Innovación en Ecuador:Razones, racionalidad y sentido de urgencia.Carlos Guaipatin División de Ciencia y TecnologíaBanco Interamericano de DesarrolloQuito, marzo de 2011
Innovación y ProductividadLa preocupación por entender la relación entre desarrollo e innovación tiene larga data (Griliches, 1958, Solow 1957). La mitad de las diferencias en niveles y tasas de crecimiento del ingreso per-capita se debe diferencias en la PTF (Hall and Jones, 1999, Griliches, 1995, Guellec.et.al, 2004).Modelos de crecimiento endógeno focalizan en la decisión de inversión en  I+D como motor de la productividad (Romer, 1990, Aghion-Howitt,1992).Es la inversión en I+D la que causa la PTF y no al revés (Rouvinen, 2002). Estimaciones de la tasas sociales de retornos a la I+D pueden llegar a valores del 40% (en la OECD) y 60% o mas en países en desarrollo  (Hall.et.al, 2009)
Innovación y ProductividadLa innovación es afectada por diversos problemas que ocurren en forma conjunta (Aghion, et.al.2009).Falta de apropiación (me pueden copiar).Asimetrías de Información (financiamiento, el sistema financiero no sabe de innovación).Elevada incertidumbre (tecnológica y de mercado).Problemas de coordinación (ej, estándares, bienes públicos, activos complementarios, difusión, etc).Solucionar esto problemas requiere de múltiple instrumentos que engloban tanto políticas explícitas (ej. subsidio a I+D) como políticas implícitas (ej. competencia, educación, comercio, financiamiento, etc) Es MUY IMPORTANTE contar con un marco institucional que garantice la coordinación entre los diferentes niveles de políticas.
América Latina y Corea: 30 años de una brecha que se ensanchaKorea 2008: $25,498 GDP p/capita (PPP)3.5% R&D investment /GDPPBI per cápita / Inversiones en I+DLAC 2008: $10,122 GDP p/capita (PPP)0.6% R&D investment/GDP
Gasto en Ciencia y Tecnología en relación al PBI Source: RICYT
Gasto en Investigación en relación al PBI
La mayor parte de la inversión es públicaGastos en I+D por fuente de financiamiento, 2008Source: OECD Main Science and Technology Indicators (2010) and RICYT.
Graduados con Maestría por 100,000 habitantes en 2007 (o mas reciente), sector de Ciencia e Ingeniería.
Graduados con PhD por 100,000 habitantes en 2007 (o mas reciente), sector de Ciencia e Ingeniería.
     La necesidad de Innovar	Países “exitosos” en material de innovación (Finlandia, Israel, Corea) son aquellos que han invertido sistemáticamente más que lo que sus niveles de ingreso per cápita predecían.Fuente: Devlin and Moguillansky, ECLAC, 2009.
El contenido tecnológico de la economía inferior al promedio de la regiónExportaciones de alta tecnología (% de las exportaciones manufactureras) 1997-2007Source: World Development Indicators   http://ddp-ext.worldbank.org/ext/DDPQQ/report.do?method=showReport
El sector empresarial emplea muy pocos investigadores 12Fuentes: OCDE y RICYT.América Latina y el Caribe tiene un promedio de apenas un investigador por cada 1000 trabajadores en la fuerza laboral activa en 2007. Ese número es siete veces menor al promedio observado en la OCDE y nueve veces menor a la cifra correspondiente en Estados Unidos. Y en Ecuador fueron menos en 2007 que en 1997.
Baja producción de publicacionesProductividad Relativa (publicaciones por población, en comparación con la OCDE)En términos de la cantidad de publicaciones científicas per cápita, Chile es el país que más publica en toda la región. Aun siendo el líder en la región, la producción científica de Chile representa sólo el 25% del promedio de la OCDE. Source: Authors’ calculations based on Reuters-Thompson ISI(R) National Science Indicators (2008) and World Development Indicators.
Se generan muy pocas patentesEscala Normalizada (de 0 a 10) Patentespor 100,000 habitantes, 1995-1998 y 2005-2008Entre 1995 y 2007, la tasaanual de patentesconcedidos a ALC por el USPTO creció a 3%, menos de la mitad de tasaregistradapara OCDE (7%) y  cuatrovecesmenorque RIICS (Rusia, India, Indonesia y China) (13%). Rápido surgimiento de países como China e India. Trespaísesgenerarontrescuartaspartes del total de patentes de la region 2005-2008: Brasil (37%), México (25%) y Argentina (13%). Fuentes: Cálculos de los autores, basados en USPTO e Indicadores del desarrollo mundial (Banco Mundial).
Se abren nuevas brechas de TIC entre ALC y la OCDE15Brechas de TIC entre ALC y la OCDE, 1995 a 2008Fuentes: Estadísticas de la UIT: base de datos en línea y World Telecommunication / ICT Indicators Database (2009).Aunque ALC ha avanzado en disminuirlasbrechas en telefonía móvil y telefonía fija, la brecha digital en materia de suscripciones a servicios de banda ancha fija y especialmente móvil está creciendo considerablemente.
Relación entre precio y acceso a las TICBanda ancha, 2008En más de la mitad de los países de ALC, el costomensual de unasuscripción a bandaanchafijasupera el 10% del ingresomensualpromedio per capita. En la mayoría de los países del mundo (68% de 114 países), la bandaanchacuestamenos del 10% del ingresomensualpromedio per capita.Fuentes: ITU, Measuring the Information Society, 2010; base de datos ITU en línea y base de datos ITU World Telecommunication / ICT Indicators (2009).
Falta de Inversión en Infraestructura TIC Penetración de Banda Ancha y precio de la suscripciónmensual a un plan básico de acceso a bandaanchacomoproporción de el ingreso per capita mensual, 2008“10% de aumento en penetración de banda ancha genera un 1.4% de aumento en crecimiento anual del PIB en países en vías de desarrollo.”  (Banco Mundial). Esto limita las posibilidades del país de competir en una economía globalSource: ITU statistics and Measuring the Information Society, 2010Notes: LAC = the average of the countries in the region that are presented in the figure
Datos necesarios para el diseño de políticas en el sector de innovación Indicadores relativos a:Sistema de educación (primario, segundario, universitario, posgrado)por segmentos de la población (ingresos)Sector de las universidadesCalidad de los programas y de las institucionesGastos en sector de Ciencia, Ingeniería, Matemáticas y Tecnología “Productividad” de las Universidades (publicaciones académicas y calidad, patentes)Investigación en el sector publicopor sector de la economía (identificar sectores estratégicos)Investigación en el sector privadoPor sector de la economía (identificar excelencias)Innovación en las empresas ((objetivo: que tipo de y cuantas empresas están innovando productos o procesos? ))Gasto en investigaciónIntensidad tecnológicaCooperación InternacionalSubsidios PúblicosNumero de PatentesPenetración de TICsPor segmentos de la población (por ingresos y por geografía)En el sector privadoEn el sector publico (ejemplo e-government)
El BID como socio estratégicoFundado en 1959, el BancoInteramericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrolloeconómico y social de América Latina y el Caribe. Durante 1961-2009, el BID aprobópréstamospor un total de $183 mil millones, mobilizandoalrededor de $403 mil millones.Desde su fundación, el BID reconoció la importancia del sector de Ciencia, Tecnología e Innovaciónpara el fomento del desarrollo. Durante la últimadécada ha aprobadopréstamospara el sector de alrededor de $18 mil millones (~11% del gasto de la región en CTI).
Rol e instrumentos de apoyo del BID Financiación:
Programas de Préstamo
Programas de cooperación técnica reembolsables y no-reembolsables
Fortalecimiento institucional y movilización de recursos
Generación y diseminación de productos de conocimiento (estudios y análisis de políticas e instrumentos)
Apoyo a Diálogos Regionales de Políticas Áreas de acción:Acelerar adopción de nuevas tecnologías e inversión en I&D por las empresas como medio para aumentar la productividad y competitividad

Generar innovación en Ecuador: Instituciones formales o prácticas sociales

  • 1.
    Innovación en Ecuador:Razones,racionalidad y sentido de urgencia.Carlos Guaipatin División de Ciencia y TecnologíaBanco Interamericano de DesarrolloQuito, marzo de 2011
  • 2.
    Innovación y ProductividadLapreocupación por entender la relación entre desarrollo e innovación tiene larga data (Griliches, 1958, Solow 1957). La mitad de las diferencias en niveles y tasas de crecimiento del ingreso per-capita se debe diferencias en la PTF (Hall and Jones, 1999, Griliches, 1995, Guellec.et.al, 2004).Modelos de crecimiento endógeno focalizan en la decisión de inversión en I+D como motor de la productividad (Romer, 1990, Aghion-Howitt,1992).Es la inversión en I+D la que causa la PTF y no al revés (Rouvinen, 2002). Estimaciones de la tasas sociales de retornos a la I+D pueden llegar a valores del 40% (en la OECD) y 60% o mas en países en desarrollo (Hall.et.al, 2009)
  • 3.
    Innovación y ProductividadLainnovación es afectada por diversos problemas que ocurren en forma conjunta (Aghion, et.al.2009).Falta de apropiación (me pueden copiar).Asimetrías de Información (financiamiento, el sistema financiero no sabe de innovación).Elevada incertidumbre (tecnológica y de mercado).Problemas de coordinación (ej, estándares, bienes públicos, activos complementarios, difusión, etc).Solucionar esto problemas requiere de múltiple instrumentos que engloban tanto políticas explícitas (ej. subsidio a I+D) como políticas implícitas (ej. competencia, educación, comercio, financiamiento, etc) Es MUY IMPORTANTE contar con un marco institucional que garantice la coordinación entre los diferentes niveles de políticas.
  • 4.
    América Latina yCorea: 30 años de una brecha que se ensanchaKorea 2008: $25,498 GDP p/capita (PPP)3.5% R&D investment /GDPPBI per cápita / Inversiones en I+DLAC 2008: $10,122 GDP p/capita (PPP)0.6% R&D investment/GDP
  • 5.
    Gasto en Cienciay Tecnología en relación al PBI Source: RICYT
  • 6.
    Gasto en Investigaciónen relación al PBI
  • 7.
    La mayor partede la inversión es públicaGastos en I+D por fuente de financiamiento, 2008Source: OECD Main Science and Technology Indicators (2010) and RICYT.
  • 8.
    Graduados con Maestríapor 100,000 habitantes en 2007 (o mas reciente), sector de Ciencia e Ingeniería.
  • 9.
    Graduados con PhDpor 100,000 habitantes en 2007 (o mas reciente), sector de Ciencia e Ingeniería.
  • 10.
    La necesidad de Innovar Países “exitosos” en material de innovación (Finlandia, Israel, Corea) son aquellos que han invertido sistemáticamente más que lo que sus niveles de ingreso per cápita predecían.Fuente: Devlin and Moguillansky, ECLAC, 2009.
  • 11.
    El contenido tecnológicode la economía inferior al promedio de la regiónExportaciones de alta tecnología (% de las exportaciones manufactureras) 1997-2007Source: World Development Indicators http://ddp-ext.worldbank.org/ext/DDPQQ/report.do?method=showReport
  • 12.
    El sector empresarialemplea muy pocos investigadores 12Fuentes: OCDE y RICYT.América Latina y el Caribe tiene un promedio de apenas un investigador por cada 1000 trabajadores en la fuerza laboral activa en 2007. Ese número es siete veces menor al promedio observado en la OCDE y nueve veces menor a la cifra correspondiente en Estados Unidos. Y en Ecuador fueron menos en 2007 que en 1997.
  • 13.
    Baja producción depublicacionesProductividad Relativa (publicaciones por población, en comparación con la OCDE)En términos de la cantidad de publicaciones científicas per cápita, Chile es el país que más publica en toda la región. Aun siendo el líder en la región, la producción científica de Chile representa sólo el 25% del promedio de la OCDE. Source: Authors’ calculations based on Reuters-Thompson ISI(R) National Science Indicators (2008) and World Development Indicators.
  • 14.
    Se generan muypocas patentesEscala Normalizada (de 0 a 10) Patentespor 100,000 habitantes, 1995-1998 y 2005-2008Entre 1995 y 2007, la tasaanual de patentesconcedidos a ALC por el USPTO creció a 3%, menos de la mitad de tasaregistradapara OCDE (7%) y cuatrovecesmenorque RIICS (Rusia, India, Indonesia y China) (13%). Rápido surgimiento de países como China e India. Trespaísesgenerarontrescuartaspartes del total de patentes de la region 2005-2008: Brasil (37%), México (25%) y Argentina (13%). Fuentes: Cálculos de los autores, basados en USPTO e Indicadores del desarrollo mundial (Banco Mundial).
  • 15.
    Se abren nuevasbrechas de TIC entre ALC y la OCDE15Brechas de TIC entre ALC y la OCDE, 1995 a 2008Fuentes: Estadísticas de la UIT: base de datos en línea y World Telecommunication / ICT Indicators Database (2009).Aunque ALC ha avanzado en disminuirlasbrechas en telefonía móvil y telefonía fija, la brecha digital en materia de suscripciones a servicios de banda ancha fija y especialmente móvil está creciendo considerablemente.
  • 16.
    Relación entre precioy acceso a las TICBanda ancha, 2008En más de la mitad de los países de ALC, el costomensual de unasuscripción a bandaanchafijasupera el 10% del ingresomensualpromedio per capita. En la mayoría de los países del mundo (68% de 114 países), la bandaanchacuestamenos del 10% del ingresomensualpromedio per capita.Fuentes: ITU, Measuring the Information Society, 2010; base de datos ITU en línea y base de datos ITU World Telecommunication / ICT Indicators (2009).
  • 17.
    Falta de Inversiónen Infraestructura TIC Penetración de Banda Ancha y precio de la suscripciónmensual a un plan básico de acceso a bandaanchacomoproporción de el ingreso per capita mensual, 2008“10% de aumento en penetración de banda ancha genera un 1.4% de aumento en crecimiento anual del PIB en países en vías de desarrollo.” (Banco Mundial). Esto limita las posibilidades del país de competir en una economía globalSource: ITU statistics and Measuring the Information Society, 2010Notes: LAC = the average of the countries in the region that are presented in the figure
  • 18.
    Datos necesarios parael diseño de políticas en el sector de innovación Indicadores relativos a:Sistema de educación (primario, segundario, universitario, posgrado)por segmentos de la población (ingresos)Sector de las universidadesCalidad de los programas y de las institucionesGastos en sector de Ciencia, Ingeniería, Matemáticas y Tecnología “Productividad” de las Universidades (publicaciones académicas y calidad, patentes)Investigación en el sector publicopor sector de la economía (identificar sectores estratégicos)Investigación en el sector privadoPor sector de la economía (identificar excelencias)Innovación en las empresas ((objetivo: que tipo de y cuantas empresas están innovando productos o procesos? ))Gasto en investigaciónIntensidad tecnológicaCooperación InternacionalSubsidios PúblicosNumero de PatentesPenetración de TICsPor segmentos de la población (por ingresos y por geografía)En el sector privadoEn el sector publico (ejemplo e-government)
  • 19.
    El BID comosocio estratégicoFundado en 1959, el BancoInteramericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrolloeconómico y social de América Latina y el Caribe. Durante 1961-2009, el BID aprobópréstamospor un total de $183 mil millones, mobilizandoalrededor de $403 mil millones.Desde su fundación, el BID reconoció la importancia del sector de Ciencia, Tecnología e Innovaciónpara el fomento del desarrollo. Durante la últimadécada ha aprobadopréstamospara el sector de alrededor de $18 mil millones (~11% del gasto de la región en CTI).
  • 20.
    Rol e instrumentosde apoyo del BID Financiación:
  • 21.
  • 22.
    Programas de cooperacióntécnica reembolsables y no-reembolsables
  • 23.
    Fortalecimiento institucional ymovilización de recursos
  • 24.
    Generación y diseminaciónde productos de conocimiento (estudios y análisis de políticas e instrumentos)
  • 25.
    Apoyo a DiálogosRegionales de Políticas Áreas de acción:Acelerar adopción de nuevas tecnologías e inversión en I&D por las empresas como medio para aumentar la productividad y competitividad
  • 26.
    Áreas de acción:Fortalecer infraestructura, instituciones, redes y capital humano de C&T para mejorar capacidad de adquirir, adaptar, asimilar, usar, diseminar y crear nuevo conocimiento e innovación
  • 27.
    Áreas de acción:Impulsarlas TICs para aumentar la productividad de las empresas y la inclusión digital
  • 28.