2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
GASTRONOMIA LLANERA
Presentado por: Cristian camilo Bermúdez Carreño
geidy yudi marta anzueta
Principales comidas de la región
 Es una región conocida por el guarapo o jugo de la caña de azúcar e, igualmente, por sus carnes de
ganado cebú.
 Por su vasta región cuenta también con una gran riqueza de animales como el conejo, la ternera conocida
como mamona, el chigüiro y la tortuga preparados al estilo llanero, ya sea frito, a las brasas o cocido. No
puede faltar en las comidas el ajipique llanero.
 De los abundantes ríos que bañan la región brotan gran cantidad de peces (cachama, amarillo, palometa,
payara) que podemos degustar en la mesa, ya sean preparados en salsa, al horno o fritos, acompañados
con yuca o plátano.
 Uno de los platos típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando
unos cortes típicos de ternera en un horno de barro durante todo un día. Otros platos especiales son la
hallaca, el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; el conejo, frijoles negros, arepa dulce de
choclo con queso. Esta región se especializa también en sopas como el hervido de guamarra, variedad de
gallina y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol), en platos como tortuga, chigüiro y una
bebida típica como la chicha de arroz. El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de
la yuca prensada.
Tipos de recetas
 TERNERA ALA LLANERA.
Esta recetas es de la mas famosa en el llano pues es Comida típica colombiana, puesto que es
una carne muy gustosa para el paladar, esta receta se hace popularmente en días de fiesta o
celebraciones, ya que la Asada es toda una diversión.
Este tipo de comida esta dividid en 4 cortes
La osa: Es la parte que comprende la papada, la mandíbula, lengua y el cogote. se corta
desde la parte superior a la inferior de tal manera que se vaya extendiendo la carne.
Los Tembladores: Son todas las carnes Que se encuentran en la parte del pecho, y se
deben cortar en tiras alargadas.
La Raya: Estos comprenden lo que son los Cuartos traseros, que se deben cortar desde
la parte de arriba ósea desde las Ancas, incluyendo parte de los muslos y toda la cola y
se debe cortar procurando darle una forma redonda.
La Garza: es solamente todo lo que se ubica en la ubre.
Sancocho de gallina
Ingredientes: (8 porciones, 1 hora 30 minutos de cocción)
14 tazas de agua
1 unidad de gallina despresada
4 plátano topocho verdes pelados y partidos
1 libra de yuca pelada y partida
1 libra de ahuyama cortada en trozos
3 tallos de cebolla larga
4 hojas de cilantro cimarrón
Sal, comino y pimienta al gusto
Preparación:
Se cocina la gallina con la cebolla y los aliños por 45 minutos, hasta que empiecen a ablandar. Se le
agregan los plátanos y se dejan hervir otros 20 minutos.
Luego se añaden la ahuyama y la yuca, se dejan cocinar por 15 minutos, se agrega el cilantro, se baja
a fuego lento, tapado, y se deja conservar por diez minutos.
Observaciones:
Se sirve con ají y arroz blanco
Caldo de costilla
ingredientes:
 4 costillas de res cortadas en pedazos
 6 papas peladas
 1 cebolla larga picada en rodajas finas
 Sal pimienta al gusto
 Un cubo de caldo de carne
Preparacion:
En una olla grande coloca el agua a hervir a fuego alto junto con la costilla, la cebolla ,el ajo, una rama de cilantro, el
cubo de caldo de carne, el color y (una pizca de sal) “agrégale solo un poco para que no quede salado”
Luego reduce el fuego a temperatura media-alta.
Cuando ya haya cocinado la carne por 1 hora aproximadamente le agregamos la papa y si le hace falta sal le
agregamos mas y la pimienta, dejamos cocinar por otros 20 minutos aproximadamente hasta que la papa este blanda
pero no desleída.
Aparte picamos cilantro y se lo agregamos al caldo al momento de servir
Lo puedes acompañar con arepa, o arroz
Importante: agrégale aproximadamente 2 litros de agua para que no se vaya a quemar la costilla y quede salado, hay
que estar al pendiente mientras hierve.
Tamales o hallacas llaneros
 Ingredientes para preparar las hallacas:
 Carne de cerdo
 Gallina criolla
 Arvejas (guisantes)
 Zanahoria cortada en pedacitos
 Harina de maíz (la que se utiliza para preparar las arepas)
 Arroz
 Aliños (cilantrón, cebolla, ajo, tomillo, laurel, orégano)
 Aceite al gusto
 Agua
 Hojas de plátano soasadas y limpias para envolver las hallacas
Tamales o hallacas llaneros
preparación
 Preparación:
 Adobar las carnes con los aliños uno o dos días antes de preparar las
hallacas (la carne debe estar picada en trozos pequeños).
 Cocinar las carnes en una olla (las carnes deben tener jugo suficiente para
mezclarlo con la masa de maíz que necesitará hidratarse).
 Hervir la zanahoria y los guisantes en agua hasta que estén cocidos.
 Cocinar el arroz hasta que quede bien hecho, se aconseja arroz redondo
(reservar).
 Mezclar la carne adobada, el arroz cocido las verduras y la masa de maíz
con los demás ingredientes en un recipiente grande hasta que quede todo
bien ligado. La textura debe ser suave y un poco húmeda
Para montar las hallacas:
Utilizar dos hojas de plátano (una sobre otra en
sentidos diferentes, ya que las hojas tienen una
especia de hebras que van en una dirección, como lo
muestra el vídeo).
Poner una pequeña cantidad de masa en el centro de
las hojas, dejando espacio suficiente para poder
doblar las hojas sin que se salga el relleno.
Doblar las hojas con el relleno hasta que quede
cerrada la hallaca (en el vídeo se puede ver
claramente).
Poner a cocinar las hallacas a baño de María durante
1 hora a fuego medio (como se muestra en el vídeo).
Servir las hallacas dentro de la hoja de plátano en el
plato y ya puedes disfrutar de esta delicia de los
Llanos Orientales de Colombia
Tamales o hallacas llaneros
Envueltos o tungos
Receta:
 Arroz cocido (mejor que sea redondo)
 Hoja de plátano bijao (soasada y limpia)
 Pichero
 Queso campesino
 Azúcar al gusto
Preparación:
Cocinar el arroz hasta que esté bien suave y se pueda hacer una masa con éste (reservar).
Mezclar todos los ingredientes en un cazo o recipiente hasta obtener una masa suave.
Disponer la masa de los tungos en pedazos de hojas de plátano (recomiendo ver el vídeo de las hallacas) para
darse una idea de como armar los tungos con las hojas de plátano en cruz.
Cocer a baño María durante 30 min. y ya está.
¿Ven que fácil? ¿alguien los ha probado? a mi me gustan mucho porque su sabor es suave y son ideales como
guarnición.
 Las anteriores fueron algunas de las recetas mas comunes en el llano y
tradicionales aunque hay muchas mas los llaneros somos muy prácticos y podemos
crear e inventar platos deliciosos con diferentes comidas
 espero que les haya gustado y que se animen a practicar una receta

Más contenido relacionado

ODP
Platos típicos del ecuador
PPTX
Provincia de Los Santos
PPTX
La suma
PPTX
Presentación1
PPTX
Platos típicos del perú
DOCX
Comida tradicional de la región amazónica
DOCX
Billetes y monedas de guatemala
DOCX
Platos de Guayas
Platos típicos del ecuador
Provincia de Los Santos
La suma
Presentación1
Platos típicos del perú
Comida tradicional de la región amazónica
Billetes y monedas de guatemala
Platos de Guayas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Caligrafia
DOCX
El pepian
PDF
Recetario de Cocina con Platos Fáciles Y Económicos
PPTX
Platos típicos de la región lambayeque
DOCX
Ensalada de frutas
PDF
Recetas de cocina para sorprender a tus invitados
PPTX
Proyecto valorando lo nuestro mamaine
PPT
El menu
DOCX
ODP
Recetas de cocina
PPTX
Recursos no renovables.
DOCX
Platos de manabi
PPTX
Gastronomia de la selva peruana
PPT
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
DOCX
Mapa gastronómico del perú
PPT
Alimentación en Roma
PPT
Comida china
PPTX
Presentación de Ensaladas
DOCX
Receta en Ingles Fish ceviche
DOCX
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
Caligrafia
El pepian
Recetario de Cocina con Platos Fáciles Y Económicos
Platos típicos de la región lambayeque
Ensalada de frutas
Recetas de cocina para sorprender a tus invitados
Proyecto valorando lo nuestro mamaine
El menu
Recetas de cocina
Recursos no renovables.
Platos de manabi
Gastronomia de la selva peruana
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
Mapa gastronómico del perú
Alimentación en Roma
Comida china
Presentación de Ensaladas
Receta en Ingles Fish ceviche
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
Publicidad

Similar a Gastronomia llanera tradicional (20)

DOCX
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
PDF
Recetas de la gastronomia colombiana
PPT
Region orinoquia ultima
DOCX
triptico ceviche para elaboracion de proyectos de educación.
PPT
Semana 2 region orinoquia
DOCX
Platos típicos de piura
PPTX
Jaqueline villegas
PPTX
Diap m
PPTX
Gastronomía colombiana
PPTX
Comidas tipicas tumaco estrellas
PPTX
Comidas tipicas tumaco estrellas
PPT
Platos típicos de la selva
PPTX
Trabajo tics
PDF
loreto solo para aprender desde cero con sus metodos
PPTX
Comidas tipicas de bolivia 2
PPTX
Comidas tipicas de bolivia 2
DOCX
Tres platos típicos de manabí.
PPTX
platostpicosdelaselva-150406225742-conversion-gate01.pptx
PPT
Recetas
PPS
Purmamarca, con recetas_pepa
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Recetas de la gastronomia colombiana
Region orinoquia ultima
triptico ceviche para elaboracion de proyectos de educación.
Semana 2 region orinoquia
Platos típicos de piura
Jaqueline villegas
Diap m
Gastronomía colombiana
Comidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellas
Platos típicos de la selva
Trabajo tics
loreto solo para aprender desde cero con sus metodos
Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2
Tres platos típicos de manabí.
platostpicosdelaselva-150406225742-conversion-gate01.pptx
Recetas
Purmamarca, con recetas_pepa
Publicidad

Último (20)

PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
PDF
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PDF
_guia_01202401ME02ME-11A04.pdf ddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Alimentación adecuada para el niño menor de 6 meses.pdf
PPTX
7. PREPARANDONOS PARSSSSSA EL PARTO.pptx
PPTX
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
PPT
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
PDF
Control de peso, huesos y articulaciones.pdf
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PDF
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
DOCX
La mala alimentación y la buena alimentación.docx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE SESION DEMOSTRATIVA POSTRES.pptx
PPTX
cocina mexicana, un recorrido por la republica
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PDF
Todo lo que debes saber sobre Vinos en la Actualidad.
PPTX
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
_guia_01202401ME02ME-11A04.pdf ddddddddddddddddddddddd
1. Alimentación adecuada para el niño menor de 6 meses.pdf
7. PREPARANDONOS PARSSSSSA EL PARTO.pptx
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
Control de peso, huesos y articulaciones.pdf
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
La mala alimentación y la buena alimentación.docx
DIAPOSITIVAS DE SESION DEMOSTRATIVA POSTRES.pptx
cocina mexicana, un recorrido por la republica
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Todo lo que debes saber sobre Vinos en la Actualidad.
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero

Gastronomia llanera tradicional

  • 1. GASTRONOMIA LLANERA Presentado por: Cristian camilo Bermúdez Carreño geidy yudi marta anzueta
  • 2. Principales comidas de la región  Es una región conocida por el guarapo o jugo de la caña de azúcar e, igualmente, por sus carnes de ganado cebú.  Por su vasta región cuenta también con una gran riqueza de animales como el conejo, la ternera conocida como mamona, el chigüiro y la tortuga preparados al estilo llanero, ya sea frito, a las brasas o cocido. No puede faltar en las comidas el ajipique llanero.  De los abundantes ríos que bañan la región brotan gran cantidad de peces (cachama, amarillo, palometa, payara) que podemos degustar en la mesa, ya sean preparados en salsa, al horno o fritos, acompañados con yuca o plátano.  Uno de los platos típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando unos cortes típicos de ternera en un horno de barro durante todo un día. Otros platos especiales son la hallaca, el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; el conejo, frijoles negros, arepa dulce de choclo con queso. Esta región se especializa también en sopas como el hervido de guamarra, variedad de gallina y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol), en platos como tortuga, chigüiro y una bebida típica como la chicha de arroz. El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada.
  • 3. Tipos de recetas  TERNERA ALA LLANERA. Esta recetas es de la mas famosa en el llano pues es Comida típica colombiana, puesto que es una carne muy gustosa para el paladar, esta receta se hace popularmente en días de fiesta o celebraciones, ya que la Asada es toda una diversión. Este tipo de comida esta dividid en 4 cortes La osa: Es la parte que comprende la papada, la mandíbula, lengua y el cogote. se corta desde la parte superior a la inferior de tal manera que se vaya extendiendo la carne. Los Tembladores: Son todas las carnes Que se encuentran en la parte del pecho, y se deben cortar en tiras alargadas. La Raya: Estos comprenden lo que son los Cuartos traseros, que se deben cortar desde la parte de arriba ósea desde las Ancas, incluyendo parte de los muslos y toda la cola y se debe cortar procurando darle una forma redonda. La Garza: es solamente todo lo que se ubica en la ubre.
  • 4. Sancocho de gallina Ingredientes: (8 porciones, 1 hora 30 minutos de cocción) 14 tazas de agua 1 unidad de gallina despresada 4 plátano topocho verdes pelados y partidos 1 libra de yuca pelada y partida 1 libra de ahuyama cortada en trozos 3 tallos de cebolla larga 4 hojas de cilantro cimarrón Sal, comino y pimienta al gusto Preparación: Se cocina la gallina con la cebolla y los aliños por 45 minutos, hasta que empiecen a ablandar. Se le agregan los plátanos y se dejan hervir otros 20 minutos. Luego se añaden la ahuyama y la yuca, se dejan cocinar por 15 minutos, se agrega el cilantro, se baja a fuego lento, tapado, y se deja conservar por diez minutos. Observaciones: Se sirve con ají y arroz blanco
  • 5. Caldo de costilla ingredientes:  4 costillas de res cortadas en pedazos  6 papas peladas  1 cebolla larga picada en rodajas finas  Sal pimienta al gusto  Un cubo de caldo de carne Preparacion: En una olla grande coloca el agua a hervir a fuego alto junto con la costilla, la cebolla ,el ajo, una rama de cilantro, el cubo de caldo de carne, el color y (una pizca de sal) “agrégale solo un poco para que no quede salado” Luego reduce el fuego a temperatura media-alta. Cuando ya haya cocinado la carne por 1 hora aproximadamente le agregamos la papa y si le hace falta sal le agregamos mas y la pimienta, dejamos cocinar por otros 20 minutos aproximadamente hasta que la papa este blanda pero no desleída. Aparte picamos cilantro y se lo agregamos al caldo al momento de servir Lo puedes acompañar con arepa, o arroz Importante: agrégale aproximadamente 2 litros de agua para que no se vaya a quemar la costilla y quede salado, hay que estar al pendiente mientras hierve.
  • 6. Tamales o hallacas llaneros  Ingredientes para preparar las hallacas:  Carne de cerdo  Gallina criolla  Arvejas (guisantes)  Zanahoria cortada en pedacitos  Harina de maíz (la que se utiliza para preparar las arepas)  Arroz  Aliños (cilantrón, cebolla, ajo, tomillo, laurel, orégano)  Aceite al gusto  Agua  Hojas de plátano soasadas y limpias para envolver las hallacas
  • 7. Tamales o hallacas llaneros preparación  Preparación:  Adobar las carnes con los aliños uno o dos días antes de preparar las hallacas (la carne debe estar picada en trozos pequeños).  Cocinar las carnes en una olla (las carnes deben tener jugo suficiente para mezclarlo con la masa de maíz que necesitará hidratarse).  Hervir la zanahoria y los guisantes en agua hasta que estén cocidos.  Cocinar el arroz hasta que quede bien hecho, se aconseja arroz redondo (reservar).  Mezclar la carne adobada, el arroz cocido las verduras y la masa de maíz con los demás ingredientes en un recipiente grande hasta que quede todo bien ligado. La textura debe ser suave y un poco húmeda Para montar las hallacas: Utilizar dos hojas de plátano (una sobre otra en sentidos diferentes, ya que las hojas tienen una especia de hebras que van en una dirección, como lo muestra el vídeo). Poner una pequeña cantidad de masa en el centro de las hojas, dejando espacio suficiente para poder doblar las hojas sin que se salga el relleno. Doblar las hojas con el relleno hasta que quede cerrada la hallaca (en el vídeo se puede ver claramente). Poner a cocinar las hallacas a baño de María durante 1 hora a fuego medio (como se muestra en el vídeo). Servir las hallacas dentro de la hoja de plátano en el plato y ya puedes disfrutar de esta delicia de los Llanos Orientales de Colombia
  • 9. Envueltos o tungos Receta:  Arroz cocido (mejor que sea redondo)  Hoja de plátano bijao (soasada y limpia)  Pichero  Queso campesino  Azúcar al gusto Preparación: Cocinar el arroz hasta que esté bien suave y se pueda hacer una masa con éste (reservar). Mezclar todos los ingredientes en un cazo o recipiente hasta obtener una masa suave. Disponer la masa de los tungos en pedazos de hojas de plátano (recomiendo ver el vídeo de las hallacas) para darse una idea de como armar los tungos con las hojas de plátano en cruz. Cocer a baño María durante 30 min. y ya está. ¿Ven que fácil? ¿alguien los ha probado? a mi me gustan mucho porque su sabor es suave y son ideales como guarnición.
  • 10.  Las anteriores fueron algunas de las recetas mas comunes en el llano y tradicionales aunque hay muchas mas los llaneros somos muy prácticos y podemos crear e inventar platos deliciosos con diferentes comidas  espero que les haya gustado y que se animen a practicar una receta