Géneros periodísticos
Tres tipos:
1.- Informativos: información objetiva:

Noticias,
 Reportajes objetivos
2.- De opinión: opiniones personales y subjetivas sobre la
actualidad.
 Editorial
 Artículos de opinión y columnas
 Cartas al director
 Críticas (de cine, de música, literaria...)
 Viñetas
3.-Interpretativos: combinan datos objetivos con
determinados enfoques, puntos de vista o juicios
personales del periodista
 Crónica,
 Entrevista,
 Reportajes interpretativos.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE
OPINIÓN

A veces no es fácil distinguir información y opinión
(es decir, objetividad y subjetividad), pero es
importante aprender a diferenciarlas en los medios
de comunicación.
Los textos de opinión suelen aparecer en páginas
específicas dedicadas para ello, aunque a veces
aparezcan insertados en distintas secciones (suelen
marcarse tipograficamente: letra, recuadro, etc.)
Al leer un texto de opinión, hemos de ser
conscientes de que se nos ofrece un punto de vista
particular y determinado del que se pretende
convencernos.


EL EDITORIAL

Artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona y
que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico
o revista.
Por su carácter institucional tienen una gran trascendencia
pública: permite conocer la opinión abierta y directa del medio
sobre distintos temas de actualidad, así como sus
planteamientos ideológicos implícitos.
Los asuntos son de máxima actualidad (noticias aparecidas
ese día o en días anteriores). Suelen ser los más
importantes o destacados, y pueden ser políticos,
económicos, sociales, etc.
El estilo suele ser claro, preciso, sin rodeos y muy serio.
Nunca se utiliza el yo personal del periodista que lo
escribe, ya que se expresa la opinión colectiva del periódico o
revista




El artículo de opinión
🟃
Artículos que ofrecen opiniones, valoraciones y análisis
de un tema de actualidad o una noticia.
Van firmados y refleja la opinión personal de su autor.
Los temas son más variados que los del editorial
El autor tiene libertad expresiva total: puede elegir el
tono, la perspectiva, la seriedad o la ironía, etc.
Su credibilidad y capacidad de influencia dependen del
prestigio o relevancia del autor.
El autor puede ser un periodista, un escritor, un
especialista en una determinada materia o una
personalidad relevante.
🟃
🟃
🟃
🟃
🟃
El artículo de opinión
Existen dos tipos de articulistas de opinión.
• Los que opinan sobre distintos temas y
escriben con cierta periodicidad y de forma
regular (es decir, tienen su “columna” asignada,
y por ello se les conoce como “columnistas”)
• Los que publican de forma ocasional o
periódica, artículos referidos a su materia o
especialidad.
Las columnas de opinión
🟃
Las columnas son espacios reservados por los
periódicos y revistas a personas de prestigio que
escriben con una periodicidad regular.
Tienen libertad total, tanto para elegir los temas
como para expresarse (solo deben respetar la
extensión y una claridad mínima, ya que los
periódicos se dirigen al público en general)
Son los textos periodísticos más literarios (como
una mezcla entre periodismo y literatura).
Muchos se recopilan luego en libros.
🟃
🟃
🟃
Las cartas al director
🟃
Son textos que escriben los lectores para
expresar su opinión, protesta, reivindicación,
etc. sobre el asunto que consideren pertinente,
Aunque formalmente van dirigidos al director
del periódico, en realidad su destino son los
lectores en general
Deben ser breves e ir firmadas.
Requieren un lenguaje claro, sencillo y
directo.
🟃
🟃
🟃
La crítica periodística
🟃
Son textos en los que se analizan y se valoran distintos
acontecimientos culturales (películas, libros, obras de
teatro, conciertos, exposiciones, etc.)
Cumple tres funciones simultáneas: informar, orientar y
educar a los lectores.
Suelen aparecer en la sección cultural y de espectáculos.
🟃
🟃
🟃
Son siempre subjetivas y dependen en cierta medida de los
gustos, preferencias y criterios personales de cada crítico.
Los críticos son (o deben ser) especialistas del tema sobre
el que escriben, o conocerlo a fondo.
🟃
La crítica periodística
En los periódicos y revistas podemos encontrar
distintos tipos de crítica según el tema:
•
•
•
•
•
•
•
•
cinematográfica
musical
taurina
literaria
teatral
de arte (pintura, música y arquitectura)
de moda
de radio y televisión

Más contenido relacionado

PPT
Textos periodísticos de opinión
PPT
medios12523521444777744 comunicacion.ppt
PDF
La columna mkl
PPTX
Género Periodístico de Opinión - 6to A.pptx
PPTX
Trabajo de lenguaje
PPTX
Géneros periodísticos.
PDF
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
DOC
1 discurso
Textos periodísticos de opinión
medios12523521444777744 comunicacion.ppt
La columna mkl
Género Periodístico de Opinión - 6to A.pptx
Trabajo de lenguaje
Géneros periodísticos.
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
1 discurso

Similar a generosperiodisticos-110516073411-phpapp01.pptx (20)

PPTX
Loss distintoss géneross periodísticosss
PPTX
Principales subgéneros periodísticos
PPTX
generos periodisticos- OPINIÓN.pptx
PPTX
Géneros peridísticos
PPT
generos-periodsticos
PPT
Periodico
PPT
Recurso 03 generos-periodsticos
PPT
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PDF
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
PPT
Editorial presentación
PPTX
Géneros periodísticos
ODT
Ambitos Textuales
ODT
Ambitos Textuales
PPTX
Géneros periodísticos
PPT
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
PPT
Géneros periodísticos
PPT
reseña critica
PPTX
Géneros Periodísticos
PPT
Reseña critica
PDF
Generos periodisticos
Loss distintoss géneross periodísticosss
Principales subgéneros periodísticos
generos periodisticos- OPINIÓN.pptx
Géneros peridísticos
generos-periodsticos
Periodico
Recurso 03 generos-periodsticos
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
Editorial presentación
Géneros periodísticos
Ambitos Textuales
Ambitos Textuales
Géneros periodísticos
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Géneros periodísticos
reseña critica
Géneros Periodísticos
Reseña critica
Generos periodisticos
Publicidad

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

PPTX
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
PDF
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
PPTX
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
PDF
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
PDF
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
PPTX
El mensaje publicitario..............pptx
PDF
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
PPTX
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
PPTX
diagrama de ven...................................pptx
PPTX
diagrama de ven.pptx................................
PPTX
Cuentos..............................................
PDF
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
PPTX
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PDF
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
PPTX
Géneros literarios.pptx
PPTX
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
PPTX
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
PDF
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
PPTX
Inducción 1.pptx
PPTX
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
El mensaje publicitario..............pptx
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven.pptx................................
Cuentos..............................................
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
Géneros literarios.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
Inducción 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

generosperiodisticos-110516073411-phpapp01.pptx

  • 1. Géneros periodísticos Tres tipos: 1.- Informativos: información objetiva:  Noticias,  Reportajes objetivos 2.- De opinión: opiniones personales y subjetivas sobre la actualidad.  Editorial  Artículos de opinión y columnas  Cartas al director  Críticas (de cine, de música, literaria...)  Viñetas 3.-Interpretativos: combinan datos objetivos con determinados enfoques, puntos de vista o juicios personales del periodista  Crónica,  Entrevista,  Reportajes interpretativos.
  • 2. GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN  A veces no es fácil distinguir información y opinión (es decir, objetividad y subjetividad), pero es importante aprender a diferenciarlas en los medios de comunicación. Los textos de opinión suelen aparecer en páginas específicas dedicadas para ello, aunque a veces aparezcan insertados en distintas secciones (suelen marcarse tipograficamente: letra, recuadro, etc.) Al leer un texto de opinión, hemos de ser conscientes de que se nos ofrece un punto de vista particular y determinado del que se pretende convencernos.  
  • 3. EL EDITORIAL  Artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona y que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o revista. Por su carácter institucional tienen una gran trascendencia pública: permite conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos. Los asuntos son de máxima actualidad (noticias aparecidas ese día o en días anteriores). Suelen ser los más importantes o destacados, y pueden ser políticos, económicos, sociales, etc. El estilo suele ser claro, preciso, sin rodeos y muy serio. Nunca se utiliza el yo personal del periodista que lo escribe, ya que se expresa la opinión colectiva del periódico o revista    
  • 4. El artículo de opinión 🟃 Artículos que ofrecen opiniones, valoraciones y análisis de un tema de actualidad o una noticia. Van firmados y refleja la opinión personal de su autor. Los temas son más variados que los del editorial El autor tiene libertad expresiva total: puede elegir el tono, la perspectiva, la seriedad o la ironía, etc. Su credibilidad y capacidad de influencia dependen del prestigio o relevancia del autor. El autor puede ser un periodista, un escritor, un especialista en una determinada materia o una personalidad relevante. 🟃 🟃 🟃 🟃 🟃
  • 5. El artículo de opinión Existen dos tipos de articulistas de opinión. • Los que opinan sobre distintos temas y escriben con cierta periodicidad y de forma regular (es decir, tienen su “columna” asignada, y por ello se les conoce como “columnistas”) • Los que publican de forma ocasional o periódica, artículos referidos a su materia o especialidad.
  • 6. Las columnas de opinión 🟃 Las columnas son espacios reservados por los periódicos y revistas a personas de prestigio que escriben con una periodicidad regular. Tienen libertad total, tanto para elegir los temas como para expresarse (solo deben respetar la extensión y una claridad mínima, ya que los periódicos se dirigen al público en general) Son los textos periodísticos más literarios (como una mezcla entre periodismo y literatura). Muchos se recopilan luego en libros. 🟃 🟃 🟃
  • 7. Las cartas al director 🟃 Son textos que escriben los lectores para expresar su opinión, protesta, reivindicación, etc. sobre el asunto que consideren pertinente, Aunque formalmente van dirigidos al director del periódico, en realidad su destino son los lectores en general Deben ser breves e ir firmadas. Requieren un lenguaje claro, sencillo y directo. 🟃 🟃 🟃
  • 8. La crítica periodística 🟃 Son textos en los que se analizan y se valoran distintos acontecimientos culturales (películas, libros, obras de teatro, conciertos, exposiciones, etc.) Cumple tres funciones simultáneas: informar, orientar y educar a los lectores. Suelen aparecer en la sección cultural y de espectáculos. 🟃 🟃 🟃 Son siempre subjetivas y dependen en cierta medida de los gustos, preferencias y criterios personales de cada crítico. Los críticos son (o deben ser) especialistas del tema sobre el que escriben, o conocerlo a fondo. 🟃
  • 9. La crítica periodística En los periódicos y revistas podemos encontrar distintos tipos de crítica según el tema: • • • • • • • • cinematográfica musical taurina literaria teatral de arte (pintura, música y arquitectura) de moda de radio y televisión