TALLER
GASES MEDICINALES

JUAN PABLO ORBES GALLO

INSTRUCTORA
DIANA ZULUAGA

SENA
AUXILIAR TECNICO PROFESIONAL EN SERVICIOS FARMACEUTICOS
FICHA 405835
REGIONAL MEDELLÍN
2013
TALLER
Aprendices después de hacer la lectura y análisis del material didáctico
darán respuesta a los siguientes puntos:

1. Defina los siguientes términos:

a) Aire medicinal comprimido:

El aire es un gas incoloro, inodoro, no tóxico y no inflamable, que es necesario
para la vida y contribuye a todos los tipos comunes de combustión. El aire está
compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno - uno de los
elementos más comunes de la tierra, ya que el 85% de los océanos y el 60%
del cuerpo humano es oxígeno. Mientras que un 1% del aire es argón gas
noble. Otros gases nobles presentes en el aire son: criptón, neón y xenón.
Juntos constituyen menos del 0.1%.
Cerca de los -193° C el aire se condensa en un líquido azul pálido (debido al
O2 presente en su composición).
El aire no es inflamable pero hay que tener en cuenta que es un comburente,
permitiendo entonces las combustiones y al mantener un bajo tenor de
humedad mantiene llamas muy estables.

OBTENCION

Puede ser producido sintéticamente a partir de sus mayores componentes,
nitrógeno (78%) y oxígeno (22%) o por compresión del aire atmosférico y
luego purificado por medios químicos o mecánicos.

APLICACIONES DEL AIRE MEDICINAL

-Terapia respiratoria (nebulizaciones)
-Ayuda respiratoria de prematuros y recién nacidos (mezclas con oxígeno).
-En propulsión de equipos medicinales neumáticos.
-Como gas "carrier" de agentes anestésicos inhalatorios.
-Es también utilizado como medio de succión o bien en la formación de
atmósferas puras, exentas de esporas y microorganismos.

b) Cilindro:

Cuerpo geométrico limitado por una superficie lateral no plana, cuyo desarrollo
es un rectángulo, y por dos bases circulares iguales y paralelas.
Ejemplo: Generalmente, los tubos tienen forma de cilindro.
Lo que tiene la forma de este cuerpo.
Ejemplo: Miraba a través de un cilindro de cartón como si fuese un catalejo.
En una máquina, esp. en un motor, tubo en cuyo interior se mueve el émbolo o
el pistón.
Ejemplo: En el cilindro de un motor de explosión, el movimiento del pistón da
lugar a la combustión del carburante.
Es un envase de acero de calidad especial, fabricados sin uniones soldado y
tratado térmicamente para optimizar sus propiedades de resistencia y
elasticidad.

c) Contenedores:
Contenedor cuya finalidad es el transporte y almacenamiento de todo tipo de
botella con gas. Su campo de aplicación puede abarcar a cualquier sector de la
industria.

d) Envases criogénicos:

Son envases portátiles para líquidos criogénicos, fabricados de doble pared
con aislamiento de alto vacío, que se usan para distribución de Oxígeno,
Nitrógeno y Argón en estado líquido.
Envase aislado diseñado para el almacenaje, manipuleo y transporte de
líquidos criogénicos con puntos de ebullición por debajo de los 54ºC.
e) Gas medicinal:

Según la Resolución Nº 1130/2000 del Ministerio de Salud se define a un gas
medicinal como todo producto constituido por uno o más componentes
gaseosos destinados entrar en contacto directo con el organismo humano, de
concentración y tenor de impurezas conocido y acotado de acuerdo a
especificaciones. Los gases medicinales, actuando principalmente por medios
farmacológicos, inmunológicos, o metabólicos, presentan propiedades de
prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Se
consideran gases medicinales los utilizados en terapia de inhalación, anestesia,
diagnóstico “in vivo” o para conservar o transportar órganos, tejidos y células
destinados a la práctica médica.
f) Lote:

Cantidad de un producto de calidad homogénea, que se elabora en un mismo
ciclo controlado de fabricación y posee un código de identificación específico.

g) Maniflod:

Se denomina MANIFOLD a un bloque que posee integrado un circuito
hidráulico, con sus correspondientes válvulas, ya sea adosadas o insertadas, y
que responde a una o varias funciones específicas.
Esta configuración presenta innumerables ventajas sobre el estilo clásico de
conexionado entre componentes por medio de tuberías, mangueras y
accesorios roscados.
En el MANIFOLD, el bloque es en si mismo el cuerpo de una o varias válvulas
y al mismo tiempo es la tubería de conexión entre ellas, optimizando las
pérdidas de carga y el espacio requerido.
h) Punto de roció:

El punto de rocío o temperatura de rocío es la temperatura a la que empieza a
condensarse el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, neblina
o, en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha.
Para una masa dada de aire, que contiene una cantidad dada de vapor de
agua (humedad absoluta), se dice que la humedad relativa es la proporción de
vapor contenida en relación a la necesaria para llegar al punto de saturación,
expresada en porcentaje. Cuando el aire se satura (humedad relativa igual al
100%) se llega al punto de rocío. La saturación se produce por un aumento de
humedad relativa con la misma temperatura, o por un descenso de temperatura
con la misma humedad relativa.

i) Tanque estacionario:

Recipiente utilizado en la prestación del servicio público domiciliario de Gas
Licuado del Petróleo, con capacidad superior a 46 kilogramos (kg) de GLP,
para almacenamiento de este combustible en las instalaciones del usuario
final, que puede ser de Tipo 1 o Tipo 2 y que cumple con lo previsto en
el Reglamento Técnico vigente expedido por el Ministerio de Minas y Energía.
(Fuente: Res. CREG-023/08, Art. 1).

j) Validación:

La Validación es determinar que el sistema de aire medicinal modelo que opera
en las diferentes instituciones funciona según lo previsto comprobando el
funcionamiento continuo en el tiempo según los periodos preestablecidos,
monitoreando y registrando toda la información y los datos pertinentes. Los
resultados

deben

demostrar

que

el

funcionamiento

cumple

con

especificaciones determinadas con anterioridad en condiciones normales.

las
k) Válvula de retención:

Las válvulas de retención son también conocidas como válvulas check,
válvulas de contraflujo, válvulas de no retorno, entre otros nombres.

Son válvulas integrales que están destinadas a impedir la inversión del flujo en
las tuberías. Principalmente, su funcionamiento es automático y se mantienen
abiertas por la presión del flujo que circula. Y sólo se cierra con el paso del
mecanismo de retención o por la contrapresión cuando se invierte el flujo.

Las válvulas de retención tienen el propósito de permitir el flujo en un solo
sentido y su aplicación principal es en la descarga de bombas. Su función es
prevenir que el flujo bombeado regrese una vez que las bombas se detienen.
También evitan que el flujo de retorno provoque un giro inverso de las bombas,
lo cual puede en algunos casos, dañar los equipos de bombeo.

2. ¿Cuáles son los usos de los gases medicinales?

Los gases medicinales, actuando principalmente por medios farmacológicos,
inmunológicos, o metabólicos, presentan propiedades de prevenir, diagnosticar,
tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Se consideran gases
medicinales los utilizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnóstico “in
vivo” o para conservar o transportar órganos, tejidos y células destinados a la
práctica médica.

3. Enumere los riesgos asociados al uso de gases medicinales:

3.1 Asociados a las características de los envases y las propiedades de los
gases
3.2 Asociados a la dosis
3.3 Riesgos asociados a la red de distribución
3.4 Riesgos asociados a la calidad del Gas Medicinal
Asociados a pureza
Asociados a Impurezas
3.5 Riesgos asociados al mal uso de los gases en General:
Ej.: Uso de gases medicinales para fines no médicos

4. ¿Quien es el responsable del manejo de los gases medicinales a nivel
hospitalario?
LOS GASES MEDICINALES SON MEDICAMENTOS, por lo tanto EL
RESPONSABLE de asegurar la calidad y seguridad de todas estas actividades
es:
El Regente de farmacia o el Químico Farmacéutico encargado del
establecimiento asistencial.

Más contenido relacionado

PPT
Gases Medicinales
PDF
Aire medicinal
PDF
Air liquide instalaciones de gases medicinales
PPTX
Instalaciones Red Gases Medicinales
PPT
Baroli modulo2 actividad1
PDF
Medicinal
PPT
Estado gaseoso gases medicinales
PPT
Clase de gases m
Gases Medicinales
Aire medicinal
Air liquide instalaciones de gases medicinales
Instalaciones Red Gases Medicinales
Baroli modulo2 actividad1
Medicinal
Estado gaseoso gases medicinales
Clase de gases m

La actualidad más candente (20)

PPT
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
PDF
Normas colombianas para gases medicinales
PDF
Ip 001 2011 esp-gases-funza
PPTX
Maquina de anestesia
PPTX
Maquina de anestesia
PPTX
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
PPTX
maquina de anestesiologia y sus partes
PDF
Ejemplo de procedimiento normalizado de trabajo
PDF
Boltecno38
PDF
Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)
PPTX
Sistemas y circuitos anestésicos
PDF
150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs
DOCX
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
PPT
Circuitos Anestésicos
DOCX
Trabajo 1
PDF
0000199659 e ses+nitrogenous+fertilizers
PPTX
Refrigetracion con amoniaco (2)
PPTX
Sistemas anestesicos
PPT
Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Normas colombianas para gases medicinales
Ip 001 2011 esp-gases-funza
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
maquina de anestesiologia y sus partes
Ejemplo de procedimiento normalizado de trabajo
Boltecno38
Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)
Sistemas y circuitos anestésicos
150212 001 Ana Fortea - Gobierno Vasco - Jornada nuevas APQs
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
Circuitos Anestésicos
Trabajo 1
0000199659 e ses+nitrogenous+fertilizers
Refrigetracion con amoniaco (2)
Sistemas anestesicos
Iñaki Ibarrondo: "Reglamento de Equipos a Presión"
Publicidad

Destacado (13)

PDF
1 Generalidades Gases 1
PPTX
Diseño de Equipos Biomédicos y Redes de Gases Medicinales
PDF
Competencia laboral en gases medicinales
PPT
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Hernias de pared abdominal anterior
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
PPTX
Anatomia y hernias de pared abdominal
PPT
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Maquinas De Anestesia
PPTX
1 Generalidades Gases 1
Diseño de Equipos Biomédicos y Redes de Gases Medicinales
Competencia laboral en gases medicinales
Hernias de la pared abdominal
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de la pared abdominal
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
Anatomia y hernias de pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Maquinas De Anestesia
Publicidad

Similar a Gases medicinales juan orbes ficha 405835 (20)

PPTX
Presentación de gases medicinales en hospitales
PDF
Modulo 1 Generalidades Gases Medicinales Act.pdf
PPT
PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt
PPT
PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt
PPT
Gases medicinale sppt
PPTX
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
PDF
Gases_Medicinales-2010.pdf
PDF
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
PPTX
gestión de Gases medicinales dentro de hositales .pptx
PDF
Gases medicinales hospitalarios
PPT
Estado gaseoso gases medicinales-2014
PPT
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
PPTX
Presentacion Cámara Gases I&M 2020 final agosto_637329156051739327.pptx
PPTX
II_CICLO_TSP_CASTILLO_HALLASI_YURI.pptx<
PPT
Estado gaseoso gases medicinales. Relacion entre las leyes de los gases, su c...
PPTX
Gases y reaccionesg
PPTX
BUENTAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN, MANEJO Y ALMACENAMIENTO SEGURO DE LOS GASES ...
PPTX
Gases medicinales
PDF
Gas Med Producion Tipos Limites 31pg.pdf
PDF
Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...
Presentación de gases medicinales en hospitales
Modulo 1 Generalidades Gases Medicinales Act.pdf
PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt
PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt
Gases medicinale sppt
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Gases_Medicinales-2010.pdf
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
gestión de Gases medicinales dentro de hositales .pptx
Gases medicinales hospitalarios
Estado gaseoso gases medicinales-2014
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
Presentacion Cámara Gases I&M 2020 final agosto_637329156051739327.pptx
II_CICLO_TSP_CASTILLO_HALLASI_YURI.pptx<
Estado gaseoso gases medicinales. Relacion entre las leyes de los gases, su c...
Gases y reaccionesg
BUENTAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN, MANEJO Y ALMACENAMIENTO SEGURO DE LOS GASES ...
Gases medicinales
Gas Med Producion Tipos Limites 31pg.pdf
Presentacion Cámara Gases Medicinales e Industriales. Feb-2018_63653440634787...

Más de juan pablo orbes gallo (13)

PPTX
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
PDF
Buenas practicas de farmacovigilancia red parf
PDF
Resolucion 1403 de 2007
DOCX
Cuestionario taller de farmacología
DOCX
Cartilla farmacología SENA
DOCX
Notas de ingles
DOCX
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
DOC
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
DOC
Actividades sdmdu
DOCX
Sistema respiratorio analgesico y aines
DOCX
Suplementos dietarios juan orbes fich 405835
PPT
Sistemas de distribucion medicamentos
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Buenas practicas de farmacovigilancia red parf
Resolucion 1403 de 2007
Cuestionario taller de farmacología
Cartilla farmacología SENA
Notas de ingles
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Actividades sdmdu
Sistema respiratorio analgesico y aines
Suplementos dietarios juan orbes fich 405835
Sistemas de distribucion medicamentos

Gases medicinales juan orbes ficha 405835

  • 1. TALLER GASES MEDICINALES JUAN PABLO ORBES GALLO INSTRUCTORA DIANA ZULUAGA SENA AUXILIAR TECNICO PROFESIONAL EN SERVICIOS FARMACEUTICOS FICHA 405835 REGIONAL MEDELLÍN 2013
  • 2. TALLER Aprendices después de hacer la lectura y análisis del material didáctico darán respuesta a los siguientes puntos: 1. Defina los siguientes términos: a) Aire medicinal comprimido: El aire es un gas incoloro, inodoro, no tóxico y no inflamable, que es necesario para la vida y contribuye a todos los tipos comunes de combustión. El aire está compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno - uno de los elementos más comunes de la tierra, ya que el 85% de los océanos y el 60% del cuerpo humano es oxígeno. Mientras que un 1% del aire es argón gas noble. Otros gases nobles presentes en el aire son: criptón, neón y xenón. Juntos constituyen menos del 0.1%. Cerca de los -193° C el aire se condensa en un líquido azul pálido (debido al O2 presente en su composición). El aire no es inflamable pero hay que tener en cuenta que es un comburente, permitiendo entonces las combustiones y al mantener un bajo tenor de humedad mantiene llamas muy estables. OBTENCION Puede ser producido sintéticamente a partir de sus mayores componentes, nitrógeno (78%) y oxígeno (22%) o por compresión del aire atmosférico y luego purificado por medios químicos o mecánicos. APLICACIONES DEL AIRE MEDICINAL -Terapia respiratoria (nebulizaciones) -Ayuda respiratoria de prematuros y recién nacidos (mezclas con oxígeno). -En propulsión de equipos medicinales neumáticos.
  • 3. -Como gas "carrier" de agentes anestésicos inhalatorios. -Es también utilizado como medio de succión o bien en la formación de atmósferas puras, exentas de esporas y microorganismos. b) Cilindro: Cuerpo geométrico limitado por una superficie lateral no plana, cuyo desarrollo es un rectángulo, y por dos bases circulares iguales y paralelas. Ejemplo: Generalmente, los tubos tienen forma de cilindro. Lo que tiene la forma de este cuerpo. Ejemplo: Miraba a través de un cilindro de cartón como si fuese un catalejo. En una máquina, esp. en un motor, tubo en cuyo interior se mueve el émbolo o el pistón. Ejemplo: En el cilindro de un motor de explosión, el movimiento del pistón da lugar a la combustión del carburante. Es un envase de acero de calidad especial, fabricados sin uniones soldado y tratado térmicamente para optimizar sus propiedades de resistencia y elasticidad. c) Contenedores: Contenedor cuya finalidad es el transporte y almacenamiento de todo tipo de botella con gas. Su campo de aplicación puede abarcar a cualquier sector de la industria. d) Envases criogénicos: Son envases portátiles para líquidos criogénicos, fabricados de doble pared con aislamiento de alto vacío, que se usan para distribución de Oxígeno, Nitrógeno y Argón en estado líquido. Envase aislado diseñado para el almacenaje, manipuleo y transporte de líquidos criogénicos con puntos de ebullición por debajo de los 54ºC.
  • 4. e) Gas medicinal: Según la Resolución Nº 1130/2000 del Ministerio de Salud se define a un gas medicinal como todo producto constituido por uno o más componentes gaseosos destinados entrar en contacto directo con el organismo humano, de concentración y tenor de impurezas conocido y acotado de acuerdo a especificaciones. Los gases medicinales, actuando principalmente por medios farmacológicos, inmunológicos, o metabólicos, presentan propiedades de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Se consideran gases medicinales los utilizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnóstico “in vivo” o para conservar o transportar órganos, tejidos y células destinados a la práctica médica. f) Lote: Cantidad de un producto de calidad homogénea, que se elabora en un mismo ciclo controlado de fabricación y posee un código de identificación específico. g) Maniflod: Se denomina MANIFOLD a un bloque que posee integrado un circuito hidráulico, con sus correspondientes válvulas, ya sea adosadas o insertadas, y que responde a una o varias funciones específicas. Esta configuración presenta innumerables ventajas sobre el estilo clásico de conexionado entre componentes por medio de tuberías, mangueras y accesorios roscados. En el MANIFOLD, el bloque es en si mismo el cuerpo de una o varias válvulas y al mismo tiempo es la tubería de conexión entre ellas, optimizando las pérdidas de carga y el espacio requerido.
  • 5. h) Punto de roció: El punto de rocío o temperatura de rocío es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, neblina o, en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha. Para una masa dada de aire, que contiene una cantidad dada de vapor de agua (humedad absoluta), se dice que la humedad relativa es la proporción de vapor contenida en relación a la necesaria para llegar al punto de saturación, expresada en porcentaje. Cuando el aire se satura (humedad relativa igual al 100%) se llega al punto de rocío. La saturación se produce por un aumento de humedad relativa con la misma temperatura, o por un descenso de temperatura con la misma humedad relativa. i) Tanque estacionario: Recipiente utilizado en la prestación del servicio público domiciliario de Gas Licuado del Petróleo, con capacidad superior a 46 kilogramos (kg) de GLP, para almacenamiento de este combustible en las instalaciones del usuario final, que puede ser de Tipo 1 o Tipo 2 y que cumple con lo previsto en el Reglamento Técnico vigente expedido por el Ministerio de Minas y Energía. (Fuente: Res. CREG-023/08, Art. 1). j) Validación: La Validación es determinar que el sistema de aire medicinal modelo que opera en las diferentes instituciones funciona según lo previsto comprobando el funcionamiento continuo en el tiempo según los periodos preestablecidos, monitoreando y registrando toda la información y los datos pertinentes. Los resultados deben demostrar que el funcionamiento cumple con especificaciones determinadas con anterioridad en condiciones normales. las
  • 6. k) Válvula de retención: Las válvulas de retención son también conocidas como válvulas check, válvulas de contraflujo, válvulas de no retorno, entre otros nombres. Son válvulas integrales que están destinadas a impedir la inversión del flujo en las tuberías. Principalmente, su funcionamiento es automático y se mantienen abiertas por la presión del flujo que circula. Y sólo se cierra con el paso del mecanismo de retención o por la contrapresión cuando se invierte el flujo. Las válvulas de retención tienen el propósito de permitir el flujo en un solo sentido y su aplicación principal es en la descarga de bombas. Su función es prevenir que el flujo bombeado regrese una vez que las bombas se detienen. También evitan que el flujo de retorno provoque un giro inverso de las bombas, lo cual puede en algunos casos, dañar los equipos de bombeo. 2. ¿Cuáles son los usos de los gases medicinales? Los gases medicinales, actuando principalmente por medios farmacológicos, inmunológicos, o metabólicos, presentan propiedades de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Se consideran gases medicinales los utilizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnóstico “in vivo” o para conservar o transportar órganos, tejidos y células destinados a la práctica médica. 3. Enumere los riesgos asociados al uso de gases medicinales: 3.1 Asociados a las características de los envases y las propiedades de los gases 3.2 Asociados a la dosis 3.3 Riesgos asociados a la red de distribución 3.4 Riesgos asociados a la calidad del Gas Medicinal
  • 7. Asociados a pureza Asociados a Impurezas 3.5 Riesgos asociados al mal uso de los gases en General: Ej.: Uso de gases medicinales para fines no médicos 4. ¿Quien es el responsable del manejo de los gases medicinales a nivel hospitalario? LOS GASES MEDICINALES SON MEDICAMENTOS, por lo tanto EL RESPONSABLE de asegurar la calidad y seguridad de todas estas actividades es: El Regente de farmacia o el Químico Farmacéutico encargado del establecimiento asistencial.