Garcia m arteycultura
 Resultado o efecto de cultivar los
conocimientos humanos y afinarse por medio
del ejercicio de las facultades intelectuales del
hombre.(Diccionario de la Real academia
española)
 El termino “Cultura”, es uno de los mas difíciles
de definir, ya que en esto también se involucra
la cultura de quien lo haga. Su definición se
puede inclinar hacia tradiciones, valores. estilos
y formas de vida, o también puede aplicarse a
los conocimientos adquiridos en diferentes
disciplinas intelectuales.
 La confusión del concepto cultura se hace más
grande con el termino popular, por sus diversas
expresiones y en diferentes campos en los que
actúa el hombre.
 La multiplicidad del sentido de los términos, se
ve afectado por pensamientos distintos e
incompatibles.
 Etimológicamente proviene del latín “colere”
que significa cultivar. Por analogía la
capacidad del hombre de adquirir de forma
organizada conocimientos e interpretar los
fenómenos; así se manifestó la diferencia entre
humanos cultivados y no cultivados, de manera
social personas cultas e incultas.
 La Antropología cultural aparece en el siglo XIX
y XX; el concepto de cultura cambia,
basándose en la aspiración de conformar un
conjunto organizado y sistematizado de
conocimientos sobre el ser humano.
 Desde el ángulo zoológico , los conocimientos
se refieren con las características físicas de la
especie.
 El hombre es la especie más desprotegida al
nacer. Para subsistir por si solo, pasara por un
lapso y lograra adaptarse a los medios
correspondientes, de acuerdo a sus
necesidades, esto por un conjunto de factores
extra instintivos que se denominan cultura.
 Al relacionarse con el mundo exterior y al
relacionarse con otros hombres, podrá modificar de
acuerdo a ideas, creencias y valores.
 En el comportamiento humano se reconoce la
capacidad de desarrollar y comprender símbolos, y
comunicarse por medio de ellos. De ahí se generan
los idiomas.
 La cultura es la creación del ser humano
organizado, no se hereda genéticamente,
aunque los instintos están canalizados por
ideas culturales. El comportamiento del hombre
esta sujeto a las ideas, creencias y pautas de
conducta del grupo en el que se desarrolla, lo
cual es su cultura.
 Por la amplitud del concepto de cultura han
surgido varias escuelas que interpretan el tipo
de relación e los hombres colectivamente
organizados, con diferentes áreas del entorno
material, no material y humano.
 3 principales definiciones antropológicas de
cultura son:
 Clyde Cluckhohn: “Modelos de vida
históricamente creados, explícitos e implícitos,
racionales y no racionales que existen en un
tiempo determinado como guías potenciales del
comportamiento humano.
 Amadou Mahtar M`Bow: “Cultura es a la vez
aquello que una comunidad ha creado y lo que
ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que
ha producido en todos los dominios donde
ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos
espirituales y materiales que, a lo largo de ese
proceso, ha llegado a modelar su identidad y a
distinguirla de otras”
 Carmel Camilleri: "Es el conjunto más o menos
ligado de significaciones adquiridas, las más
persistentes y las más compartidas, que los
miembros de un grupo, por su afiliación a este
grupo, deben propagar de manera prevalente
sobre los estímulos provenientes de su medio
ambiente y de ellos mismos, induciendo con
respecto a estos estímulos actitudes,
representaciones y comportamientos comunes
valorizados, para poder asegurar su
reproducción por medios no genéticos".
 La cultura es un concepto amplio y controversial,
sin embargo hay conceptos aceptados a nivel
mundial, pero se debe tener en cuenta que incluso
la cultura propia influye en la manera en la que se
retoma el concepto que mas empátice con nuestro
entorno.
 Reflexionando loas conceptos tratados en esta
presentación la cultura es nuestra representación y
definición como individuo o comunidad frente a una
sociedad.
 En la actualidad las manifestaciones culturales han
evolucionado y cambiado debido al crecimiento de
la población y los cambios de formas y estilos de
vida. Al igual que las exigencias de la vida.
 Claudio Malo González. ARTE Y CULTURA
POPULAR. En Biblioteca digital andina(4-16).
Ecuador: Obra suministrada por la Universidad
del Azuay, Ecuador .

Más contenido relacionado

PPTX
U1 a2 apm_ravi
PDF
Arte y cultura
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
PPTX
Eloybenites arte y cultura
PPTX
Arte y cultura
PPT
la cultura como producto humano
PPTX
Cultura y Antropología
U1 a2 apm_ravi
Arte y cultura
Arte y cultura
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Eloybenites arte y cultura
Arte y cultura
la cultura como producto humano
Cultura y Antropología

La actualidad más candente (20)

PPTX
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
PPTX
U1 act2 arte y cultura_dmcg
PPTX
Arte y cultura
PDF
Cultura y antropológia cultural
PPSX
Cultura culturaantropologica miguel_pérez
PPTX
Arte y cultura popular
PDF
Arte y Cultura
PPT
Arte y cultura mau
PPTX
Arte y cultura popular cbernal
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
PPT
Cultura E Identidad Cultural
DOCX
El hombre y la cultura
PPTX
Arte popular en méxico
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
PPT
02. cultura e identidad cultural
PPS
El Hombre Como Ser Cultural
PDF
Cultura y procesos de culturación
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act2 arte y cultura_dmcg
Arte y cultura
Cultura y antropológia cultural
Cultura culturaantropologica miguel_pérez
Arte y cultura popular
Arte y Cultura
Arte y cultura mau
Arte y cultura popular cbernal
Arte y cultura
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
Cultura E Identidad Cultural
El hombre y la cultura
Arte popular en méxico
Arte y cultura
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
02. cultura e identidad cultural
El Hombre Como Ser Cultural
Cultura y procesos de culturación
Publicidad

Similar a Garcia m arteycultura (20)

PPTX
U1 a2arteycultura r_oregelc
PPTX
P.garcia arte y cultura (1)
PPTX
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
PPTX
Definiciones de cultura lorenamartinez
PPTX
Cultura y cultura antropológica
PPTX
Arte y cultura popular erika bg
PPTX
U1 arte y cultura bernardo bernal
PPTX
Cultura y Antropología Cultural.
PPTX
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
PPTX
Arte y cultura dzd
PPTX
Arte y cultura_agn
PPTX
Cultura y antropología. ldlg
PPTX
Cultura y Antropología Cultural
PPTX
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PDF
Malo claudio
PDF
Malo claudio
PPTX
U1 2 foro_arte_cultura_cada
PDF
Arte y Cultura
PPTX
Cultura y antropología cultural
PPTX
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
U1 a2arteycultura r_oregelc
P.garcia arte y cultura (1)
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
Definiciones de cultura lorenamartinez
Cultura y cultura antropológica
Arte y cultura popular erika bg
U1 arte y cultura bernardo bernal
Cultura y Antropología Cultural.
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Arte y cultura dzd
Arte y cultura_agn
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y Antropología Cultural
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Malo claudio
Malo claudio
U1 2 foro_arte_cultura_cada
Arte y Cultura
Cultura y antropología cultural
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Publicidad

Garcia m arteycultura

  • 2.  Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre.(Diccionario de la Real academia española)
  • 3.  El termino “Cultura”, es uno de los mas difíciles de definir, ya que en esto también se involucra la cultura de quien lo haga. Su definición se puede inclinar hacia tradiciones, valores. estilos y formas de vida, o también puede aplicarse a los conocimientos adquiridos en diferentes disciplinas intelectuales.
  • 4.  La confusión del concepto cultura se hace más grande con el termino popular, por sus diversas expresiones y en diferentes campos en los que actúa el hombre.  La multiplicidad del sentido de los términos, se ve afectado por pensamientos distintos e incompatibles.
  • 5.  Etimológicamente proviene del latín “colere” que significa cultivar. Por analogía la capacidad del hombre de adquirir de forma organizada conocimientos e interpretar los fenómenos; así se manifestó la diferencia entre humanos cultivados y no cultivados, de manera social personas cultas e incultas.
  • 6.  La Antropología cultural aparece en el siglo XIX y XX; el concepto de cultura cambia, basándose en la aspiración de conformar un conjunto organizado y sistematizado de conocimientos sobre el ser humano.  Desde el ángulo zoológico , los conocimientos se refieren con las características físicas de la especie.
  • 7.  El hombre es la especie más desprotegida al nacer. Para subsistir por si solo, pasara por un lapso y lograra adaptarse a los medios correspondientes, de acuerdo a sus necesidades, esto por un conjunto de factores extra instintivos que se denominan cultura.
  • 8.  Al relacionarse con el mundo exterior y al relacionarse con otros hombres, podrá modificar de acuerdo a ideas, creencias y valores.  En el comportamiento humano se reconoce la capacidad de desarrollar y comprender símbolos, y comunicarse por medio de ellos. De ahí se generan los idiomas.
  • 9.  La cultura es la creación del ser humano organizado, no se hereda genéticamente, aunque los instintos están canalizados por ideas culturales. El comportamiento del hombre esta sujeto a las ideas, creencias y pautas de conducta del grupo en el que se desarrolla, lo cual es su cultura.
  • 10.  Por la amplitud del concepto de cultura han surgido varias escuelas que interpretan el tipo de relación e los hombres colectivamente organizados, con diferentes áreas del entorno material, no material y humano.
  • 11.  3 principales definiciones antropológicas de cultura son:  Clyde Cluckhohn: “Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento humano.
  • 12.  Amadou Mahtar M`Bow: “Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras”
  • 13.  Carmel Camilleri: "Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos".
  • 14.  La cultura es un concepto amplio y controversial, sin embargo hay conceptos aceptados a nivel mundial, pero se debe tener en cuenta que incluso la cultura propia influye en la manera en la que se retoma el concepto que mas empátice con nuestro entorno.  Reflexionando loas conceptos tratados en esta presentación la cultura es nuestra representación y definición como individuo o comunidad frente a una sociedad.  En la actualidad las manifestaciones culturales han evolucionado y cambiado debido al crecimiento de la población y los cambios de formas y estilos de vida. Al igual que las exigencias de la vida.
  • 15.  Claudio Malo González. ARTE Y CULTURA POPULAR. En Biblioteca digital andina(4-16). Ecuador: Obra suministrada por la Universidad del Azuay, Ecuador .