Es aquel en el que el poeta canta sus propios
sentimientos. Es de caracter subjetivo por que la
fuente, el sujeto de la inspiracion, es el poeta
mismo.



El nombre lirico viene de los
griegos que cantaban estas
composiciones al son de la lira.
La poesía lírica nace junto a las primeras
experiencias religiosas y actos rituales para alabar
a las divinidades, cantar los sentimientos, lamentar
la muerte, entre otras funciones sociales,
comunicativas y esteticas.




  Las primeras manifestaciones poeticas iban
  acompañadas de instrumentos de
  cuerda, principalmente el arpa y la lira, de
  donde proviene su nombre.
Hablante lírico: es el que transmite sus sentimientos y emociones. El que habla
en el poema para expresar su mundo interior


Objeto lírico: es la persona objeto o situacion que provoca
sentimientos en la voz poetica

Motivo lírico: es el tema del cual trata la obra lirica, es decir, el
sentimiento predominante de la voz poetica.

La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con
los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico
expresa sus emociones.
Actitud enunciativa: se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico
representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta
narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad. El
poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto,
manteniendo cierta distancia (Ellos).

Actitud apostrófica o apelativa: el hablante se dirige a otra persona, como
el objeto lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud
el hablante le dialoga a otro de sus sentimientos.

Actitud carmínica o de la canción :el hablante abre su mundo interno,
expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades
personales. Aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos
del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir
como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. La expresión
de sentimientos es prácticamente total (Yo).

Genero lirico

  • 2.
    Es aquel enel que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de caracter subjetivo por que la fuente, el sujeto de la inspiracion, es el poeta mismo. El nombre lirico viene de los griegos que cantaban estas composiciones al son de la lira.
  • 3.
    La poesía líricanace junto a las primeras experiencias religiosas y actos rituales para alabar a las divinidades, cantar los sentimientos, lamentar la muerte, entre otras funciones sociales, comunicativas y esteticas. Las primeras manifestaciones poeticas iban acompañadas de instrumentos de cuerda, principalmente el arpa y la lira, de donde proviene su nombre.
  • 4.
    Hablante lírico: esel que transmite sus sentimientos y emociones. El que habla en el poema para expresar su mundo interior Objeto lírico: es la persona objeto o situacion que provoca sentimientos en la voz poetica Motivo lírico: es el tema del cual trata la obra lirica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poetica. La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones.
  • 5.
    Actitud enunciativa: secaracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia (Ellos). Actitud apostrófica o apelativa: el hablante se dirige a otra persona, como el objeto lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante le dialoga a otro de sus sentimientos. Actitud carmínica o de la canción :el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo).