GENERADORA DE ENERGUIA TERMOPAIPA




La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas por las personas y
se ha convertido en un factor muy importante en la sociedad, tanto así; que la
ausencia de esta obstruye el funcionamiento de las cosas           y por ende el
desarrollo normal de nuestras actividades. La generación de energía eléctrica está
determinada por la fuente que utilizan para producirla así como el proceso que
permite llevar a cabo dicha transformación. Debido a esto existen diversas formas
de generar electricidad y una de ellas es mediante una central térmica. En
Colombia existen una variedad de centrales térmicas y están clasificadas según el
tipo de combustible que utilizan para el proceso y la capacidad instalada de estas,
siendo a si un gran soporte para las centrales hidráulicas en casos de que estas
no estén aptas para la generación. A continuación se hará una descripción de una
de estas centrales térmicas que fue visitada por los estudiantes de noveno
semestre de la facultad de Ing. Mecánica    U.P.B, la central de termo Paipa; que
hace parte del conjunto de termoeléctricas de nuestro país. termo Paipa es una
planta generadora de energía eléctrica perteneciente al grupo GENSA S.A, la cual
es una empresa de servicios públicos que aporta soluciones al sector eléctrico en
generación, interconexión, distribución y comercialización. Termo Paipa está
localizado en el departamento de Boyacá, en el kilómetro 3 vía Paipa- Tunja,
municipio de Paipa. Cuenta con una capacidad instalada de 178 MW distribuida en
3 unidades: la unidad 1 con una capacidad de 30 MW y las unidades 2 y 3 con una
capacidad de 74 MW cada una; también se cuenta con la representación
comercial de la unidad 4, propiedad de CES (empresa extranjera) la       cual tiene
una capacidad de 150 MW; convirtiéndola en la central térmica a base de carbón
más grande del país.

El proceso de generación de energía eléctrica en la central Paipa está dado por
varias etapas:

1. Tratamiento del carbón
2. Tratamiento del agua

3. Proceso producción-distribución.




El combustible de la planta, es el carbón pulverizado; explotado en el
departamento de Boyacá, que cuenta con grandes reservas de carbón bituminoso.
Este carbón es transportado a la central donde es almacenado en un patio,
después este mismo es transportado a través de una banda que se encarga de
llevarlo a un molino de rodillos que polvoriza totalmente.

El agua que entra     a la caldera es tratada químicamente para retirar los sólidos
suspendidos y las sales que son dañinas para la misma y el sistema de tuberías.
El proceso químico lo que hace es separar la molécula de agua de tal modo que al
final, después de que han aplicado varios aditivos esta vuelve a unirse; quedando
totalmente libre cualquier tipo de partículas.

Una vez se ha culminado la pulverización del carbón y el tratamiento químico del
agua, esta es llevada a la caldera. Antes de entrar a esta última el agua es
precalentada pasando a través de cinco recalentadores. La caldera             es de
circulación natural con capacidad para producir 486 toneladas de vapor /hora. El
agua sale a una temperatura de 505o C y una presión de 88 Kg/cm2. El vapor
llega a la las respectivas unidades 1, 2 y 3 a través del circuito de tuberías; estas
cuentan con un sistema de 5 válvulas que permiten regular el flujo de vapor a
través de ellas. A través de otro sistema de tuberías se drena vapor de las turbinas
para alimentar los recalentadores mencionados anteriormente que precalientan el
agua antes de entrar al hogar de la caldera. El vapor sale de las turbinas a una
presión de 15 mm Hg y es llevado a un intercambiador de calor. Este último utiliza
el agua de un pequeño lago situado junto a la central para          llevar a cabo el
proceso de enfriamiento a temperatura atmosférica.

Después de que ha concluido el proceso de transformación de energía térmica, a
energía mecánica; los generadores que están acoplados a las turbinas se
encargan de transformar la potencia mecánica en      potencia eléctrica, hasta que
se obtiene un valor de tensión de 13.800 voltios para cada unidad, permitiendo de
esta manera conectar la red de los alternadores a la subestación eléctrica de
termo Paipa que eleva este valor a 115.000 voltios para de esta manera
conectarse al sistema nacional. El sistema interconectado de termo Paipa
comprende varias regiones de Boyacá y parte del departamento de Santander.




El conocimiento de centrales térmicas, como termo Paipa; son de vital importancia
para estudiantes de ingeniería mecánica, ya que uno de los campos de acción de
los ingenieros mecánicos es la industria de la generación de energía eléctrica y la
implementación de las distintas fuentes para la misma. Conocer cada componente
de la planta permite un mayor entendimiento del funcionamiento de la misma,
ejemplo de esto, es la caldera; que se encontraba en su respectivo mantenimiento
debido a que la planta no estaba trabajando,       esto nos permitió observar el
interactuar

Más contenido relacionado

DOCX
Generadora de energuia termopaipa
DOCX
Informe visita a termopaipa
DOCX
Ciclo combinado-parte-1 2
PPTX
Termopaipa22
PDF
Open Ms -Dossier
PPT
Termosolar
PPT
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
PPTX
Termopaipa
Generadora de energuia termopaipa
Informe visita a termopaipa
Ciclo combinado-parte-1 2
Termopaipa22
Open Ms -Dossier
Termosolar
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Termopaipa

La actualidad más candente (13)

DOCX
Ciclo combinado y congeneracion
PPS
Energía térmica
ODP
Tecnología
PDF
Centrales Térmicas
ODP
Energía térmica de petróleo
PPSX
Funcionamiento de una planta termosolar
PPT
Centrales Termicas
PPS
Central termica
ODP
Centrales térmicas
PPT
SIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOS
PPT
La energía
PDF
Informe final
PPTX
Planta centro modificado
Ciclo combinado y congeneracion
Energía térmica
Tecnología
Centrales Térmicas
Energía térmica de petróleo
Funcionamiento de una planta termosolar
Centrales Termicas
Central termica
Centrales térmicas
SIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOS
La energía
Informe final
Planta centro modificado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Papi e mami felizes
PPTX
PRESENTACION NIVEL 3 C.P.E
PPSX
DOCX
El libro de los amores perdidos Novela
PPT
Presentación2
PPTX
Español analisis
PPTX
m y m accesorios
PPTX
Como poner un video de youtube en mi blog
DOC
Andre luiz mecanismos da mediunidade - chico xavier
DOCX
Base de datos sandra e
PPTX
Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE
PDF
Manual para-elaboracao-de-artigos-cientificos
PDF
Asi fue conversaciones20 b
PPT
Semana da Saúde
PPTX
Presentación 1 biodiversidad
PPTX
Andres guecha
PPTX
Correo
DOCX
Amanecer y puesta sol
PPTX
Diapositivas m y m
PDF
Comportamiento del consumidor leche la mejor
Papi e mami felizes
PRESENTACION NIVEL 3 C.P.E
El libro de los amores perdidos Novela
Presentación2
Español analisis
m y m accesorios
Como poner un video de youtube en mi blog
Andre luiz mecanismos da mediunidade - chico xavier
Base de datos sandra e
Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE
Manual para-elaboracao-de-artigos-cientificos
Asi fue conversaciones20 b
Semana da Saúde
Presentación 1 biodiversidad
Andres guecha
Correo
Amanecer y puesta sol
Diapositivas m y m
Comportamiento del consumidor leche la mejor
Publicidad

Similar a Generadora de energuia termopaipa (20)

DOCX
Generadora de energuia termopaipa
DOCX
Generadora de energuia termopaipa
DOCX
Generadora de energuia termopaipa
ODP
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
DOC
Informe de soldura
PPTX
Energía térmica IPTD
DOC
Sistema circulacion-gases
PPTX
exposicion_centrales_de_biomasa.pptx
PPTX
Planta Centro Tacoa
PPTX
Energia termica y rsu
DOCX
Ciclo combinado Huinala
DOCX
Metodologia analisis de la generacion del sein
DOCX
Termodinamica informe gensa
PPT
Primeros 6 meses
PDF
Bloque energia-iv
PPT
Energia punto de apoyo para el desarrollo
PDF
Quiroz br
PDF
Logros del subsector electrico 2010
DOC
Central térmica
PPTX
Presentacion unidad 1 termoelectricas
Generadora de energuia termopaipa
Generadora de energuia termopaipa
Generadora de energuia termopaipa
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Informe de soldura
Energía térmica IPTD
Sistema circulacion-gases
exposicion_centrales_de_biomasa.pptx
Planta Centro Tacoa
Energia termica y rsu
Ciclo combinado Huinala
Metodologia analisis de la generacion del sein
Termodinamica informe gensa
Primeros 6 meses
Bloque energia-iv
Energia punto de apoyo para el desarrollo
Quiroz br
Logros del subsector electrico 2010
Central térmica
Presentacion unidad 1 termoelectricas

Generadora de energuia termopaipa

  • 1. GENERADORA DE ENERGUIA TERMOPAIPA La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas por las personas y se ha convertido en un factor muy importante en la sociedad, tanto así; que la ausencia de esta obstruye el funcionamiento de las cosas y por ende el desarrollo normal de nuestras actividades. La generación de energía eléctrica está determinada por la fuente que utilizan para producirla así como el proceso que permite llevar a cabo dicha transformación. Debido a esto existen diversas formas de generar electricidad y una de ellas es mediante una central térmica. En Colombia existen una variedad de centrales térmicas y están clasificadas según el tipo de combustible que utilizan para el proceso y la capacidad instalada de estas, siendo a si un gran soporte para las centrales hidráulicas en casos de que estas no estén aptas para la generación. A continuación se hará una descripción de una de estas centrales térmicas que fue visitada por los estudiantes de noveno semestre de la facultad de Ing. Mecánica U.P.B, la central de termo Paipa; que hace parte del conjunto de termoeléctricas de nuestro país. termo Paipa es una planta generadora de energía eléctrica perteneciente al grupo GENSA S.A, la cual es una empresa de servicios públicos que aporta soluciones al sector eléctrico en generación, interconexión, distribución y comercialización. Termo Paipa está localizado en el departamento de Boyacá, en el kilómetro 3 vía Paipa- Tunja, municipio de Paipa. Cuenta con una capacidad instalada de 178 MW distribuida en 3 unidades: la unidad 1 con una capacidad de 30 MW y las unidades 2 y 3 con una capacidad de 74 MW cada una; también se cuenta con la representación comercial de la unidad 4, propiedad de CES (empresa extranjera) la cual tiene una capacidad de 150 MW; convirtiéndola en la central térmica a base de carbón más grande del país. El proceso de generación de energía eléctrica en la central Paipa está dado por varias etapas: 1. Tratamiento del carbón
  • 2. 2. Tratamiento del agua 3. Proceso producción-distribución. El combustible de la planta, es el carbón pulverizado; explotado en el departamento de Boyacá, que cuenta con grandes reservas de carbón bituminoso. Este carbón es transportado a la central donde es almacenado en un patio, después este mismo es transportado a través de una banda que se encarga de llevarlo a un molino de rodillos que polvoriza totalmente. El agua que entra a la caldera es tratada químicamente para retirar los sólidos suspendidos y las sales que son dañinas para la misma y el sistema de tuberías. El proceso químico lo que hace es separar la molécula de agua de tal modo que al final, después de que han aplicado varios aditivos esta vuelve a unirse; quedando totalmente libre cualquier tipo de partículas. Una vez se ha culminado la pulverización del carbón y el tratamiento químico del agua, esta es llevada a la caldera. Antes de entrar a esta última el agua es precalentada pasando a través de cinco recalentadores. La caldera es de circulación natural con capacidad para producir 486 toneladas de vapor /hora. El agua sale a una temperatura de 505o C y una presión de 88 Kg/cm2. El vapor llega a la las respectivas unidades 1, 2 y 3 a través del circuito de tuberías; estas cuentan con un sistema de 5 válvulas que permiten regular el flujo de vapor a través de ellas. A través de otro sistema de tuberías se drena vapor de las turbinas para alimentar los recalentadores mencionados anteriormente que precalientan el agua antes de entrar al hogar de la caldera. El vapor sale de las turbinas a una presión de 15 mm Hg y es llevado a un intercambiador de calor. Este último utiliza el agua de un pequeño lago situado junto a la central para llevar a cabo el proceso de enfriamiento a temperatura atmosférica. Después de que ha concluido el proceso de transformación de energía térmica, a energía mecánica; los generadores que están acoplados a las turbinas se
  • 3. encargan de transformar la potencia mecánica en potencia eléctrica, hasta que se obtiene un valor de tensión de 13.800 voltios para cada unidad, permitiendo de esta manera conectar la red de los alternadores a la subestación eléctrica de termo Paipa que eleva este valor a 115.000 voltios para de esta manera conectarse al sistema nacional. El sistema interconectado de termo Paipa comprende varias regiones de Boyacá y parte del departamento de Santander. El conocimiento de centrales térmicas, como termo Paipa; son de vital importancia para estudiantes de ingeniería mecánica, ya que uno de los campos de acción de los ingenieros mecánicos es la industria de la generación de energía eléctrica y la implementación de las distintas fuentes para la misma. Conocer cada componente de la planta permite un mayor entendimiento del funcionamiento de la misma, ejemplo de esto, es la caldera; que se encontraba en su respectivo mantenimiento debido a que la planta no estaba trabajando, esto nos permitió observar el interactuar