2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Gastronomía inca
Historia
la combinación de sabores, aromas y colores, las
diferencias en la comida por los grupos sociales y
actividades que representaban ya que la ingesta de
alimentos no solo cumplió un rol de subsistencia sino toda
una carga social es decir una comida ritual, esta era
consumida en las diferentes festividades que tenían
nuestros ancestros, y es a partir de ellos que nosotros
desarrollaremos la presente separata, describiendo los
tipos de comida que consumían, las técnicas culinarias
que aplicaron y como se denominaron a los productos y
actividades de su cocina tanto en quechua como en
aymará debido a la necesidad que tenemos
Platos
 Chuño lawa (sopa de
chuño)
Ingredientes:
 harina de chuño
 Papa
 Cebolla,comino,ajo y sal
 Habas remojadas secas
 Hojas de muña
 Menudencia de cordero
Preparación:
En una olla se prepara el aderezo de
cebolla en cuadritos con los
condimentos. Una vez hecho el
aderezo se agrega un poco de
agua, las papas enteras y la
menudencia para darle sabor.
Cuando hierva, agregar las habas
peladas y dejar hervir, una vez
cocinado se le agrega la harina de
chuño diluida, moviendo
constantemente para que no se
queme, sin sacar el cucharon.
Agregar la muña para darle sabor,
picar la menudencia y servir.
Chuno sacta
 ingredientes:
 Chuño
 Papa
 Habas secas
zanahoria
 Cebolla
 Ajo
 Tarwi
 Sal
 Asnapa
Preparación:
Hervir agua, agregar cebolla, ajo picado en cuadraditos y
la zanahoria en trozos largos delgados, dejar hervir. Luego
agregar las papas peladas picadas en trozos largos
delgados, habas y tarwi pelados.
Dejar hervir hasta que cocinen; agregar sal al gusto. El
chuño previamente remojado, se muele en una musqa
(mortero de piedra) en trozos regulares.
Luego añadir a la olla escirriendo el agua en minutos antes
de sacar del fuego para que espese. Una vez cocinado
servir adornado con perejil, culandro y orégano picados.
Ajiaco de olluco
 Ingredientes:
 Olluco
 Papa
 Cebolla, comino, ajo, tomate y
sal
 Huevo y queso
Preparación:
En una olla se prepara el aderezo cono
los condimentos, cebolla y tomate
picado en cuadraditos. Luego se agrega
un poco de agua y el olluco lavado junto
con las papas picadas en cuadraditos o
enteras, dependiendo del gusto. Dejar
hervir hasta que cocine. Una vez
cocinado se le agrega queso picado y
huevo .
Esta comida se sirve acompañada de
quinua graneada, chuño sancochado,
arroz graneado o sola.
Humita de maiz
 Ingredientes:
 Maíz tierno de
preferencia blanco
 Azúcar, sal, leche,
huevo y queso
 Panqas tiernas de
maíz
Preparación:
Pelar los maíces y sacar las puntas, luego
se muelen en un molino y se pone todo en
un recipiente. Una vez que se tiene todo el
maíz molido, se empieza a preparar con
una porción de , huevo, azúcar y una
cucharadita de sal, se mezcal todo y se le
agrega un poco de leche.
Cuando la masa esta bien mezclada se
pone a las p´aqas con un pedazo de
queso, se hace hervir en una olla con
paja, para que se cocine durante 20
minutos al vapor.
Ajiaco de maíz pelado o sara pela
 Ingredientes:
 Maiz pelado
 Arvejas verdes, zanahoria
 Q´ochayuyo
 Carne, panza o queso
(cualquiera de los tres
ingredientes)
 Cebolla ajo, comino, sal y
perejil
Preparación:
Una noche antes pela el maíz con un poco de
cal luego se lava bien hasta que salga toda la
cal. Una vez limpio el maíz se prepara un
aderezo de cebolla, ajo, comino, sibarita o
acheote. Agregar agua y las zanahoria picada
en cuadraditos, arvejas y la carne picada. Si no
hay carne puede ser panza. Cuando la
zanahoria y la arvejita estén medio cocer, se le
agrega el maíz pelado. Hacer hervir todos los
ingredientes hasta que estén bien cocidos
.Luego, agregar el queso picado, cochayuyo y
el perejil picado. Se sirve solo acompañado de
chuño sancochado, quinua graneada o arroz.
Tortilla de maiz
 Ingredientes:
 Maiz amarillo molido
 Huevos
 Hoja de la cebolla
 Manteca de cerdo
 Sal agua
Preparacion:
Mezcal harina de maiz con
los huevos , hojas de cebolla
picada en trozos pequeños
y sal al gusto hasta logar
una masa consistente.
Luego freir las tortillas en
aceite caliente.
La tortilla se sirve con papa
sancochada o
acompañado de otras
mediendas.
Lawa de maiz
 Ingredientes:
 Maiz molido seco
 Papa
 Cebolla, comino ajo
y sal
 Huevo y queso
Preparación:
Se prepara un aderezo de
cebolla, ajo y comino; agregar
agua al gusto. Hacer hervir las
papas cortadas en larguitos o
enteras cuando estén cocinadas
agregar el maíz molido diluido en
agua, y mover constantemente
sin sacar el cucharon.
Capchi de haba
 Ingredientes:
 Haba verde tiernas
 Cebolla, ajo,
comino,
wacatay,palillo y sal
 Papa
 agua
Preparacion:
En una una olla sancochar
las papas y luego pelarlas.
En otra preparar un
aderezo de cebolla con
ajo, comino y palillo, una
vez que este el aderezo,
agregarle agua. Cuando
el agua hierva agregar las
habas; hervir las aguas
hasta que estén cocidas,
luego se mezcla con papa
sancochada agregar
leche y queso.
Acompañada con arroz.
tarwi
 Ingredientes:
 Tarwi
 Papas
 Ajo
 Cebolla
 Palillo
 Comino
 Perejil y sal
 aceite
Preparación:
En una ola preparar un aderezo con
cebolla, ajo, comino y palillo en un poco
de aceite. Agregar agua, dejar que
hierva y agregarles las papas peladas y
picadas en cuadraditos cuando este casi
cocina agregarle tarwi lavado con
cascara o sin cascara. Dejar hervir hasta
que todo este cocido y espeso agregar
perejil picado.
Arvejas uchu(ajiaco de arvejas)
 Ingredientes:
 Arvejas secas
 Papa
 Cebolla
 Comino, ajo
 Sal y agu
Preparación:
Remojar un día antes las
arvejas, luego hacerlas hervir
hasta que estén bien cocidas.
En una olla hacer aderezo de
cebolla, ajo y comino,
agregar agua y cocinar las
papas picadas. Cuando este
bien cocidos agregarles las
arvejas cocidas y dejar
cocinar junto con las papas.
Servir acompañado de arroz

Más contenido relacionado

PDF
Cocina peruana
PDF
Historia y evolucion de la cocina peruana
PPTX
Gastronomia de la sierra PERUANA
DOC
Chicharrón de pota triptico
PDF
La selva peruana
PPTX
DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx
DOCX
Gastronomía de la selva
PDF
Ayacucho - PERÚ
Cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruana
Gastronomia de la sierra PERUANA
Chicharrón de pota triptico
La selva peruana
DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx
Gastronomía de la selva
Ayacucho - PERÚ

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gastronomia de la selva peruana
PDF
Receta saludables.
PPT
Alimentos de origen vegetal
PDF
PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO
DOCX
Alimentos ácidos
DOCX
El cuy chactado
DOCX
10 platos tipicos de cajabamba
DOCX
CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO.docx
DOCX
Recetas guatemaltecas
DOCX
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
PDF
Medios de comunicación
DOCX
Comida tipica del ecuador
PDF
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
DOCX
Platos de Esmeraldas
PPSX
Derechos y Obligaciones.
DOCX
Leyendas d ecuador
DOCX
Ají de gallina
 
PPT
La leyenda de etsa
PDF
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
Gastronomia de la selva peruana
Receta saludables.
Alimentos de origen vegetal
PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO
Alimentos ácidos
El cuy chactado
10 platos tipicos de cajabamba
CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO.docx
Recetas guatemaltecas
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
Medios de comunicación
Comida tipica del ecuador
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Platos de Esmeraldas
Derechos y Obligaciones.
Leyendas d ecuador
Ají de gallina
 
La leyenda de etsa
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
Publicidad

Similar a gastronomía inca (20)

PPTX
Gastronomia de la selva peruana
PPTX
dia de apurimac, COMIDAS TIPICAS DE LA REGION DE APURIMAC - .pptx
PPTX
Comidas típicas chilenas
PPTX
La comida peruana
PPTX
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
PPTX
PPTX
Gastronomia andina del Perú
PPTX
GASTRONOMIASAYO.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPTX
COMIDA DE HUALLAY.pptx
DOCX
Cocción en hojas
PDF
TACACHO.pdf
DOCX
RECETAS COLOMBIANAS
PPSX
Platos típicos bolivianos dayana rodriguez
PPTX
Huari, Quechua: productos alimenticios
PPT
Alimentos Nativos
DOCX
Ensayo comida criolla
PPTX
Recetas de alimentacion sana y natural
PDF
Recetario tradicional venezolano
DOCX
Platos típicos del perú césar
Gastronomia de la selva peruana
dia de apurimac, COMIDAS TIPICAS DE LA REGION DE APURIMAC - .pptx
Comidas típicas chilenas
La comida peruana
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Gastronomia andina del Perú
GASTRONOMIASAYO.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
COMIDA DE HUALLAY.pptx
Cocción en hojas
TACACHO.pdf
RECETAS COLOMBIANAS
Platos típicos bolivianos dayana rodriguez
Huari, Quechua: productos alimenticios
Alimentos Nativos
Ensayo comida criolla
Recetas de alimentacion sana y natural
Recetario tradicional venezolano
Platos típicos del perú césar
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 02-Análisis de alimentos-fisicoquímica de alimentos
PDF
CT 12 Subsistema Financiero.pdfdgthyhyjj
PPTX
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
PPTX
calidad_agua_riego_completa.pptxkjlkkjlk
PDF
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
PPTX
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
PDF
La albumina, uso y analisis de esta solucion
PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
PDF
Habitos en consumo de pollo , informacion por categorias
PPTX
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
PDF
_guia_01202401ME02ME-11A04.pdf ddddddddddddddddddddddd
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM (1).pptx
PPTX
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
PPTX
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
PDF
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
PPT
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PPTX
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
PPTX
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
PPTX
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
Unidad 02-Análisis de alimentos-fisicoquímica de alimentos
CT 12 Subsistema Financiero.pdfdgthyhyjj
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
calidad_agua_riego_completa.pptxkjlkkjlk
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
La albumina, uso y analisis de esta solucion
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
Habitos en consumo de pollo , informacion por categorias
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
_guia_01202401ME02ME-11A04.pdf ddddddddddddddddddddddd
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM (1).pptx
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos

gastronomía inca

  • 2. Historia la combinación de sabores, aromas y colores, las diferencias en la comida por los grupos sociales y actividades que representaban ya que la ingesta de alimentos no solo cumplió un rol de subsistencia sino toda una carga social es decir una comida ritual, esta era consumida en las diferentes festividades que tenían nuestros ancestros, y es a partir de ellos que nosotros desarrollaremos la presente separata, describiendo los tipos de comida que consumían, las técnicas culinarias que aplicaron y como se denominaron a los productos y actividades de su cocina tanto en quechua como en aymará debido a la necesidad que tenemos
  • 3. Platos  Chuño lawa (sopa de chuño) Ingredientes:  harina de chuño  Papa  Cebolla,comino,ajo y sal  Habas remojadas secas  Hojas de muña  Menudencia de cordero Preparación: En una olla se prepara el aderezo de cebolla en cuadritos con los condimentos. Una vez hecho el aderezo se agrega un poco de agua, las papas enteras y la menudencia para darle sabor. Cuando hierva, agregar las habas peladas y dejar hervir, una vez cocinado se le agrega la harina de chuño diluida, moviendo constantemente para que no se queme, sin sacar el cucharon. Agregar la muña para darle sabor, picar la menudencia y servir.
  • 4. Chuno sacta  ingredientes:  Chuño  Papa  Habas secas zanahoria  Cebolla  Ajo  Tarwi  Sal  Asnapa Preparación: Hervir agua, agregar cebolla, ajo picado en cuadraditos y la zanahoria en trozos largos delgados, dejar hervir. Luego agregar las papas peladas picadas en trozos largos delgados, habas y tarwi pelados. Dejar hervir hasta que cocinen; agregar sal al gusto. El chuño previamente remojado, se muele en una musqa (mortero de piedra) en trozos regulares. Luego añadir a la olla escirriendo el agua en minutos antes de sacar del fuego para que espese. Una vez cocinado servir adornado con perejil, culandro y orégano picados.
  • 5. Ajiaco de olluco  Ingredientes:  Olluco  Papa  Cebolla, comino, ajo, tomate y sal  Huevo y queso Preparación: En una olla se prepara el aderezo cono los condimentos, cebolla y tomate picado en cuadraditos. Luego se agrega un poco de agua y el olluco lavado junto con las papas picadas en cuadraditos o enteras, dependiendo del gusto. Dejar hervir hasta que cocine. Una vez cocinado se le agrega queso picado y huevo . Esta comida se sirve acompañada de quinua graneada, chuño sancochado, arroz graneado o sola.
  • 6. Humita de maiz  Ingredientes:  Maíz tierno de preferencia blanco  Azúcar, sal, leche, huevo y queso  Panqas tiernas de maíz Preparación: Pelar los maíces y sacar las puntas, luego se muelen en un molino y se pone todo en un recipiente. Una vez que se tiene todo el maíz molido, se empieza a preparar con una porción de , huevo, azúcar y una cucharadita de sal, se mezcal todo y se le agrega un poco de leche. Cuando la masa esta bien mezclada se pone a las p´aqas con un pedazo de queso, se hace hervir en una olla con paja, para que se cocine durante 20 minutos al vapor.
  • 7. Ajiaco de maíz pelado o sara pela  Ingredientes:  Maiz pelado  Arvejas verdes, zanahoria  Q´ochayuyo  Carne, panza o queso (cualquiera de los tres ingredientes)  Cebolla ajo, comino, sal y perejil Preparación: Una noche antes pela el maíz con un poco de cal luego se lava bien hasta que salga toda la cal. Una vez limpio el maíz se prepara un aderezo de cebolla, ajo, comino, sibarita o acheote. Agregar agua y las zanahoria picada en cuadraditos, arvejas y la carne picada. Si no hay carne puede ser panza. Cuando la zanahoria y la arvejita estén medio cocer, se le agrega el maíz pelado. Hacer hervir todos los ingredientes hasta que estén bien cocidos .Luego, agregar el queso picado, cochayuyo y el perejil picado. Se sirve solo acompañado de chuño sancochado, quinua graneada o arroz.
  • 8. Tortilla de maiz  Ingredientes:  Maiz amarillo molido  Huevos  Hoja de la cebolla  Manteca de cerdo  Sal agua Preparacion: Mezcal harina de maiz con los huevos , hojas de cebolla picada en trozos pequeños y sal al gusto hasta logar una masa consistente. Luego freir las tortillas en aceite caliente. La tortilla se sirve con papa sancochada o acompañado de otras mediendas.
  • 9. Lawa de maiz  Ingredientes:  Maiz molido seco  Papa  Cebolla, comino ajo y sal  Huevo y queso Preparación: Se prepara un aderezo de cebolla, ajo y comino; agregar agua al gusto. Hacer hervir las papas cortadas en larguitos o enteras cuando estén cocinadas agregar el maíz molido diluido en agua, y mover constantemente sin sacar el cucharon.
  • 10. Capchi de haba  Ingredientes:  Haba verde tiernas  Cebolla, ajo, comino, wacatay,palillo y sal  Papa  agua Preparacion: En una una olla sancochar las papas y luego pelarlas. En otra preparar un aderezo de cebolla con ajo, comino y palillo, una vez que este el aderezo, agregarle agua. Cuando el agua hierva agregar las habas; hervir las aguas hasta que estén cocidas, luego se mezcla con papa sancochada agregar leche y queso. Acompañada con arroz.
  • 11. tarwi  Ingredientes:  Tarwi  Papas  Ajo  Cebolla  Palillo  Comino  Perejil y sal  aceite Preparación: En una ola preparar un aderezo con cebolla, ajo, comino y palillo en un poco de aceite. Agregar agua, dejar que hierva y agregarles las papas peladas y picadas en cuadraditos cuando este casi cocina agregarle tarwi lavado con cascara o sin cascara. Dejar hervir hasta que todo este cocido y espeso agregar perejil picado.
  • 12. Arvejas uchu(ajiaco de arvejas)  Ingredientes:  Arvejas secas  Papa  Cebolla  Comino, ajo  Sal y agu Preparación: Remojar un día antes las arvejas, luego hacerlas hervir hasta que estén bien cocidas. En una olla hacer aderezo de cebolla, ajo y comino, agregar agua y cocinar las papas picadas. Cuando este bien cocidos agregarles las arvejas cocidas y dejar cocinar junto con las papas. Servir acompañado de arroz