4
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
Unidad III - Tema II
GASES MEDICINALES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL
TACHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE CCS DE LA SALUD
Asignatura: trabajo comunitario III
Carrera: T.S.U. En Electromedicina
Yulian Adolfo Ortiz Chacón.
San Cristóbal, Abril de 2016
ACCESORIOS UTILIZADOS EN EL
SUMINISTRO DE GASES MEDICINALES A
LOS PACIENTES
Reguladores
de presión
Reguladores
de vacío
Caudalímetros
Aspirador
venturi
Accesorios de
oxigenoterapia
REGULADORES DE PRESIÓN
Gama de reguladores para suministro de oxígeno. Presión de salida
constante y estable. Con caudal fijo o regulable según modelos. Conexión
a botella. Con manómetro de lectura de la presión entrante. Para uso en
hospitales, ambulancias y maletines de primeros auxilios.
CAUDALÍMETROS
Caudalímetro para baja presión. Suministro
de oxígeno regulable entre 0-15 l/min. Con
columna flotámetro o manómetro. Para uso
sanitario.
Caudalímetro selector de baja presión para
el suministro regulable de gases
medicinales
REGULADORES DE VACÍO
Aspiración de fluidos regulable en sistemas de vacío. Con válvula rápida de corte.
Para uso hospitalario.
ASPIRADOR VENTURI
Aplicación regulable de fluidos. Para la producción de vacío por la acción de un gas comprimido. Para uso en centros
hospitalarios sin red de vacío centralizada. El aspirador funciona por efecto venturi y está diseñado para funcionar en
condiciones óptimas a una presión de 4,5 bar.
Aplicación de fluidos. Aspiración regulable por sistema venturi. Conexión a toma rápida. Para uso hospitalario.
ACCESORIOS DE OXIGENOTERAPIA
Vaso humidificador
• Permite aumentar la humedad relativa del oxígeno suministrado al paciente. Para conectar a un equipo mural, caudalímetro
o regulador.
Mascarillas de oxigenoterapia
• Se aplican para suministrar oxígeno a los pacientes.
• Adulto / Pediátrica
Gafas nasales
• Se aplican para suministrar oxígeno a los pacientes.
Frascos recolectores
• Frascos recolectores de capacidades distintas.
• Frasco recolector de 1 l (capacidad útil 750 ml).
• Frasco recolector de 1,7 l (capacidad útil 1,3 litros)
• Frasco recolector de 4 l (capacidad útil 3,5 litros)
CONECTORES PARA
TOMAS DE
OXÍGENO
N20
AIRE VACÍO
Son el medio de conexión entre la
salida de gases médicos y el equipo
básico, fabricados en latón cromado.
MANGUERAS CONDUCTIVAS REFORZADAS
Elemento conductor que acoplado al conector permite la salida de gases
médicos; para el suministro de gases a equipos de anestesia, ventiladores, incubadoras,
tiendas de ambiente húmedo, aspiradores de quirófano y portátiles.
FLUJÓMETROS MÉDICOS Y
ASPIRADORES.
Los flujómetros médicos se utilizan
para dosificar en litros por minuto el suministro
de oxígeno al paciente, vía nasal, en usos
generales. Compensan las variaciones de
presión de la línea de suministro ofreciendo una
mayor exactitud en las lecturas de flujo y
manteniendo una entrega constante de litros
por minuto (LPM) al paciente, a través de su
válvula de graduación fina.
Aspirador médico de succión fuerte;
consta de un inyector de succión, frasco de
vidrio graduado, tapa de hule con pivotes de
acero inoxidable, dispositivo contra derrames,
canastilla, soporte y juego de mangueras.
OBTENCIÓN DE OXÍGENO LÍQUIDO
El oxígeno líquido, también conocido como LOX, se crea a partir de átomos de oxígeno que se han
forzado para asumir el estado líquido debido a la compresión y a la modificación de la temperatura.
El oxígeno se convierte en su forma líquida a unos -183° C, mientras que el nitrógeno, el otro
componente principal del aire, se licúa a -196° C. Esto significa que si el aire se enfría a menos de -196°C, se
convertirá en una mezcla de nitrógeno y oxígeno líquidos.
“
”
EL OXÍGENO LÍQUIDO ES DE UN COLOR AZUL CLARO
Como muchos otros gases, si el oxígeno se enfría a una temperatura lo suficientemente baja, éste asumirá un estado
líquido.
A medida que la temperatura desciende, los átomos se mueven con mayor lentitud ya que tienen
menos energía para rebotar entre sí y mantenerse alejados. Cuanta menos energía tienen, sus rebotes serán
más cortos y sus vibraciones serán más lentas. Cuando se enfrían lo suficiente, los átomos pierden tanta
energía que les es más fácil asentarse en un estado líquido que mantener su forma gaseosa.
LIQUIDO VS
GASEOSO
Ventajas oxigeno liquido:
Mayor volumen de producto con menor
volumen de espacio utilizado
Producto contenido en un solo lugar y
distribuido hasta el punto de consumo a
través de canalizaciones.
Suministro de mayores caudales y equipos de
mayor seguridad
Ventajas oxigeno gaseoso:
Ideal para hospitales sin canalización.
Transportables a todo punto de consumo.
Suministra caudales a baja escala (m3/h) y no
sufre recalentamiento de liquido criogénico
“
”
TRASIEGO DE OXIGENO
Según la RAE (2016), se entiende por trasiego la acción o efecto de trasegar que consiste en mudar las cosas de un
lugar a otro, y en especial un líquido de una vasija a otra.
En este sentido el trasiego de oxigeno consiste en transportar el oxígeno de un cilindro a otro.
TRASIEGO DE OXIGENO
• PROCEDIMIENTO
- Verificar la máxima presión de trabajo de los cilindros de oxígeno.
- Instalar la manguera de conexión de trasiego.
- Abrir la válvula del cilindro a llenar, y luego el del cilindro con alta presión de manera
lenta.
- El trasiego de oxigeno debe realizarse utilizando los implementos de seguridad
necesarios y el llenado de los cilindros se realizara de la siguiente manera:
 - Cilindros de 10 m3 a presión máxima de 2000 Psi.
 - Cilindros de 8 y 6 m3 a presión máxima de 2100 Psi.
 - Cilindros pequeños tipo C o tipo D, a una presión máxima de 2000 Psi.
Gases medicinales

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
PPT
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PPTX
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
PPTX
SONDA FOLEY
PPTX
Sonda nasogastrica
PPTX
Oxigenoterapia
PPTX
Oxigenoterapia
PPT
Principios de bioseguridad
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
SONDA FOLEY
Sonda nasogastrica
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
Principios de bioseguridad

La actualidad más candente (20)

PPTX
OXIGENOTERAPIA
PPTX
Diapositivas toma de muestra
PPT
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
PPTX
Transfusion sanguinea
PPT
13. oxigenoterapia
PPTX
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
PPT
Ventilacion mecanica
PDF
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
PPTX
Aspiracion de secreciones
PPTX
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
PDF
Oxigenoterapia de alto flujo
PPTX
PPTX
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
PPTX
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
PDF
Adm. med. via nasal
PPTX
Uso correcto del oxigeno 1
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPS
Bombas de infusión
PPTX
PDF
Procedimientos invasivos
OXIGENOTERAPIA
Diapositivas toma de muestra
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Transfusion sanguinea
13. oxigenoterapia
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Ventilacion mecanica
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Aspiracion de secreciones
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Oxigenoterapia de alto flujo
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Adm. med. via nasal
Uso correcto del oxigeno 1
Insuficiencia cardiaca
Bombas de infusión
Procedimientos invasivos
Publicidad

Similar a Gases medicinales (20)

PPTX
Maquina de anestesia
PPTX
Maquina_de_anestesia.pptx
PPTX
Presentación de la Maquina de Anestesia.
PPTX
MAQUINA anestesia
PPTX
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
PPTX
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
PPTX
maquinadeanestesia.pptx
PPTX
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
PPTX
maquinadeanestesiaoestaciondetrabajo.pptx
PPTX
OXIGENOTERAPIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
PDF
oxigeno medicinal
PPT
Clase de gases m
PDF
OXIGENOTERAPIA.2023204058pdf 40'3020q198
PPTX
circuitos en anestesia.pptx
PPTX
Tipos de circuitos anestesicos, clasificacion, etc
PPTX
Aparatos electromedicos
PPTX
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
PPSX
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
PPT
Oxigenoterapia
Maquina de anestesia
Maquina_de_anestesia.pptx
Presentación de la Maquina de Anestesia.
MAQUINA anestesia
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
maquinadeanestesia.pptx
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
maquinadeanestesiaoestaciondetrabajo.pptx
OXIGENOTERAPIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
oxigeno medicinal
Clase de gases m
OXIGENOTERAPIA.2023204058pdf 40'3020q198
circuitos en anestesia.pptx
Tipos de circuitos anestesicos, clasificacion, etc
Aparatos electromedicos
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
Oxigenoterapia
Publicidad

Último (20)

PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Microbiología Básica para__principiantes
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533

Gases medicinales

  • 1. Unidad III - Tema II GASES MEDICINALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CCS DE LA SALUD Asignatura: trabajo comunitario III Carrera: T.S.U. En Electromedicina Yulian Adolfo Ortiz Chacón. San Cristóbal, Abril de 2016
  • 2. ACCESORIOS UTILIZADOS EN EL SUMINISTRO DE GASES MEDICINALES A LOS PACIENTES Reguladores de presión Reguladores de vacío Caudalímetros Aspirador venturi Accesorios de oxigenoterapia
  • 3. REGULADORES DE PRESIÓN Gama de reguladores para suministro de oxígeno. Presión de salida constante y estable. Con caudal fijo o regulable según modelos. Conexión a botella. Con manómetro de lectura de la presión entrante. Para uso en hospitales, ambulancias y maletines de primeros auxilios.
  • 4. CAUDALÍMETROS Caudalímetro para baja presión. Suministro de oxígeno regulable entre 0-15 l/min. Con columna flotámetro o manómetro. Para uso sanitario. Caudalímetro selector de baja presión para el suministro regulable de gases medicinales
  • 5. REGULADORES DE VACÍO Aspiración de fluidos regulable en sistemas de vacío. Con válvula rápida de corte. Para uso hospitalario.
  • 6. ASPIRADOR VENTURI Aplicación regulable de fluidos. Para la producción de vacío por la acción de un gas comprimido. Para uso en centros hospitalarios sin red de vacío centralizada. El aspirador funciona por efecto venturi y está diseñado para funcionar en condiciones óptimas a una presión de 4,5 bar. Aplicación de fluidos. Aspiración regulable por sistema venturi. Conexión a toma rápida. Para uso hospitalario.
  • 7. ACCESORIOS DE OXIGENOTERAPIA Vaso humidificador • Permite aumentar la humedad relativa del oxígeno suministrado al paciente. Para conectar a un equipo mural, caudalímetro o regulador. Mascarillas de oxigenoterapia • Se aplican para suministrar oxígeno a los pacientes. • Adulto / Pediátrica Gafas nasales • Se aplican para suministrar oxígeno a los pacientes. Frascos recolectores • Frascos recolectores de capacidades distintas. • Frasco recolector de 1 l (capacidad útil 750 ml). • Frasco recolector de 1,7 l (capacidad útil 1,3 litros) • Frasco recolector de 4 l (capacidad útil 3,5 litros)
  • 8. CONECTORES PARA TOMAS DE OXÍGENO N20 AIRE VACÍO Son el medio de conexión entre la salida de gases médicos y el equipo básico, fabricados en latón cromado.
  • 9. MANGUERAS CONDUCTIVAS REFORZADAS Elemento conductor que acoplado al conector permite la salida de gases médicos; para el suministro de gases a equipos de anestesia, ventiladores, incubadoras, tiendas de ambiente húmedo, aspiradores de quirófano y portátiles.
  • 10. FLUJÓMETROS MÉDICOS Y ASPIRADORES. Los flujómetros médicos se utilizan para dosificar en litros por minuto el suministro de oxígeno al paciente, vía nasal, en usos generales. Compensan las variaciones de presión de la línea de suministro ofreciendo una mayor exactitud en las lecturas de flujo y manteniendo una entrega constante de litros por minuto (LPM) al paciente, a través de su válvula de graduación fina. Aspirador médico de succión fuerte; consta de un inyector de succión, frasco de vidrio graduado, tapa de hule con pivotes de acero inoxidable, dispositivo contra derrames, canastilla, soporte y juego de mangueras.
  • 11. OBTENCIÓN DE OXÍGENO LÍQUIDO El oxígeno líquido, también conocido como LOX, se crea a partir de átomos de oxígeno que se han forzado para asumir el estado líquido debido a la compresión y a la modificación de la temperatura. El oxígeno se convierte en su forma líquida a unos -183° C, mientras que el nitrógeno, el otro componente principal del aire, se licúa a -196° C. Esto significa que si el aire se enfría a menos de -196°C, se convertirá en una mezcla de nitrógeno y oxígeno líquidos.
  • 12. “ ” EL OXÍGENO LÍQUIDO ES DE UN COLOR AZUL CLARO Como muchos otros gases, si el oxígeno se enfría a una temperatura lo suficientemente baja, éste asumirá un estado líquido. A medida que la temperatura desciende, los átomos se mueven con mayor lentitud ya que tienen menos energía para rebotar entre sí y mantenerse alejados. Cuanta menos energía tienen, sus rebotes serán más cortos y sus vibraciones serán más lentas. Cuando se enfrían lo suficiente, los átomos pierden tanta energía que les es más fácil asentarse en un estado líquido que mantener su forma gaseosa.
  • 13. LIQUIDO VS GASEOSO Ventajas oxigeno liquido: Mayor volumen de producto con menor volumen de espacio utilizado Producto contenido en un solo lugar y distribuido hasta el punto de consumo a través de canalizaciones. Suministro de mayores caudales y equipos de mayor seguridad Ventajas oxigeno gaseoso: Ideal para hospitales sin canalización. Transportables a todo punto de consumo. Suministra caudales a baja escala (m3/h) y no sufre recalentamiento de liquido criogénico
  • 14. “ ” TRASIEGO DE OXIGENO Según la RAE (2016), se entiende por trasiego la acción o efecto de trasegar que consiste en mudar las cosas de un lugar a otro, y en especial un líquido de una vasija a otra. En este sentido el trasiego de oxigeno consiste en transportar el oxígeno de un cilindro a otro.
  • 15. TRASIEGO DE OXIGENO • PROCEDIMIENTO - Verificar la máxima presión de trabajo de los cilindros de oxígeno. - Instalar la manguera de conexión de trasiego. - Abrir la válvula del cilindro a llenar, y luego el del cilindro con alta presión de manera lenta. - El trasiego de oxigeno debe realizarse utilizando los implementos de seguridad necesarios y el llenado de los cilindros se realizara de la siguiente manera:  - Cilindros de 10 m3 a presión máxima de 2000 Psi.  - Cilindros de 8 y 6 m3 a presión máxima de 2100 Psi.  - Cilindros pequeños tipo C o tipo D, a una presión máxima de 2000 Psi.