SlideShare una empresa de Scribd logo
es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células
germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que
existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide
(único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene
una célula normal de la especie de que se trate.
ESPERMATOGENESIS
La espermatogénesis es un proceso que se lleva a cabo en los testículos
(gónadas), que son las glándulas sexuales masculinas.
Espermatozoide
Es una célula sumamente modificada cuya longitud no excede los 50
micrones. Presenta una CABEZA, un CUERPO y una COLA. En la Cabeza
se encuentra el Pronúcleo masculino, que contiene el material genético
paterno representado por 23 cromosomas. En la cabeza también se
encuentra el ACROSOMA que contiene enzimas líticas que van a
fagocitarlo a la Zona Pelúcida del óvulo cuando lleguen a él.
Descripción de la espermatogénesis
La espermatogonia entra en un período de crecimiento que dura
aproximadamente 26 días y se transforma en un espermatocito de primer
orden. b). El espermatocito de primer orden entra a la primera división
meiótica originando dos espermatocitos de segundo orden. c). Los
espermatocitos de segundo orden entran a la segunda división meiótica y
originan cuatro células haploides llamadas espermatidas. d). Cada
espermátida entra a un proceso de metamorfosis o diferenciación llamado
espermiogénesis y se convierten en espermatozoides. El paso de
espermatocito primario hasta espermatozoide maduro.
OVOGENESIS
Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación
del gameto femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este
proceso se produce a partir de una célula diploide una célula haploide
funcional (el ovocito), y dos células haploides no funcionales (los cuerpos
polares).
Ovulo
Es una célula esférica de unos 500 micrones de diámetro, carente de toda
movilidad. Su Pronúcleo posee solo 23 cromosomas que aportan el
material genético materno. Su Citoplasma o VITELO constituye la reserva
alimentaria que permitirá al embrión nutrirse hasta establecer
rápidamente su implantación en el endometrio del útero.
Descripción de la ovogénesis
La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura
aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden.
b). El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica
originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y
una pequeña que denomina primer glóbulo polar. Tanto el ovocito de
c).
segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división
meiótica y originan lo siguiente: El ovocito de segundo orden forma dos
*
células llamadas: ovotidia u óvulo y se La ovotidia u óvulo es un gameto
funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se
concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo , comúnmente
conocido como yema.
DIFERENCIAS
Espermatogénesis:












Se realiza en los TESTÍCULOS.
Ocurre a partir de una célula diploide llamada espermatogonia.
Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.
En la Meiosis I el material se divide equitativamente.
Durante toda la vida del hombre se producen espermatozoides de manera
ininterrumpida.
Evolución sin pausas.
Se produce una gran cantidad de espermatozoides.
Cantidad pequeña de deutoplasma o vitelo nutritivo.
De cada espermatogonia salen cuatro espermatozoides.
Varios espermatozoides evolucionan en relación a una sola célula de Sertoli
(célula nutritiva).
Sólo tiene una membrana: La plasmática.
DIFERENCIAS
Ovogénesis:












Se realiza en los OVARIOS.
Ocurre a partir de una ovogonia.
Cada ovogonia da origen a un óvulo y tres cuerpos polares inútiles.
En la Meiosis I no se divide el material equitativamente quedando casi todo el
citoplasma en una sola célula hija.
La mujer nace con un número determinado de óvulos aproximadamente
400.000.
Evolución con pausas (ciclo anestro)
Se producen unos 500 óvulos a lo largo de toda la vida del animal.
Gran cantidad de deutoplasma.
De cada ovogonia sale un solo óvulo; las otras tres células degeneran.
Un óvulo evoluciona entre numerosas células nutritivas o vitelinas.
Posee un complejo de membranas ovulares.

Más contenido relacionado

PPTX
Gamatogenesisovogenesis
PPTX
La gametogenesis
PPTX
Espermatogénesis Humana
PPTX
Gametogénesis
PPT
Gametogenesis
PDF
Ovogenesis
PPTX
Proceso de Gametogenesis
PDF
Gametogénesis
Gamatogenesisovogenesis
La gametogenesis
Espermatogénesis Humana
Gametogénesis
Gametogenesis
Ovogenesis
Proceso de Gametogenesis
Gametogénesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ovogenesis
PPTX
FECUNDACIÓN
PPTX
Espermatogenesis..!!
PPT
Gametogénesis
PPT
PPTX
Terminologia embriologica
PDF
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
PPTX
La gametogénesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogénesis
PPTX
La Espermatogenesis
PPTX
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
PPTX
Gametogenesis
PPS
La embriología
PPTX
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
PPTX
Estructura del espermatozoide
ODP
PPTX
Espermatogenesis
PPT
Determinacion del sexo
Ovogenesis
FECUNDACIÓN
Espermatogenesis..!!
Gametogénesis
Terminologia embriologica
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
La gametogénesis
Gametogenesis
Gametogénesis
La Espermatogenesis
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
Gametogenesis
La embriología
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
Estructura del espermatozoide
Espermatogenesis
Determinacion del sexo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPT
La gametogénesis
PPT
La Gametogénesis
PPTX
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PPTX
Embriologia medicina
 
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis humana
PPT
Procesos de Reproduccion Humana
PPT
Gametogénesis y reproducción
PPTX
19 espermatogenesis, ovogenesis.
PPTX
Espermatogenesis y ovogenesis
PPTX
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
PPTX
Gametogénesis
PPS
Tema 12 genes y cromosomas sexuales
PPT
Bases cromosómicas de la herencia.2013
PPSX
espermatogenesis
PPT
Gametogenesis
Gametogenesis
Gametogenesis
La gametogénesis
La Gametogénesis
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
Embriologia medicina
 
Gametogenesis
Gametogenesis humana
Procesos de Reproduccion Humana
Gametogénesis y reproducción
19 espermatogenesis, ovogenesis.
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
Gametogénesis
Tema 12 genes y cromosomas sexuales
Bases cromosómicas de la herencia.2013
espermatogenesis
Publicidad

Similar a Gametogenesis (20)

PPTX
Gamatogenesis, ovogenesis
PPTX
gametogenesis-160212201618.pptx
PPTX
Gametogenesis
PPTX
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
PPTX
Omar biologia
DOCX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
DOCX
Gametogénesis
PPTX
Gametogénesis
DOCX
Espermatogenesis
PDF
Gametogenesis[1]
PPTX
Gametogenesis
PPTX
ovogenesis-y-espermatogenesis EN VARONES Y MUJERES.pptx
PPTX
Espermatogénesis y Ovogénesis
PPTX
Espermatogenesis y Ovogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogénesis
PPTX
Presentacion sobre la gametogenesis
PPTX
La fecundacion 2 c
Gamatogenesis, ovogenesis
gametogenesis-160212201618.pptx
Gametogenesis
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
Omar biologia
Gametogenesis
Gametogenesis
Gametogenesis
Gametogénesis
Gametogénesis
Espermatogenesis
Gametogenesis[1]
Gametogenesis
ovogenesis-y-espermatogenesis EN VARONES Y MUJERES.pptx
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
Gametogenesis
Gametogénesis
Presentacion sobre la gametogenesis
La fecundacion 2 c

Más de Chris Vera (20)

DOCX
Proyecto
PPTX
Virus informáticos (2)
DOCX
Virus informatico
PPTX
Ejemplo de power point
DOCX
Power point
DOCX
Trabajo de word
DOCX
Filtros
PDF
Historia clinica
PDF
Dengue
PDF
Productos
PDF
Notas
PDF
PDF
Empleados
PDF
Empleados
PDF
Nota de venta
PDF
Promedio
PDF
Factura
DOCX
Funciones de Excel
DOCX
Partes de un computador (Tarjeta Madre)
DOCX
Definición de Informática
Proyecto
Virus informáticos (2)
Virus informatico
Ejemplo de power point
Power point
Trabajo de word
Filtros
Historia clinica
Dengue
Productos
Notas
Empleados
Empleados
Nota de venta
Promedio
Factura
Funciones de Excel
Partes de un computador (Tarjeta Madre)
Definición de Informática

Último (20)

PDF
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
DOCX
PROYECTO DE PESCA COMUNAL DE CORIRI DEL MES DE AGOSTO 2025.docx
PPTX
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
PPT_CAPACITACION 07.08.2024 slide de mrd
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PPTX
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
189451114-El-Diente-Desobediente-de-Rocio.pdf
PPTX
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
PDF
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PROYECTO DE PESCA COMUNAL DE CORIRI DEL MES DE AGOSTO 2025.docx
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPT_CAPACITACION 07.08.2024 slide de mrd
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Estrógeno_Presentación.pptx.............
189451114-El-Diente-Desobediente-de-Rocio.pdf
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf

Gametogenesis

  • 1. es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.
  • 2. ESPERMATOGENESIS La espermatogénesis es un proceso que se lleva a cabo en los testículos (gónadas), que son las glándulas sexuales masculinas.
  • 3. Espermatozoide Es una célula sumamente modificada cuya longitud no excede los 50 micrones. Presenta una CABEZA, un CUERPO y una COLA. En la Cabeza se encuentra el Pronúcleo masculino, que contiene el material genético paterno representado por 23 cromosomas. En la cabeza también se encuentra el ACROSOMA que contiene enzimas líticas que van a fagocitarlo a la Zona Pelúcida del óvulo cuando lleguen a él.
  • 4. Descripción de la espermatogénesis La espermatogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 26 días y se transforma en un espermatocito de primer orden. b). El espermatocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos espermatocitos de segundo orden. c). Los espermatocitos de segundo orden entran a la segunda división meiótica y originan cuatro células haploides llamadas espermatidas. d). Cada espermátida entra a un proceso de metamorfosis o diferenciación llamado espermiogénesis y se convierten en espermatozoides. El paso de espermatocito primario hasta espermatozoide maduro.
  • 5. OVOGENESIS Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide una célula haploide funcional (el ovocito), y dos células haploides no funcionales (los cuerpos polares).
  • 6. Ovulo Es una célula esférica de unos 500 micrones de diámetro, carente de toda movilidad. Su Pronúcleo posee solo 23 cromosomas que aportan el material genético materno. Su Citoplasma o VITELO constituye la reserva alimentaria que permitirá al embrión nutrirse hasta establecer rápidamente su implantación en el endometrio del útero.
  • 7. Descripción de la ovogénesis La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden. b). El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y una pequeña que denomina primer glóbulo polar. Tanto el ovocito de c). segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división meiótica y originan lo siguiente: El ovocito de segundo orden forma dos * células llamadas: ovotidia u óvulo y se La ovotidia u óvulo es un gameto funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo , comúnmente conocido como yema.
  • 8. DIFERENCIAS Espermatogénesis:            Se realiza en los TESTÍCULOS. Ocurre a partir de una célula diploide llamada espermatogonia. Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides. En la Meiosis I el material se divide equitativamente. Durante toda la vida del hombre se producen espermatozoides de manera ininterrumpida. Evolución sin pausas. Se produce una gran cantidad de espermatozoides. Cantidad pequeña de deutoplasma o vitelo nutritivo. De cada espermatogonia salen cuatro espermatozoides. Varios espermatozoides evolucionan en relación a una sola célula de Sertoli (célula nutritiva). Sólo tiene una membrana: La plasmática.
  • 9. DIFERENCIAS Ovogénesis:            Se realiza en los OVARIOS. Ocurre a partir de una ovogonia. Cada ovogonia da origen a un óvulo y tres cuerpos polares inútiles. En la Meiosis I no se divide el material equitativamente quedando casi todo el citoplasma en una sola célula hija. La mujer nace con un número determinado de óvulos aproximadamente 400.000. Evolución con pausas (ciclo anestro) Se producen unos 500 óvulos a lo largo de toda la vida del animal. Gran cantidad de deutoplasma. De cada ovogonia sale un solo óvulo; las otras tres células degeneran. Un óvulo evoluciona entre numerosas células nutritivas o vitelinas. Posee un complejo de membranas ovulares.