SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
TEMA:
Contabilidad General.



La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información
de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas.
Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a
través de estados contables o financieros.

 La contabilidad general implica el análisis desde distintos
sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para
esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y
cronológico de las operaciones financieras.
Contabilidad General.



 La    contabilidad general de una empresa, por lo
tanto, implica el control de todas sus operaciones diarias:
compra, venta, gastos, inversiones, etc. El contador debe
registrar, analizar, clasificar y resumir estas operaciones para
volcarla en un estado o balance con información veraz.

Existen distintas fases especializadas que forman parte de
la contabilidad general.
Contabilidad General
                       de “Costos”.


La contabilidad de costos se dedica a la clasificar y recopilar
información de los costos corrientes y en perspectiva.

Se ocupa de la planeación, clasificación, acumulación, control y
asignación de costos.


El autor Neuner, señala que la Contabilidad de Costos es una fase
del procedimiento de contabilidad general, por medio de la cual se
registran, resumen, analizan e interpretan los detalles de costos de
material, mano de obra, cargos indirectos y costos ajenos a la
producción necesarios para producir y vender un articulo.
Generalidades de la contabilidad
Los costos industriales
son todos aquellos costos necesarios para producir
un determinado bien, están los costos variables,
que normalmente son las: materias primas, la mano
de obra, que es el costo de mano de obra necesaria
para producir el bien, y los costos fijos, que son
todos aquellos que se produzca y no se produzcan
los tiene que asumir la empresa, tal como el
arrendamiento de la planta.
Diferencia de la determinación de los costos de un
                comerciante y un Industrial




• El acto de comprar mercancías para posteriormente
  proceder a su venta lo llevan a cabo personas
  físicas y morales que llamamos  “comerciantes”.

• El comerciante adquiere la mercancía comprándola
  a otra persona o empresa (proveedor) el precio al
  que compra es lógicamente su costo de adquisición
  mas los gastos de embarque y fletes si no están
  incluidos en el precio pactado.
•   Este costo de adquisición sirve de base para presentar su
    estado de resultados, mismo que incluirá los demás
    costos que se tienen y que generalmente se clasifican en:

   gastos de administración,
   gastos de venta, gastos
   productos financieros
   otros gastos.



• El comerciante no tiene necesidad de llevar un
    sistema de costos ya que no se dedica a la fabricación, su
    costo lo conoce desde el momento que hace el pedido al
    proveedor. Por lo tanto llevara el procedimiento a base de
    la cuenta global o bien pormenorizando analítico con las
    cuentas que le convengan.
El industrial tiene como finalidad. La producción de
bienes económicos para poder competir en el mercado y
aunque no halle competencia, pone el producto a disposición
del consumidor al precio más bajo posible, con un precio de
venta que deje un rendimiento adecuado al capital invertido y
una justa recompensa a los directores y dueños de la
empresa, creando fondos necesarios para mantener el
equipo en buen estado y a la altura del progreso técnico ya
que un equipo anticuado resulta antieconómico
El industrial para poder conocer los resultados obtenidos
en cada producto o línea de productos, necesita determinar
sus costos de producción y a estos aumentarles sus costos
de administración, distribución, financieros y otros costos,
hasta la determinación de sus costos totales; una vez
conocida, le aumentara su margen de utilidad y determinara
sus precios de venta.




 El industrial, a diferencia del comerciante tiene que fabricar
 sus artículos utilizando materias primas, pagando sueldos y
 salarios al personal de la fabrica, la cual requiere
 instalaciones, maquinarias, equipos. mantenimiento, y todos
 aquellos costos indirectos inherentes a su funcionamiento.
Al conjunto de factores que intervienen en la producción se les
denominan: elementos del costo y técnicamente se distinguen como:
Materia prima directa.
Sueldos y salarios directos.
Costos indirectos de producción.


 ENTONCES. Cual es la diferencia entre la contabilidad de un industrial y la
de un comerciante?
 comerciante recibe el producto ya elaborado para su venta.
 el industrial tiene que elaborarlo.

El industrial tendrá que llevar una contabilidad especial a fin de determinar el costo del
articulo que produce. La cual se conoce como:
 contabilidad industrial
contabilidad fabril
o contabilidad de costos.
El comerciante , para determinar la utilidad o la perdida en su
negocio, formula un estado de perdidas y ganancias, así como
también métodos de costos sin inventarios perpetuos ya que en
materia de costos esta basado en su totalidad bajo el método de
inventarios perpetuos que permiten en cualquier momento
conocer el valor de nuestros inventarios sin necesidad de practicar
inventarios físicos.
Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un
objetivo.
Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los
sueldos al personal de producción, comprar materiales, fabricar un
producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos,
administrar la empresa, etc.
Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida.
También es necesario precisar algunos conceptos que se utilizan para definir y
caracterizar aspectos relacionados con el tema que estamos analizando. Por
ejemplo: Desembolso, Amortizaciones e Inversión.

El costo es fundamentalmente un concepto económico, que influye en el
resultado de la empresa.
CONCEPTO DE COSTO



La palabra COSTO tiene dos significados básicos:

Ejemplo 1: la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir
algo útil, se dice: “su examen le costó dos días de estudio”, lo que significa que
utilizó dos día para poder presentarlo.

Ejemplo 2: refiere a lo que se sacrifica o se desplaza en lugar de la cosa elegida;
en este caso, el costo de una cosa equivale a lo que se renuncia o sacrifica con el
objeto de obtenerla, por ejemplo: “su examen le costó no ir a la fiesta”, quiere
expresar que el precio del examen fue el sacrificio de su diversión.
Concepto de costo

El primer concepto, aún cuando no se aplicó al aspecto fabril, expresa los factores
técnicos e intelectuales de la producción o elaboración, y el segundo manifiesta las
consecuencias obtenidas por la alternativa elegida.

Para entender lo que es un SISTEMA DE COSTOS podemos analizarlo así:

Sistema: Es el conjunto de métodos.
Método: Es el conjunto de reglas.
Regla: Es el conjunto de índices que hay que seguir.
Técnica: Es la expresión de lo humano o de la actividad humana. Son los medios
         para superar las dificultades; es decir, la aplicación de lo práctico.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Hace posible la preparación periódica del estado de situación
financiera y el estado de resultados.

b) Permite controlar los costos de producción, administrativos y
de distribución.

c) Nos permite establecer el costo de cada artículo, tarea, lote o
clase de productos manufacturados.

d) Nos permite establecer precios de venta unitarios.

e) Mediante las técnicas de costos predeterminados nos
permite controlar anticipadamente los costos.
f) Nos permite identificar productos
que generan utilidades y los que
generan pérdida.

g) Los costos unitarios nos
permiten la valuación oportuna de
los inventarios.

h) Nos permiten tomar decisiones
sobre comprar o producir
determinado bien.
OBJETIVOS DE LA           CONTABILIDAD DE COSTOS


La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y
asignación de costos. Se clasifican los costos de acuerdo a patrones de
comportamiento, actividades y procesos. Los costos pueden acumularse por
cuentas, trabajos, procesos, productos o segmentos del negocio. En general, los
costos que se reúnen en las cuentas sirven para tres propósitos generales:
•Proporcionar informes relativos a costos para medir la
utilidad y evaluar el inventario ( estado de resultados y
balance general).

•Ofrecer información para el control administrativo de las
operaciones y actividades de la empresa (informes de
control).
•Proporcionar información para fundamentar la
planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios
especiales).
Objetivos esenciales de la
              Contabilidad de Costos.


 Determinación de la utilidad periódica y del valor de los
                      inventarios.
  Esencialmente el costo consiste en asignar valores a
  productos o servicios, con la finalidad de obtener un
beneficio económico que pueda promover la habilidad de
            generar utilidades a la empresa.

  Uno de los objetivos primarios de la contabilidad de
  costos es la medición significativa de los resultados.
VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN.

Es el número de unidades o servicios prestados en un periodo
determinado.

El volumen de producción influye en los costos, a mayor
producción los costos unitarios disminuyen, esto debido a que en
producción existen costos variables los cuales tienen cambios
considerables a mayor o menor producción y costos fijos los
cuales se gastan independientemente de que se produzca a no.

Costo es:
La suma de inversiones que se han efectuado en los elementos
que concurren en la producción
Venta de un artículo o servicio.
INFLUENCIA DE LOS CICLOS
               DE LOS COSTOS




Cuando un ciclo económico está en crecimiento los costos
por lo general se van a incrementar porque el crecimiento
de la economía provoca el crecimiento en el consumo que
genera inflación.

Cuando el ciclo esta en decrecimiento produce la
disminución de los costos por cuestiones tales como la
disminución de la demanda que genera una rebaja de los
precios, por despidos del personal y el aumento del
desempleo, etc
FABRICACION DE UN PRODUCTO



Cuando la producción se refiere a la elaboración de
un solo tipo de artículos el control y contabilización
se simplifican, y en cuanto al costo unitario de
producción, este se determina fácilmente ya que
basta con que se vayan acumulando los valores de los
elementos del costo y su monto se divida entre las
unidades elaboradas y en proceso para obtenerlo, no
sin antes tener que convertir equivalentemente la
producción inconclusa a unidades terminadas.
Generalidades de la contabilidad
FABRICACION DE UN PRODUCTO      Y
                   FABRICACION MULTIPLE.


Para las empresas que elaboran al mismo tiempo varios
productos no iguales, la determinación de Costo Unitario es mas
compleja que en las empresas que producen un solo articulo, ya
que es necesario identificar y distribuir el monto de los
elementos del Costo entre la producción pero como estas es
variada y con costo diferente cada tipo de unidades resulta mas
difícil dado que cada línea de artículos tiene costo diversos, y hay
la necesidad de determinar , razonablemente bien el costo de
cada producto requiriéndose para ello toda una técnica que en
ocasiones es bastante complicada, misma que se trata
posteriormente.
En la producción de un solo tipo de articulo, o en la
fabricación múltiple, variada puede acceder lo siguiente:

a) Por la forma de realización de las operaciones de fabricación,
   se ocupa el procedimiento de control por “ordenes de
   Producción”, que es para aquellas empresas que trabajan por
   pieza , ensamble, se ocupa una “orden de Producción “ por
   cada tipo de artículos iguales, lo cual requiere pequeñez, pero
   la determinación de Costo Unitario es sencilla, y se asemeja
   aun cuando no es lo mismo, a la de la empresa que solo
   produce un articulo por lo que es menos difícil que el caso b.

b) b) Para la manera de producir por “Procesos Productivos” se
   emplea en aquellas empresas en que la elaboración es
   continua, en masa en que la inversión es globalmente.
Generalidades de la contabilidad
MTRA: C.P SILVIA
CABALLERO VERA
Generalidades de la contabilidad

Más contenido relacionado

DOC
Ejemplos de principios contables
PPT
Pcge. elemento 01
PPTX
Instrumentos financieros
PPTX
Cuentas por cobrar
PPTX
Contabilidad - Estado de Resultados
PPTX
Asientos contables
PPT
Crédito tributario iva
Ejemplos de principios contables
Pcge. elemento 01
Instrumentos financieros
Cuentas por cobrar
Contabilidad - Estado de Resultados
Asientos contables
Crédito tributario iva

La actualidad más candente (20)

PPSX
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
PPTX
Actividades de operacion
PDF
Manual-de-ejercicios-contabilid
DOCX
Naturaleza de las cuentas
PPTX
PDF
Niif 16 arrendamientos
PPTX
Presentación NIIF 15 Ingresos
DOCX
Anualidades 120201202623-phpapp01
PPTX
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
PDF
Contabilidad De Costos
PPT
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
PDF
Métodos de análisis de estados financieros
DOC
Caso practico agencias y sucursales
DOCX
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
PPTX
LIBROS CONTABLES
PPTX
Libro caja y bancos
PPT
Contabilidad de Costos I
PDF
Actividades de operación, inversión y financiación
PPTX
Sistemas de informacion contable
PDF
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Actividades de operacion
Manual-de-ejercicios-contabilid
Naturaleza de las cuentas
Niif 16 arrendamientos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Anualidades 120201202623-phpapp01
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
Contabilidad De Costos
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Métodos de análisis de estados financieros
Caso practico agencias y sucursales
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
LIBROS CONTABLES
Libro caja y bancos
Contabilidad de Costos I
Actividades de operación, inversión y financiación
Sistemas de informacion contable
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Generalidades de la Contabilidad
PDF
Guiacostos
PPTX
Costos ii 6 ta sesion 2013
PDF
Archivo privado publico
PPT
Costos industriales
PPTX
Costos de produccion
PPTX
Diapositivas costos 1
PPTX
Contabilidad
PPT
Contabilidad de costos[1]
PDF
Contabilidad de costos
PPT
Costos industriales
DOCX
Costos industriales - Definición básica
PDF
CONTABILIDAD GENERALIDADES
PPTX
Libros contables
PPT
Mapa conceptual de contabilidad General
PPT
Libros contables
PDF
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
PPT
Los Libros de Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
Guiacostos
Costos ii 6 ta sesion 2013
Archivo privado publico
Costos industriales
Costos de produccion
Diapositivas costos 1
Contabilidad
Contabilidad de costos[1]
Contabilidad de costos
Costos industriales
Costos industriales - Definición básica
CONTABILIDAD GENERALIDADES
Libros contables
Mapa conceptual de contabilidad General
Libros contables
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
Los Libros de Contabilidad
Publicidad

Similar a Generalidades de la contabilidad (20)

PPTX
PPTX
Presentacion Generalidades de los Costos
PDF
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
PDF
Apuntes de costos_1
PPSX
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
PPTX
Que es la contabilidad de costos
PPTX
Que es la contabilidad de costos
PDF
Contabilidad Financiera II, Unidad I.pdf
DOCX
Que Es La Contabilidad De Costos
PPTX
presentacion costos en el proceso productivo.pptx
PPTX
presentacion costos en el proceso productivo.pptx
PPT
costos
PPTX
PPTX
Costos y presupuestos
PPTX
Costos y presupuestos
PPTX
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
DOCX
Costos 1
DOCX
Contabilidad costos 1 capitulo 1
PDF
COSTOS INDUSTRIALES PARCIAL 1-comprimido.pdf
PDF
Antologuia de ergonomia
Presentacion Generalidades de los Costos
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_1
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
Contabilidad Financiera II, Unidad I.pdf
Que Es La Contabilidad De Costos
presentacion costos en el proceso productivo.pptx
presentacion costos en el proceso productivo.pptx
costos
Costos y presupuestos
Costos y presupuestos
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
Costos 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1
COSTOS INDUSTRIALES PARCIAL 1-comprimido.pdf
Antologuia de ergonomia

Más de Alexander Ovalle (20)

PPTX
Auditoria administrativa i
PPTX
Sistema experto
PPTX
Sistema de pagos al personal
PPTX
Seleccion
PPTX
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
PPTX
Produccion conunta
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Presentación1...faby
PPTX
Organismos sociales
PPTX
Organismos sociales como sistemas abiertos
PPTX
Organigramas de contenido
PPTX
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
PPTX
Metodo cientifico e investigacion cientifica
PPTX
Mercadotecnia social y objetivos
PPTX
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
PPTX
Manual de procedimientos
PPTX
Manual de organizacion
PPTX
Los grupos y su dinamica
PPTX
Las formas de la empresa en la economia
PPTX
La productividad
Auditoria administrativa i
Sistema experto
Sistema de pagos al personal
Seleccion
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Produccion conunta
Proceso administrativo
Presentación1...faby
Organismos sociales
Organismos sociales como sistemas abiertos
Organigramas de contenido
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Mercadotecnia social y objetivos
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Manual de procedimientos
Manual de organizacion
Los grupos y su dinamica
Las formas de la empresa en la economia
La productividad

Generalidades de la contabilidad

  • 2. Contabilidad General. La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras.
  • 3. Contabilidad General.  La contabilidad general de una empresa, por lo tanto, implica el control de todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc. El contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir estas operaciones para volcarla en un estado o balance con información veraz. Existen distintas fases especializadas que forman parte de la contabilidad general.
  • 4. Contabilidad General de “Costos”. La contabilidad de costos se dedica a la clasificar y recopilar información de los costos corrientes y en perspectiva. Se ocupa de la planeación, clasificación, acumulación, control y asignación de costos. El autor Neuner, señala que la Contabilidad de Costos es una fase del procedimiento de contabilidad general, por medio de la cual se registran, resumen, analizan e interpretan los detalles de costos de material, mano de obra, cargos indirectos y costos ajenos a la producción necesarios para producir y vender un articulo.
  • 6. Los costos industriales son todos aquellos costos necesarios para producir un determinado bien, están los costos variables, que normalmente son las: materias primas, la mano de obra, que es el costo de mano de obra necesaria para producir el bien, y los costos fijos, que son todos aquellos que se produzca y no se produzcan los tiene que asumir la empresa, tal como el arrendamiento de la planta.
  • 7. Diferencia de la determinación de los costos de un comerciante y un Industrial • El acto de comprar mercancías para posteriormente proceder a su venta lo llevan a cabo personas físicas y morales que llamamos “comerciantes”. • El comerciante adquiere la mercancía comprándola a otra persona o empresa (proveedor) el precio al que compra es lógicamente su costo de adquisición mas los gastos de embarque y fletes si no están incluidos en el precio pactado.
  • 8. Este costo de adquisición sirve de base para presentar su estado de resultados, mismo que incluirá los demás costos que se tienen y que generalmente se clasifican en:  gastos de administración,  gastos de venta, gastos  productos financieros  otros gastos. • El comerciante no tiene necesidad de llevar un sistema de costos ya que no se dedica a la fabricación, su costo lo conoce desde el momento que hace el pedido al proveedor. Por lo tanto llevara el procedimiento a base de la cuenta global o bien pormenorizando analítico con las cuentas que le convengan.
  • 9. El industrial tiene como finalidad. La producción de bienes económicos para poder competir en el mercado y aunque no halle competencia, pone el producto a disposición del consumidor al precio más bajo posible, con un precio de venta que deje un rendimiento adecuado al capital invertido y una justa recompensa a los directores y dueños de la empresa, creando fondos necesarios para mantener el equipo en buen estado y a la altura del progreso técnico ya que un equipo anticuado resulta antieconómico
  • 10. El industrial para poder conocer los resultados obtenidos en cada producto o línea de productos, necesita determinar sus costos de producción y a estos aumentarles sus costos de administración, distribución, financieros y otros costos, hasta la determinación de sus costos totales; una vez conocida, le aumentara su margen de utilidad y determinara sus precios de venta. El industrial, a diferencia del comerciante tiene que fabricar sus artículos utilizando materias primas, pagando sueldos y salarios al personal de la fabrica, la cual requiere instalaciones, maquinarias, equipos. mantenimiento, y todos aquellos costos indirectos inherentes a su funcionamiento.
  • 11. Al conjunto de factores que intervienen en la producción se les denominan: elementos del costo y técnicamente se distinguen como: Materia prima directa. Sueldos y salarios directos. Costos indirectos de producción. ENTONCES. Cual es la diferencia entre la contabilidad de un industrial y la de un comerciante?  comerciante recibe el producto ya elaborado para su venta.  el industrial tiene que elaborarlo. El industrial tendrá que llevar una contabilidad especial a fin de determinar el costo del articulo que produce. La cual se conoce como: contabilidad industrial contabilidad fabril o contabilidad de costos.
  • 12. El comerciante , para determinar la utilidad o la perdida en su negocio, formula un estado de perdidas y ganancias, así como también métodos de costos sin inventarios perpetuos ya que en materia de costos esta basado en su totalidad bajo el método de inventarios perpetuos que permiten en cualquier momento conocer el valor de nuestros inventarios sin necesidad de practicar inventarios físicos.
  • 13. Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo. Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los sueldos al personal de producción, comprar materiales, fabricar un producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, etc. Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida. También es necesario precisar algunos conceptos que se utilizan para definir y caracterizar aspectos relacionados con el tema que estamos analizando. Por ejemplo: Desembolso, Amortizaciones e Inversión. El costo es fundamentalmente un concepto económico, que influye en el resultado de la empresa.
  • 14. CONCEPTO DE COSTO La palabra COSTO tiene dos significados básicos: Ejemplo 1: la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo útil, se dice: “su examen le costó dos días de estudio”, lo que significa que utilizó dos día para poder presentarlo. Ejemplo 2: refiere a lo que se sacrifica o se desplaza en lugar de la cosa elegida; en este caso, el costo de una cosa equivale a lo que se renuncia o sacrifica con el objeto de obtenerla, por ejemplo: “su examen le costó no ir a la fiesta”, quiere expresar que el precio del examen fue el sacrificio de su diversión.
  • 15. Concepto de costo El primer concepto, aún cuando no se aplicó al aspecto fabril, expresa los factores técnicos e intelectuales de la producción o elaboración, y el segundo manifiesta las consecuencias obtenidas por la alternativa elegida. Para entender lo que es un SISTEMA DE COSTOS podemos analizarlo así: Sistema: Es el conjunto de métodos. Método: Es el conjunto de reglas. Regla: Es el conjunto de índices que hay que seguir. Técnica: Es la expresión de lo humano o de la actividad humana. Son los medios para superar las dificultades; es decir, la aplicación de lo práctico.
  • 16. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Hace posible la preparación periódica del estado de situación financiera y el estado de resultados. b) Permite controlar los costos de producción, administrativos y de distribución. c) Nos permite establecer el costo de cada artículo, tarea, lote o clase de productos manufacturados. d) Nos permite establecer precios de venta unitarios. e) Mediante las técnicas de costos predeterminados nos permite controlar anticipadamente los costos.
  • 17. f) Nos permite identificar productos que generan utilidades y los que generan pérdida. g) Los costos unitarios nos permiten la valuación oportuna de los inventarios. h) Nos permiten tomar decisiones sobre comprar o producir determinado bien.
  • 18. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Se clasifican los costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos o segmentos del negocio. En general, los costos que se reúnen en las cuentas sirven para tres propósitos generales: •Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario ( estado de resultados y balance general). •Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control). •Proporcionar información para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).
  • 19. Objetivos esenciales de la Contabilidad de Costos. Determinación de la utilidad periódica y del valor de los inventarios. Esencialmente el costo consiste en asignar valores a productos o servicios, con la finalidad de obtener un beneficio económico que pueda promover la habilidad de generar utilidades a la empresa. Uno de los objetivos primarios de la contabilidad de costos es la medición significativa de los resultados.
  • 20. VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN. Es el número de unidades o servicios prestados en un periodo determinado. El volumen de producción influye en los costos, a mayor producción los costos unitarios disminuyen, esto debido a que en producción existen costos variables los cuales tienen cambios considerables a mayor o menor producción y costos fijos los cuales se gastan independientemente de que se produzca a no. Costo es: La suma de inversiones que se han efectuado en los elementos que concurren en la producción Venta de un artículo o servicio.
  • 21. INFLUENCIA DE LOS CICLOS DE LOS COSTOS Cuando un ciclo económico está en crecimiento los costos por lo general se van a incrementar porque el crecimiento de la economía provoca el crecimiento en el consumo que genera inflación. Cuando el ciclo esta en decrecimiento produce la disminución de los costos por cuestiones tales como la disminución de la demanda que genera una rebaja de los precios, por despidos del personal y el aumento del desempleo, etc
  • 22. FABRICACION DE UN PRODUCTO Cuando la producción se refiere a la elaboración de un solo tipo de artículos el control y contabilización se simplifican, y en cuanto al costo unitario de producción, este se determina fácilmente ya que basta con que se vayan acumulando los valores de los elementos del costo y su monto se divida entre las unidades elaboradas y en proceso para obtenerlo, no sin antes tener que convertir equivalentemente la producción inconclusa a unidades terminadas.
  • 24. FABRICACION DE UN PRODUCTO Y FABRICACION MULTIPLE. Para las empresas que elaboran al mismo tiempo varios productos no iguales, la determinación de Costo Unitario es mas compleja que en las empresas que producen un solo articulo, ya que es necesario identificar y distribuir el monto de los elementos del Costo entre la producción pero como estas es variada y con costo diferente cada tipo de unidades resulta mas difícil dado que cada línea de artículos tiene costo diversos, y hay la necesidad de determinar , razonablemente bien el costo de cada producto requiriéndose para ello toda una técnica que en ocasiones es bastante complicada, misma que se trata posteriormente.
  • 25. En la producción de un solo tipo de articulo, o en la fabricación múltiple, variada puede acceder lo siguiente: a) Por la forma de realización de las operaciones de fabricación, se ocupa el procedimiento de control por “ordenes de Producción”, que es para aquellas empresas que trabajan por pieza , ensamble, se ocupa una “orden de Producción “ por cada tipo de artículos iguales, lo cual requiere pequeñez, pero la determinación de Costo Unitario es sencilla, y se asemeja aun cuando no es lo mismo, a la de la empresa que solo produce un articulo por lo que es menos difícil que el caso b. b) b) Para la manera de producir por “Procesos Productivos” se emplea en aquellas empresas en que la elaboración es continua, en masa en que la inversión es globalmente.