2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”
INFORME DE LIQUIDACIÓN TÉCNICA DE OBRA
1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
El proyecto ejecutado corresponde al: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE
LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE
RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”, código SNIP N°
90570.
El proyecto se fundamenta en la necesidad de brindar a la población un ambiente
de descanso, renovado, turístico y ecológico, siendo necesario brindar el
acondicionamiento, lo que permitirá el bienestar y crecimiento turístico
homogéneo, generando valor agregado con empleo productivo lo que conlleva a
mejorar la calidad de vida con desarrollo y progreso de los pobladores
beneficiarios.
La ejecución de la obra tiene como meta generar adecuadas condiciones urbanas,
paisajísticas, ambientales y sociales en los márgenes del rio Quillcay. La obra
consiste en la:
 Construcción de 02 módulos de servicios higiénicos.
 Construcción de áreas de juegos de niños.
 Construcción de un módulo de skipe parck.
 Construcción de áreas para gimnasios ecológicos.
 Construcción de 2 piletas interactivas con juego de aguas.
 Construcción de paisajismo con trabajos de flores en todo el tramo del proyecto
tal como está detallado en los planos de paisajismo.
1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”
El inicio de la gestión para el desarrollo de los estudios y ejecución del proyecto
comienza en el año del 2002, cuando un grupo de moradores del Malecón Sur y
Norte solicitan la pavimentación y construcción de veredas en la zona del malecón.
En el año del 2006 se concretiza la gestión a través de la asociación de Moradores
Antonio Raymondi cuando se aprueba incluir en el presupuesto del siguiente año la
ejecución de los estudios del proyecto.
Con fecha del 11 de julio del 2008 se registra el proyecto en el banco de proyectos
del MEF con el código SNIP N° 90570.
Este proyecto en el marco de las obras publicas y el Snip y cumpliendo con los
procedimientos se realizaron las fases de pre inversión perfil y factibilidad, y la fase
de inversión en su etapa de expediente técnico, este documento se ciñe a los
parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad, respetando los alcances
técnicos y económicos establecidos para la alternativa ganador en la etapa de pre
inversión, tal como lo indica la ficha SNIP 03 con la cual fue declarado viable, que
por ser un proyecto de impacto y de alto costo recomienda la construcción de esta
en tres etapas. La primera etapa se ejecutará en un monto de entre 10´000,000.00
a 20, 000,000.00 millones de nuevos soles, La segunda etapa se ejecutara en un
monto entre 20, 000,000.00a 40, 000,000.00 millones de nuevos soles y La tercera
etapa se ejecutará de acuerdo al monto restante del total del proyecto.
Tal como lo indica el nombre de este proyecto de acuerdo al proceso de selección
se estaría considerando como primera etapa el tramo comprendido entre el Puente
Gamarra y el Puente HUASCARÁN.
1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”
Objetivo general:
Adecuadas condiciones urbanas, paisajísticas, ambientales y sociales en los
márgenes del rio Quillcay.
Objetivos específicos
 Mejorar las riberas del rio Quillcay en el margen izquierdo mediante muros de
defensas.
 Acondicionar el boulevard turístico y ecológico entre el tramo el tramo del jirón
Huascarán y la avenida Agustín Gamarra.
1.3. DOCUMENTOS DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.
El expediente inicial fue aprobado por un monto de s/.15´818,806.44 soles; según
la Resolución de Gerencia Municipal N°1977-2013-MPH-GM, del 17 de diciembre
del 2013.
El Monto Aprobado de Deductivo de Reducción de Metas del Expediente Inicial fue
de s/.3´954,701.61 soles; según la Resolución de Gerencia Municipal N°1574-
2014-MPH-GM, del 25 de setiembre del 2014.
El Monto del Adicional de Obra Nº 01 fue de s/.722,074.78 soles, según la
Resolución de Alcaldía N°1116-2014-MPH-A, del 26 de setiembre del 2014.
El Monto del Deductivo Vinculante de Obra Nº 01 fue de s/.1´289,772.51 soles,
según la Resolución de Alcaldía N°1116-2014-MPH-A, del 26 de setiembre del
2014.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”
El Monto del Adicional de Obra Nº 02 fue de s/.1´517,357.50 soles, según la
Resolución de Alcaldía N° N° 1322-2014-MPH-A, del 15 de Diciembre del 2014.
El Monto del Deductivo Vinculante de Obra Nº 02 fue de s/.2´376,029.51 soles,
según la Resolución de Alcaldía N°1322-2014-MPH-A, del 15 de diciembre del
2014.
El Monto del Adicional de Obra Nº 03 fue de s/.506,280.82 soles, según la
Resolución de Alcaldía N° 297-2015-MPH-A, del 29 de mayo del 2015.
El Monto del Deductivo Vinculante de Obra Nº 03 fue de s/.3´104,403.41 soles,
según la Resolución de Alcaldía N° 297-2015-MPH-A, del 29 de mayo del 2015.
El Monto del Adicional de Obra Nº 04 fue de s/.72,482.07 soles, según la
Resolución de Alcaldía N° 685-2015/MPH-A, del 30 de noviembre del 2015.
Siendo el Monto Contractual Actualizado Final de S/. 7´912,094.57 Soles con IGV.
1.4. DESIGNACIÓN DEL COMITÉ DE RECEPCIÓN DE OBRA.
Luego de la culminación de los trabajos por parte del contratista, la Supervisión
hace de conocimiento que se ha culminado la obra dentro del plazo de ejecución
con Carta N° 001-2016/CITM.J.SUP del 06 de enero del 2016; a fin que se proceda
a designar el comité de recepción conforme a lo señalado en el Art. 210 de la Ley
de Contrataciones y su Reglamento.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”
Con Resolución de Alcaldía N°128-2016/MPH-A del 09 de febrero del 2016, se
aprobó la comisión de recepción de obra, conformado por los siguientes
profesionales:
- Ing. Heber Camilo Figueroa Jamanca (GDUR) : Presidente
- Ing. Edward Richard Villanueva Javel (SGEO) : Primer Miembro
- Arq. Luigi Jonathan Delgado Alegría (SGPUR) : Segundo Miembro
- Ing. Carol Inés Trejo Maguiña (SUPERVISOR) : Tercer Miembro
Con Informe N°0665-2016-MPH/GDUR-SGEO/ERVJ-SG, de Fecha 22 de abril del
2016, la Subgerencia de Ejecución de Obras, solicitó la reconformación del comité
de recepción u opinión legal de ser factible realizar la verificación y recepción de la
obra con los miembros restantes, ya que el Arq. Luigi Jonathan Delgado Alegría fue
cesado en su cargo.
Con Fecha 04 de mayo del 2016 el área de Gerencia de Asesoría Jurídica
comunica a la Gerencia de Desarrollo Urbano y rural proceder con la recepción de
obra con los miembros restantes.
Con esto la comisión de recepción de obra, quedó conformado por los siguientes
profesionales:
- Ing. Heber Camilo Figueroa Jamanca (GDUR) : Presidente
- Ing. Edward Richard Villanueva Javel (SGEO) : Primer Miembro
- Ing. Carol Inés Trejo Maguiña (SUPERVISOR) : Segundo Miembro
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”
1.5. DESIGNACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE OBRA
 Con Carta N°053-2014-CT-RO, del 29 de diciembre del 2014; el Ingeniero
Néstor Soto Cortez, renuncia al cargo de Residente de Obra, por asuntos
personales.
 Con Carta N°057-2014-ct-GG, del 29 de diciembre del 2014; el Consorcio
Tumi, informa de la renuncia del Ing. Néstor Soto Cortez como Residente de
Obra y Propone como nuevo Residente de Obra al Ing. Guillermo Ferducy
Corimaya Andia, quien reúne las mismas condiciones de los requerimientos
presentados en las bases.
 Con Carta N°486-2014-MPH/GDUR-SGEO/JGCF-SG del 31 de diciembre del
2014, la Municipalidad Provincial de Huaraz, autoriza el Cambio del Ingeniero
Residente de Obra, nombrando como nuevo Residente al Ing. Guillermo
Ferducy Corimaya Andia.
 DOCUMENTOS DEL RESIDENTE DE OBRA:
El Residente de la Obra es el Ing. Civil Guillermo Ferducy Corimaya Andia, con
CIP. N° 32212, quien firmó una carta de compromiso el 31 de diciembre del
2014.
 DOCUMENTOS DE LASUPERVISIÓN DE OBRA:
La supervisión de la obra estuvo a cargo del CONSORCIO HUASCARÁN,
cuyo representante legal es el Ing. Gilmer Lozada Paucar, y como Jefe de
Supervisión, a la Ing. Civil Carol Inés Trejo Maguiña, con CIP. N° 45755.

Más contenido relacionado

PDF
2 espec. tec. arquitectura
PDF
liquidacion de obras publicas
PDF
Suplemento Tecnico 319.1-Ago-1.pdf
DOC
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
DOCX
Términos de referencia levant. topografico
DOCX
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
PDF
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
DOC
Informe de ampliacion de plazo final
2 espec. tec. arquitectura
liquidacion de obras publicas
Suplemento Tecnico 319.1-Ago-1.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
Términos de referencia levant. topografico
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Informe de ampliacion de plazo final

La actualidad más candente (20)

DOCX
Contenido del informe de corte
DOC
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
PDF
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
DOC
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
DOC
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
PDF
Presupuesto alcantarillado
RTF
especificaciones tecnicas
DOCX
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
DOCX
INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - DE ADQUISICION DE BIENES -...
PDF
Apu sardineles
DOCX
Especificaciones tecnicas
DOCX
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
DOCX
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
PDF
02 espec. tecnicas alcantarillado
PDF
8.11.2 FLETE RURAL.pdf
PDF
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
PPTX
Calculo de adelanto de materiales
DOCX
376945689 especificaciones-tecnicas
PDF
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.pdf
DOC
Informe residente nro 87 mayores metrados
Contenido del informe de corte
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
Presupuesto alcantarillado
especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - DE ADQUISICION DE BIENES -...
Apu sardineles
Especificaciones tecnicas
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
02 espec. tecnicas alcantarillado
8.11.2 FLETE RURAL.pdf
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Calculo de adelanto de materiales
376945689 especificaciones-tecnicas
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.pdf
Informe residente nro 87 mayores metrados
Publicidad

Similar a generalidades y antecedentes de obra publica (20)

DOC
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
DOCX
ficha técnica de liquidación por oficio
DOCX
indice de liquidacion
DOCX
Resumen ejecutivo de una Liquidacion por oficio
DOCX
Memoria descriptiva final3 (reparado)
DOCX
Acta de transferencia de obra huamanruro
DOC
Liquidacion carhuacayan agua potable
DOCX
informe de compatibilidad.docx
PDF
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
DOCX
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
PDF
1.inf. val n°04 para pago empresa ok
PPTX
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
DOC
Resumen ejecutivo ancash
DOC
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
PPTX
SUSTENTO DE AMPLIACION PRESUPUESTAL PARA OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA
PDF
1.inf. val n°03 para pago empresa ok
PDF
INFORME de actividades para pago de servicio
PPTX
Jefferson Parra Huaman - Compromisos en proyectos Tambobamba
PDF
Sistema de riego
PDF
INFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdf
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
ficha técnica de liquidación por oficio
indice de liquidacion
Resumen ejecutivo de una Liquidacion por oficio
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Acta de transferencia de obra huamanruro
Liquidacion carhuacayan agua potable
informe de compatibilidad.docx
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
1.inf. val n°04 para pago empresa ok
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
Resumen ejecutivo ancash
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
SUSTENTO DE AMPLIACION PRESUPUESTAL PARA OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA
1.inf. val n°03 para pago empresa ok
INFORME de actividades para pago de servicio
Jefferson Parra Huaman - Compromisos en proyectos Tambobamba
Sistema de riego
INFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Evolución y sistemática microbiana agronomía
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI

generalidades y antecedentes de obra publica

  • 1. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” INFORME DE LIQUIDACIÓN TÉCNICA DE OBRA 1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO: El proyecto ejecutado corresponde al: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”, código SNIP N° 90570. El proyecto se fundamenta en la necesidad de brindar a la población un ambiente de descanso, renovado, turístico y ecológico, siendo necesario brindar el acondicionamiento, lo que permitirá el bienestar y crecimiento turístico homogéneo, generando valor agregado con empleo productivo lo que conlleva a mejorar la calidad de vida con desarrollo y progreso de los pobladores beneficiarios. La ejecución de la obra tiene como meta generar adecuadas condiciones urbanas, paisajísticas, ambientales y sociales en los márgenes del rio Quillcay. La obra consiste en la:  Construcción de 02 módulos de servicios higiénicos.  Construcción de áreas de juegos de niños.  Construcción de un módulo de skipe parck.  Construcción de áreas para gimnasios ecológicos.  Construcción de 2 piletas interactivas con juego de aguas.  Construcción de paisajismo con trabajos de flores en todo el tramo del proyecto tal como está detallado en los planos de paisajismo. 1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
  • 2. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” El inicio de la gestión para el desarrollo de los estudios y ejecución del proyecto comienza en el año del 2002, cuando un grupo de moradores del Malecón Sur y Norte solicitan la pavimentación y construcción de veredas en la zona del malecón. En el año del 2006 se concretiza la gestión a través de la asociación de Moradores Antonio Raymondi cuando se aprueba incluir en el presupuesto del siguiente año la ejecución de los estudios del proyecto. Con fecha del 11 de julio del 2008 se registra el proyecto en el banco de proyectos del MEF con el código SNIP N° 90570. Este proyecto en el marco de las obras publicas y el Snip y cumpliendo con los procedimientos se realizaron las fases de pre inversión perfil y factibilidad, y la fase de inversión en su etapa de expediente técnico, este documento se ciñe a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad, respetando los alcances técnicos y económicos establecidos para la alternativa ganador en la etapa de pre inversión, tal como lo indica la ficha SNIP 03 con la cual fue declarado viable, que por ser un proyecto de impacto y de alto costo recomienda la construcción de esta en tres etapas. La primera etapa se ejecutará en un monto de entre 10´000,000.00 a 20, 000,000.00 millones de nuevos soles, La segunda etapa se ejecutara en un monto entre 20, 000,000.00a 40, 000,000.00 millones de nuevos soles y La tercera etapa se ejecutará de acuerdo al monto restante del total del proyecto. Tal como lo indica el nombre de este proyecto de acuerdo al proceso de selección se estaría considerando como primera etapa el tramo comprendido entre el Puente Gamarra y el Puente HUASCARÁN. 1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO:
  • 3. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” Objetivo general: Adecuadas condiciones urbanas, paisajísticas, ambientales y sociales en los márgenes del rio Quillcay. Objetivos específicos  Mejorar las riberas del rio Quillcay en el margen izquierdo mediante muros de defensas.  Acondicionar el boulevard turístico y ecológico entre el tramo el tramo del jirón Huascarán y la avenida Agustín Gamarra. 1.3. DOCUMENTOS DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO. El expediente inicial fue aprobado por un monto de s/.15´818,806.44 soles; según la Resolución de Gerencia Municipal N°1977-2013-MPH-GM, del 17 de diciembre del 2013. El Monto Aprobado de Deductivo de Reducción de Metas del Expediente Inicial fue de s/.3´954,701.61 soles; según la Resolución de Gerencia Municipal N°1574- 2014-MPH-GM, del 25 de setiembre del 2014. El Monto del Adicional de Obra Nº 01 fue de s/.722,074.78 soles, según la Resolución de Alcaldía N°1116-2014-MPH-A, del 26 de setiembre del 2014. El Monto del Deductivo Vinculante de Obra Nº 01 fue de s/.1´289,772.51 soles, según la Resolución de Alcaldía N°1116-2014-MPH-A, del 26 de setiembre del 2014.
  • 4. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” El Monto del Adicional de Obra Nº 02 fue de s/.1´517,357.50 soles, según la Resolución de Alcaldía N° N° 1322-2014-MPH-A, del 15 de Diciembre del 2014. El Monto del Deductivo Vinculante de Obra Nº 02 fue de s/.2´376,029.51 soles, según la Resolución de Alcaldía N°1322-2014-MPH-A, del 15 de diciembre del 2014. El Monto del Adicional de Obra Nº 03 fue de s/.506,280.82 soles, según la Resolución de Alcaldía N° 297-2015-MPH-A, del 29 de mayo del 2015. El Monto del Deductivo Vinculante de Obra Nº 03 fue de s/.3´104,403.41 soles, según la Resolución de Alcaldía N° 297-2015-MPH-A, del 29 de mayo del 2015. El Monto del Adicional de Obra Nº 04 fue de s/.72,482.07 soles, según la Resolución de Alcaldía N° 685-2015/MPH-A, del 30 de noviembre del 2015. Siendo el Monto Contractual Actualizado Final de S/. 7´912,094.57 Soles con IGV. 1.4. DESIGNACIÓN DEL COMITÉ DE RECEPCIÓN DE OBRA. Luego de la culminación de los trabajos por parte del contratista, la Supervisión hace de conocimiento que se ha culminado la obra dentro del plazo de ejecución con Carta N° 001-2016/CITM.J.SUP del 06 de enero del 2016; a fin que se proceda a designar el comité de recepción conforme a lo señalado en el Art. 210 de la Ley de Contrataciones y su Reglamento.
  • 5. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” Con Resolución de Alcaldía N°128-2016/MPH-A del 09 de febrero del 2016, se aprobó la comisión de recepción de obra, conformado por los siguientes profesionales: - Ing. Heber Camilo Figueroa Jamanca (GDUR) : Presidente - Ing. Edward Richard Villanueva Javel (SGEO) : Primer Miembro - Arq. Luigi Jonathan Delgado Alegría (SGPUR) : Segundo Miembro - Ing. Carol Inés Trejo Maguiña (SUPERVISOR) : Tercer Miembro Con Informe N°0665-2016-MPH/GDUR-SGEO/ERVJ-SG, de Fecha 22 de abril del 2016, la Subgerencia de Ejecución de Obras, solicitó la reconformación del comité de recepción u opinión legal de ser factible realizar la verificación y recepción de la obra con los miembros restantes, ya que el Arq. Luigi Jonathan Delgado Alegría fue cesado en su cargo. Con Fecha 04 de mayo del 2016 el área de Gerencia de Asesoría Jurídica comunica a la Gerencia de Desarrollo Urbano y rural proceder con la recepción de obra con los miembros restantes. Con esto la comisión de recepción de obra, quedó conformado por los siguientes profesionales: - Ing. Heber Camilo Figueroa Jamanca (GDUR) : Presidente - Ing. Edward Richard Villanueva Javel (SGEO) : Primer Miembro - Ing. Carol Inés Trejo Maguiña (SUPERVISOR) : Segundo Miembro
  • 6. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO RURAL DE LA LOCALIDAD DE RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” 1.5. DESIGNACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE OBRA  Con Carta N°053-2014-CT-RO, del 29 de diciembre del 2014; el Ingeniero Néstor Soto Cortez, renuncia al cargo de Residente de Obra, por asuntos personales.  Con Carta N°057-2014-ct-GG, del 29 de diciembre del 2014; el Consorcio Tumi, informa de la renuncia del Ing. Néstor Soto Cortez como Residente de Obra y Propone como nuevo Residente de Obra al Ing. Guillermo Ferducy Corimaya Andia, quien reúne las mismas condiciones de los requerimientos presentados en las bases.  Con Carta N°486-2014-MPH/GDUR-SGEO/JGCF-SG del 31 de diciembre del 2014, la Municipalidad Provincial de Huaraz, autoriza el Cambio del Ingeniero Residente de Obra, nombrando como nuevo Residente al Ing. Guillermo Ferducy Corimaya Andia.  DOCUMENTOS DEL RESIDENTE DE OBRA: El Residente de la Obra es el Ing. Civil Guillermo Ferducy Corimaya Andia, con CIP. N° 32212, quien firmó una carta de compromiso el 31 de diciembre del 2014.  DOCUMENTOS DE LASUPERVISIÓN DE OBRA: La supervisión de la obra estuvo a cargo del CONSORCIO HUASCARÁN, cuyo representante legal es el Ing. Gilmer Lozada Paucar, y como Jefe de Supervisión, a la Ing. Civil Carol Inés Trejo Maguiña, con CIP. N° 45755.