Generador eléctrico
Generador de una fase que genera una corriente eléctrica alterna (cambia periódicamente
de sentido), haciendo girar un imán permanente cerca de una bobina.
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de
potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes)
transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la
acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una
armadura (denominada también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento
relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.).
Este sistema está basado en la ley de Faraday.
Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener
una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un
generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son
de tres fases.
El proceso inverso sería el realizado por un motor eléctrico, que transforma energía
eléctrica en mecánica.
Otros sistemas de generación de corrientes eléctricas
No sólo es posible obtener una corriente eléctrica a partir de energía mecánica de
rotación sino que es posible hacerlo con cualquier otro tipo de energía como punto de
partida. Desde este punto de vista más amplio, los generadores se clasifican en dos tipos
fundamentales:
Primarios: Convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de
la que disponen inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.
Secundarios: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es
decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma
de alguna clase de energía. Posteriormente, transforman nuevamente la energía
almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías recargables.
Se agruparán los dispositivos concretos conforme al proceso físico que les sirve de
fundamento.
Generadores primarios
Se indican de modo esquemático la energía de partida y el proceso físico de conversión. Se
ha considerado en todos los casos conversiones directas de energía. Por ejemplo,
el hidrógeno posee energía química y puede ser convertida directamente en una corriente
eléctrica en una pila de combustible. También sería sucombustión con oxígeno para
liberar energía térmica, que podría expansionar un gas obteniendo así energía mecánica
que haría girar un alternador para, porinducción magnética, obtener finalmente la
corriente deseada.
Energía de partida
Proceso físico que convierte dicha energía en
energía eléctrica
Energía magneto-mecánica
Son los más frecuentes y fueron tratados como
generadores eléctricos genéricos.
Corriente continua: Dinamo
Corriente alterna: Alternador
Energía química (sin intervención
de campos magnéticos)
Celdas electroquímicas y sus derivados: pilas
eléctricas, baterías, pilas de combustible.
Ver sus diferencias en generadores electroquímicos.
Radiación electromagnética Fotoelectricidad, como en el panel fotovoltaico
Energía mecánica (sin intervención
de campos magnéticos)
Triboelectricidad
Cuerpos frotados
Máquinas electrostáticas, como el generador de Van
de Graaff
Piezoelectricidad
Energía térmica (sin intervención
de campos magnéticos)
Termoelectricidad (efecto Seebeck)
Energía nuclear (sin intervención de
campos magnéticos)
Generador termoeléctrico de radioisótopos
Generador termoeléctrico de radioisótopos de la sonda espacial Cassini.
En la mayoría de los casos, el rendimiento de la transformación es tan bajo que es
preferible hacerlo en varias etapas. Por ejemplo, convertir la energía nuclear en energía
térmica, posteriormente en energía mecánica de un gas a gran presión que hace girar
una turbina a gran velocidad, para finalmente, por inducción electromagnética obtener
una corriente alterna en un alternador, el generador eléctrico más importante desde un
punto de vista práctico como fuente de electricidad para casi todos los usos actuales.
Generadores ideales
Desde el punto de vista teórico (teoría de circuitos) se distinguen dos tipos de
generadores ideales:1
* Generador de voltaje o tensión: un generador de voltaje ideal mantiene un voltaje fijo
entre sus terminales con independencia de la resistencia de la carga Rc que pueda estar
conectada entre ellos.
Figura 1: Generador de tensión ideal; E = I×Rc
* Generador de corriente o intensidad: un generador de corriente ideal mantiene una
corriente constante por el circuito externo con independencia de la resistencia de la carga
que pueda estar conectada entre ellos.
En la (Figura 1) se ve el circuito más simple posible, constituido por un generador de
tensión constante E conectado a una cargaRc y en donde se cumpliría la ecuación:
E = I×Rc
Figura 2: E = I×(Rc+Ri)
El generador descrito no tiene existencia real en la práctica, ya que siempre posee lo que,
convencionalmente, se ha dado en llamar resistencia interna, que aunque no es realmente
una resistencia, en la mayoría de los casos se comporta como tal.
En la (Figura 2) se puede ver el mismo circuito anterior, pero donde la resistencia interna
del generador viene representada por una resistencia Ri, en serie con el generador, con lo
que la ecuación anterior se transforma en:
E = I×(Rc+Ri)
Así, Un generador real puede considerarse en muchos casos como un generador ideal de
tensión con una resistencia interna en serie, o bien como un generador ideal de
intensidad en paralelo con una resistencia.1
Fuerza electromotriz de un generador
Tiendas de China continental que venden pequeños generadores
Una característica de cada generador es su fuerza electromotriz (F.E.M.), simbolizada por
la letra griega epsilon (ε), y definida como el trabajo que el generador realiza para pasar la
unidad de carga positiva del polo negativo al positivo por el interior del generador.
La F.E.M. (ε) se mide en voltios y en el caso del circuito de la Figura 2, sería igual a la
tensión E, mientras que la diferencia de potencial entre los puntos a y b, Va-b, es
dependiente de la carga Rc.
La F.E.M. (ε) y la diferencia de potencial coinciden en valor en ausencia de carga, ya que
en este caso, al ser I = 0 no hay caída de tensión en Ri y por tanto Va-b = E.

Más contenido relacionado

PPTX
(Dn11 u3 a39_hac)
PPTX
Generadore 140903232446-phpapp02
PPTX
Generador de electricidad pra wikispaces
DOCX
I parte selección única
PPTX
Sistemas eléctricos!
PPTX
Ficha de mantenimiento 3
PPTX
Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...
(Dn11 u3 a39_hac)
Generadore 140903232446-phpapp02
Generador de electricidad pra wikispaces
I parte selección única
Sistemas eléctricos!
Ficha de mantenimiento 3
Aplicaciones electromagnéticas , motores eléctricos, generadores eléctricos, ...

La actualidad más candente (17)

PPTX
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
DOCX
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
DOCX
Correcion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricas
DOCX
Manual de reparacion celulares1
DOCX
Profe lozoya 405
PPTX
Corrección de mantenimiento
PPTX
Claudia completo
PPTX
Los transformadores
DOC
Transformador
PPTX
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
PPTX
Carlos Suros Transformadores
DOCX
La electricidad
PDF
Transformadores
PDF
Guía de ejercicios nº6
PPT
Transformador
PDF
5.1 maquinas electricas y transformadores
DOCX
Generador eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
Correcion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricas
Manual de reparacion celulares1
Profe lozoya 405
Corrección de mantenimiento
Claudia completo
Los transformadores
Transformador
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
Carlos Suros Transformadores
La electricidad
Transformadores
Guía de ejercicios nº6
Transformador
5.1 maquinas electricas y transformadores
Generador eléctrico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
DOCX
PPTX
Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes
PPT
Titanic
PPTX
clasico español
PPTX
Didacticas contemporaneas
DOCX
Ejercicios 8.36
PDF
Jaime Rojas Junio 2015
DOCX
Perspectivas integradoras del siglo xxi
DOC
Silverfox
PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Como ahorrar agua 801 mantilla
PPTX
LOS CORTES DE VILLA
PPT
Test für slideshare 3
PPTX
PPTX
Obra de misericordia
PPTX
Día del idioma
DOC
El barroco
PPTX
Presentaciã³n1
EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes
Titanic
clasico español
Didacticas contemporaneas
Ejercicios 8.36
Jaime Rojas Junio 2015
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Silverfox
Tecnoadicciones
Como ahorrar agua 801 mantilla
LOS CORTES DE VILLA
Test für slideshare 3
Obra de misericordia
Día del idioma
El barroco
Presentaciã³n1
Publicidad

Similar a Generadores electricos (20)

PPTX
(Dn11 u3 a39_hac)
PPTX
(Dn11 u3 a39_hac)
PPT
Generador electrico
PPTX
Generador electrico
PPTX
Generador electrico
PPTX
Generador electrico
DOC
Circuitos de Corriente Alterna y Ecuaciones de Maxwell
PPTX
Generadores Electricos
PPT
1 introduccion a las maquinas electricas
PPTX
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
DOCX
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
DOCX
Guía didáctica
PPTX
Electromagnetismo
PPTX
Generador electrico
PPT
Potencial electrico
DOCX
Generadores Electricos
PDF
32127649 generador-electrico
PDF
La electricidad - Conceptos generales.pdf
PDF
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
PPTX
CLASE #1 MAQUINAS I GENERALIDADES.pptx
(Dn11 u3 a39_hac)
(Dn11 u3 a39_hac)
Generador electrico
Generador electrico
Generador electrico
Generador electrico
Circuitos de Corriente Alterna y Ecuaciones de Maxwell
Generadores Electricos
1 introduccion a las maquinas electricas
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía didáctica
Electromagnetismo
Generador electrico
Potencial electrico
Generadores Electricos
32127649 generador-electrico
La electricidad - Conceptos generales.pdf
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
CLASE #1 MAQUINAS I GENERALIDADES.pptx

Último (20)

PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
PDF
DIARIO CAS_ AVANCE II TRIMESTRE_FABIANA ALVARADO MENDOZA_2025_4TO C.pdf
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PPTX
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
PPTX
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
PPTX
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PDF
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
Técnicas de Lubricación de motores combu
Ejercicios de etica profesional en informatica
DIARIO CAS_ AVANCE II TRIMESTRE_FABIANA ALVARADO MENDOZA_2025_4TO C.pdf
Libro de motores para clases en Educación Técnica
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
Actores viales y Conductores y su vias..
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx

Generadores electricos

  • 1. Generador eléctrico Generador de una fase que genera una corriente eléctrica alterna (cambia periódicamente de sentido), haciendo girar un imán permanente cerca de una bobina. Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday. Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases. El proceso inverso sería el realizado por un motor eléctrico, que transforma energía eléctrica en mecánica. Otros sistemas de generación de corrientes eléctricas No sólo es posible obtener una corriente eléctrica a partir de energía mecánica de rotación sino que es posible hacerlo con cualquier otro tipo de energía como punto de partida. Desde este punto de vista más amplio, los generadores se clasifican en dos tipos fundamentales: Primarios: Convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.
  • 2. Secundarios: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de alguna clase de energía. Posteriormente, transforman nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías recargables. Se agruparán los dispositivos concretos conforme al proceso físico que les sirve de fundamento. Generadores primarios Se indican de modo esquemático la energía de partida y el proceso físico de conversión. Se ha considerado en todos los casos conversiones directas de energía. Por ejemplo, el hidrógeno posee energía química y puede ser convertida directamente en una corriente eléctrica en una pila de combustible. También sería sucombustión con oxígeno para liberar energía térmica, que podría expansionar un gas obteniendo así energía mecánica que haría girar un alternador para, porinducción magnética, obtener finalmente la corriente deseada. Energía de partida Proceso físico que convierte dicha energía en energía eléctrica Energía magneto-mecánica Son los más frecuentes y fueron tratados como generadores eléctricos genéricos. Corriente continua: Dinamo Corriente alterna: Alternador Energía química (sin intervención de campos magnéticos) Celdas electroquímicas y sus derivados: pilas eléctricas, baterías, pilas de combustible. Ver sus diferencias en generadores electroquímicos. Radiación electromagnética Fotoelectricidad, como en el panel fotovoltaico Energía mecánica (sin intervención de campos magnéticos) Triboelectricidad Cuerpos frotados Máquinas electrostáticas, como el generador de Van de Graaff
  • 3. Piezoelectricidad Energía térmica (sin intervención de campos magnéticos) Termoelectricidad (efecto Seebeck) Energía nuclear (sin intervención de campos magnéticos) Generador termoeléctrico de radioisótopos Generador termoeléctrico de radioisótopos de la sonda espacial Cassini. En la mayoría de los casos, el rendimiento de la transformación es tan bajo que es preferible hacerlo en varias etapas. Por ejemplo, convertir la energía nuclear en energía térmica, posteriormente en energía mecánica de un gas a gran presión que hace girar una turbina a gran velocidad, para finalmente, por inducción electromagnética obtener una corriente alterna en un alternador, el generador eléctrico más importante desde un punto de vista práctico como fuente de electricidad para casi todos los usos actuales. Generadores ideales Desde el punto de vista teórico (teoría de circuitos) se distinguen dos tipos de generadores ideales:1 * Generador de voltaje o tensión: un generador de voltaje ideal mantiene un voltaje fijo entre sus terminales con independencia de la resistencia de la carga Rc que pueda estar conectada entre ellos.
  • 4. Figura 1: Generador de tensión ideal; E = I×Rc * Generador de corriente o intensidad: un generador de corriente ideal mantiene una corriente constante por el circuito externo con independencia de la resistencia de la carga que pueda estar conectada entre ellos. En la (Figura 1) se ve el circuito más simple posible, constituido por un generador de tensión constante E conectado a una cargaRc y en donde se cumpliría la ecuación: E = I×Rc Figura 2: E = I×(Rc+Ri) El generador descrito no tiene existencia real en la práctica, ya que siempre posee lo que, convencionalmente, se ha dado en llamar resistencia interna, que aunque no es realmente una resistencia, en la mayoría de los casos se comporta como tal. En la (Figura 2) se puede ver el mismo circuito anterior, pero donde la resistencia interna del generador viene representada por una resistencia Ri, en serie con el generador, con lo que la ecuación anterior se transforma en: E = I×(Rc+Ri)
  • 5. Así, Un generador real puede considerarse en muchos casos como un generador ideal de tensión con una resistencia interna en serie, o bien como un generador ideal de intensidad en paralelo con una resistencia.1 Fuerza electromotriz de un generador Tiendas de China continental que venden pequeños generadores Una característica de cada generador es su fuerza electromotriz (F.E.M.), simbolizada por la letra griega epsilon (ε), y definida como el trabajo que el generador realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo por el interior del generador. La F.E.M. (ε) se mide en voltios y en el caso del circuito de la Figura 2, sería igual a la tensión E, mientras que la diferencia de potencial entre los puntos a y b, Va-b, es dependiente de la carga Rc. La F.E.M. (ε) y la diferencia de potencial coinciden en valor en ausencia de carga, ya que en este caso, al ser I = 0 no hay caída de tensión en Ri y por tanto Va-b = E.