4
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
gastronomía peruana
En la presente quiero proporcionar un poco de historia,
tradiciones y costumbres de nuestra sierra peruana
basándonos en la gastronomía, muy rica en
ingredientes con significados muy valiosos para cada
uno de los peruanos, representativa en el mundo
entero, admirada por unos y respetadas por otros.
Este documento pretende mostrar esta maravilla a
cada persona que pueda leer este contenido.
gastronomía peruana
 La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo
demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de
platos típicos (491), y según varios entendidos alcanza un nivel
equivalente al de la comida francesa, china e hindú.
 En la comida peruana se encuentran la influencia precolombina,
colonial y republicana. Se consideran casi tres siglos de aporte
culinario español, (influenciado inicialmente por 762 años de
presencia musulmana en la Península Ibérica), las costumbres
gastronómicas traídas por esclavos situados entonces en la citada
península, aquellos provenientes de la costa atlántica africana y
también la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de
los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para
radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú.
Igualmente trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses,
japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos (emigrados
al Perú entre los siglos XIX y XX).
 Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú,
existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país
y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX.
 Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y
esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace
imposible establecer una lista completa de sus platos
representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa
peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos de
sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales.
 La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres
fuentes:
* La particularidad de la geografía del Perú.
* La mezcla de razas y de culturas
* La adaptación de culturas milenarias a la cocina
moderna.
Los Andes centrales peruanos fueron el más grande centro de
domesticación de plantas del mundo antiguo, con especies nativas:
el maíz, papa, camote, yuca o mandioca, oca, maca; gramíneas,
quinua, kiwicha o amaranto, cañihua; frutas como la chirimoya,
lúcuma, pacae, tomate, calabaza, palta, saúco, leguminosas como
frijoles, pallares, maní y una infinidad de hierbas aromáticas.
Antes del arribo europeo, la
geografía peruana albergaba una
gran variedad de culturas,
conquistadas todas por el Imperio
Inca, cada una de las cuales tenía
características.
Los antiguos peruanos además
consumían pescados y mariscos y
complementaban su dieta con carne
de pato , cuy y camélidos
domésticos.
Con la presencia española se
incorporaron nuevas
costumbres culinarias La
fritura, el uso de los lácteos,
además de la carne de res,
cerdo, huevo de gallina y nuevas
aves de corral.
Llegaron cultivos que
resultarían esenciales como la
cebolla y el ajo que combinados
con el ají serían los principales
ingredientes de muchos platos
peruanos. El limón peruano (de
origen árabe )la vid; y los vinos
llegan también al comienzo de
este período.
Se dieron una serie de migraciones de diversas procedencias que integraron sus propias
tradiciones. La migración de los chinos a mediados siglo XIX popularizó el salteado a fuego
fuerte y los sabores agridulces.
La migración italiana, popularizó el uso de las pastas, el pastel de acelga, los dulces y postres
como el panetón (panettone).
La migración japonesa de fines del
siglo XIX, impactó notablemente
sobre la cocina marina peruana.
Cortes y técnicas japonesas muy
prolijas en la presentación de los
platos, se unen a salsas y
preparaciones peruanas y nace una
nueva vertiente culinaria en el Perú.
Así por ejemplo del "cruce" del
sashimi japonés y del cebiche
peruano nació el tiradito.
gastronomía peruana
Haciendo una división
según sus
características se
dividen en:
 La cocina costeña
 La cocina marina
El chupe de camarón,
ceviche, etc.
 La cocina criolla
Anticuchos, lomo
saltado, papa a la
huancaína
 La cocina andina
Pachamanca, patasca,
etc.
 La cocina de la
selva
Juanes, tacacho,
etc.
 Postres y dulces
Kinkon, turrón,
alfajor, suspiro a la
limeña, etc.
 Bebidas
Pisco sour, chicha
de jora, pisco, etc.
gastronomía peruana

Más contenido relacionado

PPT
Gastronomia Peruana
PPTX
Cocina peruana
PPTX
La comida peruana
PPTX
Gastronomía peruana
PPT
GASTRONOMÍA PERUANA
PPTX
Gastronomía peruana
PPTX
Gastronomía del perú
PPSX
Gastronomía peruana
Gastronomia Peruana
Cocina peruana
La comida peruana
Gastronomía peruana
GASTRONOMÍA PERUANA
Gastronomía peruana
Gastronomía del perú
Gastronomía peruana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Platos típicos del perú
PPTX
La gastronomía peruana
PPTX
Historia gastronomia power point
PPTX
COCINA DE LA COSTA PERUANA
PPT
La cocina china
DOCX
Cocina novoandina _PERU _WORD
PPTX
influencia de la cocina china en el Perú.pptx
PDF
Historia de la gastronomia peruana
PPTX
Francia y la gastronomia
DOC
Gastronomia Peruana
DOC
GastronomíA Mexicana
PPTX
Gastronomia peruana
PDF
Historia y evolucion de la cocina peruana
PPTX
Ceviche
PPTX
Gastronomia andina del Perú
PPTX
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
DOC
Diseño buffet
PPTX
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
DOCX
Ensayo comida criolla
PPTX
Historia de la gastronomía mexicana
Platos típicos del perú
La gastronomía peruana
Historia gastronomia power point
COCINA DE LA COSTA PERUANA
La cocina china
Cocina novoandina _PERU _WORD
influencia de la cocina china en el Perú.pptx
Historia de la gastronomia peruana
Francia y la gastronomia
Gastronomia Peruana
GastronomíA Mexicana
Gastronomia peruana
Historia y evolucion de la cocina peruana
Ceviche
Gastronomia andina del Perú
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Diseño buffet
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Ensayo comida criolla
Historia de la gastronomía mexicana
Publicidad

Similar a gastronomía peruana (20)

PPT
Gastronomia
PPTX
Gastronomia peruana
PPT
Gastronomia esperia
PDF
Gastronomia
PPTX
Gastronomía del perú
PDF
Comidas tipicas del peru
PPSX
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
PPSX
Diapositivas
PDF
Orígenes de la cocina peruana
PPT
Gastronomia
DOCX
Gastronomía del perú
PPTX
Gastronomia peruana y turismo
PDF
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
PPTX
Gastronomía peruana
PPTX
La comida peruana completo
PPTX
Clase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptx
DOCX
La gastronomía del Perú
PDF
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
PPTX
DIVERSIDAD.pptx
PPTX
Gastronomia peruana
Gastronomia
Gastronomia peruana
Gastronomia esperia
Gastronomia
Gastronomía del perú
Comidas tipicas del peru
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
Diapositivas
Orígenes de la cocina peruana
Gastronomia
Gastronomía del perú
Gastronomia peruana y turismo
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Gastronomía peruana
La comida peruana completo
Clase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptx
La gastronomía del Perú
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
DIVERSIDAD.pptx
Gastronomia peruana
Publicidad

Más de elmer1993 (9)

DOCX
061500 elmer huamán rinza
DOCX
061500 elmer huamán rinza
DOCX
El derecho ambiental
PPTX
Desarrollo humano
PDF
Desarrollo humano pdf
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
Mi tierra linda lambayeque
PDF
Seguridad informática
PDF
Informática cuántica
061500 elmer huamán rinza
061500 elmer huamán rinza
El derecho ambiental
Desarrollo humano
Desarrollo humano pdf
Desarrollo humano
Mi tierra linda lambayeque
Seguridad informática
Informática cuántica

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

gastronomía peruana

  • 2. En la presente quiero proporcionar un poco de historia, tradiciones y costumbres de nuestra sierra peruana basándonos en la gastronomía, muy rica en ingredientes con significados muy valiosos para cada uno de los peruanos, representativa en el mundo entero, admirada por unos y respetadas por otros. Este documento pretende mostrar esta maravilla a cada persona que pueda leer este contenido.
  • 4.  La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de platos típicos (491), y según varios entendidos alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú.  En la comida peruana se encuentran la influencia precolombina, colonial y republicana. Se consideran casi tres siglos de aporte culinario español, (influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica), las costumbres gastronómicas traídas por esclavos situados entonces en la citada península, aquellos provenientes de la costa atlántica africana y también la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos (emigrados al Perú entre los siglos XIX y XX).
  • 5.  Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX.  Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales.  La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: * La particularidad de la geografía del Perú. * La mezcla de razas y de culturas * La adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
  • 6. Los Andes centrales peruanos fueron el más grande centro de domesticación de plantas del mundo antiguo, con especies nativas: el maíz, papa, camote, yuca o mandioca, oca, maca; gramíneas, quinua, kiwicha o amaranto, cañihua; frutas como la chirimoya, lúcuma, pacae, tomate, calabaza, palta, saúco, leguminosas como frijoles, pallares, maní y una infinidad de hierbas aromáticas. Antes del arribo europeo, la geografía peruana albergaba una gran variedad de culturas, conquistadas todas por el Imperio Inca, cada una de las cuales tenía características. Los antiguos peruanos además consumían pescados y mariscos y complementaban su dieta con carne de pato , cuy y camélidos domésticos.
  • 7. Con la presencia española se incorporaron nuevas costumbres culinarias La fritura, el uso de los lácteos, además de la carne de res, cerdo, huevo de gallina y nuevas aves de corral. Llegaron cultivos que resultarían esenciales como la cebolla y el ajo que combinados con el ají serían los principales ingredientes de muchos platos peruanos. El limón peruano (de origen árabe )la vid; y los vinos llegan también al comienzo de este período.
  • 8. Se dieron una serie de migraciones de diversas procedencias que integraron sus propias tradiciones. La migración de los chinos a mediados siglo XIX popularizó el salteado a fuego fuerte y los sabores agridulces. La migración italiana, popularizó el uso de las pastas, el pastel de acelga, los dulces y postres como el panetón (panettone). La migración japonesa de fines del siglo XIX, impactó notablemente sobre la cocina marina peruana. Cortes y técnicas japonesas muy prolijas en la presentación de los platos, se unen a salsas y preparaciones peruanas y nace una nueva vertiente culinaria en el Perú. Así por ejemplo del "cruce" del sashimi japonés y del cebiche peruano nació el tiradito.
  • 10. Haciendo una división según sus características se dividen en:  La cocina costeña  La cocina marina El chupe de camarón, ceviche, etc.  La cocina criolla Anticuchos, lomo saltado, papa a la huancaína  La cocina andina Pachamanca, patasca, etc.
  • 11.  La cocina de la selva Juanes, tacacho, etc.  Postres y dulces Kinkon, turrón, alfajor, suspiro a la limeña, etc.  Bebidas Pisco sour, chicha de jora, pisco, etc.