11
Lo más leído
26
Lo más leído
30
Lo más leído
Gases Arteriales
        Alejandro Román González
      Medicina Interna 2° año U de A
   Unidad de Cuidados Especiales HMUA
Grupo Endocrinología y Metabolismo U de A
          alejoroman@gmail.com
  http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Indicaciones de gases arteriales
Exacerbación de EPOC
Broncoespasmo con signos de insuficiencia respiratoria
Coma de cualquier origen
Paro cardiorespiratorio
Sospecha de embolia pulmonar
Neumonía con signos de insuficiencia respiratoria
Insuficiencia cardiaca congestiva con signos de insuficiencia respiratoria

Choque
Descompensación diabética
Intoxicaciones agudas


                                      alejoroman@gmail.com
                              http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Interpretación del estado ácido base

• Fisiológico

• Exceso de base

• Físico-químico (Stewart)




                            alejoroman@gmail.com
                    http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Fisiológico
• Ácido: donante de H+
• Base: recibe H+
• PaCo2: componente respiratorio
• HCo3: componente metabólico
• 4 desordenes ácido básicos

                            alejoroman@gmail.com
                    http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Exceso de base

• Rol central del H+
• Variables relevantes: pH, Pco2 y EB
• EB: Cantidad de ácido o base para un pH 7.40
• EBs: Estima el EB con una Hb de 5.0
• Reconoce 4 trastornos ácido base

                               alejoroman@gmail.com
                       http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Fisicoquímico
• [H+] refleja cambios en la disociación de agua
  inducida por iones fuertes
• Electroneutralidad y ley de conservación de
  masas
• [H+]: intercambio entre la diferencia de iones
  fuertes (SID), concentración total de ácidos
  débiles (Atot) y la Pco2
• 6 estados ácido base
                             alejoroman@gmail.com
                     http://rmedicinainterna.blogspot.com/
alejoroman@gmail.com
http://rmedicinainterna.blogspot.com/
alejoroman@gmail.com
http://rmedicinainterna.blogspot.com/
alejoroman@gmail.com
http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Acidosis metabólica
• Reducción en el bicarbonato
• Anión Gap= Na- (Cloro + Bicarbonato)
• Anión Gap= 12 rango 10-14
• Respuesta a la pérdida de Hco3 es una
  disminución en la Pco2


                            alejoroman@gmail.com
                    http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Gases arteriales
Anion Gap




          alejoroman@gmail.com
  http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Ejemplo
        NORMAL   ACIDOSIS ANION GAP   ACIDOSIS ANION GAP
                      NORMAL               NORMAL
 Na      140            140                  140
 Cl-     105            115                  105
HCO3-     25            15                   15
 AG       10            10                   20
Acidosis metabólica




               alejoroman@gmail.com
       http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Compensación respiratoria
• Aumenta la ventilación
  minuto
• Descenso proporcional
  en la PCO2
• PCO2= 1.5(HCO3-)
  +8±2
• Últimos dos dígitos del   pH 7.23 /Pco2 23/HCO3 10
                                  1.5 *10+8=23
  pH                                 pH 7.23
alejoroman@gmail.com
http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Alcalosis metabólica
• Aumento en la concentración de HCO3-
• Respuesta respiratoria: Aumento en la PCo2
• Compensación respiratoria es difícil de
  predecir
• Pco2 mas bajo de lo normal: trastorno
  asociado
Alcalosis metabólica
Alcalosis respiratoria
• Aumento en la ventilación
  alveolar
• Hipocapnia
• Pco2<35 mmHg
• Alkalemia pH >7.44
• Hco3 bajo (<23 mEq/L)
• Mayoría: pH normal

                           alejoroman@gmail.com
                   http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Alcalosis respiratoria




                         Compensación:
Crónica: Hco3- cae 5 mEq/L por cada 10 mmHg de caída en la Pco2
                        Aguda: 2 mEq/L

                                 alejoroman@gmail.com
                         http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Acidosis respiratoria
                                           Compensación


                                           HCO3
          pH plasmático &
                                           PaCO2
 Aguda: HCO3 aumenta 1 mEq/L por cada 10 mmHg de PCO2
Crónica: HCO3 aumenta 3.5 mEq/L por cada 10 mmHg de PCO2

                          PCO2= 70
                       Aguda: HCO3 27
                      Crónica: HCO3 34.5
Depresión en SNC:                   Movilidad pulmonar limitada:
-Sedación                           -Derrame pleural
-Lesiones del centro respiratorio   -Neumotórax
Alteraciones neuromusculares:       Enfermedad pulmonar:
-Neuropatías ej.: Guillan-Barre     -Obstrucción aguda (aspiración,
-Miopatías ej. distrofias           tumor, broncoespasmo,
musculares                          laringoespasmo)
Limitación de la pared torácica:    -EPOC
-Cifoescoliosis                     -Neumonía severa
-Escleroderma                       -Edema agudo de pulmón
-Aplastamiento                      -Embolia pulmonar
Síndrome hipoventilación-           Disfunción del ventilador
obesidad                            Paro cardiorespiratorio
alejoroman@gmail.com
http://rmedicinainterna.blogspot.com/
1. Determinar pH
                               <7.36
                           ACIDEMIA



                           7.36 – 7.44
pH                           Normal



7.4                           > 7.44
                         ALCALEMIA

               alejoroman@gmail.com
       http://rmedicinainterna.blogspot.com/
2. Determinar trastorno primario
             ↓ HCO3-             Acidosis Metabólica
   <7.36
 ACIDEMIA                                             SBE <-2
              ↑ pCO2             Acidosis Respiratoria


             ↑ HCO3-             Alcalosis Metabólica
   >7.44
                                                      SBE >+2
 ALCALEMIA
              ↓ pCO2             Alcalosis Respiratoria

                      alejoroman@gmail.com
              http://rmedicinainterna.blogspot.com/
3. Si es trastorno respiratorio ¿es
            agudo o crónico?
Acidosis respiratoria aguda:
          HCO3 pte <esperado: acidosis mbca
 [HCO3] esp= 24+ ( [PCO2 actual-40] /10)
Acidosis respiratoria crónica:
          HCO3 pte >esperado: alcalosis mbca
       [HCO3] esp= 24+ 4 ( [PCO2 actual-40] /10)
Alcalosis respiratoria aguda: [HCO3] esp= 24-2 [(40-
           HCO3 pte >esperado: alcalosis mbca
PCO2 actual )] /10
Alcalosis respiratoria crónica: [HCO3] esp= 24-5
           HCO3 pte <esperado: acidosis mbca
[(40-PCO2 actual )] /10
                              alejoroman@gmail.com
                      http://rmedicinainterna.blogspot.com/
4. Si es trastorno metabólico
          ¿está compensado?
Acidosis metabólica: PCO2esp= 1.5x [HCO3]+8 (±2)
Alcalosis metabólica: PCO2esp= 0.9x [HCO3]+9 (±2)

         PCO2 pte>esperado: acidosis rtoria
         PCO2 pte <esperado: alcalosis rtoria


                             alejoroman@gmail.com
                     http://rmedicinainterna.blogspot.com/
5. Determine el anión GAP

Acidosis Metabólica                    Acidosis
Anión Gap Elevado                     Metabólica
 Normoclorémico                       Anión Gap
                                       Normal
                                    Hiperclorémico

      Por
  acumulación                       Por pérdida de
   de ácidos                             HCO3

                          alejoroman@gmail.com
                  http://rmedicinainterna.blogspot.com/
6. Si AG alto, determinar HCO3
              corregido
  HCO3- corregido = HCO3- + (AG - 11)

                                    Acidosis Metabólica AG
HCO3- c <   22 mEq/l                        Normal


HCO3- c > 26 mEq/l                    Alcalosis Metabólica


                         alejoroman@gmail.com
                 http://rmedicinainterna.blogspot.com/
7. Evalué como esta la oxigenación
•   Diferencia alveolo arterial de oxigeno
•   Normal 10 mmHg
•   0.27 por la edad en años
•   (A-a D02)= PA02-Pa02
    – PAo2= Fio2 (Pb-PH20)-PCo2/0.8
    – = 493-PCo2/0.8


                               alejoroman@gmail.com
                       http://rmedicinainterna.blogspot.com/
7. Evalué como esta la oxigenación

• Pafi
  – Pa02/Fio2
  – <300: Falla respiratoria hipoxémica
alejoroman@gmail.com
http://rmedicinainterna.blogspot.com/
Caso clínico
Variable   Valores normales     Caso 1                     Caso 2
pH         7.40                 7.15                       7.35
PaCO2      40                   15                         58
HCO3-      24                   4                          30.3
SBE        0                    -25                        0
Na         140                  129                        138
K          4.0                  5.0                        3.5
CL         104                  96                         102
AG         10                   29                         2
Pafi       >300                 300                        200



                                alejoroman@gmail.com
                        http://rmedicinainterna.blogspot.com/
alejoroman@gmail.com
http://rmedicinainterna.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPT
Equilibrio Acido Base
PPTX
Gases arteriales - Abordaje práctico
PPT
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
PPTX
PPT
Hipernatremia manejo
PPTX
Hipertensión Arterial
PPTX
Gases arteriales
PPTX
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Equilibrio Acido Base
Gases arteriales - Abordaje práctico
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
Hipernatremia manejo
Hipertensión Arterial
Gases arteriales
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia

La actualidad más candente (20)

PDF
Acidosis metabolica
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
PPTX
Fisiopatología de la sepsis
PPTX
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
PDF
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
Formula de adrogué
PPTX
Fibrilacion auricular
PPTX
Trastornos ácido base
PPTX
Trastornos del potasio
PPTX
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
PPTX
Hipokalemia (Hipopotasemia)
PPT
Gasometría arterial ppt
PDF
Trastornos Hidroelectroliticos
PPTX
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
PPTX
Acidosis metabolica 2015
PPTX
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Acidosis metabolica
Trastornos del sodio
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
Fisiopatología de la sepsis
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Trastornos del sodio
Formula de adrogué
Fibrilacion auricular
Trastornos ácido base
Trastornos del potasio
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Sepsis y Shock Séptico
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Gasometría arterial ppt
Trastornos Hidroelectroliticos
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
Acidosis metabolica 2015
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Interpretacion de gases arteriales
PPT
Análisis de Gases Arteriales
PPTX
Gases arteriales
PPTX
gases arteriales y venosos
PPTX
Gases arteriales
PPT
Gasometria Arterial
PPTX
Gases arteriales. Iris guevara
PDF
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
PDF
Interpretación de la Gasometría Arterial
PPTX
Gasometría arterial
PPTX
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
PDF
Gases arteriales revision
PPT
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
PPTX
Gases arteriales
PPT
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
PPT
Análisis de gases arteriales
PPT
Alcalosis respiratoria
PPT
Acidosis y alcalosis metabólica
PPTX
Perfil hepático
PPT
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales
Análisis de Gases Arteriales
Gases arteriales
gases arteriales y venosos
Gases arteriales
Gasometria Arterial
Gases arteriales. Iris guevara
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
Interpretación de la Gasometría Arterial
Gasometría arterial
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Gases arteriales revision
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Gases arteriales
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
Análisis de gases arteriales
Alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis metabólica
Perfil hepático
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Publicidad

Similar a Gases arteriales (20)

PPT
PPT
PPT
Gases arteriales joe.2012
PPTX
Trastornos Mixtos triples
PPTX
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
PPT
39. aga
PDF
TALLER-ACIDO-BASE.pdf 2021 UNLAM BIOQUIMICA
PPTX
Expo urgencias transt mixtos
PPTX
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
PPTX
Interpretacion de gasometrias
PDF
EQUILIBRIO ACIDO BASE……………………………………………..
PDF
ACIDO BASE RESIDENTES. HECHO PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
PDF
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
PPT
Trastornos del equilibrio ácido - base
PPTX
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BÁSICO trabajo en esta.pptx
PPT
Alteraciones acidobase
PPTX
Equilibrio acido base healf
PPTX
PPTX
Gases arteriales joe.2012
Trastornos Mixtos triples
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
39. aga
TALLER-ACIDO-BASE.pdf 2021 UNLAM BIOQUIMICA
Expo urgencias transt mixtos
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Interpretacion de gasometrias
EQUILIBRIO ACIDO BASE……………………………………………..
ACIDO BASE RESIDENTES. HECHO PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
Trastornos del equilibrio ácido - base
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BÁSICO trabajo en esta.pptx
Alteraciones acidobase
Equilibrio acido base healf

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes (20)

Último (20)

PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo

Gases arteriales