibilización y conocimiento de los Derechos Humanos. Esta convocatoria está dirigida a instituciones que han trabajado activamente en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, a través de la educación y la pedagogía, estableciéndose dos categorías de participantes: - Categoría A: Escuelas, liceos, escuelas técnicas y centros comunitarios de UTU (educación formal, pública y privada). Podrán participar educadores y alumnos de los Consejos de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Consejo de Educación (Secundaria), Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU y Consejo de Formación en Educación.
  • 2. - Categoría B: Organizaciones de la sociedad civil (ONGs) y de educación no formal. Cada institución podrá presentarse únicamente a una categoría y con un solo proyecto. Los trabajos presentados deberán incluir un pequeño resumen escrito con la descripción del centro o institución, la descripción de la experiencia y el contacto de la persona de referencia y un material audiovisual (video) en el que se describa el proyecto y la opinión de los participantes de duración máxima de 5 minutos. La admisión de los trabajos se realizará hasta el 30 de junio de 2017 inclusive. Las propuestas deben ser enviadas al correo [email protected] En cada uno de los países las experiencias seleccionadas participarán en el Premio Iberoamericano (2º fase) y sus representantes asistirán al II Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en el último trimestre del 2017. En dicho acto tendrá lugar la elección de cuatro experiencias ganadoras reconocidas a nivel regional. Los trabajos que resulten premiados podrán ser publicados o divulgados por el Ministerio de Educación de los países participantes, por la OEI y la Fundación SM. La proclamación del premio internacional se realizará coincidiendo con la celebración del II Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en Colombia, en el último trimestre de 2017. El premio consistirá en la entrega de un diploma acreditativo así como un cheque por valor de 5.000 dólares para 2 participantes en cada una de las categorías, en total serán 4 experiencias ganadoras. Los fondos, deben ser reinvertidos en el programa destacado, objeto de mención y serán entregados tras la presentación de una propuesta del proyecto. BASES: http://oei.org.uy/documentos/Premio_Bases_DDHH_URU.pdf Por consultas o para participar del Concurso: [email protected]